Mostrando entradas con la etiqueta Rick Yancey. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rick Yancey. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de noviembre de 2017

La última estrella

¡Hola a todos!
Hoy vengo especialmente contenta, porque os traigo una lectura con la que he disfrutado mucho. ¡Dentro reseña!


Nombre: La última estrella.


Trilogía: La quinta ola #3


Autor: Rick Yancey.


Editorial: Molino.


Páginas: 352.


La última fase de la invasión está a punto de completarse, lloverán bombas sobre las ciudades. El fin de la especie humana está asegurado y Cassie y sus compañeros saben que ha llegado el momento de escoger: entre el amor o el miedo, la confianza o la sospecha, el odio o el sacrificio, la fe o la barbarie… Entre salvarnos a nosotros mismos o salvar aquello que nos hace humanos. Y es que todo terminará donde empezó: la última batalla tendrá lugar en el último corazón humano y acabará con su último latido. Nos han vaciado de todo y nos han llenado de odio. Nos han arrebatado la esperanza. Pero no saben... que estamos doblados, pero no rotos.





Tras un tiempo, al fin he podido leer esta novela, a la que le tenía tantas ganas. Reconozco que me han fastidiado bastante dos cosas con respecto a estos libros: la primera, que el autor vaya a sacar dos o tres libros más como continuación de estos tres primeros, cuando el final queda cerrado y en mi opinión no hacen falta más (pero yo los leeré, porque sé que me van a gustar) y la segunda es el cambio de edición. En serio, la portada debería haber sido esta que tenéis a la izquierda, no la que he puesto arriba con la ficha técnica, que fue la que la editorial decidió sacar, haciendo que sea diferente a los dos primeros volúmenes, que ya tenía comprados. ¿Tanto costaba publicar también algunos libros con la edición antigua?

En fin, quitando esas dos cosas, que serán una minucia, pero a mí me han indignado, he de decir que Rick Yancey ha escrito un final a la altura de la historia, de esos que ponen los pelos de punta, te mantienen en vilo y te hacen soltar verdaderos lagrimones. En serio, si no habéis empezado esta saga, no sé a qué estáis esperando, porque merece mucho la pena.

"Hay cosas, incluso las más pequeñas, que valen la suma de todas las cosas".

En esta tercera entrega, volvemos a contar con diferentes narradores, cada uno contándonos sus vivencias desde su punto de vista. En primer lugar, siento decirlo pero Hacha, la cual en el libro anterior empezó a gustarme mucho, ha pegado un bajón impresionante por las decisiones que toma y lo fría que es. Me gusta su rollo calculador y que sea una chica dura, pero las cosas que hace son cuestionables y parece que le han sacado la humanidad de su cuerpo, o eso, o esconde muy bien sus sentimientos. Zombi, en cambio, creo que es el que ha terminado siendo mi personaje favorito. Por su valentía, su coraje, su sensibilidad, su capacidad de trabajo en equipo, su dedicación. Es un personaje que ha evolucionado a base de los golpes que le ha dado la vida y eso le ha convertido en un verdadero líder, solo puedo decir que me encanta, a pesar de que en un tema en concreto peque de tonto. En el libro anterior este personaje no narraba y lo eché muy en falta, menos mal que en este cuenta bastantes capítulos y hemos podido meternos en su cabeza. Al que he echado de menos esta vez ha sido a Evan, vaya que sí. Evan narra, pero poquitos capítulos, y teniendo en cuenta que en realidad muchas cosas tienen que ver con él, me hubiera gustado conocer mejor sus pensamientos y sentimientos. Saber qué le supone a él la desconfianza de los demás hacia su persona, el ser la pieza clave en el asunto principal y muchas otras cositas que se dejan en el aire. Me ha faltado más profundidad en él.
Por supuesto, Cassie también nos brindará su parte de la historia. Por un lado, me ha gustado reencontrarme con ella, pero por otro, he notado que a veces se comportaba de una forma un poco impertinente. Lo que es normal, teniendo en cuenta que sobrevivir cada vez es más difícil, pero de todas formas podría haber tenido otra actitud hacia algunas personas. Sin embargo, mi valoración sobre ella es buena, porque hace lo que sea necesario para proteger a los que quiere y lo demuestra en varias ocasiones. Como novedad, tendremos el punto de vista de Sam, un niño que ha cambiado mucho desde La quinta ola. La guerra lo ha convertido en todo un hombre y lo ha hecho más huraño, o como dicen en el libro, podríamos considerarlo un niño con ojos de anciano, de todas las atrocidades que ha tenido que ver.


