viernes, 11 de julio de 2025

Hooked

 ¡Hola!

¿Cómo estáis? Espero que de viernes, de manera feliz. Hoy os traigo un libro que ha tenido mucha repercusión en redes, a mí me daba un poquito de miedo leerlo por el género que era, pero no ha estado mal.


Nombre: Hooked.


Saga: Nunca Jamás #1


Autora: Emily McInthire.


Editorial: Montena.


Páginas:382.

Adéntrate en el retelling más oscuro y delicioso de Peter Pan que ha conquistado TikTok. Desea venganza, pero a ella la desea todavía más... James ha tenido siempre un único objetivo: acabar con Peter Michaels, su enemigo. Un día, la hija de Peter, Wendy, de solo veinte años, entra en el bar de James y este ve la ocasión: la seducirá y la utilizará para vengarse. Parece el plan perfecto... hasta que todo empieza a desmoronarse. De pronto, James tiene que encontrar al traidor que se esconde entre los suyos, y su plan de venganza se complica cuando Wendy empieza a ser mucho más que un peón en su juego. Wendy siempre ha estado protegida del mundo por su padre, tan frío como adinerado. Pero una noche espontánea con amigas desemboca en una relación amorosa intensa y adictiva con el problemático James. Wendy sabe que James es peligroso, pero no puede evitar desearlo y, a medida que la relación se intensifica y descubre más cosas sobre el turbio mundo en el que se mueve, ya no sabe si se está enamorando del hombre al que conoce como James... o del monstruo al que llaman Garfio.




Antes que nada, quería comentar que este no es un libro para todo el mundo: hay consumo de drogas, violencia y escenas sexuales explícitas, por lo que no es un libro recomendado para menores de 18 años. Os recomiendo que visitéis la página web de la autora para que veáis los triggers warnings antes de que decidáis adentraros en esta lectura.

Hooked es el primer dark romance que leo, sin contar con los dos primeros libros de la saga Twisted, también catalogados como dark romance, pero son mucho más suaves, en comparación. Este libro es más fuerte y mucho más explícito. 

Nada más abrir el libro me encontré con una clara contradicción: en el propio libro, así como en la faja que venía con él, se anuncia que es un retelling de Peter Pan, mientras que lo primero que leemos en él es una nota de la autora indicando que no es un retelling. Primera impresión: ¿en qué quedamos? Tenemos un problema si editorial y autora no se ponen de acuerdo. Para ser sincera, en este caso me pongo de parte de la editorial, puede considerarse un retelling, y es que hay muchos guiños a la historia: nombres de los personajes, algunas personalidades, elementos que se incluyen que tienen sentido si conocemos el clásico... Lógicamente no es para niños ni tampoco es un libro de fantasía donde todo es de color de rosa, es un retelling oscuro y contemporáneo, pero lo es, a su manera.

Me gustó porque en general sabía lo que me iba a encontrar, salvo la parte final, que me pilló por sorpresa. Si buscáis un romance bonito, una historia sana, o una trama original o muy bien trabajada, ya os digo que os lo saltéis. Sin embargo, si queréis una historia que enganche y os sirva para desconectar, y no os importa que sea un tanto retorcida y violenta, será más probable que os guste. Personalmente, me enganché muchísimo, lo leí en nada, las páginas parecía que se pasaban solas. 

"Nuestras miradas se encuentran de nuevo y se me estremece el pecho. Me mira como si tratara de ver los colores de mi alma. Es una sensación que me desasosiega y giro la cabeza, porque sé que lo único que va a ver es que no tengo".

