viernes, 28 de febrero de 2025

Reino de cenizas

 ¡Hola!

Terminamos febrero, qué rápido se me ha pasado este mes en comparación con enero. Para terminar el mes bien y empezar marzo con buen pie, os traigo la reseña de mi mejor lectura de 2024. Espero que las disfrutéis mucho ^^

Nombre: Reino de cenizas.


Saga: Trono de cristal #7


Autora: Sarah J. Maas.


Traducción: Guiomar Manso.


Editorial: Hidra


Páginas: 992.

Aelin lo ha arriesgado todo para salvar a su gente, pero el coste ha sido tremendo. Encerrada dentro de un ataúd de hierro por la reina de las hadas, Aelin deberá usar su inquebrantable voluntad para soportar meses de tortura. Ceder ante Maeve condenaría a aquellos a los que quiere, y por eso resiste, pero le cuesta más cada día que pasa… Por su parte, Aedion y Lysandra siguen siendo la última línea de defensa que protege Terrasen de la destrucción. Pero los aliados que han reclutado para hacer frente a las hordas de Erawan podrían no bastar para salvarlos. Mientras, Chaol, Manon y Dorian se verán forzados a forjar sus propios destinos. Y durante su lucha por la salvación y un mundo mejor, las vidas de todos cambiarán para siempre.









Me genera muchos sentimientos publicar esta reseña, dado que para mí significa el fin de una era. Toca despedirme de una de las mejores sagas que he leído en mi vida, a la que estoy segura de que volveré dentro de unos años para volver a sumergirme en sus páginas, puesto que se ha convertido en uno de mis lugares seguros en la lectura.

Si tuviera que definir el libro con una sola palabra, esta sería perfecto. O tal vez sublime. Sin duda, ha sido el cierre que esta maravillosa saga se merece. Ha logrado que sus casi mil páginas se me pasen volando, porque he estado totalmente metida en la historia, sufriendo con los personajes, con el corazón acelerado por todo lo que estamos viviendo. Es un libro que me ha puesto la piel de gallina, me ha sacado muchas lágrimas y me ha hecho sentir que estaba luchando con uñas y dientes junto a nuestros personajes. Ni notaba cuánto leía, solamente sabía que quería más, tenía el corazón en un puño, y cuando terminé el libro, sentí un vacío, por saber que esta saga ya ha llegado a su fin. Las emociones las he tenido a flor de piel, he sentido a los personajes como si fueran mi familia y verlos luchar juntos ha sido todo un subidón. Un libro de fortaleza, de lealtad, de ser fiel a los ideales, de sacrificio, amor, amistad, dolor... Lo tiene todo. 

"-Fui a la Torre-dijo Yrene con la voz quebrada.. Usé el dinero que me diste y fui a la Torre. Y me convertí en la sanadora heredera de la Sanadora Mayor. Y ahora regresé para hacer todo lo posible. Le enseñé a todas las sanadoras que pude las lecciones que me diste esa noche, sobre la defensa propia. No desperdicié ni una de las monedas que me diste, ni un momento del tiempo, de la vida que me compraste".

Voy a hablaros un poquito de la situación y de los personajes, sin entrar demasiado en los sucesos. Celaena va a pasarlas canutas, sobre todo al principio sufrí mucho con ella, qué mal lo pasé, tiene que hacer frente a tantas crueldades y barbaridades... Buf, me partió el corazón en mil pedazos, y aun así ella sigue, fuerte, valiente, con tesón y una mente estratega increíble. La admiro mucho. Rowan, pobrecito mío, sufrirá también a causa de esa situación y no se rendirá en su objetivo de encontrar a la persona que busca. Lysandra nos demuestra su lealtad para con Celaena, sacrificando su vida en varias ocasiones por ella y por la causa. Dorian sigue muy cambiado desde lo que le sucedió con el Valg en libros atrás, lo veremos algo manipulador y despiadado, pero sigue teniendo buen corazón. Manon será muy relevante para el devenir de las brujas, considero que ha tenido una evolución impresionante a lo largo de los libros y que es una reina. Aedion me ha decepcionado, entiendo el rencor que tiene y su enfado, pero su manera de comportarse con Lysandra se pasa de castaño oscuro, en este libro no he podido con él. También volveremos a ver a Chaol, que a veces actúa de una manera que no entiendo, pero aun así también tiene sus momentos buenos, y a Yrene, que es una crack, una valiente, que acepta su destino y quiere ayudar en lo que pueda, cueste lo que cueste. Elide será brillante, incluso más de lo que nos tiene acostumbrados, y Lorcan digamos que está cumpliendo penitencia, después de sus actos. No puedo irme sin mencionar a Gavriel, el cual anhela por fin encontrarse con su hijo y obtener su cariño, y Fenrys, cuya lealtad me ha abrumado y sufre lo indecible. 

