¡Hola!
¿Cómo os encontráis? Os traigo la reseña de un libro muuuy conocido, que ha fascinado a muchísima gente, y entiendo por qué. Espero que os guste la reseña.
Nombre: La verdad sobre el caso Harry Quebert.
Trilogía: Marcus Goldman.
Autor: Joël Dicker.
Traducción: Juan Carlos Durán Romero.
Editorial: Debolsillo.
Páginas: 793.
Quién mató a Nola Kellergan es la gran incógnita a desvelar en esta incomparable historia policíaca cuya experiencia de lectura escapa a cualquier tentativa de descripción.
Intentémoslo:
Una novela de suspense a tres tiempos -1975, 1998 y 2008- acerca del asesinato de una joven de quince años en la pequeña ciudad de Aurora, en New Hampshire.
En 2008, Marcus Goldman, un joven escritor, visita a su mentor -Harry Quebert, autor de una aclamada novela- y descubre que éste tuvo una relación secreta con Nola Kellergan. Poco después, Harry es arrestado y acusado de asesinato al encontrarse el cadáver de Nola enterrado en su jardín.
Marcus comienza a investigar y a escribir un libro sobre el caso. Mientras busca demostrar la inocencia de Harry, una trama de secretos sale a la luz. La verdad solo llega al final de un largo, intrincado y apasionante recorrido.
Desde que salió este libro, no he parado de verlo por todas partes, con reseñas que lo admiraban y lo ponían por las nubes. La verdad es que yo le tenía el ojo echado desde hace años, pero no ha sido hasta que unos amigos me lo regalaron por mi cumpleaños hasta que me propuse seriamente leerlo, y por fin lo he hecho.
Entiendo por qué la novela ha tenido tanto éxito, tal vez no le haya dado la máxima puntuación porque no me conquistó completamente, pero me ha encantado y me parece un LIBRO en mayúsculas, de esos que están bien trabajados y sorprenden muchísimo. Es cierto que se podría haber contado todo en muchas menos páginas, hay demasiadas reflexiones y partes que son para completar, pero innecesarias, si las hubieran suprimido seguramente habría quedado un libro más ligero y la historia no hubiera cambiado nada. Se da vueltas a determinadas cosas, se repiten algunas escenas... todo eso hizo que se ralentizara la lectura, no llegando a ser pesada, pero sí bastante pausada en algunas partes. Esto hizo que deseara engancharme algo más, sobre todo teniendo en cuenta que se trata de un thriller y en este tipo de lecturas siempre queremos engancharnos debido a la intriga, para poder saber quién mató a Nola.
De eso trata justamente el libro, conocer quién asesinó a Nola, una chica de quince años que lleva tiempo desaparecida, a la que encuentran muerta en el jardín de Harry Quebert, famoso escritor, con un manuscrito de su libro en la mano y con una nota que decía "adiós, mi amada Nola". Así, se destapa que se destapa que tuvo una relación con el escritor cuando él era adulto y ella una adolescente. ¿Qué hay de verdad en esas afirmaciones? ¿Es cierto que existió ese romance prohibido? ¿Cuál fue la historia real, y fue Harry el que la mató? Marcus Goldman, antiguo alumno de Harry, eternamente agradecido con él porque fue su maestro y le enseño todo lo que sabe sobre la escritura, considerándolo uno de sus mejores amigos, se traslada a Aurora, el lugar donde vive Harry, para investigar sobre el caso para descubrir la verdad, dado que no cree que su amigo pudiera ejecutar tal crimen.
El libro me ha gustado porque nos presenta personajes muy particulares y llegamos a sospechar de todos. Todos tienen una conducta extraña, y algunos tienen caracteres bastante exagerados, el autor lleva al extremo algunas formas de ser: a la madre de Marcus la hace demasiado personaje, a Tamara Quinn la hace una señora tóxica y mala, y a Nola demasiado infantil en la forma de hablar, lo que choca bastante, porque todo el mundo la veía como una mujer, pero se comporta como una niña. En este caso, lo entiendo, creo que el propio autor quería reflejar la contradicción en el propio personaje, que de aspecto era una mujer, pero realmente seguía siendo una niña y en torno a ello tratar el tema de la relación que tuvo (o no) con Harry. Hay muchos personajes y cada uno de ellos tiene sus particularidades, su historia y su pasado, que a menudo se entrelazan con el del resto de personajes. Hay puntos de sus historias donde parecen aislados, pero en realidad más adelante se descubre que son puntos de conexión entre los distintos personajes, piezas aparentemente sueltas en un inicio, que luego nos ayudarán a montar el puzzle que nos haga comprender al completo la historia y lo ocurrido en la noche en la que Nola fue asesinada. Todo ello es genial, porque nos hace ir formulando teorías que van cambiando, dado que el autor incluye giros de trama brutales e inesperados y nos proporciona la información a cuentagotas y en el orden que mejor le conviene. Todo ello hace que queramos seguir leyendo y descubrir la verdad sobre el caso, por lo que el título le viene como anillo al dedo a la historia. El autor tiene habilidad para que veamos algunos elementos sueltos, pero no el contenido completo de toda la historia hasta el final.
Por otro lado, me ha gustado que los personajes sean grises. No hay un solo personaje del que digamos que es totalmente bueno, todos han actuado de manera reprochable en alguna ocasión y no sabemos qué juzgar y qué actos definen si una persona es buena o no. Por ejemplo, Harry con Marcus fue una persona excelente, lo enseñó todo lo que sabía, y es un personaje que nos da pena, porque se siente muy solo, no tiene familia... Pero luego sale todo lo de Nola a la luz, que con treinta y pico años saliera con una chica de quince te hace cuestionarte todo, además de otros datos que se van desvelando. Marcus por un lado es bueno porque va a ayudar a su amigo, inclusive cuando empieza a recibir notas amenazantes para que se aleje del caso él sigue ahí, pero realmente él comenzó a pensar en Harry semanas antes, cuando se vio en crisis de escritura, porque si no hubiera seguido centrado en su fama y hubiera pasado completamente del caso, además de que muchas facetas de su juventud son una farsa. Por ello, creo que la clave del libro está en los giros introducidos por el autor y en las personalidades de los personajes, lo que hace que la intriga permanezca y que, a la vez, tengamos tiempo para hacer reflexiones sobre lo que se nos va contando.
¡Un beso!