Como he advertido al principio, es un libro bastante fuerte. James, aka Garfio, nuestro protagonista, es un villano de los pies a la cabeza. No tiene escrúpulos, disfruta haciendo daño a la gente, es un mafioso y tiene pensamientos repugnantes. Es un personaje que, en mi opinión, está bien definido, conocemos bien sus traumas, su pasado y también cómo ha salido adelante, así como el porqué de su sed de venganza. Además, es ese tipo de personaje que es despreciable en el trato con todo el mundo, salvo con las personas a las que aprecia, que se pueden contar con los dedos de una mano. Por otro lado, tenemos a Wendy, personaje que flojea bastante más. Wendy me ha parecido bastante insulsa, y muchas veces no se comporta acorde a su personalidad. Nos la pintan como una chica inocente, que estaba acostumbrada a que su padre, Peter, estuviera con ella de pequeña en todo momento, que solo busca que vuelva el cariño de su padre y proteger a su hermano. Sin embargo, su forma de hablar, prácticas y otros elementos chocan con todo esto que os acabo de contar.  La relación entre ellos no es al uso, hay que tener en cuenta que nace del deseo de venganza, protagonizan bastantes escenas subidas de tono, y otras tantas que bueno, lo lógico es que Wendy hubiera huido despavorido de donde estaba y le hubiera puesto una denuncia como una casa a Garfio, pero estamos en una historia de ficción. Es una relación tóxica a más no poder, pero no niego que tengan química.

Como os comentaba, trataremos el pasado de James, así como la verdad tras el padre de Wendy, y habrá algunas dosis de intriga, con respecto a quién es el personaje que quiere hacerle la vida imposible a Garfio. Hay numerosas traiciones en este libro, y el final cierra todos los hilos sueltos que pudiera haber y da sentido a algunas incógnitas de las que había información que nos estábamos perdiendo.

Seguramente lea la segunda parte de la serie, Scarred, ya que uno de mis mejores amigos me lo regaló por mi cumpleaños junto con esta primera entrega. En ese caso, el protagonista está basado en Scar, de El Rey León, me pica mucho la curiosidad.



¡Besos!






jueves, 3 de julio de 2025

Vampire Academy. Promesa de sangre

 ¡Hola!

¿Qué tal estáis? Hoy os traigo la reseña de una continuación de saga que estoy segura que conocéis.

Que disfrutéis del juernes jaja Y de la reseña también ;) 

Nombre: Vampire Academy. Promesa de sangre.


Saga: Vampire Academy #4


Autora: Richelle Mead.


Editorial: Hidra.


Páginas: 480.


El último ataque de los strigoi a la Academia San Vladimir ha sido el más sangriento que se recuerda, y ha acabado con vidas tanto de estudiantes como de profesores y guardianes. Y lo que es peor: los strigoi se han llevado a algunas de sus víctimas… incluyendo a Dimitri. Él preferiría morir antes que convertirse en uno de ellos, y ahora Rose debe abandonar a su mejor amiga, Lissa, a quien había jurado proteger a toda costa, para mantener las promesa que le hizo a Dimitri tiempo atrás. Pero si llegara el caso ¿sería capaz de acabar con la persona a la que más ama?









Cuarta entrega de la saga, ya hemos pasado el ecuador, y una vez más se demuestra que cualquier cosa puede pasar en esta historia y que todavía quedan elementos por explotar.

Reconozco que la primera mitad del libro se me hizo bastante lenta, no es que fuera difícil de leer, pero sí que notaba un ritmo de lectura demasiado pausado. Seguramente tiene que ver que contrasta mucho con el ritmo creciente del libro anterior, que tuvo un final taquicárdico. Realmente estaban sucediendo cosas interesantes, pero de forma más calmada. Ya en la segunda mitad sube el ritmo y la cosa se anima bastante, porque hay más acción, nuevos descubrimientos y también aparece un personaje clave al que  se le echaba en falta,

Me ha gustado el cambio de escenario, salimos de los muros de la academia St. Vladimir para embarcarnos en una aventura que nos llevará a la magnífica Rusia, por lo que será un cambio en el estilo de vida, en el arte y la arquitectura de los edificios, que dejará a Rose encandilada. Adoro que la historia transcurra en la academia, pero me ha gustado que tengamos ese respiro.