Todos ellos tendrán que enfrentarse a los peligrosos seres del Valg, que dan verdadero miedo y siembran caos y terror a su paso, veremos de lo que son capaces y hasta dónde llega su poder. He de decir que a medida que avanzamos en la saga, vemos cómo se van mencionando más y más a los diferentes dioses de este mundo creado; en este libro también tendrán su protagonismo.

Os doy un pequeño consejo: os recomiendo que le deis una oportunidad a otra saga de la autora, Una corte de rosas y espinas, antes de adentraros en esta saga. Es otra saga que adoro y que merece mucho la pena, y en este libro hay un momento trascendental donde se hace referencia a esa saga, considero que si la habéis leído antes de llegar a ese momento va a significar muchísimo para vosotros, como lo hizo para mí. Por eso os recomiendo que lo hagáis así.

En definitiva, un libro que me gustaría borrar de mi mente solo para poder volver a leerlo y sorprenderme otra vez con todo. Qué feliz me ha hecho leerlo y qué triste me ha puesto tener que despedirme de los personajes. De las mejores sagas que he leído, sin duda.

¡Besos!



 

viernes, 21 de febrero de 2025

Sinsajo

 ¡Hey!

¿Qué tal estáis? Parece mentira que sea viernes, la semana se me ha pasado volando. Eso sí, estoy agotadita jaja

Os traigo la reseña del final de una de mis trilogías preferidas. Espero que la disfrutéis.

Nombre: Sinsajo.


Trilogía: Los Juegos del Hambre #3


Autora: Suzanne Collins.


Traducción: Pilar Ramírez Tello


Editorial: Molino.


Páginas:420.

Katniss Everdeen, la chica en llamas, ha sobrevivido de nuevo a LOA JUEGOS, aunque no queda nada de su hogar. Gale ha escapado. Su familia está a salvo. El Capitolio ha capturado a Peeta. El Distrito 13 existe de verdad. Hay rebeldes. Hay nuevos líderes. Está en plena revolución. El plan de rescate para sacar a Katniss de la arena del cruel e inquietante Vasallaje de los Veinticinco no fue casual, como tampoco lo fue que llevara tiempo formando parte de la revolución sin saberlo. El Distrito 13 ha surgido de entre las sombras y quiere acabar con el Capitolio. Al parecer, todos han tenido que ver en el meticuloso plan...todos menos Katniss. El éxito de la rebelión depende de lo dispuesta que ella esté a ser una marioneta, a aceptar la responsabilidad de incontables vidas y a cambiar el curso del futuro de Panem. Para hacerlo debe dejar a un lado sus sentimientos de rabia y desconfianza. Debe convertirse en el Sinsajo... a cualquier precio.










Un desenlace a la altura de la historia en general. En este libro se muestra la cara más desgarradora de la guerra, plasmando  lo que es el sufrimiento, la desesperación y frustración, además del miedo de los personajes de perder a  seres queridos y mantener constantemente un estado de alerta, dado que vivimos bajo una constante amenaza. Vemos de lo que son capaces ambos bandos: los revolucionarios (distritos más pobres) contra el Capitolio y los distritos más ricos (entre sus gentes hay rebeldes que estarán de parte de nuestros protagonistas). Es un libro duro, con momentos de mucha acción y tensión, además de otros muy tristes, ya que vivimos bastante muerte a nuestro alrededor. Personajes a los que les tengo un cariño enorme fallecen en esta entrega, por lo que confirmo que se nos parte el corazón en más de una ocasión. Sin embargo, también la guerra nos mostrar la valentía que tienen muchos personajes y cómo se esfuerzan en luchar por sus derechos.

