Mostrando entradas con la etiqueta Marie Lu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marie Lu. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de mayo de 2021

El Reino del Revés

 ¡Hola, adictos a la lectura!

¿Qué tal lleváis el domingo? Yo estoy cansada, he tenido una semana llena de trabajos de máster, de hecho después de comer me pondré a estudiar exposiciones.

Ya sabéis que los libros de Marie Lu suelen gustarme mucho, así que cuando vi que había sacado esta preciosidad, tuve muchas ganas de leerlo. Ahora que lo he hecho, os dejo por aquí mi opinión.

Nombre: El Reino del Revés.


Autora: Marie Lu.


Traductor: Nora Inés Escoms.


Editorial: Puck.


Páginas: 320.

Nannerl Mozart tiene un solo deseo: ser recordada. La joven nació con un don para la música. Y, a pesar de que deleita a su audiencia con su magia, no cree que pueda convertirse en la reconocida compositora que ella desea. Es tan solo una joven mujer en el siglo XVIII en Europa, lo que implica que componer está prohibido para ella. Solo podrá dedicarse a la música hasta que tenga la edad para contraer matrimonio, y su padre, un tirano nato, no deja de recordárselo. Mientras que con el pasar de los años el deseo de Nannerl se vuelve más y más profundo, los talentos de su querido hermano, Wolfgang, solo parecen ser más brillantes. Tan brillantes que un día comienza a eclipsar a Nannerl. Sin embargo, todo puede cambiar para ella cuando aparece un extraño que le hace una oferta imposible de rechazar: hacer realidad el sueño de Nannerl. Pero ¿cuál es el precio? Hacer realidad su sueño puede costarle todo. Dos hermanos. Dos talentos brillantes. Pero solo un Mozart.





Nannerl Mozart, la eterna olvidada. Una gran compositora y pianista, que quedó eclipsada por su hermano, solo por ser mujer, a pesar de que tenía tanto talento como él. Cuando super que Marie Lu escribiría sobre ella, mezclando realidad con fantasía, supe que tenía que leer este libro. Debo decir que me ha gustado, pero no me ha parecido el mejor trabajo de la autora.

Lo que más me ha gustado del libro ha sido su protagonista, Nannerl. Es una joven dedicada, que ama tocar el clavecín y se siente menospreciada por su familia. Su padre no valora lo suficiente sus esfuerzos, siempre le responde con palabras duras y le exige demasiado. Además, no para de recordarle su condición de mujer y que pronto deberán buscarle marido. Es la hermana que siempre queda en segundo plano, por muchas cosas buenas que haga, siempre los ojos van para su hermano pequeño, al que le dan más facilidades y siempre le regalan sonrisas. De ahí que empaticemos con ella desde el primer momento, por la injusticia de su situación, da mucha impotencia. Es una niña prodigio, con un verdadero don, pero al que no se le da el reconocimiento que merece y, solamente por ser mujer, ya tiene su vida escrita. Ni siquiera puede componer, cosa que ama, porque si su padre lo descubre, puede que rompa sus obras, o algo peor, le prohíba tocar. Así que vive en una constante situación de represión y frustración, que a veces paga, sin quererlo, con su hermano, al que quiere mucho, pero a la vez envidia su suerte. 

" Él te dice que toques, y tú tocas. Te dice que saludes con una reverencia, y obedeces. Te ordena lo que debes hacer y lo que no, y tú lo aceptas. Te pide que no te enfades, y tú sonríes, bajas la mirada, te callas y haces exactamente lo que él quiere con la esperanza de complacerlo, hasta que una noche te das cuenta de que le has entregado tanto de ti misma que ya no eres nada más que la reverencia, la sonrisa y el silencio. Que no eres nada."

Woferl es su hermanito pequeño, que la adora y siempre le pide que le cuente cuentos o le enseñe a tocar, o que le dé consejos en cuanto a composición, etc. Nannerl lo quiere, pero en él ve la vida que ella querría tener, llena de oportunidades con respecto a la música, cosa que él puede cumplir por tener un gran talento y por ser hombre. Así que es normal que en ella se genere siento rencor y envidia hacia su hermano, a pesar de que él no tenga culpa. De hecho, Woferl idealiza a su hermana, la tiene en un pedestal y solo tiene muestras de cariño para ella, además de palabras de ánimo, que la impulsan a sacar su máximo potencial. Esto que os cuento, que se ve reflejado en la obra, representa la verdadera realidad. De hecho, A Mozart una vez le preguntaron que a qué artista admiraba y el dijo que, sin duda, a su hermana Nannerl. Sinceramente, la relación entre los hermanos me ha parecido entrañable y he disfrutado mucho de sus escenas.

La parte de fantasía es lo que me ha fallado del libro. Es verdad que el mundo contado por la autora es llamativo, como de ensueño, y parte de un pequeño misterio, quién es Jacinto, qué es lo que quiere y si será bueno o no. Había visto en varias reseñas que más que fantasía, se debería considerar un libro de realismo mágico, y creo que estoy de acuerdo con ello. El fallo está en que nunca se nos explica bien cómo funciona tal mundo, ni tampoco se describe su origen, ni tampoco se explica información que se nos da. Nos dicen cosas y tenemos que creerlas, pero no le vemos completo sentido, al menos eso me pasó a mí. Creo que se trata todo de manera muy superficial, describiendo muy bien el entorno y algunas cosas de el Reino del Revés, pero no se explota al máximo este lugar y cuando se dan escenas en él, o hay conexión con tal mundo, nos sentimos un poco perdidos. 