Además, tenemos a una Rose sin la influencia de Lissa. Era algo que quería presenciar, dado que Lissa es muy dependiente de Rose, y Rose parece no tener vida si no es para protegerla a ella, por lo que me ha gustado verlas separadas y ver cómo cada una hace su vida, aunque dicha separación les haga daño. La verdad es que la manera de actuar de Rose, que en caliente, con el tercer libro recién terminado, nos podía parecer la más lógica, en este parece un tanto impulsiva y descabellada, pues se lanza al exterior a investigar zonas peligrosas sin tener ningún plan, guiándose por una corazonada. Me ha gustado ver a Rose de manera auténtica, permitiéndose sentir todo el dolor y la sed de venganza que tiene, la esperanza, y el amor. Está pasándolo mal, pero sigue con la cabeza bien alta, dispuesta a cumplir su promesa.
Lissa en este libro sin más, veremos cómo le va a través de las intrusiones en su mente gracias al vínculo que tiene con Rose. Como siempre, está algo descompensada, actúa de manera algo inestable y sentirá mucho la marcha de Rose. De todas maneras, pasará el tiempo con Christian, que en este libro aparece menos de lo que me gustaría, Adrian, personaje que cada vez me gusta más y considero que no se le toma lo suficientemente en serio y no se le valora el corazón que tiene, y con una nueva incorporación, Avery, una chica preciosa y despampanante que parece tener a todos encandilados.
Por supuesto, también Dimitri aparece en esta novela, algo cambiado, pero me alegró mucho reencontrarme con él, porque le da mucha chispa a la historia.

Tendremos otros personajes nuevos, la mayoría rusos, como la familia de Dimitri y amigos de la familia que pueden ampliar nuestros conocimientos sobre el espíritu y el vínculo de los bendecidos por la sombra con sus salvadores. Se añade el papel del alquimista, humanos que colaboran con moroi y dhampir para que los humanos no sepan de su existencia, gracias a que conocemos a Sydney, una chica un tanto peculiar y que nunca se termina el plato de comida, pero que tiene muchos contactos y siempre acaba limpiando los estragos que causan los demás. Otro personaje intrigante es Abe, conocido como Zmey, del cual no termino de fiarme, parece querer algo de Rose y tiene pinta de ser un mafioso, así que no me inspira mucha confianza.

Asimismo, podremos ver mejor cómo son los strigoi, ya que en los primeros libros nos los relataban como máquinas de matar sedientas de sangre, pero en este libro vemos mejor cómo miden fuerzas, su frialdad y letalidad, y también su capacidad de razonar y manipular. También tendremos más datos sobre la identidad del padre de Rose. Como veis, es un libro completito, vamos a tener información suculenta y se va completando el mundo que conocemos con nuevos elementos que lo hacen aún más atractivo.

La mayor parte de la acción sucede de cara al final del libro, donde se vuelve un no parar. Y, por supuesto, como cierre, tenemos un giro inesperado que cambiará las tornas y volverá a poner patas arriba la vida de nuestros protagonistas. ¿Qué más puedo decir? Necesito ya el quinto volumen, urgentemente.

¡Besotes!



viernes, 27 de junio de 2025

La verdad sobre el caso Harry Quebert

 ¡Hola!

¿Cómo os encontráis? Os traigo la reseña de un libro muuuy conocido, que ha fascinado a muchísima gente, y entiendo por qué. Espero que os guste la reseña.

Nombre: La verdad sobre el caso Harry Quebert.


Trilogía: Marcus Goldman.


Autor: Joël Dicker.


Traducción: Juan Carlos Durán Romero.


Editorial: Debolsillo.


Páginas: 793.

Quién mató a Nola Kellergan es la gran incógnita a desvelar en esta incomparable historia policíaca cuya experiencia de lectura escapa a cualquier tentativa de descripción. Intentémoslo: Una novela de suspense a tres tiempos -1975, 1998 y 2008- acerca del asesinato de una joven de quince años en la pequeña ciudad de Aurora, en New Hampshire. En 2008, Marcus Goldman, un joven escritor, visita a su mentor -Harry Quebert, autor de una aclamada novela- y descubre que éste tuvo una relación secreta con Nola Kellergan. Poco después, Harry es arrestado y acusado de asesinato al encontrarse el cadáver de Nola enterrado en su jardín. Marcus comienza a investigar y a escribir un libro sobre el caso. Mientras busca demostrar la inocencia de Harry, una trama de secretos sale a la luz. La verdad solo llega al final de un largo, intrincado y apasionante recorrido.