En este libro visitamos otros distritos. En libros anteriores visitábamos algunos de pasada, por la gira de la victoria, pero esta vez pisamos suelo de distrito Dos y del Ocho y apreciamos en qué estado se encuentran, entre otros, o incluso nos colamos en el Capitolio. Por supuesto, profundizamos en el estado del distrito Trece y descubrimos cómo han sobrevivido, la manera en la que se han organizado y entrenado, y también lo que es vivir bajo tiempo. También habrá desconfianza entre nuestros personajes y los mandos superiores de este distrito, dado que lideran la revolución, pero no sabemos hasta qué punto son reales sun intenciones de acabar con el sistema establecido o si hay ideas algo radicales. Veremos cómo hay personajes que parecen buenos, pero igual no lo son tanto...

Me ha encantado ver cómo Katniss no pierde su esencia, siempre tiene esa parte calculadora, atenta, esa voz interior que la avisa de que alguien está mintiendo o que la invita a saltar en situaciones extremas. Eso sí, la veremos destrozada debido a las secuelas que le han dejado todos los sucesos vividos en los libros anteriores y también el estar lejos de Peeta. En general, todos los personajes se encuentran mentalmente inestables, en parte por lo sucedido anteriormente y en parte por lo que sucede en este libro, ya que no hay un día en el que no piensen en las personas que están siendo torturadas en el Capitolio. A Gale lo conocemos mucho mejor en este libro, vemos en profundidad cómo es su relación con Katniss y su personalidad, sus intenciones, sus sueños, su manera de afrontar las cosas, sus sentimientos... Lo vemos en su faceta más revolucionaria. De hecho, esta tercera entrega es la mejor que refleja cómo los dos chicos que forman parte del triángulo amoroso, Gale y Peeta, representan las dos formas de hacer frente a la guerra. Cómo Gale tiene mucha ira, rabia y voluntad de hacer cualquier cosa sin importar el coste para ganar, acumulando rencor, y por otro lado, Peeta siempre ha sido suavidad, distensión, genera alegría y otra manera de hacer las cosas, inclinándose más por el diálogo a pesar de ser conocedor que hay sacrificios y muertes inevitables y hasta necesarias. Peeta es un personaje que me encanta y los cambios que sufre hace que en este libro apreciemos verdaderamente cómo ha sido siempre, es muy doloroso. De nuevos personajes, destaco a Coin, la líder del distrito Trece, y a Boggs, un personaje al que he cogido mucho cariño, porque cuida mucho de Katniss.

Me ha parecido brillante y doloroso cómo se plasma el tema del control de masas y la manipulación, y cómo muchos que intentan hacerse los buenos no lo son tanto, sino que son la otra cara de la misma moneda. Se refleja muy bien cómo la televisión misma puede engañar a la población o tergiversar lo que ocurre. Hay muertes que me partieron el corazón, sucesos y cambios en las personalidades que me destrozaron, pero también momentos de esperanza, junto con giros de trama y mucha acción, cosa que me ha parecido una combinación excelente para dar el broche de oro a la historia

¡Besos!



domingo, 16 de febrero de 2025

Romper el hielo

 ¡Hola, hola!

¿Qué tal va ese domingo? Yo estoy un poco cansada, que no he parado estos días y ayer tuve una boda en la que lo pasé muy bien, pero hoy parezco un zombi jaja Además, esta semana apenas he leído, a ver si aprovecho durante la tarde para terminar mi actual lectura, que me está gustando mucho, pero me faltan horas.

Hoy os traigo la reseña de un libro que ha tenido mucho éxito, lo he visto por todas partes y yo estaba loca por leerlo, la verdad es que lo disfruté mucho y la historia fue diferente a lo que esperaba.

Nombre: Romper el hielo.


Saga: Maple Hills #1


Autora: Hannah Grace.


Traducción: Julia Viejo Sánchez.


Editorial: Ediciones B.


Páginas: 495.

