Mostrando entradas con la etiqueta Beatriz Luengo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Beatriz Luengo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de enero de 2020

El despertar de las musas

¡Hola, guapis!
Esta es mi primera reseña desde hace mucho tiempo, así que no seáis muy exigentes conmigo, que estoy algo desentrenada jeje

Nombre: El despertar de las musas.


Autor: Beatriz Luengo.


Editorial: Destino.


Páginas  280.

A partir de escenas ficcionalizadas en las que presenta a doce musas cuyo potencial no pudo desarrollarse o no fue reconocido en su momento, Beatriz habla de su propia realidad como mujer y artista y traslada las experiencias de esas mujeres al presente y a su vida. En esta unión de historias, la autora reivindica estas figuras y la necesidad de entender la lucha feminista por lo que realmente es: un movimiento por los derechos humanos.cajita

Sé que toda reseña es subjetiva, al fin y al cabo contamos lo que el libro nos ha hecho sentir y cada uno tiene su opinión. Sin embargo, la mía quizás sea todavía más subjetiva, puesto que esta lectura ha supuesto en mí un antes y un después, en el sentido de que es el primer libro que leo en mucho, mucho tiempo. Continúo en bloqueo lector, no os voy a engañar, pero ha sido el primer libro que ha despertado en mí curiosidad y ese querer seguir leyendo, porque la información que da es muy rica. Así que a las musas no sé, pero a mí sí que me ha despertado y por eso le estoy muy agradecida. 

Este libro me lo regaló un amigo en el amigo invisible que hicimos, y no me lo esperaba para nada. De hecho, ya sabéis que yo no suelo leer libros de personas famosas, tipo presentadores, cantantes, etc. No por nada, sino porque no me llaman normalmente la atención. Sin embargo, solo con ver este y leer la sinopsis ya supe que iba a ser diferente. Ya os digo que la poesía de Beatriz Luengo no es la mejor que he leído, no lo es, pero eso no quita que me haya gustado. Además, solo por lo que ha escrito deja que ver la gran mujer que es y todo lo que le ha enseñado la vida. Una mujer a la que sería un placer conocer porque todos esos sentimientos expresados sin duda representan todo lo que las mujeres queremos decir.

"Y todos decidieron mirar a la Luna
cuando era eclipsada por el sol.
Así es el humano, amante del que pisa
con alevosía y por traición".

La autora nos habla de nada más y nada menos que de doce musas. ¿Pero qué entendemos por musas? Pues mujeres que han hecho grandes labores en la historia, que han contribuido a cambios en el mundo, que tienen algo que decir y que han sido poco valoradas o directamente omitidas de sus propias historias. A medida que leía me iba quedando asombrada porque a la mayoría no las conocía, y sobre todo, hervía de rabia por las injusticias que se cometieron con ellas, por quitarlas de la ecuación. Beatriz Luengo nos habla de María Magdalena, que a ella seguramente todos la conocemos, pero también de la hermana de Mozart, la primera mujer de Einstein o de Margaret Keane. Y es triste que tenga que usar palabras como "la mujer de", " la hermana de"... Porque si escribo el nombre la mayoría (incluyéndome a mí) no sabríamos quienes eran. Los datos sobre ellas me han removido por dentro, por lo injustas que son sus historias, porque no es justo que tú seas una gran pintora, como Margaret Keane, y te quiten el mérito; como tampoco es justo que Margaret Ann salvara millones de vidas con sus descubrimientos y la trataran como si fuera una vergüenza. Este libro habla de personas reales, que existieron o que existen y se encarga de ponerles voz.
No puedo dejar de mencionar en la reseña lo maravillosas que son las ilustraciones. Son un deleite para la vista, van acorde con cada musa y ayudan a transmitir todo lo que la autora cuenta. No conocía a la ilustradora pero la seguiré de cerca por Instagram y demás porque lo vale. 

"No miré atrás ni para coger impulso,
 ni para recuperar el pulso".

La autora nos sitúa en la época de cada musa, escribiendo una situación tal y como ella imagina que ocurrió. También nos aporta los datos reales y comprobados de la historia de cada una y les dedica un poema, que me han parecido bonitos y acertados con cada historia. No puedo decir que sea lo que más me ha llegado del libro, puesto que me parece que están muy bien pero no terminan de tocarme el corazón, a diferencia del resto de partes. Finalmente, cada musa despierta una reflexión. Las reflexiones me han encantado, es cierto que la de las princesas Disney ya la había visto parecida en internet, pero nunca en un libro; estas reflexiones nos muestran a enseñar lo que somos y cómo somos, a apoyarnos y en particular me ha encantado que Beatriz Luengo nos cuente desde su experiencia personal como cantante cosas de ese mundo que ha vivido y que no son precisamente agradables. Creo que este libro nos ayuda a abrir los ojos, hacernos pensar y luchar por nuestros ideales, no solo por la igualdad de la mujer, sino también por la no discriminación, por la prohibición de las ablaciones de clítoris, etc. También me ha gustado mucho la musa final, ese toque que la autora le da es perfecto, porque estas injusticias nos afectan a todos, sin distinción. Y si a lo que os he dicho le sumamos que el prólogo está escrito por mi adorada Elvira Sastre, creo que lo dejo todo claro jaja Es un libro que merece muchísimo la pena leer, sobre todo para conocer más sobre otras mujeres y concienciarnos de lo que ocurre en el mundo. Y recordad lo que dice la autora al final, porque es muy importante: todos somos la inspiración de alguien.

¡Un beso!

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...