Por supuesto, me ha encantado la importancia de la música en esta lectura. Me gusta mucho cuando tiene tanto protagonismo, y es que la música es la vida de nuestros personajes en esta ocasión. Además, me ha gustado ver algunas situaciones, como que Woferl se equivoque en una nota y el mismísimo rey no se dé cuenta, porque no tiene sus conocimientos y demás. Al final valoramos la música por lo que nos hace sentir y la disfrutamos, mientras que los propios músicos van mucho más allá y se exigen lo que no está escrito. Horas y horas de práctica, y eso que tanto Woferl como Nannerl tienen muchísima facilidad. Y bueno, el final me ha gustado, sobre todo por la enseñanza de que para que te quieran y ser recordado no tienes que tener fama. Además, el detalle de que Woferl firme como Mozart me encanta, por lo que significa. 

¡Un besote!


viernes, 28 de agosto de 2020

La sociedad de la rosa

¡Hola a todos!
¿Qué tal? ¿Empezáis con fuerza este fin de semana? Yo con bastantes ganas. Espero que disfrutéis de la reseña de hoy ^^


Nombre: La sociedad de la rosa.


Trilogía:  Los jóvenes de la Élite #2


Autora: Marie Lu.


Editorial: Hidra.


Traductora: Güimar Manso de Zúñiga.


Páginas: 352


El corazón de Adelina ansía venganza. Ahora se la conoce y se la teme, es el Lobo Blanco. Junto a su hermana, ha salido de Kenettra para encontrar a otros Jóvenes de la Élite con la esperanza de formar su propio ejército. Su objetivo: acabar con el Eje de la Inquisición, los soldados de capucha blanca que casi la mataron. Pero Adelina no es una heroína. Teren Santoro, el líder de la Inquisición, la quiere muerta. Y sus antiguos aliados de la Sociedad de las Dagas quieren detener su sed de venganza. Adelina se esfuerza por aferrarse a la bondad que aún queda en su interior. ¿Pero cómo puede alguien ser bueno, cuando su propia existencia depende de la oscuridad?


No podía esperar mucho para leer este libro tras el pedazo de final que nos dio Los jóvenes de la Élite. Quien dijo que las segundas partes nunca fueron buenas, se nota que no conoció esta trilogía, sin duda. Si no, nunca hubiera hecho esa afirmación.

" Sé quien eres en realidad. ¿Quién te va a querer, Adelina? 
Todo el mundo. Se arrodillarán a mis pies, y les haré sangrar."

En este libro tenemos muchos frentes abiertos e hilos de los que tirar. Por un lado, contamos con  Adelina, nuestra protagonista, que atraviesa una etapa de duelo y guarda mucho dolor en su corazón, por todo lo que ha sufrido y perdido. Estará lamiéndose las heridas, pero también buscando nuevos apoyos para una idea que le ronda la cabeza desde hace tiempo... Pero necesitará nuevos Élites para ello. Ya Raffaele nos lo advirtió en el primer libro: Adelina puede llegar a ser muy peligrosa si domina su poder y en su persona puede llegar a reinar una oscuridad inmensa. Así que en la mente de Adelina asistiremos a muchos debates morales, y a su evolución, de la chica inocente y desamparada que era a la joven letal y despiadada en la que se convierte. Marie Lu ha conseguido plasmar a una villana de los pies a la cabeza y a la vez logra que empaticemos con ella, en realidad nuestra protagonista nos da pena, entendemos su dolor e incluso llegamos a justificar algunos comportamientos (no todos, porque hay cosas que hace que son exageradas). Es increíble cómo Adelina llega a disfrutar haciendo sufrir a los demás, porque solo quiere hacer sangrar a los que tanto sufrimiento le han provocado, tiene una sed de venganza que la consume. Incluso hay veces que le "perdona" la vida a alguien y pretende que por eso ya la otra persona le debe algo, o tiene que quererla. Esas actitudes y comportamientos también le afectarán a su mente, a la que parecen atacar fantasmas del pasado y voces que la intentarán llevar por el peor camino posible. 

En este libro tendremos más protagonismo de Violetta, la hermana de Adelina, la cual sigue sin hacerme mucha gracia. Su habilidad me parece lo más, eso sí, y es muy necesaria en algunas ocasiones, además, parece ser la luz que ayuda a Adelina a no caer completamente en la oscuridad, así que tiene su papel importante. Es como la estrella que guía a su hermana y evita que se pierda para siempre. Así que, aunque ella no me transmita mucho, si lo hace su función en la historia.

" Sé tú misma, me había dicho una vez Violetta cuando estaba tratando en vano de ganarle a padre. Pero eso era algo que todos decían y nadie tenía la intención de que lo hicieras. Nadie quería que fueras tú misma. Ellos quieren que seas la versión de ti que a ellos les gusta."