Desde que salió este libro, no he parado de verlo por todas partes, con reseñas que lo admiraban y lo ponían por las nubes. La verdad es que yo le tenía el ojo echado desde hace años, pero no ha sido hasta que unos amigos me lo regalaron por mi cumpleaños hasta que me propuse seriamente leerlo, y por fin lo he hecho.

Entiendo por qué la novela ha tenido tanto éxito, tal vez no le haya dado la máxima puntuación porque no me conquistó completamente, pero me ha encantado y me parece un LIBRO en mayúsculas, de esos que están bien trabajados y sorprenden muchísimo. Es cierto que se podría haber contado todo en muchas menos páginas, hay demasiadas reflexiones y partes que son para completar, pero innecesarias, si las hubieran suprimido seguramente habría quedado un libro más ligero y la historia no hubiera cambiado nada. Se da vueltas a determinadas cosas, se repiten algunas escenas... todo eso hizo que se ralentizara la lectura, no llegando a ser pesada, pero sí bastante pausada en algunas partes. Esto hizo que deseara engancharme algo más, sobre todo teniendo en cuenta que se trata de un thriller y en este tipo de lecturas siempre queremos engancharnos debido a la intriga, para poder saber quién mató a Nola. 

De eso trata justamente el libro, conocer quién asesinó a Nola, una chica de quince años que lleva tiempo desaparecida, a la que encuentran muerta en el jardín de Harry Quebert, famoso escritor, con un manuscrito de su libro en la mano y con una nota que decía "adiós, mi amada Nola". Así, se destapa que se destapa que tuvo una relación con el escritor cuando él era adulto y ella una adolescente. ¿Qué hay de verdad en esas afirmaciones? ¿Es cierto que existió ese romance prohibido? ¿Cuál fue la historia real, y fue Harry el que la mató? Marcus Goldman, antiguo alumno de Harry, eternamente agradecido con él porque fue su maestro y le enseño todo lo que sabe sobre la escritura, considerándolo uno de sus mejores amigos, se traslada a Aurora, el lugar donde vive Harry, para investigar sobre el caso para descubrir la verdad, dado que no cree que su amigo pudiera ejecutar tal crimen. 

El libro me ha gustado porque nos presenta personajes muy particulares y llegamos a sospechar de todos. Todos tienen una conducta extraña, y algunos tienen caracteres bastante exagerados, el autor lleva al extremo algunas formas de ser: a la madre de Marcus la hace demasiado personaje, a Tamara Quinn la hace una señora tóxica y mala, y a Nola demasiado infantil en la forma de hablar, lo que choca bastante, porque todo el mundo la veía como una mujer, pero se comporta como una niña. En este caso, lo entiendo, creo que el propio autor quería reflejar la contradicción en el propio personaje, que de aspecto era una mujer, pero realmente seguía siendo una niña y en torno a ello tratar el tema de la relación que tuvo (o no) con Harry. Hay muchos personajes y cada uno de ellos tiene sus particularidades, su historia y su pasado, que a menudo se entrelazan con el del resto de personajes. Hay puntos de sus historias donde parecen aislados, pero en realidad más adelante se descubre que son puntos de conexión entre los distintos personajes, piezas aparentemente sueltas en un inicio, que luego nos ayudarán a montar el puzzle que nos haga comprender al completo la historia y lo ocurrido en la noche en la que Nola fue asesinada. Todo ello es genial, porque nos hace ir formulando teorías que van cambiando, dado que el autor incluye giros de trama brutales e inesperados y nos proporciona la información a cuentagotas y en el orden que mejor le conviene. Todo ello hace que queramos seguir leyendo y descubrir la verdad sobre el caso, por lo que el título le viene como anillo al dedo a la historia. El autor tiene habilidad para que veamos algunos elementos sueltos, pero no el contenido completo de toda la historia hasta el final.

