Mostrando entradas con la etiqueta Pepa Serrano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pepa Serrano. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de noviembre de 2017

Arder en la memoria

¡Buenas, adictos a la lectura!
Os dejo con una nueva reseña. Espero que lo estéis pasando fenomenal este fin de semana ^^


Nombre: Arder en la memoria.


Autora: Pepa Serrano.


Editorial: Ediciones Lacre.


Páginas: 316.


Año 2011. Beatriz sueña con tener el valor suficiente para cambiar definitivamente su vida y para ello huye de Madrid y se recluye voluntariamente en Villanueva de los Infantes, un pueblo de la Mancha.
Año 1645. Rosario sueña con salir de ese mismo pueblo, en el que nació y que se ha convertido en una prisión para él, con sus anhelos puestos en la capital. Escenarios idénticos que acogen dos historias muy distintas, separadas por más de trescientos años, pero unidas por las emociones, que se repiten a través de los siglos: amor, venganza, desesperación, intrigas, odios y muertes. Unas muertes que tejerán finalmente la conexión entre Beatriz y Rosario, a la sombra de la Inquisición y con la aportación involuntaria de uno de los grandes autores de las letras castellanas: Francisco de Quevedo.


Arder en la memoria es un libro que me ha sorprendido bastante, puesto que he disfrutado mucho de las dos historias que nos brinda la autora, así como por los personajes que las conforman, pero vayamos por partes.
En primer lugar, la ambientación me ha parecido fantástica. He podido imaginar perfectamente la sociedad que primaba en el año 1645, los prejuicios que rondaban en las cabezas de las personas y como la diferencia de clases marcaba el destino en tu vida, puesto que se plasma perfectamente el abuso de poder de las clases altas en esta novela. Me he imaginado el entorno donde se mueve Rosario y su frustración al tener el deseo de volar libre y no tener los recursos suficientes para hacerlo.  Su historia es la que más rabia me ha dado básicamente por la crueldad de los personajes con los que nos encontramos, sobre todo, doña Catalina, y cuando parece que Rosario va a levantar cabeza, vuelve a ocurrir alguna desgracia. 
En relación con esta época, he de destacar que la autora hace especial referencia a la Inquisición. Esto a mí siempre me ha interesado, como la gente temía la brujería, los actos atroces que se cometían contra las personas acusadas de dicho delito y como estar relacionado con alguna de estas personas te dejaba marcado toda tu vida, pero no en el buen sentido. Tu reputación quedaba mancillada, incluso cuando la acusación fuera falsa.
La trama de 2011 la viviremos desde la perspectiva de Beatriz. Esta me ha gustado mucho, porque es una mujer con mucho coraje, que se da cuenta de que es infeliz con la vida que lleva y que está dispuesta a cambiar eso que no la hace dichosa. Beatriz nos demuestra que somos nosotros los que escribimos nuestro destino y los que tenemos el poder de cambiar las cosas. Me ha gustado su determinación y que no se rinda, a pesar de los chascos que se lleva por el camino.
La verdad es que las dos historias me han gustado, pues hay momentos en los que parece que nuestros personajes levantan cabeza y empiezan a tener una vida "sobre ruedas", para luego ocurrir algo que nos deja lamentándonos por la falta de suerte de los mismos. Tienen bastante drama, en especial la de Rosario, por lo que hay pasajes que nos hacen sufrir bastante. Me ha parecido una paradoja encantadora que Rosario quiera huir de su pueblo, mientras que Beatriz se refugia en uno para encontrarse a sí misma. Lo único que me ha faltado ha sido más brío en la narración, algo más de chispa que mi hiciera decir: oh la là! Pero vamos, que ha sido un libro que he leído rápido y que me ha dejado muy buen sabor de boca.

¡Muchísimas gracias a la autora por el ejemplar!

¡Besos!


LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...