¡Hola a todos!
Hoy vengo especialmente contenta, porque os traigo una lectura con la que he disfrutado mucho. ¡Dentro reseña!
Nombre: La última estrella.
Trilogía: La quinta ola #3
Autor: Rick Yancey.
Editorial: Molino.
Páginas: 352.
La última fase de la invasión está a punto de completarse, lloverán bombas sobre las ciudades. El fin de la especie humana está asegurado y Cassie y sus compañeros saben que ha llegado el momento de escoger: entre el amor o el miedo, la confianza o la sospecha, el odio o el sacrificio, la fe o la barbarie
Entre salvarnos a nosotros mismos o salvar aquello que nos hace humanos. Y es que todo terminará donde empezó: la última batalla tendrá lugar en el último corazón humano y acabará con su último latido. Nos han vaciado de todo y nos han llenado de odio. Nos han arrebatado la esperanza. Pero no saben... que estamos doblados, pero no rotos.
Tras un tiempo, al fin he podido leer esta novela, a la que le tenía tantas ganas. Reconozco que me han fastidiado bastante dos cosas con respecto a estos libros: la primera, que el autor vaya a sacar dos o tres libros más como continuación de estos tres primeros, cuando el final queda cerrado y en mi opinión no hacen falta más (pero yo los leeré, porque sé que me van a gustar) y la segunda es el cambio de edición. En serio, la portada debería haber sido esta que tenéis a la izquierda, no la que he puesto arriba con la ficha técnica, que fue la que la editorial decidió sacar, haciendo que sea diferente a los dos primeros volúmenes, que ya tenía comprados. ¿Tanto costaba publicar también algunos libros con la edición antigua?
En fin, quitando esas dos cosas, que serán una minucia, pero a mí me han indignado, he de decir que Rick Yancey ha escrito un final a la altura de la historia, de esos que ponen los pelos de punta, te mantienen en vilo y te hacen soltar verdaderos lagrimones. En serio, si no habéis empezado esta saga, no sé a qué estáis esperando, porque merece mucho la pena.
"Hay cosas, incluso las más pequeñas, que valen la suma de todas las cosas".
En esta tercera entrega, volvemos a contar con diferentes narradores, cada uno contándonos sus vivencias desde su punto de vista. En primer lugar, siento decirlo pero Hacha, la cual en el libro anterior empezó a gustarme mucho, ha pegado un bajón impresionante por las decisiones que toma y lo fría que es. Me gusta su rollo calculador y que sea una chica dura, pero las cosas que hace son cuestionables y parece que le han sacado la humanidad de su cuerpo, o eso, o esconde muy bien sus sentimientos. Zombi, en cambio, creo que es el que ha terminado siendo mi personaje favorito. Por su valentía, su coraje, su sensibilidad, su capacidad de trabajo en equipo, su dedicación. Es un personaje que ha evolucionado a base de los golpes que le ha dado la vida y eso le ha convertido en un verdadero líder, solo puedo decir que me encanta, a pesar de que en un tema en concreto peque de tonto. En el libro anterior este personaje no narraba y lo eché muy en falta, menos mal que en este cuenta bastantes capítulos y hemos podido meternos en su cabeza. Al que he echado de menos esta vez ha sido a Evan, vaya que sí. Evan narra, pero poquitos capítulos, y teniendo en cuenta que en realidad muchas cosas tienen que ver con él, me hubiera gustado conocer mejor sus pensamientos y sentimientos. Saber qué le supone a él la desconfianza de los demás hacia su persona, el ser la pieza clave en el asunto principal y muchas otras cositas que se dejan en el aire. Me ha faltado más profundidad en él.
Por supuesto, Cassie también nos brindará su parte de la historia. Por un lado, me ha gustado reencontrarme con ella, pero por otro, he notado que a veces se comportaba de una forma un poco impertinente. Lo que es normal, teniendo en cuenta que sobrevivir cada vez es más difícil, pero de todas formas podría haber tenido otra actitud hacia algunas personas. Sin embargo, mi valoración sobre ella es buena, porque hace lo que sea necesario para proteger a los que quiere y lo demuestra en varias ocasiones. Como novedad, tendremos el punto de vista de Sam, un niño que ha cambiado mucho desde La quinta ola. La guerra lo ha convertido en todo un hombre y lo ha hecho más huraño, o como dicen en el libro, podríamos considerarlo un niño con ojos de anciano, de todas las atrocidades que ha tenido que ver.
Ha sido flipante que, una vez más, el autor sepa engañarnos con unos giros de trama que nos dejan sin habla. Introduce elementos que parece que van a llevar a una cosa y, de repente, terminan provocando otra. Además, por fin se nos explican mejor las cosas, entendemos cómo y por qué se ha producido esta invasión y que papel tiene cada uno. Si a eso le sumamos las reflexiones de cada personaje, metáforas que te dejan dándole vueltas a la cabeza, y la acción que hay en cada página, sale un libro muy bueno. No cuesta nada leerlo, de hecho, desde que empecé el libro, no pude soltarlo, lo que me costaba era dejarlo para otro momento jaja
No digo nada de forma demasiado específica porque, al ser el libro "final" y determinante, no quiero desvelar sin querer ningún dato de interés.
