¡Hola!
Sábado sabadete. ¿Cómo lo estáis llevando? Yo hoy me lo estoy tomando para descansar, y estoy contenta porque a partir de este jueves pillo vacaciones, así que estoy contando los días jaja
Hoy os traigo un libro muy especial, porque me ha sacado de mi zona de confort y me ha hecho reflexionar muchísimo. Ha sido una lectura maravillosa, espero que os guste la reseña y que os animéis a leerlo:
Autor: Jorge Meneses.
Editorial: Librobjeto.
Páginas: 97.
Meneses es un autor que narra, con maestría, la hermosura sin fin del dolor, del miedo, de la existencia quebrantada, de la pesadumbre que nos derrumba pedazo a pedazo. Su poética es la del desasosiego. Los cuentos de este libro son un alud de aciertos poéticos y narrativos que convierten a la devastación en un primor.
La escritura de Meneses me recordó que, en el fondo, todos somos el monstruo y el salvador de alguien, todos somos héroes o creaturas indeseables en el contexto adecuado. Los humanos somos abominaciones que hallan, con gran habilidad, lo abominable en los otros. Pero también somos engendros que se compadecen y terminan dando la vida por otros engendros.
Este libro lo descubrí a través de Instagram, dado que la administradora de una cuenta a la que sigo, @el_bookle, y me llamó mucho la atención. Al poco, me contactó el autor para ver si quería leerlo y mi respuesta fue un sí rotundo. He de decir que el autor ha tenido un detallazo y es que me ha hecho llegar el libro en físico desde México, y encima incluyó en el paquete otro libro, su primera obra, de la cual traeré muy pronto la reseña. Así que solo puedo darle gracias infinitas al autor por lo amable que ha sido.
En esta calle que antes fue río es un libro que contiene 9 relatos tras esa preciosa portada. Cada relato es independiente y trata temas variados, presentándonos situaciones de maltrato doméstico, alegría y alivio por la muerte de un familiar, la situación de niños en un futuro postapocalíptico , o la visión de una persona de sus sueños en su niñez. Es una obra con un tono bastante oscuro y tintes macabros, ya el prólogo al inicio te prepara para lo que vas a leer, sobre la existencia de verdaderos monstruos, que son de carne y hueso. Así, crea una atmósfera inquietante y cuenta con relatos muy crudos e impactantes, que te hacen reflexionar y se te quedan en el cuerpo después de haberlos leído. A mí, personalmente, diría que me causó mucha impresión el de los niños que son violentos entre ellos y que tienen un padre más violento aún, aunque en general todos me han dejado pensando mucho.
Si queréis leer algo que os marque, este es vuestro libro. Sinceramente, es algo totalmente diferente a lo que yo suelo leer, nunca había leído nada parecido, y solo por las sensaciones que me ha generado, ha valido la pena. Es un libro muy auténtico. Ahora bien, al tener relatos que son algo fuertes, recomiendo ir leyendo los relatos poco a poco, no de golpe. Tal vez uno al día, al menos, para que la historia leída impregne al lector y dé tiempo a asimilar todo lo que Jorge tiene que contar.
¡Besotes!
Parece un libro diferente. Lo tendré en cuenta. Te mando un beso.
ResponderEliminarHola!!
ResponderEliminarNo conocía este libro, pero me parece muy interesante
Un beso!!
Holaaaa
ResponderEliminarMe alegra que te gustara. Gracias por la reseña ^^
Besitos :P
Από ένα σχόλιο για να ικανοποιήσω την περιέργεια μου
ResponderEliminarεπιστέφτηκα το blog σας
Καλημέρα από την Ελλάδα
Hola, me alegro que hayas disfrutado de la novela, yo no la conocía, pero siento que no es una lectura para mí, por lo que voy a dejarla pasar. Muchas gracias por tu opinión.
ResponderEliminarBesos desde Promesas de Amor, nos leemos.
hola
ResponderEliminarque bueno que hayas disfrutado tanto de esta lectura, yo la dejo pasar porque no la veo para mi.
Gracias por la reseña
Besotessssssssssss
¡Hola!
ResponderEliminarNo dudo de que te haya sacado de tu zona de confort, pues los relatos, por lo que nos cuentas, sacuden bastante y no se olvidan con facilidad.
Considero que a veces viene bien salirse un poco de las lecturas acostumbradas y me contenta saber que, a pesar de todo, el libro te ha gustado.
Gracias por hablarnos de "En esta calle que antes fue río" y de su autor ;)
Un beso.
¡Hola! No lo conocíamos. Los relatos no son lo nuestro, pero gracias por contarnos.
ResponderEliminarBesos
Hola guapa. He estado desaparecida, pero al fin puedo sacar un ratito para comentarte. El libro tiene buenísima pinta!!! Últimamente no tengo suerte con los libros que escojo para leer y, aunque son entretenidos, no me terminan de llenar, así que creo que necesito salir un poco de mi zona de confort literaria. Me alegro que te haya gustado esos relatos y que haya tenido ese detallazo el autor. Me lo apunto para próximas lecturas. Nos leemos. Besos
ResponderEliminarHolaaaaa
ResponderEliminar¡Gracias! No lo conocía.
Un abrazo :)
hola
ResponderEliminarno suelo leer libros asi pero debo decir que suena interesante y lo voy a tener en la mira ^^
saludos