Por otro lado, me ha gustado que los personajes sean grises. No hay un solo personaje del que digamos que es totalmente bueno, todos han actuado de manera reprochable en alguna ocasión y no sabemos qué juzgar y qué actos definen si una persona es buena o no. Por ejemplo, Harry con Marcus fue una persona excelente, lo enseñó todo lo que sabía, y es un personaje que nos da pena, porque se siente muy solo, no tiene familia... Pero luego sale todo lo de Nola a la luz, que con treinta y pico años saliera con una chica de quince te hace cuestionarte todo, además de otros datos que se van desvelando. Marcus por un lado es bueno porque va a ayudar a su amigo, inclusive cuando empieza a recibir notas amenazantes para que se aleje del caso él sigue ahí, pero realmente él comenzó a pensar en Harry semanas antes, cuando se vio en crisis de escritura, porque si no hubiera seguido centrado en su fama y hubiera pasado completamente del caso, además de que muchas facetas de su juventud son una farsa. Por ello, creo que la clave del libro está en los giros introducidos por el autor y en las personalidades de los personajes, lo que hace que la intriga permanezca y que, a la vez, tengamos tiempo para hacer reflexiones sobre lo que se nos va contando. 

¡Un beso!

domingo, 22 de junio de 2025

Twisted Love

 ¡Hola, hola!

Os traigo la reseña de un libro que tuvo muchísimas repercusión en redes hace un tiempo. Espero que os guste la reseña.

Nombre: Twisted Love.


Saga: Twisted #1


Autora: Ana Huang.


Traducción: Julia V. Sánchez.


Editorial: Planeta.


Páginas: 384.

Él tiene el corazón de hielo. Pero por ella, quemaría el mundo. Aunque Ava Chen y Alex Volkov se conocen desde hace años, él siempre se ha mostrado distante y frío. Pero ahora que el hermano de Ava se ha ido y lo ha dejado encargado de la protección de ella, Alex parece algo menos indiferente.… Y su relación, poco a poco, se va haciendo más estrecha, hasta que llegan a confiarse sus secretos y traumas más profundos… A ella, su madre intentó ahogarla en un arrebato de locura; mientras que Alex presenció el brutal asesinato de toda su familia. Tras compartir sus más íntimos pensamientos, su relación dará un giro. No pueden negar que existe una fuerte atracción entre ellos, pero ninguno de los dos se atreve a dar un paso adelante. Finalmente, Ava admite la pasión que está surgiendo, y, aunque Alex intenta resistirse tanto como puede, las chispas acaban saltando... y prenden un fuego ardiente. Sin embargo, cuando todo empezaba a funcionar entre ellos, unas sorprendentes revelaciones sobre la verdad de su pasado dinamitarán su relación y pondrán en riesgo sus propias vidas.





Seguramente habéis visto este libro por todos lados, así que aquí vengo yo, a contribuir con su difusión jaja La verdad es que me picó la curiosidad de verlo en redes hasta la saciedad, pero me decidí a leerlo porque unas amigas me lo regalaron y aproveché para leerlo a la misma vez que una amiga mía.

Este libro es el primer dark romance que leo. Para quién no lo sepa, el género dark romance se caracteriza por contar con protagonistas moralmente grises, que tienen prácticas o modos de actuar cuestionables, pero que per se no son malos. Matizo esto porque es la idea del dark romance, y por lo que he leído, están saliendo libros donde los protagonistas cometen actos verdaderamente horribles y se llegan romantizar abusos y esa no es la idea del dark romance, por lo que hay que saber diferenciar y contar con espíritu crítico.

Voy a dejar de irme por las ramas. El caso es que Twisted Love me ha dado justamente lo que esperaba, ni más, ni menos. Por un lado, contamos con el protagonista masculino, Alex Volkov, guapísimo, rico, inteligente, inaccesible. Es frío como el hielo, pero ya se sabe que el hielo también quema. No se enamora, tiene un pasado muy duro y apenas deja entrar a nadie en su vida, guarda muchos secretos. Le va el sexo duro, sabe que tiene el mundo en la palma de su mano y actúa en consecuencia. Por otro lado, tenemos a Ava, una chica llena de luz, solo ve lo positivo de la gente, parece ser inocente, pero no lo es, solo que elige ver siempre la parte buena de la vida. Alex es el mejor amigo del hermano de Ava, y cuando este le pide que la cuide mientras él pasa un año fuera del país por un voluntariado, no se puede negar a hacerlo. Y así es como empieza todo. 

"Crees que conoces a una persona hasta que algo te demuestra que, en realidad, no la conocías en absoluto".