Las chispas saltan cuando una patinadora artística y el capitán del equipo de hockey se ven obligados a compartir pista y a acercarse mucho más de lo que querrían. Anastasia Allen está decidida a entrar en el equipo olímpico de patinaje artístico de Estados Unidos y, cuando consigue una beca para la Universidad de California, todo parece ir de acuerdo con su plan. El objetivo de Nathan Hawkins como capitán del equipo de hockey es mantener a sus chicos sobre el hielo cueste lo que cueste, pero todo se complica cuando tienen que compartir pista con una patinadora guapísima y con muy mal genio. La situación obliga a estos rivales a pasar tiempo juntos, pero Anastasia está tranquila. Sabe perfectamente que un jugador de hockey jamás podría distraerla, y mucho menos Nate... ¿verdad?




Este libro se hizo viral en Tik Tok hace meses y también lo veía mucho por Instagram, tanto, que me empezó a picar la curiosidad. Al fin y al cabo, ¿quién puede resistirse a un romance deportivo, con una buena dosis de picante y otra de drama?

La verdad es que no tenía ni idea de que formaba parte de una serie de libros, pero así es. Es el primero de varios libros, cada uno de ellos con historias independientes, protagonizados por personajes diferentes, pero que tienen algo en común, o que los protagonistas son del mismo equipo, o se conocen de alguna manera.

Romper el hielo nos presenta la historia de Nathan, o Nate, y Anastasia. Nate es el capitán de hockey, pero cuando alguien causa verdaderos destrozos en una de las pistas de hielo, se ven obligados a compartirla con los patinadores artísticos, grupo en el que se encuentra Anastasia. Sobra decir que no empiezan con buen pie, dado que se atribuye la responsabilidad de esta desgracia al equipo de hockey, pero Nate se empeña en caerle bien y limar asperezas, y así es como se van conociendo.

Lo primero que os voy a decir es que no os dejéis engañar por la portada del libro. Detrás de esa portada tan cuqui se esconde un libro con escenas no tan inocentes, os aviso desde ya que hay unas cuantas escenas sexuales, sobre todo al inicio, que van a hacer que las temperaturas suban. Por lo que si estáis buscando un romance spicy, aquí tenéis uno. Eso no quiere decir que la historia se base en eso, hay muchas escenas bonitas de pareja, donde los personajes van confiando el uno en el otro, apreciando sus manías, conociéndose en los buenos momentos y en los no tan buenos y tratándose con familiaridad, es precioso ver cómo van queriendo compartir más y más tiempo juntos. De hecho, me esperaba un libro más tóxico, pero en general la relación está llevada de una manera sana, y las escenas picantes están bien escritas, hay varias, pero no aburren ni se hacen pesadas, ni hacen que nos riamos de lo absurdas que son (cosa que me ha pasado con un par de libros que he leído recientemente, así que es de agradecer que en este la cosa esté bien llevada).

Reconozco que esperaba que fuera a abordarse más el tema del patinaje y del hockey, que ahondáramos más en dichos deportes. Se mencionan, pero como accesorios, como parte de sus vidas y para justificar la sobreexigencia en las vidas de los personajes, los horarios duros que tienen, la planificación de comidas, los constantes entrenamientos, etc. Eso sí, considero que no se habla lo suficiente de lo caro que es participar en competiciones a nivel profesional, especialmente de patinaje. Por otro lado, he visto comentarios de personas donde indican que el libro es aburrido o que se les hace cuesta arriba. A mí la verdad es que no me ha ocurrido, de hecho, leí el libro en un pispás, engancha muchísimo y, aunque haya partes con menos salseo y más lineales, siempre conllevan un avance para la pareja, que nos regala muy buenos momentos.

Además, en la novela se tratan temas como es el trauma después de una caída, que creo que se refleja a la perfección, todos los que nos hemos dedicado a hacer un determinado deporte o arte, como el baile, tenemos ese miedo constante de lesionarnos, y también si hemos sufrido algún incidente, hemos tenido que pasar el proceso de recuperación, por lo que considero que la autora ha sabido plasmarlo a la perfección. También se tratan los TCA, cómo Anastasia se preocupa constantemente por si pesa mucho, y también cómo otras personas (Aaron, ejem) utilizan la comida y comentarios al respecto del peso para manipular. Quizás debería haberse profundizado más en cómo se siente Anastasia sobre ello, se habla en algunas ocasiones del tema, pero me hubiera gustado que se abordara más aún. Asimismo, me gusta que Anastasia vaya a terapia y que se la tome en serio, que ponga en práctica las recomendaciones de su psicólogo.