Por otro lado, seguiremos teniendo a los Dagas, de los cuales destaco a Raffaele, porque es en el que más se profundiza, Raffaele para mí ha sido un lobo con piel de cordero, en la primera parte parecía un ángel caído del cielo, dispuesto a ayudar a quien lo necesite, pero ya al final se veía un poco de su verdadero carácter, y en este libro también se ve una faceta suya que parecía esconder muy bien. No digo que sea malo, pero sí que tiene más intereses de lo que parecía, y más información de la que comparte. De hecho, en este libro se plasman mucho mejor los intereses en juego y las lealtades no están tan claras. En la primera entrega todos parecían buenos y leales a Enzo, pero... ¿Qué habría pasado si Enzo y la reina Maeve se hubieran enfrentado? ¿Lucent habría seguido tan fiel a Enzo? Esta es una de tantas preguntas que me he hecho mientras leía, porque descubrimos nuevas amistades y relaciones en las que antes no caíamos. Las traiciones están a la orden del día, y llegamos a preguntarnos quién está traicionando a quién, realmente. En Los jóvenes de la Élite, Adelina se veía obligada a hacer de espía, pero tampoco la consideraría una traidora... Y luego fue abandonada por sus amigos, pero, ¿es eso traición? ¿No es mayor traición hacia Enzo que los Dagas, que son como su familia, a la primera de cambio se hayan unido a Maeve? Creo que aquí depende mucho del ojo del que mira, y aunque Adelina haga algunas cosas muy mal, yo no salvaría al resto, pues también cometen errores y actúan según les convenga.
No pueden faltar en esta parte Teren y su grupo de Inquisidores. Veremos con más claridad quién es Teren, retazos de su pasado, su odio profundo hacia los malfettos y también la obsesión que tiene por la reina Giuletta y cómo ella lo mangonea y lo trata como si fuera una miseria. Teren es un personaje cruel, que no me gusta, pero que sufre mucho por los pensamientos e ideales tan tóxicos que tiene. 

Por supuesto, también tenemos nuevas incorporaciones. Sergio me ha gustado mucho, es un chico atento, tierno y leal, que fue rechazado en uno de los momentos donde más necesitaba a gente que lo apoyara. Otro nuevo personaje será la reina Maeve, de Beldain, la cual tiene el poder de resucitar a los muertos, lo que dará mucho juego en esta novela.  Pero para mí, el broche de oro se lo lleva Magiano. Magiano es un Élite que tiene un poder muy curioso: la mímica, es capaz de imitar los poderes de los otros Élites. Pero no solo destaca por ello. Para mí lo mejor de él es su aura, lo que proyecta, pues solo transmite alegría y buenas vibraciones allá donde va, a pesar de ser un ladrón codicioso e ingenioso. Es un personaje al que conocemos bastante, para haber aparecido en este libro por primera vez, pero quiero más, espero que en el libro final sepamos más de él.

"-La chica que sería reina-murmura, pensativo-. Los dioses juegan interesante.
-Esto no es un juego-ledigo.
Por fin, levanta la cabeza y eleva la voz.
-Tengo una deuda de vida contigo. Y eso es algo con lo que nunca juego."

Reconozco que el inicio del libro es un poco más lento de lo normal, teniendo en cuenta que es una secuela, pero eso no hace que lo leamos con menos entusiasmo o que no enganche, yo me bebí el libro, y no faltan partes de acción y que pongan los pelos de punto. Del final, qué decir, desgarrador, cargado de acción y no sé, se me encogió el corazón. Se nos parte un poquito el alma de nuevo y se queda todo en un punto muy interesante, dejándonos con la miel en los labios y deseando tener ya La estrella de medianoche en nuestras manos.
¡Un beso!




jueves, 6 de agosto de 2020

Los jóvenes de la Élite

¡Buenas!
¿Qué tal va la semana? Yo os dejo la reseña de un libro que me ha gustado bastante, de mi querida Marie Lu, que hacía tiempo que no leía nada suyo. Espero que disfrutéis de la reseña y os ayude a olvidaros un poco del calor que hace, porque madre mía, con este calor se quitan las ganas de todo jaja


Nombre: Los jóvenes de la Élite.


Trilogía: Los jóvenes de la Élite #1


Autora: Marie Lu.


Traductora:
Guimar Manso de Zúñiga.


Editorial: Hidra.


Páginas: 344.


Los supervivientes de la fiebre de la sangre, una enfermedad que arrasó Kenettra hace diez años, son admirados y temidos a partes iguales. Se rumorea que poseen habilidades aterradoras y han empezado a llamarles los Jóvenes de la Elite. Marie Lu, tras vender millones de libros en más de 30 países, inicia con Los Jóvenes de la Élite una épica trilogía que está siendo adaptada al cine por 20th Century Fox.