Ha sido flipante que, una vez más, el autor sepa engañarnos con unos giros de trama que nos dejan sin habla. Introduce elementos que parece que van a llevar a una cosa y, de repente, terminan provocando otra. Además, por fin se nos explican mejor las cosas, entendemos cómo y por qué se ha producido esta invasión y que papel tiene cada uno. Si a eso le sumamos las reflexiones de cada personaje, metáforas que te dejan dándole vueltas a la cabeza, y la acción que hay en cada página, sale un libro muy bueno. No cuesta nada leerlo, de hecho, desde que empecé el libro, no pude soltarlo, lo que me costaba era dejarlo para otro momento jaja
No digo nada de forma demasiado específica porque, al ser el libro "final" y determinante, no quiero desvelar sin querer ningún dato de interés.

"Ella era la ultima estrella que brillaba con fuerza en un mar de oscuridad infinita".

Con respecto al final, he de decir que no me lo esperaba, me dejó con un sabor agridulce porque no todo es bonito y bueno, llegó a dolerme una escena muchísimo. No obstante, creo que no podría haber terminado de una manera mejor, el autor hizo bien en decidir darle ese desenlace. Todavía estoy recuperándome del suceso, pero me ha encantado leer este libro al fin y poder formarme una opinión sobre él, porque he disfrutado mucho y así puedo recomendároslo. Ahora toca esperar a que salga el cuarto libro, que no tengo ni idea de cuando verá la luz ni de cuál será su título.

¡Un beso!

sábado, 14 de mayo de 2016

El mar infinito

¡Hola a todos!
¿Qué tal estáis pasando el finde? Espero que de lujo ^^ Os dejo con un libro que es una pasada, así que atentos jeje:

Nombre: El mar infinito.


Trilogía: La quinta ola #2


Autor: Rick Yancey


Editorial: Molino.


Páginas: 314.




Reseña del libro anterior:
1. La quinta ola



                                                 Sinopsis                                              
La primera ola fue solo un aviso. La segunda ola nos cogió desprevenidos. La tercera ola duró un poco más…, nos dejó sin razones por las que seguir vivos. La cuarta ola nos quitó todo aquello por lo que estábamos dispuestos a morir. La quinta ola… nos ha sumido en un mar de nada infinito. Los Otros se han propuesto exterminar a la humanidad.
La cuestión ya no es si vivimos o morimos, sino de sobrevivir una hora, un día más. Pero seguimos aquí. Esta guerra ya no es de humanos contra alienígenas. Es la lucha de la esperanza contra la desolación. De la fe contra el miedo. Del amor contra el odio. Y nosotros somos el campo de batalla.

                                                Puntuación                                          




                                               Crítica propia                                       


Primero quiero preguntaros una cosa: ¿os habíais dado cuenta de que en las dos portadas de los libros de esta saga aparece una lechuza? En la del primer libro de puede ver la forma de la lechuza en la luz que hay entre los árboles, mientras que en este se ve en el mar, en un tono de azul más claro e intenso. Yo me di cuenta al terminar de leerlo, porque me fijé, y me pareció algo bastante curioso.
Lo importante del libro son las promesas. ¿Qué es para nosotros una promesa? ¿Qué valor le damos a una promesa? Y lo más importante, ¿de qué seríamos capaces con tal de cumplirla?
La promesa que Cassie le hizo a su hermano pequeño hizo que Evan y ella se conocieran. Y la promesa que Evan le hizo a Cassie les ha llevado a todos a esconderse en un hotel abandonado, lleno de ratas y poniéndose en peligro, solo por la esperanza de que Evan cumpla su promesa. Hacha irá en busca de un lugar seguro para ellos, prometiendo sin palabras que volverá. ¿Lo cumplirá? Si ya no queda nada, ni siquiera esperanza, las promesas son lo único que queda. Eso, y el riesgo.