Vamos a ser sinceros, si estáis buscando un libro sano, huid en dirección contraria. En este libro, Alex es el personaje moralmente gris, y tiene actitudes tóxicas hasta la médula: es controlador, celoso, posesivo, y oculta cosas. Es una red flag andante. Pero a mí el libro me ha gustado, qué queréis que os diga, y es que me ha enganchado, me ha hecho pasar un muy buen rato. La tensión entre los protagonistas se aprecia desde el primer momento, son como una bomba a punto de estallar, y a pesar de toda esa toxicidad, Alex también tiene detalles muy bonitos con Ava. Especialmente, me pareció muy tierno como va enseñándola a nadar y a controlar sus ataques, y también me reí mucho cuando Ava intenta ir despertando distintas emociones en él. Ambos tienen pasados bastante turbios, de los cuales iremos conociendo más a medida que avanzamos en la novela, y eso, combinado con cómo van conociéndose y acompañándose el uno al otro, y los momentos de acción que hay, sobre todo al final, hacen que el libro sea fácil de leer y que se disfrute de su lectura. Sobre las escenas de sexo, puede que mi opinión sea impopular, pero diré que había momentos en los que me hacían gracia. Dudo que ese fuera el efecto que la autora quería conseguir, pero es que Alex tenía cada expresión que, de verdad, era imposible que me tomara en serio.

El caso es que Twisted Love no ha sido el libro de mi vida, ni me parece que cuente con una relación idílica en el mundo real, más bien al contrario, pero he disfrutado leyéndolo, me ha enganchado y ha sido muy entretenido. Ha sido justo lo que necesitaba para el momento en el que lo leí, así que mi valoración es positiva, yo creo que os gustará, dependiendo de si encaja en lo que estáis buscando leer. Yo voy a seguir con la saga, son cuatro libros en total, cada uno protagonizado por una pareja distinta, pero los personajes están relacionados entre sí. De hecho, la próxima pareja protagonista la formarán una de las mejores amigas de Ava y su guardaespaldas.

¡Besos!


sábado, 14 de junio de 2025

Culpa mía

 ¡Hola!

Ya estamos a mediados de junio, ¡qué rápido pasa el tiempo! Hoy os traigo un libro que es muy conocido, y que lamentablemente a mí me decepcionó.


Nombre: Culpa mía.


Trilogía: Culpables #1


Autora: Mercedes Ron.


Editorial: Montena.


Páginas: 448.

Nicholas Leister ha sido creado para amargarme la vida. Alto, ojos azules, pelo negro como la noche... Suena genial ¿verdad? Pues no tanto cuando te enteras de que va a ser tu hermanastro y además representa todo de lo que has estado huyendo desde que tienes uso de razón. Peligro fue lo primero que me vino a la cabeza cuando lo conocí y descubrí que mantiene una doble vida oculta de su padre multimillonario. ¿Cómo termine cayendo en sus redes? Fácil: con esos ojos es capaz de poner tu mundo patas arriba.



No entiendo muy bien qué es lo que le ha visto la gente a este libro, la verdad. Ha sido un libro superventas, en general lo ha sido la trilogía al completo, y hasta le han hecho adaptación en la plataforma Amazon. Con tanto revuelo, decidí por fin leerlo, ya que una compañera de trabajo me lo prestó y la idea llevaba tiempo en mi cabeza. Y bueno, ahora que lo he leído, me pregunto seriamente cómo este tipo de historia está tan valorada.

Es indiscutible que es un libro entretenido, en el sentido de que la narración es fluida, hecha para que nos enganchemos, siempre está pasando algo, por lo que la historia es dinámica y se deja leer. Eso y algunos momentos entre los protagonistas que me parecieron bonitos y tiernos, si los contemplamos de manera aislada, sin tener en cuenta el contexto completo de la historia, es lo que me ha impedido darle la mínima puntuación. Porque aunque la novela no me haya gustado demasiado, sí que ha tenido algunos puntos salvables y no voy a obviarlos.