Estos libros llevan en mi lista de deseos desde que salieron a la venta. Debería darme vergüenza haber tardado tanto en empezar la trilogía, lo sé. Pero bueno, más vale tarde que nunca. El caso es que este inicio me ha gustado mucho, siendo Marie Lu, no me sorprende.
Nos encontramos en un mundo que se da años después de ser azotado por la fiebre de sangre, una enfermedad que si no llega a matarte, te produce alteraciones en el físico, como cambios en el color de ojos o del pelo, cicatrices, etc. Estos son los llamados malfettos. Dentro de estos supervivientes, se encuentra un grupo que ha desarrollado habilidades especiales, o mejor dicho, poderes. Son los llamados Élite. Los malfettos son tratados con desprecio, como los parias de la sociedad, y los Élites son temidos y perseguidos por la Inquisición. Ya solo con esta presentación yo soy feliz, porque me encantan las historias donde los protagonistas tienen poderes. Por ejemplo, los X-Men me encantan, las Witch las adoraba cuando era más pequeña, y ya paro porque si no haré una lista infinita.
Voy a hacer un breve inciso: me ha extrañado la traducción del título del libro, porque se llama Los jóvenes de la Élite, en vez de Los jóvenes Élites. No sé si han querido hacer un juego de palabras, indicando que los Élite, los que tienen poderes, son la nueva élite, o simplemente ha sido un fallo del que no se dieron cuenta cuando lo publicaron y luego ya fue demasiado tarde. 
El principio de la novela es un poco introductorio, lo que es normal, porque nos presentan la situación que vive el pueblo, en una pobreza horrible, y la realeza quiere desviar la atención de esta situación precaria avivando el odio hacia los malfetttos; también nos tienen que explicar los poderes que hay y, por supuesto, la situación de nuestra protagonista. Por tanto, que sea así es necesario, pero luego coge más ritmo, conocemos mejor a los personajes y nos metemos de lleno en la historia.

"Los dioses nos dieron poderes, Adelina, porque nacimos para gobernar".

Adelina es una joven malfetto, con pelo blanco y un solo ojo, ya que el otro lo perdió debido a la fiebre de sangre. Debido a su condición, es tratada con desprecio por su padre, el cual la maltrata día tras día, mientras que a su hermana la colma de atenciones. Adelina ha tenido una vida llena de humillaciones, agresiones y falta de amor increíble, pero llega a su máximo exponente cuando su padre intenta venderla a un hombre. Así, Adelina escapa, sin tener un lugar a donde ir. Es una protagonista que me ha recordado mucho a Celaena Sardothien, de Trono de cristal. No sé por qué, pero desde el principio las he asociado, tal vez por su infancia difícil, hermosura, su facilidad para acomodarse a los lujos y también lo temibles que son. 
Adelina me ha gustado mucho, por la evolución que sufre el personaje. Al principio es una joven de buen corazón, asustada, indefensa y con muchos traumas infantiles que han originado que sienta que no vale nada ni que nadie la va a querer. Pero luego, cuando conoce a los Dagas, va teniendo más seguridad, va mejorando su poder y también cambiando su personalidad, no necesariamente para bien. Tiene mucha oscuridad en su interior, solo quiere devolver el daño que le han hecho y, claro, a medida que tiene más poder, más puede tener a sus pies a sus enemigos. Yo diría que es un proyecto de villana, porque su evolución va de luz a oscuridad, poquito a poquito. 
Me gustó mucho el poder de Adelina: la ilusión. Parece un poder inofensivo, pero a medida que lo va trabajando y perfeccionando, nos vamos dando cuenta de lo peligroso y letal que puede llegar a ser, afectando a los distintos sentidos. Además, me ha parecido arte, como se tiene que fijar en hacer los rostros creíbles, o la lluvia o lo que sea que quiera mostrar, para que se sean relistas y no parezcan una ilusión, que es lo que realmente son.

"Confianza es caer al fondo de un abismo y cogernos de las manos los unos a los otros. "

Del resto de personajes, confieso que es verdad que en esta novela son un poco planos, pero tengo fe en que eso se corrija en la continuación. Primero, tenemos a Raffaele, un joven consorte que es bellísimo y cuyo poder parece menor en comparación con el resto, pero es muy influyente, porque manipula las emociones y es capaz de detectar otros Élites. A Raffaele nos lo pintan de buen chico, del más atento y cariñoso de los Dagas. Pero a mí no me engaña, yo desde el principio sentí que no era de fiar, porque es de los que a la cara va de bueno pero luego te da la puñalada por la espalda. No os diré si acerté en mis pesquisas o no, solo diré que es verdad que tiene momentos de dulzura y comprensión hacia Adelina y es uno de sus grandes apoyos. También tenemos a Lucent, que maneja el viento, Dante, capaz de ver la oscuridad, y Enzo, que controla el fuego. Enzo es otro de los Dagas que tiene mucho protagonismo, porque es muy famoso y temido (y a veces admirado) socialmente. Es un personaje que me ha gustado, pero he sentido que nos lo querían pintar tan distante e inalcanzable que en realidad no llegamos a conocerlo bien. Me han gustado sus escenas, sus enseñanzas, su disciplina, su gran confianza en Raffaele y la mano que le tiende a Adelina cuando esta más lo necesita. Es un personaje al que se le coge cariño, pero no conectamos al 100%, no sé cómo explicarlo. Violetta, la hermana de Adelina, es un personaje que tampoco me ha gustado. Va de mosquita muerta y a mí no me engaña, creo que siempre se ha quedado al margen del maltrato qe sufría su hermana y eso me hace quererla lejos. Eso sí, no me vi venir para nada el secreto que escondía.
Por último, hablaré de Teren, el jefazo de la Inquisición. Teren siente un odio puro hacia los malfettos, quiere aniquilarlos a toda costa, cree que son una abominación y tienen que ser exterminados. He flipado con su locura, de verdad. Es como un cazador de brujas, está dispuesto a hacer lo que sea, jugando con sus presas y sin tener ninguna piedad. Me ha parecido un personaje muy interesante y quiero saber más de él, ser tan retorcido tiene que venirle de algo, ya sea genética o sucesos del pasado, de los cuales llegamos a conocer algunos.