Sobre los protagonistas, Nathan me parece un completo amor. Cuida mucho a Anastasia, siempre está ahí para ayudarla y apoyarla y hacer que se valore, a veces peca un poco de arrastrado, en el sentido de que se disculpa y va detrás de ella una y otra vez, a pesar de que ella a veces no tiene razón, pero es un sol de chico. Anastasia al principio es más fría, prepotente y es la típica chica que es guapísima y lo sabe, teniendo a muchos chicos detrás, pero luego la vamos conociendo y es mucho más natural, más simpática, y me ha gustado ver cómo se va integrando con el equipo de hockey, haciéndose amiga de los chicos y enamorándose de Nathan y abriéndose a los demás, y trabaja en ser mejor patinadora y mejor persona. Por supuesto, me han encantado los momentos con el equipo de hockey, me he reído con las bromas que se hacen y me ha gustado ver cómo acogen a Anastasia y a Lola, se protegen mucho. El ejercicio para romper el hielo que hicieron me encantó, me reí mucho con una intervención sobre el horóscopo. De Aaron, he de decir que no me ha gustado nada, está claro que es un egoísta y un manipulador, el malo de la película, pero me hubiera gustado que se explicara mejor por qué es así. 


¡Besos!


viernes, 7 de febrero de 2025

En llamas

 ¡Hola a todos!

¡Feliz viernes! A disfrutar y descansar este finde, que os lo merecéis seguro. Yo a ver si aprovecho para leer un poquito, que en toda la semana no he podido, y aprovecho para traeros hoy la segunda parte de una de mis trilogías preferidas.

Nombre: En llamas.


Saga: Los Juegos del Hambre #2


Autora: Suzanne Collins.


Editorial: Molino.


Páginas: 487.

Katniss ha sobrevivido desafiando al Capitolio. Y no está sola; el pueblo está con ella... dispuesto a luchar por la libertad. ¡QUE EMPIECEN LOS SEPTUAGÉSIMO QUINTOS JUEGOS DEL HAMBRE! Contra todo pronóstico, Katniss ha ganado los Juegos del Hambre. Es un milagro que ella y su compañero del Distrito 12, Peeta Mellark, sigan vivos. Katniss debería sentirse aliviada, incluso contenta, ya que, al fin y al cabo, ha regresado con su familia y su amigo de toda la vida, Gale. Sin embargo, nada es como a ella le gustaría. Gale guarda las distancias y Peeta le ha dado la espalda por completo. Además, se rumorea que existe una rebelión contra el Capitolio, una rebelión que Katniss y Peeta pueden haber ayudado a encender.







El que dijo que segundas partes nunca fueron buenas, sin duda no llegó a leer este libro nunca. Suzanne Collins nos demuestra que puede volver a impresionarnos, porque, sinceramente, esta entrega no es que esté a la altura, sino que, en mi opinión, diría que supera a su predecesora.

En Llamas comienza poco después del final del primer libro, cuando Peeta y Katniss tienen que ir de gira por los diferentes distritos. Tras los acontecimientos pasados, se tratan casi como desconocidos, y, pese a que parecía que para ellos ya había llegado la paz, nada más lejos de la realidad, sobre todo porque cuando empiezan a ver las diferentes revueltas que se originan en los distritos y las amenazas directas del Presidente Snow hacia ellos y su familia, se dan cuenta de que están envueltos en una espiral de la cual difícilmente van a poder salir.

La verdad es que cada capítulo  tiene un final que nos deja con la miel en los labios, y ya el desenlace del libro es una completa pasada. Tenemos acción en cada página y mucha intriga, es un no parar. Lo que más me ha gustado ha sido el tema de los levantamientos, cómo Katniss, sin saberlo, ha provocado que los habitantes de los distritos digan basta ante su injusta situación por vivir sometidos a la dictadura del Capitolio y ver cómo sus seres queridos mueren de hambre o sus hijos son llevados a los juegos. La mecha de la rebelión está encendida y eso supondrá un verdadero peligro para nuestros protagonistas, ya que el presidente Snow tiene el ojo puesto sobre ellos. 