"-Sullivan...-Sonrió-. Cassie...Si no lo... Quería decirte que....
Esperé No lo presioné.
-Esos cabrones imbéciles cometieron un grave error al no matarte a ti la primera-me espetó.
-(...) Es el cumplido más bonito y más raro que he recibido."

A ver, os lo voy a dejar claro: TENÉIS QUE LEER ESTE LIBRO. En serio, si no lo habéis hecho ya, no sabéis lo que os estáis perdiendo. Es posible que esta novela contenga menos acción que la anterior, pero me atrevería a decir que es más intensa, si cabe, y con unos giros argumentales brutales. De verdad, ¡menudos giros! Cuando parece que entiendes todo, o al menos que la situación no puede cambiar... ¡Zas! Pasa algo que nos deja con la boca abierta e intentando asimilar el porqué de lo que ocurre. Cuando empezamos a confiar en una persona, va y nos la pega. Cuando creemos que estaremos a salvo, alguien aparece y nos quita esa esperanza. Sí, queridos míos, El mar infinito es un libro cargado de traiciones, sorpresas y supervivencia. Me ha gustado mucho ver las reacciones de los personajes y conocer cómo piensan, las reflexiones que hacen. ¿Para qué demonios quieren matarlos los Otros? ¿Por qué han aparecido justo ahora y cuál es su verdadero objetivo? Y al ser de los pocos humanos que quedan vivos, ¿han de seguir conservando su humanidad, o dejas los sentimientos a un lado y luchar contra todo lo que parezca una amenaza?

El libro está dividido en diferentes partes, cada una de ellas narradas desde un punto de vista distinto. Esto es bueno y a la vez es negativo, ahora mismo os lo explico. Por un lado, habrá personajes que cobran más importancia, entre ellos destaca Hacha. La que fue un personaje secundario en el libro anterior y que me intrigaba, en este libro toma mucho más protagonismo. De hecho, la mayor parte del libro está narrado por ella. Y por una parte me gusta, porque sí, Hacha es genial: es profunda, tal vez un poco fría y arisca para mi gusto, pero el mundo la ha hecho así. La situación que vive le ha hecho ponerse una coraza y ser fuerte. O al menos, hacerse la fuerte. Su manera de pensar me gusta, es observadora y no se acobarda por nada. Incluso nos demuestra en más de una ocasión que tiene su corazoncito. El problema es que he echado de menos más partes narradas por Cassie, ya que es un personaje que me encanta y tiene mucho que contarnos, o por Zombi, el cual no narra ni un capítulo en esta novela. Y jolín, sé que tampoco pueden estar cambiando cada dos por tres de narrador porque quedaría lioso, pero es que la segunda mitad del libro la narra Hacha prácticamente entera. Yancey, no me digas que no podías darle unas páginas a mi querido Zombi, porque todos sabemos que no es verdad.

"Por un lado, está lo que nosotros decimos sobre la verdad y, por otro, lo que la verdad dice sobre nosotros."

En esta segunda entrega de la trilogía se hacen descubrimientos importantes y pasan cosas clave que supondrán un cambio para la vida de nuestros personajes. Por eso, os recomiendo que cuando lo leáis, pongáis toda vuestra atención en la lectura, ya que hay diálogos y partes un poco más complejas que, si no se les presta la atención suficiente, luego no entenderemos bien y tendremos que volver para atrás a releerlas.

Con respecto a las relaciones entre los personajes, estas se van estrechando. Eso sí, habrá desconfianza, sobre todo hacia un personaje en concreto, y el romance que hay no es que avance mucho. Lo que es muy normal, vaya, la cosa no está para amoríos, que hay que salvar a la especie. Aun así, si que habrá algunos momentos más tiernos, y un nuevo personaje en este ámbito tendrá algo de importancia también.