"Creen que me pueden impedir entrar, pero no importa cuántos candados cuelguen en la entrada. Siempre hay otra puerta. "

Me han gustado mucho los acontecimientos que suceden en la lectura, porque van poco a poco acumulándose cosas, hay más acción, vamos descubriendo los secretos y las vidas de los Dagas, metiéndonos en misiones. Eso sí, me pareció un poco absurdo lo que hace Adelina desde el principio, en vez de pedir ayuda, prefiere engañar. No digo más porque sería spoiler, pero no entendí su decisión.
También he de añadir que en este libro se nos nombran diferentes dioses y se supone que cada Élite está alineado con algunos de ellos, que a su vez tienen relación con determinadas emociones. Me gustaría que se ahondara más en ello, porque se nombran los dioses, algunas leyendas, etc. Pero no se profundiza, los dioses no "toman partido", por así decirlo, así que no sabemos hasta que punto existen o no. A lo mejor son creencias sin más, no se sabe, pero estaría guay que, fueran lo que fueran, se centraran más en ellos, sus mitos y demás. 
Por último, diré que el final me destrozó. Cómo pasan las cosas y lo que ocurre, buf, me dejó hecha polvo, porque no pensé que fuera a tener un desenlace de ese tipo. Pasé por distintas etapas, me enfadé, me entristecí, y luego me vinieron unas ganas locas de leer la continuación. Así que la leí seguidamente xD

Y vosotros, ¿lo habéis leído?
¡Un beso!


jueves, 7 de junio de 2018

Warcross

¡Buenas, guapis!
Os dejo con un libro que está dando mucho de qué hablar últimamente, así que allá voy.

Nombre: Warcross.


Saga: Warcross #1


Autora: Marie Lu.


Editorial: Nocturna.


Páginas: 431.


«Todo es ciencia ficción hasta que alguien lo convierte en ciencia real». 
 Para los millones de usuarios que se conectan en busca de adrenalina o por la euforia de experimentar un nuevo estilo de vida, Warcross es más que un juego; es una revolución. Emika Chen trabaja como cazarrecompensas rastreando a los jugadores que vulneran la ley. Y se trata de un mundo competitivo, por lo que un día asume un desafío muy arriesgado: hackear la partida inaugural de los campeonatos mundiales. Convencida de que van a detenerla, Emika se sorprende cuando en su lugar recibe una llamada del hermético creador de Warcross con una oferta irresistible: introducirla en la próxima edición del torneo para investigar un fallo de seguridad. En Tokio le esperan la fama y la fortuna. Y el juego le ofrece una partida sin consecuencias... ¿Verdad?

Tengo que decir que el libro me ha gustado mucho, no esperaba menos, teniendo en cuenta que es de Marie Lu, pero tiene cosas que no me han terminado de gustar. 
Lo mejor del libro es, sin duda, Warcross. La autora nos explica todo perfectamente, mezclando la información que nos interesa con la acción y describe todo de una forma clara y comprensible, sin volvernos locos con términos extraños, que es lo que nos suele dar miedo a la hora de leer libros de ciencia ficción. Me han gustado mucho las escenas que tienen lugar en el juego, las estrategias y las batallas entre equipos. Ha sido genial, de hecho, me habría gustado que la lectura tuviera más partes así, incluso. 
La protagonista, Emika, mola. Es una chica que no ha tenido una vida fácil y cuenta con una gran inteligencia, tras su pelo de colores se esconde una historia y bueno, le pasan demasiadas cosas de la noche a la mañana.
He disfrutado muchísimo de la relación de Emika con su equipo, porque son como una pequeña familia, que antes ya estaba formada pero que acoge a Emika como una más. Me encantó ver como se unían cada vez más y formaban una piña. De ellos me quedo especialmente con Asher, aunque Roshan y Hammie también son una pasada. 

"La belleza puede hacer que la gente perdone miles de crueldades."

Hideo es un personaje que me ha intrigado y llama la atención, cosa que no es de extrañar teniendo en cuenta su papel. Ahora mismo, sinceramente, no sé qué pensar de él, porque su actitud es cambiante: parece ser muy distante, pero luego tiene su parte cariñosa. 
Aquí viene el primer "pero", y ese es la especie de romance que vivimos en las páginas del libro. No me ha convencido nada, me ha sobrado y parecido bastante forzado. Esto ocurre porque, vamos a ver, se supone que Hideo es super reservado y distante, y nada más conocer a Emika ya todo el mundo está diciendo que con ella es diferente y blablablá. ¿A cuento de qué es diferente? Porque apenas la conoce, no le ha dado ni tiempo a él para cambiar su actitud, y más cuando su forma de ser es, de por sí, más fría. Si a eso le sumamos que él es el típico multimillonario que podría tener a quien quisiera a sus pies, es el soltero más codiciado, y ya desde el principio se fija en Emika, sin conocerla apenas. Para mí tiene credibilidad 0 esta parte. 
Otra cosilla que me hubiera gustado que estuviera más trabajada es la identidad de Cero. En serio, me la vi venir desde una parte clave de la historia. Demasiado predecible, la autora no debería haber dado tanta información o quizás haberla planteado de otra forma. Que esa es otra, la identidad del sujeto me ha parecido que mucho sentido no tenía, teniendo en cuenta de que se podrían haber evitado cosas si esta se hubiera sabido antes. No sé cómo lo resolverá Marie Lu, pero de ello dependerá que nos quedemos flipando con la explicación y que todo tenga sentido o que, por el contrario, todo se vaya al traste.