"-Deberías despertarme-le digo, porque yo interrumpo su sueño dos o tres veces cuando tengo una noche mala hasta que logra calmarme de nuevo.
-No hace falta, mis pesadillas suelen ser sobre perderte, así que se me pasa cuando me doy cuenta de que estás a mi lado".

Además, vemos cómo Katniss, lejos de poder vivir una vida tranquila tras los sucesos traumáticos del libro anterior, se ahoga cada vez más y más en su nueva vida y sus obligaciones, ya que tiene que dar una serie de pasos para evitar que la ejecuten. Asimismo, en este libro se aprecia muy bien cómo los dos chicos que tienen más protagonismo no solo representan un triángulo amoroso en la historia, sino también dos formas de hacer frente al conflicto y a la guerra que parece estar a punto de estallar: Gale es la parte enfadada, llena de rabia y ganas de luchar, pero que puede llegar a ser incluso temeraria, mientras que Peeta es más pacífico, busca el cambio, pero de una manera menos violenta. Podríamos decir que son las dos maneras que tiene Katniss de enfrentarse a lo que está ocurriendo. Mi corazón siempre se va a inclinar por el chico del pan, es demasiado bueno para el mundo en el que le ha tocado vivir. 

Además, la inclusión de nuevos personajes ha sido todo un acierto, en especial he adorado a Finnick y a Johanna. Conocer a los vencedores de juegos anteriores me ha encantado, lo letales que son, y también el conocer sus pasados, sus historias, todas dolorosas y que harán que odiemos aún más al Capitolio, si cabe. 

No me canso de recomendar esta trilogía, da igual los años que pasen, la adoro y adoraré toda mi vida. Releerla para mí ha sido una experiencia maravillosa, por lo que si no la habéis leído os la recomiendo muchísimo.

¡Besos!


domingo, 2 de febrero de 2025

Novia

 ¡Hey!

¿Cómo vais? Yo feliz de que ya haya llegado febrero, enero ha sido un poco como una pesadilla jaja 

Os dejo un libro que leí en 2024 y que me gustó mucho, como todos los que he leído hasta la fecha de la autora. Espero que os guste la reseña.

Nombre: Novia.


Autora: Ali Hazelwood.


Traducción: Patricia Sebastián Hernández.


Editorial: Faeris.


Páginas: 432.


Una peligrosa alianza entre una novia vampira y un licántropo alfa da lugar a una historia de amor tan intensa como para querer hincarle el diente Misery Lark, la única hija del consejero vampírico más poderoso del suroeste, es, de nuevo, una marginada. Los días de anonimato entre los humanos se le han acabado: su padre recurre a ella para poder llevar a cabo una alianza de paz histórica entre los vampiros y sus enemigos mortales, los licántropos, por lo que no le queda más remedio que resignarse al intercambio. Otra vez... Los licántropos son despiadados e impredecibles, y su alfa, Lowe Moreland, no es la excepción. Lidera a su manada con total autoridad, pero siempre de forma justa y, a diferencia del consejo vampírico, con compasión. Por el modo en que no pierde de vista a Misery, está claro que no se fía de ella. Y bien que hace... Porque Misery tiene sus motivos para haber accedido a ese matrimonio de conveniencia, motivos que nada tienen que ver con la política ni con ninguna alianza, sino con lo único que le ha importado en la vida. Y está dispuesta a hacer lo que haga falta para recuperar lo que ha perdido, incluso si para ello debe vivir a solas en territorio licántropo; a solas con el lobo.






Todos los libros que he leído de Ali Hazelwood hasta la fecha me han encantado. Los otros cuatro que he leído son comedias románticas, tres en el mundo científico, y uno en el mundo del ajedrez. Por tanto, estaba deseando leer Novia para poder ver a la autora desenvolverse en un género completamente diferente, la fantasía, o más bien, el famoso Romantasy.