Y el final... ¡OMG!¡Menudo final! No es apto para cardíacos, os lo digo desde ya. Todavía estoy intentando recuperarme de esas últimas páginas, sobre todo las que cuenta Hacha. No sé, por una parte sentí alivio por ella, pero por otra me dio una rabia y una pena por dentro... Eso sí, espero que no tarde mucho en salir la última parte de la trilogía, porque no puedo esperar. Y vuelvo a repetir, si no la habéis empezado, ya estáis tardando ^^
¡Besos!


lunes, 21 de diciembre de 2015

La quinta ola

¡Hola a todos!
¡Hoy he tenido el último examen del año! Y creo que lo apruebo, me salió bastante bien jeje A ver si estos días estoy más por estos lares, tengo correos pendientes de leer y responder, solo os pido paciencia, que me estoy poniendo las pilas porque tengo pendientes muuuuchas reseñas, entradas, lecturas...¡De todo! Pero he decidido decirle adiós al estrés (al menos hasta que vuelva a tener exámenes), así que ya sabéis, las cosas de palacio van despacio.
Hoy os dejo por aquí la reseña de un libro que conocéis seguro, porque está en el punto de mira y dentro de poco saldrá la película. La verdad es que me ha gustado mucho, espero que la adaptación cinematográfica sea igual de buena.

Nombre: La quinta ola.


Trilogía: La quinta ola #1


Autor: Rick Yancey.


Editorial: Molino.


Páginas: 474.






                                                Sinopsis                                               
En el amanecer de la quinta ola, Cassie está huyendo por un tramo desolado de autovía. Huye de esos seres que aunque parezcan humanos, deambulan por el campo matando a cualquiera. Dispersando a los últimos supervivientes en la tierra, aislando a los resistentes, intentando vencer, así, los últimos vestigios de la humanidad. Cassie sabe que mantenerse a solas es la única opción para seguir con vida. Hasta que se topa con el cautivador y misterioso Evan Walker. Un joven que parece capaz de ayudarle a encontrar a su hermano. Así que Cassie deberá tomar una elección definitiva: confiar o perder la esperanza, desafiar o rendirse, vivir o morir, abandonar o levantarse y luchar.

                                               Puntuación                                           



                                              Crítica propia                                       


A este libro le tengo ganas desde que salió a la venta en España. Llegó un momento en el que no paraba de ver reseñas positivas en cada blog que visitaba y claro, eso no hizo más que aumentar mi curiosidad. Ahora que por fin lo he leído puedo decir que no es para nada lo que esperaba, pero me ha gustado mucho.
Cassie es una de los pocos supervivientes de la raza humana que quedan en la Tierra. Esto se debe a los Otros, extraterrestres que no sabemos para qué han venido exactamente al planeta, pero lo que es seguro es que no quieren dejar humanos con vida. Así que Cassie tendrá que luchar cada día por mantenerse en pie para poder volver a encontrarse con su hermano pequeño, Sammy, ya que no se perdonaría incumplir su promesa.

"Puede que sea la última, pero soy la que sigue en pie. Soy la que se vuelve hacia el cazador sin rostro del bosque en una autopista abandonada. Soy la que no huye, la que se queda, soy la que planta cara. Porque, si soy la última, significa que yo soy la humanidad.
Y si esta es la última guerra de la humanidad, yo soy el campo de batalla."

El libro está dividido en diferentes partes, y los diferentes personajes se alternan para narrar la historia, así podemos conocer qué está viviendo cada uno, su forma de pensar y su personalidad. Como siempre, esto lo veo positivo, porque nos ayuda a vivir la historia de diferentes maneras y a no perdernos detalle.
Algo que me ha sorprendido del libro ha sido la fuerte conexión que crea con el lector. Con esto me refiero a que te hace sentir, hacer la historia tuya. En mí sobre todo calaron las primeras partes, porque a las pocas páginas de empezar el libro ya estaba derramando lágrimas. Porque sí, yo también pensaba: ¡Bah! Es un libro de ficción, una historia externa, no calará tanto. Pues quitaos esa idea de la cabeza, porque el libro no habla de la invasión alienígena por encima, no, habla de ella y de todas sus consecuencias. De esos hijos que se quedan sin nadie que los cuide y proteja, sin ningún familiar, amigo ni conocido. Como ven la manera en que sus seres queridos se van muriendo y ellos no pueden hacer nada. Como jóvenes se ven obligados a desconfiar de todos y a utilizar armas sin pensar siquiera a quién están disparando; da igual que sea humano o no, no hay tiempo para comprobarlo. Acaban convertidos en máquinas de matar, sobrevive el más fuerte y listo, y tal vez el que tenga menos escrúpulos. Así que tened en cuenta que La quinta ola cuenta momentos crudos, que afectan, llegan y te hacen reflexionar, porque esto no solo pasa cuando nos invaden los Otros, sino en las guerras, terrorismo o en los países más pobres. Es una realidad que se proyecta en el futuro a escala mundial, pero se vive en el presente en algunos lugares.