"Todas las puertas cerrada tienen una llave."

Sobre la otra parte del final, quitando la identidad de Cero, me gustó mucho, no me la vi venir hasta más tarde y tengo ganas de saber qué rumbo tomará la cosa. Porque tiene pinta de que va a complicarse mucho. Te rompe un poco el esquema que tenías formado sobre algunos personajes, así que ya no sé qué creer ni pensar, solo puedo decir que leeré el libro siguiente, que espero que no tarde en salir. 

¡Besotes!

martes, 2 de junio de 2015

Champion

¡Hola queridos lectores!
Aquí os traigo la reseña de la última entrega de la saga Legend, una trilogía que no me ha dejado indiferente. Poneos cómodos y continuad leyendo:

Nombre: Champion.


Trilogía: Legend #3


Autor: Marie Lu.


Editorial: SM.


Páginas: 393.



Reseña de los libros anteriores:
1.Legend
2. Prodigy

                                              Sinopsis                                          
¡Con spoilers de libros anteriores!
June y Day han trabajado muy duro por la República. Si su país está a punto de emprender una nueva etapa es, en gran medida, gracias a ellos y a sus renuncias.
June, de nuevo parte destacada del sistema, se ha integrado en la cúpula del gobierno como candidata a Prínceps. Day, por su parte, trata de reconstruir su vida junto a su hermano Eden, a pesar de la enfermedad que le va minando.
Ninguno de los dos imagina las circunstancias que van a reunirlos una vez más. Justo cuando el tratado de paz con las Colonias parece factible, un nuevo brote de peste arrasa la frontera del país vecino. La nueva epidemia, aún más letal, solo se puede frenar con una vacuna. Y la clave para obtenerla se encuentre mucho más cerca de lo que Day y June sospechan...
Mientras tanto, aprovechando la debilidad de la República, las Colonias tratan de asestarle un golpe definitivo. Es el momento de dar un paso adelante, de renunciar a sentimientos y planes de futuro para sacrificarse por el bien común. Es el momento de los campeones.
                                              Puntuación                                      
                                             Crítica propia                                    

¡Sin spoilers!

De nuevo nos sumergimos la sociedad creada por Marie Lu, Empiezo afirmando que es una trilogía increíble que no deberíais dejar pasar, de verdad.
De nuevo June y Day nos cuentan la historia, alternando la narración en cada capítulo, por lo que contamos con ambos puntos de vista. Esto siempre lo he visto positivo, ya que los dos personajes me encantan, y podemos ver las diferentes impresiones, pensamientos y sentimientos que tiene cada uno.
Desde la primera página hasta la última esta lectura nos mantendrá enganchados, dándonos apenas momentos para coger aliento, porque el ritmo es cada vez más fuerte y acelerado, con una agilidad notable. Además de ello, contaremos con sorpresas que nos dejarán con la boca abierta, algunas para bien y otras no tanto.
La autora consigue sacar nuestros sentimientos a flote, de hecho puede que en un capítulo te estés riendo locamente para luego en el siguiente llorar como una magdalena. Y es que hay momentos duros, eso no se puede negar.

" Hay millones de personas que vienen y van por este mundo... Pero nunca habrá ninguna como tú".

Nos reencontraremos con nuestros personajes preferidos. June sigue siendo tan fuerte, inteligente y valiente como siempre, por eso es una de mis protagonistas femeninas favoritas, su carácter me encanta. Day será más luchador aún que antes, si cabe. Lo veremos un poco distinto, algo más débil debido a esos dolores y mareos que le dan de vez en cuando, pero seguirá siendo el Day que todos adoramos, dispuesto a dar siempre lo mejor de sí.


“-Una vez me contaste por qué elegiste alias de Day –responde ella con voz firme. Me agarra la mano  el anillo de clips queda oculto.- Cada día tenemos por delante veinticuatro horas más, cada día puede pasar cualquier cosa, ¿no?”


Otra cosa que me ha gustado es conocer la Antártida, un lugar nombrado anteriormente, pero que ahora conoceremos de primera mano gracias a June.

El romance ha llegado a enamorarme a mí. No resulta nada empalagoso, y si en el primer libro de la trilogía decía que era un poco forzado, en este es muy realista y precioso.
Los últimos capítulos me tenían histérica, estaba muy intrigada por saber cómo acabaría todo, la verdad es que no puedo imaginar un final tan maravilloso para la trilogía como el que tuvo.

En definitiva, Champion es un gran final de trilogía, con una trama excelente, ritmo adictivo y protagonistas que calarán hondo en ti. Sin duda, unos libros increíbles que merecen ser leídos. Voy a echar mucho de menos la sociedad que Marie Lu ha creado y a los personajes, porque los adoro.
¡Un besito!



domingo, 9 de marzo de 2014

Prodigy

¡Buenas!
Tengo una noticia medianamente buena: me quedan dos semanas de exámenes. Si, lo sé, dos semanas son bastantes, pero ya he superado casi la mitad de los exámenes, por lo que a partir del día 21 tendré más tiempo para pasarme por aquí ^^
Bueno, hoy traigo la reseña de un libro que me gustó mucho. ¡A leer se ha dicho!:

Nombre: Prodigy.