Nick ha sido un protagonista que no me ha gustado nada. Me asusta ver las redes sociales llenas de comentarios del estilo: ¡yo quiero un Nick en mi vida! Es el típico niño rico sin oficio ni beneficio, que solo se mete en problemas y utiliza a las personas como si fueran de usar y tirar. Es posesivo y celoso, y tan cambiante como el tiempo. Que nada más empezara la lectura deje tirada a Noah de noche y sola sabiendo todo lo que le podría haber pasado me ha parecido aborrecible. No sé cómo eso no espantó a Noah, pero vamos, Nick es una red flag andante. Noah, en cambio, ni fu ni fa. No me parece que tenga mucha personalidad, simplemente pasa el tiempo peleándose con Nick o deseándolo, pero no hay nada de su carácter que me haya llamado la atención. El resto de personajes cumplen sus funciones, está ahí por un objetivo, pero ninguno me ha provocado ninguna emoción. Indiferencia total.

La relación entre ellos no me ha gustado nada de nada. Aunque se nos vende el amor prohibido por ser hermanastros, parece algo de lo más normal en la novela, a casi nadie le escandaliza cuando se enteran. Además, me ha parecido poco creíble el acercamiento entre los dos, es muy brusco, se hacen la vida imposible y son insufribles el uno con el otro, y de la nada ya sienten cosas, no paran de pensarse y demás. Al romance se le suman otros ingredientes para complementar, como los traumas del pasado de Noah, que para mi gusto están llevados de forma muy superficial, los dramas con el novio de Noah y el peligro que les acecha debido a un enemigo de una banda.

Tampoco me ha gustado cómo se habla de las mujeres en general en el libro, siempre de forma despectiva. Nick considera que puede utilizarlas a su antojo y que solo puede esperar eso de ellas, que le satisfagan. Noah las insulta cuando son mujeres que usan su libertad sexual. Hay muchísimos comentarios despectivos hacia mujeres durante todo el libro por estos temas. 

¿Qué más puedo decir? Pese a ser un libro que se lee rápido, la verdad es que el contenido no me ha convencido nada, por lo que abandono la trilogía. La película tal vez la vea, simplemente para ver cómo adaptan la historia y si los cambios son para mejor.

¡Besos!




viernes, 6 de junio de 2025

Amanecer en la cosecha

 ¡Hola a todos!

¿Qué tal estáis? Os dejo con un libro que desde que salió tuvo un boom, porque es de un universo muy conocido, del que os aseguro que leeré todos los libros que salgan. 

Nombre: Amanecer en la cosecha.


Saga: Los Juegos del Hambre #0.5


Autora: Suzanne Collins.


Traducción: Pilar Ramírez Tello.


Editorial: Molino.


Páginas: 496.

¡Llega la increíble quinta entrega de la saga Los Juegos del Hambre! Cuando te roban todo lo que amas, ¿queda algo por lo que luchar? Amanece el día de los Quincuagésimos Juegos del Hambre y el miedo atenaza a los distritos de Panem. Este año, en honor al Vasallaje de los Veinticinco, se llevarán de sus hogares al doble de tributos. En el Distrito 12, Haymitch Abernathy intenta no pensar demasiado en sus probabilidades. Lo único que le importa es que se acabe el día para poder estar con su chica. Cuando anuncian el nombre de Haymitch, todos sus sueños se rompen en pedazos. Lo separan de su familia y de su amada, y lo envían al Capitolio con los otros tres tributos del Distrito 12: una amiga que es casi como una hermana pequeña para él, un chico obsesionado con analizar apuestas y la chica más estirada de la ciudad. Cuando empiezan los Juegos, Haymitch comprende que en el Capitolio quieren que fracase. Sin embargo, algo dentro de él desea luchar y que el eco de esa lucha llegue mucho más allá de la mortífera arena.




Primeramente, os recomiendo que antes de leer este libro hayáis leído, en primer lugar, la trilogía Los Juegos del Hambre, y, en segundo lugar, la primera precuela de estos libros, titulado Balada de pájaros cantores y serpientes

En este libro tendremos como protagonista a Haymitch, al que conocemos en la trilogía principal por el ser el mentor de los tributos del Distrito 12, caracterizado por ser borracho, vago y pasota en un inicio, aunque luego vemos que tiene su corazón y hace más de lo que parece. En esta novela vemos cómo es Haymitch de joven y qué eventos traumáticos tuvo que vivir para cambiar tanto y volverse la persona que conocemos en los otros libros. 