"Ella era la ultima estrella que brillaba con fuerza en un mar de oscuridad infinita".
Con respecto al final, he de decir que no me lo esperaba, me dejó con un sabor agridulce porque no todo es bonito y bueno, llegó a dolerme una escena muchísimo. No obstante, creo que no podría haber terminado de una manera mejor, el autor hizo bien en decidir darle ese desenlace. Todavía estoy recuperándome del suceso, pero me ha encantado leer este libro al fin y poder formarme una opinión sobre él, porque he disfrutado mucho y así puedo recomendároslo. Ahora toca esperar a que salga el cuarto libro, que no tengo ni idea de cuando verá la luz ni de cuál será su título.
¡Un beso!

En fin, quitando esas dos cosas, que serán una minucia, pero a mí me han indignado, he de decir que Rick Yancey ha escrito un final a la altura de la historia, de esos que ponen los pelos de punta, te mantienen en vilo y te hacen soltar verdaderos lagrimones. En serio, si no habéis empezado esta saga, no sé a qué estáis esperando, porque merece mucho la pena.
"Hay cosas, incluso las más pequeñas, que valen la suma de todas las cosas".
En esta tercera entrega, volvemos a contar con diferentes narradores, cada uno contándonos sus vivencias desde su punto de vista. En primer lugar, siento decirlo pero Hacha, la cual en el libro anterior empezó a gustarme mucho, ha pegado un bajón impresionante por las decisiones que toma y lo fría que es. Me gusta su rollo calculador y que sea una chica dura, pero las cosas que hace son cuestionables y parece que le han sacado la humanidad de su cuerpo, o eso, o esconde muy bien sus sentimientos. Zombi, en cambio, creo que es el que ha terminado siendo mi personaje favorito. Por su valentía, su coraje, su sensibilidad, su capacidad de trabajo en equipo, su dedicación. Es un personaje que ha evolucionado a base de los golpes que le ha dado la vida y eso le ha convertido en un verdadero líder, solo puedo decir que me encanta, a pesar de que en un tema en concreto peque de tonto. En el libro anterior este personaje no narraba y lo eché muy en falta, menos mal que en este cuenta bastantes capítulos y hemos podido meternos en su cabeza. Al que he echado de menos esta vez ha sido a Evan, vaya que sí. Evan narra, pero poquitos capítulos, y teniendo en cuenta que en realidad muchas cosas tienen que ver con él, me hubiera gustado conocer mejor sus pensamientos y sentimientos. Saber qué le supone a él la desconfianza de los demás hacia su persona, el ser la pieza clave en el asunto principal y muchas otras cositas que se dejan en el aire. Me ha faltado más profundidad en él.
Por supuesto, Cassie también nos brindará su parte de la historia. Por un lado, me ha gustado reencontrarme con ella, pero por otro, he notado que a veces se comportaba de una forma un poco impertinente. Lo que es normal, teniendo en cuenta que sobrevivir cada vez es más difícil, pero de todas formas podría haber tenido otra actitud hacia algunas personas. Sin embargo, mi valoración sobre ella es buena, porque hace lo que sea necesario para proteger a los que quiere y lo demuestra en varias ocasiones. Como novedad, tendremos el punto de vista de Sam, un niño que ha cambiado mucho desde La quinta ola. La guerra lo ha convertido en todo un hombre y lo ha hecho más huraño, o como dicen en el libro, podríamos considerarlo un niño con ojos de anciano, de todas las atrocidades que ha tenido que ver.
Ha sido flipante que, una vez más, el autor sepa engañarnos con unos giros de trama que nos dejan sin habla. Introduce elementos que parece que van a llevar a una cosa y, de repente, terminan provocando otra. Además, por fin se nos explican mejor las cosas, entendemos cómo y por qué se ha producido esta invasión y que papel tiene cada uno. Si a eso le sumamos las reflexiones de cada personaje, metáforas que te dejan dándole vueltas a la cabeza, y la acción que hay en cada página, sale un libro muy bueno. No cuesta nada leerlo, de hecho, desde que empecé el libro, no pude soltarlo, lo que me costaba era dejarlo para otro momento jaja
No digo nada de forma demasiado específica porque, al ser el libro "final" y determinante, no quiero desvelar sin querer ningún dato de interés.
"Ella era la ultima estrella que brillaba con fuerza en un mar de oscuridad infinita".
Con respecto al final, he de decir que no me lo esperaba, me dejó con un sabor agridulce porque no todo es bonito y bueno, llegó a dolerme una escena muchísimo. No obstante, creo que no podría haber terminado de una manera mejor, el autor hizo bien en decidir darle ese desenlace. Todavía estoy recuperándome del suceso, pero me ha encantado leer este libro al fin y poder formarme una opinión sobre él, porque he disfrutado mucho y así puedo recomendároslo. Ahora toca esperar a que salga el cuarto libro, que no tengo ni idea de cuando verá la luz ni de cuál será su título.
¡Un beso!