Saga: Legend #2


Autor: Marie Lu.


Editorial: SM.


Páginas: 395.



Reseña del libro anterior:
1. Legend

                                              Sinopsis                                           

¡Con spoilers!
June está fuera de la ley. La chica prodigio de la República ha dado l espalda a todo aquello en lo que creía.
Day, el lobo solitario, piensa por primera vez en unirse a un grupo organizado: los Patriotas.
¿Pero serán la República y los Patriotas lo que parece a primera vista? El juego de Day y June se ha vuelto más serio. En sus manos hay cuestiones de vida o muerte. ¿Servirá eso para unirlos más… o los separará para siempre?
Tras escapar de las garras de la República, June y Day llegan a Vegas y se enteran de algo inimaginable: el Elector Primo acaba de morir Anden, su hijo, va a sucederle. Con la República al borde del caos, los dos se unen a los Patriotas, un grupo rebelde que está dispuesto a rescatar al hermano pequeño de Day y facilitarles la huida a las Colonias. Los Patriotas solo les piden una cosa a cambio: que maten al nuevo Elector.
Es su oportunidad para cambiar el país; para otorgar voz a un pueblo que lleva demasiado tiempo silenciado.
Pero cuando June se da cuenta de que el nuevo Elector no comparte las ideas de su padre, empieza a dudar de la decisión que ha tomado. ¿Podría ser Anden el catalizador de una nueva República más justa? ¿ Es necesaria una explosión de ira y sangre para cambiar las cosas? Y, sobre todo, ¿quiénes son y qué se proponen realmente los Patriotas?

                                           Puntuación                                          


                                           Crítica propia                                         

¡Sin spoilers!


Continúa la historia de Day y June en esta segunda parte de la trilogía. La verdad es que no me ha decepcionado para nada, sino que ha logrado alcanzar las expectativas que yo le había marcado. Marie Lu, te felicito, de verdad, has conseguido mantener la segunda parte al nivel de la primera, y eso no es nada fácil.
Esta vez Day y June buscarán a los Patriotas (los que están en contra de la República) para unirse a ellos y también encontrar a Tess. No les es muy difícil dar con ellos, pero para poder formar parte de ese grupo, les encomiendan una tarea no muy grata:

"-Estoy dispuesto a acogeros, y os aseguro que cuidaríamos muy bien de vosotros. A cambio, requiero vuestra colaboración en mi nuevo proyecto, sin protestas ni quejas. Antes de que os revele ningún detalle sobre lo que estamos planeando, tenéis que jurar lealtad a los Patriotas. Esos son mis términos, ¿qué opináis?
-Cuenta conmigo, estoy dispuesta a jurar lealtad a los Patriotas.
-Yo también.
-Bien, entonces queda confirmado: vais a ayudarnos a matar al nuevo Elector Primo."

De los personajes, decir que los protagonistas siguen siendo de lo mejor que hay. El que más evoluciona es Day, ya que si en el libro anterior veíamos su faceta fuerte, valiente y resuelta, en esta vemos su parte más cariñosa, sensible y protectora, e incluso insegura, ya que en algunos momentos duda de sí mismo. June sigue siendo la misma chica precavida, calculadora e inteligente, pero sus sentimientos jugarán también un papel importante en todo su ser. No me ha gustado el giro que le ha dado la autora a Tess. En el libro anterior me encantaba, pero en este la chica se ha vuelto totalmente insoportable. Me daban ganas de estamparla contra la pared en alguna que otra ocasión, y es una pena, porque en Legend la adoraba, pero en este libro saca su parte enrevesada. Kaede también tendrá su papel importante, ya que es una integrante de los Patriotas. En cuanto a nuevos personajes, destacar a Razor, el líder los Patriotas, y a Anden, que lo conocimos en el primer libro, y será el nuevo Elector Primo. ¿Será el chico tan malo como para matarlo? Lean el libro y lo sabrán jeje
Me sigue encantando que Day y June se turnen para narrar los capítulos; conocer la historia desde los dos puntos de vista es genial, porque cada uno la vive a su manera. Un ejemplo es cuando llegan a la base de los Patriotas, y Day piensa que June no está sorprendida porque ella vivía en un sector rico con su piso de lujo, y en realidad June está flipando totalmente con el lugar.
Es una lectura adictiva. Yo no podía parar de leer, aunque es cierto que hay escenas más lentas que otras, pero son buenas porque te sirven para coger aire.
Al principio el libro me pareció un poco predecible, pero a medida que iba avanzando se daban más y más sorpresas que me dejaron a cuadros, así que lo que empezó siendo fácil de sospechar terminó siendo un auténtico terreno desconocido esperando ser descubierto.
La historia de amor me ha gustado bastante más en este libro. Ha conseguido volverse realista, ya que los chicos se quieren a pesar de sus diferencias y los problemas que tienen que superar. Lo malo es que apenas tienen tiempo de estar juntos, no sé, creo que Marie Lu debería dejarles al menos un par de capítulos para que pudieran conocerse a fondo, mantener una charla sin la presión de las cosas que se avecinan... Yo creo que se lo han ganado, ¿no? jeje
Y el final... Por favor, ¡qué final! Me resultó triste y con ganas de saber qué pasará en Champion, el final de la trilogía, que espero que no se demore mucho en salir.
¡Besitos!


domingo, 13 de enero de 2013

Legend

 


¡Hooooolaaaap! ¿Qué tal? Ya es domingo, mañana otra vez a clase :( Por favor, que llegue pronto el puente de carnaval jajaja Pues nada, hoy traigo una reseña de un libro que me sorprendió gratamente porque me gustó mucho más de lo que yo pensaba. ¡Disfruten!