"¿Me he vuelto loca? ¿He perdido la cabeza? Solo podemos saber que alguien está loco si hay un cuerdo con quien compararlo. Como el bien y el mal: si todo fuera bueno, nada sería bueno."

Tenemos a varios personajes principales. En primer lugar, contamos con Cassie, una joven que ha perdido a toda su familia excepto a su hermano, al que prometió buscar en cuanto pudiera. Ese es su objetivo, su meta, por eso no se rinde y se levanta cada mañana, a pesar de saber que lo más probable es que de nada sirva luchar. Cassie es una chica fuerte, que ha aprendido a no fiarse de nadie más que de su propia sombra. Puede parecer fría y distante, pero cuando se quita la coraza, podemos ver su sensibilidad y necesita cariño, como todos. Me ha encantado como protagonista.
Por otro lado, tenemos a Zombi, un chico que se está entrenando como militar día a día en un campamento. Él también es fuerte, como todos los supervivientes que quedan, y tendrá que hacer frente a duras pruebas, no solo físicas, sino también psicológicas. Evan es un chico que aparecerá en la vida de Cassie y se ofrecerá a ayudarla. Pero nada es lo que parece, así que debemos andarnos con cuidado, porque aquí todo el mundo tiene secretos. También me ha gustado, me parece un personaje intrigante al que me gustaría conocer más en las siguientes entregas, puesto que tiene mucho potencial y algo me dice que tiene las respuestas que necesitamos.
Además de ellos, tenemos a Sammy, el hermano de Cassie, un niño muy valiente e inteligente, y a Hacha, una chica que para mí es un misterio, pero estoy segura de que en el libro siguiente la conoceremos más.

"-Y, ¿por qué quieres ir conmigo, Evan? Teniendo en cuenta que crees que está muerto.
-Es que no quiero que mueras tú, Cassie."

Por otro lado, se ve venir la aparición de un triángulo amoroso. Eso me chirría un poco, porque no sé cómo estará llevado, pero quién sabe, tal vez nos sorprenda. Y hablando de amor, me pareció que todo se desarrolló un poco rápido, aunque es comprensible, al fin y al cabo no sabes cuándo te vas a morir ni tienes a nadie más a tu lado.
La narración, aunque en general me pareció genial, a veces se volvía un poco monótona y aburrida. Eso hacía que se ralentizara la lectura, de hecho yo me leí casi 300 páginas del tirón, y luego me costaba seguir porque el ritmo se estancó, para luego volver a ser fluido.

El final me dejó con ganas de seguir con la historia, quedó abierto para que se continúe en el libro siguiente, que esperó conseguir pronto. La verdad es que el rumbo que tomó la vida de determinado personaje SPOILER Evan FIN DEL SPOILER me dejó con mal sabor de boca, ya que no sabemos qué le ha pasado y cómo volveremos a encontrarlo, y si será o no el mismo de antes. Pero eso lo descubriremos en El mar infinito, que ya está en librerías, así que espero no tardar mucho en hacerme con él.

"-Lo había entendido todo mal-sigue diciendo-. Antes de encontrarte creía que la única forma de resistir era tener algo por lo que vivir. Y no es eso. Para resistir, debes encontrar algo por lo que estés dispuesto a morir."

¡Besos!










LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...