Así, vemos a un Haymitch revolucionario, pero con muchas ganas de vivir: está enamoradísimo de su novia Lenore Dove, miembro de la Bandada, adora a su madre y a su hermano Sid, y gana algo de dinero elaborando alcohol de forma ilegal, aunque los agentes de la paz hacen la vista gorda, dado que ellos mismos son consumidores. Haymitch es de respuesta ágil, valiente y con un punto pillo, y tiene claros sus valores, también mantiene una amistad muy fuerte con Burdock Everdeen. La vida de nuestro protagonista da un giro horrible cuando, por defender a su novia, sale elegido como tributo del Vasallaje de los Veinticinco, donde 2 niños y 2 niñas de cada distrito se enfrentarán hasta la muerte, para que solo quede un vencedor. 

"No hay nada que robar que merezca la pena guardar".

Tras leer este libro, no me queda ninguna duda de que Suzanne Collins, cuando comenzó con este universo, tenía claros todos los matices de los personajes. Me ha encantado que esta entrega sea una pieza que encaja perfectamente con lo que ya sabemos, que nos pone en contexto de situaciones vivencias, y relaciones entre personajes. Con él, comprendemos hasta qué punto llegaba la conexión de Haymitch con Katniss, o incluso dónde se conocieron Haymitch y Effie, Beete, Mags, Plutarch y Wiress. Además, al ser una historia que sucede cronológicamente entre Balada de pájaros cantores, que nos cuenta la historia del Presidente Snow, y de la trilogía principal, llena ese vacío. Nos damos cuenta de cómo han evolucionado los juegos, los cambios habidos en los escenarios debido al tiempo, e incluso la manera en la que envejecen las historias (por ejemplo, lo sucedido con Lucy Gray) o cómo se traspasan las tradiciones y canciones. También vemos lo que es nacer en un sitio o en otro, cómo los habitantes del Capitolio creen a ciegas en que Los Juegos son necesarios para la paz, porque les han hecho creer eso, son víctimas del propio sistema, aunque algunos han sabido despertar contra ese engaño.

Reconozco que hay partes que se me han hecho algo repetitivas, más que nada debido a que la estructura es la misma que Los Juegos del Hambre y En Llamas, y que parte de la otra precuela, por lo que la parte de la Cosecha, la preparación para los Juegos y demás tenía páginas que se me hicieron un pelín bola, aunque el resto del libro me enganchó muchísimo. Eso sí, me pareció curioso ver cómo en este caso las alianzas entre tributos se formaron claramente antes de entrar en la arena, una arena temible, con pruebas que no decepcionan, cada terror es peor que el anterior. Asimismo, considero que la Bandada tiene muchos misterios y mucha historia que no conocemos realmente, solo pinceladas, por lo que la autora podría explotar este punto (no sé si se habrá planteado escribir otro libro, pero yo leeré todo lo que ella quiera jaja).

Es un libro interesante, que nutre aún más esta perfección de mundo, pero, cómo no, también es una historia muy dura. Ya sabemos que vamos a sufrir con él, pero una cosa es decirlo antes de leerlo, y otra después. Haymitch se enfrenta a situaciones horrorosas, ve morir a todas las personas de su alrededor, se arriesga con tal de no someterse ante el Capitolio, y, a pesar de su buena voluntad y que actúa de la mejor manera que puede, solo encuentra dolor. Los capítulos finales y el epílogo me rompieron el corazón. Por supuesto, es un libro que pone de manifiesto lo malvado que es Snow, el rencor que alberga en su corazón y de lo que es capaz. Si ya lo detestábamos, en este libro lo odiamos un poquito más. Preparad pañuelos de cara al final, os lo digo.

Con respecto a otros personajes, destaco a Maysilee, que nos la pintaban como la chica más cruel del Distrito, pero diría que ha sido un personaje que destaca, con mucho corazón y una fiel compañera que siempre guarda las espaldas; y a Amper, el hijo de Beete, siendo el punto que une a muchos tributos, con su sonrisa amable.

¡Besos!


LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...