 Nombre: Legend.


Saga: Legend 1#


Autor: Marie Lu


Editorial: SM.


Páginas: 361.


                                          Sinopsis                                          

La República, situada en lo que en tiempos fue la costa oeste de los Estados Unidos, está embarcada en una guerra interminable con el país vecino, las Colonias. June y Day, dos ciudadanos de la República, tienen la misma edad -quince años- y viven en la misma ciudad -Los Ángeles-. Y sin embargo, habitan en mundos opuestos: mientras que June es una chica privilegiada, destinada a ocupar un lugar en la elite del país por su condición de niña prodigio, Day vive en la clandestinidad y se dedica a sabotear los manejos de un gobierno que considera corrupto y asesino. No hay ninguna razón para que los caminos de June y de Day se crucen... hasta el día en que Metias, el hermano de June, es asesinado, y Day se convierte en el principal sospechoso del crimen. Entonces, June y Day emprenden un mortal juego del ratón y el gato, en el que él lucha por la supervivencia de su familia mientras ella busca vengar la muerte de su hermano.
 
                                          Puntuación                                       
 
                                           Crítica propia                                 


Para empezar, la portada me encanta. La edición me parece preciosa, no sé, conjunta perfectamente con la historia.
Este libro fue un regalo de Navidad que yo pedí porque me llamaba un montón. Había leído reseñas muy dispares, pero me animé porque en el fondo sabía que me iba a gustar, y así ha sido.
Day es un chico de esos que se consideran algo problemáticos. Y es que es el criminal más buscado de la República. Siempre logra escabullirse cuando están a punto de atraparlo. Pero Day no es así porque se le haya ido la olla, sino porque sabe realmente que la República, aparentemente perfecta, no es lo que parece. Además, Day tiene una familia por la que vela a diario, ya que las están pasando canutas. Viven en el distrito Lake, uno de los más pobres.
 
" Mi madre cree que estoy muerto.
Obviamente, no lo estoy. Sin embargo, prefiero que ella no sepa la verdad porque sería demasiado arriesgado. Por lo menos dos veces al mes aparece el cartel de <<Se busca>> con mi foto en las pantallas gigantes que hay por todo el centro de Los Ángeles. (...)
La República no tiene ni la menor idea de cuál es mi aspecto. Me temo que no saben casi nada sobre mí, excepto que soy joven y que no encuentran mis huellas digitales en sus bases de datos. Por eso me odian."
 
En cuanto a June, es totalmente lo contrario. Criada por su hermano Metias desde que sus padres murieron en un accidente, June es una chica prodigio. Sacó la máxima puntuación posible en la Prueba, y sueña con servir en el ejército junto a su hermano Metias en la guerra frente a Las Colonias. June es bastante fría y calculadora. Cuando su hermano es asesinado, y el principal sospechoso es el famoso criminal Day, June jura vengarse del asesino de su hermano.
 
"Voy a darte caza. Registraré todas las calles de Los Ángeles para encontrarte. Recorreré la República entera si es necesario. Te tenderé una trampa y te conduciré a ella; engañaré, mentiré y robaré para encontrarte ; te perseguiré hasta que no tengas adónde huir. Te lo juro: tu vida me pertenece."
 
Me ha encantado eso de que narren un capítulo cada uno, así conocemos perfectamente a los dos, y vemos como June cree unas cosas y lo que ha pasado de verdad son cosas diferentes.
Los dos personajes me han encantado, me han parecido perfectamente definidos y, aunque nos los pinten totalmente diferentes, en el fondo son prácticamente iguales.
Un pero que le veo al libro es la historia de amor que obviamente, surge.Me pareció demasiado precipitada. Se acaban de conocer y ya Day quiere besar a June y June está loquita por los huesos de este chico. No sé, poco creíble.
El ritmo del libro es genial, yo lo devoré en un par de días, porque siempre están pasando cosas y te engancha de una manera increíble.
Otra cosa es que es bastante predecible. Siempre sabes más o menos lo que va a pasar, pero eso no le quita encanto, hay veces que nos viene bien leer un libro sin muchos giros de trama para poder saborear bien la historia y los personajes.
La ambientación del libro está bien, pero faltan cosas. Nos pintan La República como una sociedad aparentemente perfecta. Esta sociedad está presente en un futuro Postapocalíptico, pero no nos explican qué paso para llegar a esta situación Espero que en los libros siguientes nos lo aclaren.
Por último, quiero destacar un personaje que me encantó, y esa es Tess. Tess es una niña que ayuda siempre a Day. Es un poco miope y muy dulce. No sé, me recordó montón a Rue, de Los Juegos del hambre. Me pareció adorable ^^
 
Legend es un libro que me ha gustado un montón, con sus fallos y virtudes, y lo que más me ha gustado han sido sus personajes, perfectamente definidos. Day y June tendrán mucho que dar  y que vivir en las próximas entregas de esta trilogía.
 
¡Un beso!
 

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...