¡Hola, adictos a la lectura!
¿Qué tal lleváis el domingo? Yo estoy cansada, he tenido una semana llena de trabajos de máster, de hecho después de comer me pondré a estudiar exposiciones.
Ya sabéis que los libros de Marie Lu suelen gustarme mucho, así que cuando vi que había sacado esta preciosidad, tuve muchas ganas de leerlo. Ahora que lo he hecho, os dejo por aquí mi opinión.
Nombre: El Reino del Revés.Autora: Marie Lu.
Traductor: Nora Inés Escoms.
Editorial: Puck.
Páginas: 320.
Nannerl Mozart tiene un solo deseo: ser recordada.
La joven nació con un don para la música. Y, a pesar de que deleita a su audiencia con su magia, no cree que pueda convertirse en la reconocida compositora que ella desea.
Es tan solo una joven mujer en el siglo XVIII en Europa, lo que implica que componer está prohibido para ella. Solo podrá dedicarse a la música hasta que tenga la edad para contraer matrimonio, y su padre, un tirano nato, no deja de recordárselo.
Mientras que con el pasar de los años el deseo de Nannerl se vuelve más y más profundo, los talentos de su querido hermano, Wolfgang, solo parecen ser más brillantes. Tan brillantes que un día comienza a eclipsar a Nannerl.
Sin embargo, todo puede cambiar para ella cuando aparece un extraño que le hace una oferta imposible de rechazar: hacer realidad el sueño de Nannerl.
Pero ¿cuál es el precio?
Hacer realidad su sueño puede costarle todo.
Dos hermanos.
Dos talentos brillantes.
Pero solo un Mozart.
Nannerl Mozart, la eterna olvidada. Una gran compositora y pianista, que quedó eclipsada por su hermano, solo por ser mujer, a pesar de que tenía tanto talento como él. Cuando super que Marie Lu escribiría sobre ella, mezclando realidad con fantasía, supe que tenía que leer este libro. Debo decir que me ha gustado, pero no me ha parecido el mejor trabajo de la autora.
Lo que más me ha gustado del libro ha sido su protagonista, Nannerl. Es una joven dedicada, que ama tocar el clavecín y se siente menospreciada por su familia. Su padre no valora lo suficiente sus esfuerzos, siempre le responde con palabras duras y le exige demasiado. Además, no para de recordarle su condición de mujer y que pronto deberán buscarle marido. Es la hermana que siempre queda en segundo plano, por muchas cosas buenas que haga, siempre los ojos van para su hermano pequeño, al que le dan más facilidades y siempre le regalan sonrisas. De ahí que empaticemos con ella desde el primer momento, por la injusticia de su situación, da mucha impotencia. Es una niña prodigio, con un verdadero don, pero al que no se le da el reconocimiento que merece y, solamente por ser mujer, ya tiene su vida escrita. Ni siquiera puede componer, cosa que ama, porque si su padre lo descubre, puede que rompa sus obras, o algo peor, le prohíba tocar. Así que vive en una constante situación de represión y frustración, que a veces paga, sin quererlo, con su hermano, al que quiere mucho, pero a la vez envidia su suerte.
" Él te dice que toques, y tú tocas. Te dice que saludes con una reverencia, y obedeces. Te ordena lo que debes hacer y lo que no, y tú lo aceptas. Te pide que no te enfades, y tú sonríes, bajas la mirada, te callas y haces exactamente lo que él quiere con la esperanza de complacerlo, hasta que una noche te das cuenta de que le has entregado tanto de ti misma que ya no eres nada más que la reverencia, la sonrisa y el silencio. Que no eres nada."
Woferl es su hermanito pequeño, que la adora y siempre le pide que le cuente cuentos o le enseñe a tocar, o que le dé consejos en cuanto a composición, etc. Nannerl lo quiere, pero en él ve la vida que ella querría tener, llena de oportunidades con respecto a la música, cosa que él puede cumplir por tener un gran talento y por ser hombre. Así que es normal que en ella se genere siento rencor y envidia hacia su hermano, a pesar de que él no tenga culpa. De hecho, Woferl idealiza a su hermana, la tiene en un pedestal y solo tiene muestras de cariño para ella, además de palabras de ánimo, que la impulsan a sacar su máximo potencial. Esto que os cuento, que se ve reflejado en la obra, representa la verdadera realidad. De hecho, A Mozart una vez le preguntaron que a qué artista admiraba y el dijo que, sin duda, a su hermana Nannerl. Sinceramente, la relación entre los hermanos me ha parecido entrañable y he disfrutado mucho de sus escenas.
La parte de fantasía es lo que me ha fallado del libro. Es verdad que el mundo contado por la autora es llamativo, como de ensueño, y parte de un pequeño misterio, quién es Jacinto, qué es lo que quiere y si será bueno o no. Había visto en varias reseñas que más que fantasía, se debería considerar un libro de realismo mágico, y creo que estoy de acuerdo con ello. El fallo está en que nunca se nos explica bien cómo funciona tal mundo, ni tampoco se describe su origen, ni tampoco se explica información que se nos da. Nos dicen cosas y tenemos que creerlas, pero no le vemos completo sentido, al menos eso me pasó a mí. Creo que se trata todo de manera muy superficial, describiendo muy bien el entorno y algunas cosas de el Reino del Revés, pero no se explota al máximo este lugar y cuando se dan escenas en él, o hay conexión con tal mundo, nos sentimos un poco perdidos.
Por supuesto, me ha encantado la importancia de la música en esta lectura. Me gusta mucho cuando tiene tanto protagonismo, y es que la música es la vida de nuestros personajes en esta ocasión. Además, me ha gustado ver algunas situaciones, como que Woferl se equivoque en una nota y el mismísimo rey no se dé cuenta, porque no tiene sus conocimientos y demás. Al final valoramos la música por lo que nos hace sentir y la disfrutamos, mientras que los propios músicos van mucho más allá y se exigen lo que no está escrito. Horas y horas de práctica, y eso que tanto Woferl como Nannerl tienen muchísima facilidad. Y bueno, el final me ha gustado, sobre todo por la enseñanza de que para que te quieran y ser recordado no tienes que tener fama. Además, el detalle de que Woferl firme como Mozart me encanta, por lo que significa.
¡Un besote!