La historia llama la atención desde el principio, y es que, ¿cómo poder resistirse a leer sobre un matrimonio de conveniencia entre un licántropo y una vampira, que son especies enemigas? Ya solo con eso, me tenían ganada, no voy a mentir. 

Diría que la lectura tiene varios puntos clave que han hecho que disfrutara muchísimo de ella. En primer lugar, tengo que destacar la gran química que hay entre los protagonistas. Se nota la tensión entre ellos a leguas de distancia, y sus interacciones a veces suben la temperatura, otras están cargadas de sarcasmo, y otras son muy tiernas. Me ha gustado mucho ver cómo se amoldan a las costumbres del otro, a lo que necesitan y a confiar, dado que de primeras cada uno se guarda sus secretos para sí, dada la tremenda desconfianza entre ellos por la diferencia de especies. He de decir también que me sorprendió lo que la autora incluyó en el tema de las relaciones sexuales para los licántropos, me pareció muy original y no había leído ningún libro donde un elemento concreto concurriera. 

Aparte de la parte romántica, también tenemos un pequeño misterio que resolver, que es la desaparición de Serena, la hermana postiza de Misery. ¿Qué le ocurrió? ¿Se fue voluntariamente, le ocurrió algo? ¿Qué hay detrás de su desaparición? A Serena la conocemos gracias a los momentos que Misery nos va narrando, dado que ha compartido toda su vida con ella, por lo que es fácil tomarle cariño y querer encontrarla, saber por qué se marchó y dónde está, lo que hará que nos pique el gusanillo y nos enganchemos todavía más a la lectura.

Los protagonistas me gustaron mucho. Misery es una vampira que no se siente parte de ningún sitio: en tierras humanas tiene que esconder su naturaleza porque le temen, no encaja con los vampiros porque apenas conoce sus costumbres, dado que se ha criado en el mundo humano, y de los licántropos no sabe nada, solo que odian a los de su especie y que se va a ver obligada a vivir entre ellos. Misery es un personaje que, tras el humor con el que enfrenta todo y su tremenda valentía, esconde una vida de sacrificio y soledad, puesto que se siente sola, no siente apego por nada ni nadie y diría que se siente bastante prescindible en general. Con ella tendremos el cliché de familia encontrada, lo que me dio mucha ternura, ver cómo va haciendo migas con los licántropos, que empiezan a hacerse a ella, y especialmente con Ana, con la que tiene conexión desde el primer momento.

Lowe también me ha gustado. De primeras es algo distante y autoritario, dado que es el alfa de su manada y se esfuerza por mantenerse todo lo alejado posible de Misery, incluso parece que su olor le da verdadero asco. Sin embargo, Lowe ha demostrado ser un líder ejemplar para los suyos, una persona justa y que es capaz de preocuparse por Misery y confiar en ella al 100%. Es un personaje que, en líneas generales, me ha gustado mucho también.

¿Por qué no le he dado la máxima puntuación a la lectura? Fácil, por dos razones. Primeramente, considero que la parte de fantasía cojea un poco. Sí, se nos explican algunas costumbres de las especies, cómo se organizan en sociedad e incluso las tensiones políticas y alianzas que se han ido formando. Sin embargo, no se profundiza en ello, he sentido que todo ello está tratado de manera muy superficial, como para salir del paso, pero no he llegado a sentirme inmersa en ese mundo creado por la autora. También considero que el tema de encontrar una compañera en el caso de los licántropos cojea. En concreto, lo que cojea es lo siguiente SPOILER Si los licántropos y vampiros nunca han mantenido relaciones románticas, porque se odian entre ellos, ¿cómo es posible que se tomen tan a la ligera que Misery sea la compañera de Lowe? ¿No le ha pasado a ningún otro licántropo en su vida? Todos lo toman como si fuera lo más normal del mundo, y no tiene sentido. FIN DEL SPOILER. En segundo lugar, no me gustó nada cómo actúa Lowe en una parte, ni tampoco cómo se resuelve el conflicto en cuestión. Me pareció bastante cruel e innecesario, y creo que se resolvió muy rápido y por la persona que era la que menos culpa tenía.

¡Besos!







LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...