Mostrando entradas con la etiqueta Iria G. Parente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Iria G. Parente. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de octubre de 2022

Antihéroes

 Hola a todos,

¿Cómo estáis? Yo a tope, con estudios y trabajo, pero poco a poco todo va saliendo.

Como veis, estoy intentando por lo menos publicar una vez en semana, cosa que por ahora va bien y puedo cumplir con ello. Os dejo con una nueva reseña, espero que os guste:


Nombre: Antihéroes.


Autoras: Iria G. Parente y Selene M. Pascual.


Editorial: Nocturna.


Páginas: 507.

Me llamo Yeray Ayala y tengo un secreto. Este libro que tienes entre las manos contiene mi historia, la de otros inadaptados y la clave que nos une a todos: tenemos poderes. Sí, lo sé, vas a pensarte que esto es ficción. Todo el mundo hace lo mismo, porque sois unos aburridos que habéis dejado de creer en la magia. En cuanto descubrí que podía desaparecer y reaparecer donde quisiera, yo también me dije que era imposible. Después, que era especial. Eso hizo que me aprovechase, claro, y usase mi poder para cosas que no son muy legales... Pero no hablemos de eso. Lo importante es que, cuando una organización que se dedica a atrapar a la gente como yo me capturó, descubrí que estaba muy lejos de ser un caso aislado. CIRCE es esa organización. ¿Su objetivo? Reacondicionar a todos los que usamos nuestros poderes de mala manera. Convertirnos en héroes. Pero ¿quién quiere ser un héroe pudiendo ser un antihéroe?







Hacía mucho que no leía nada de estas autoras, y ya tocaba. Amo la saga Marabilia, a pesar de que solamente he leído los tres primeros libros, pero tengo intención de releerlos y así continuar y terminar la saga leyendo los dos que me faltan de forma seguida. A este libro le tenía ganas, y cuando estaba de viaje en Madrid, coincidí con la celebración de la Feria del Libro, donde pude conocer a las autoras, que me firmaron el ejemplar y me escribieron una dedicatoria, ambas son un amor.
La premisa del libro ya me llamó la atención: adolescentes con poderes recluidos en un centro de menores para personas como ellos por una organización controlada por el Gobierno. Siempre he sido amante de este tipo de historias, así que sabía que tenía que leerla. Además, lo original es que es en España. ¿Qué historia de este estilo conocéis que se dé en nuestro país? Normalmente se dan en lugar que no existen o en América o por ahí, como todo, pero esta vez España es el país protagonista y yo me alegro de ello.  
El punto fuerte de la novela está en los personajes, porque les vamos cogiendo cariño poco a poco y es genial ir conociendo sus habilidades. Ha sido fantástico ir descubriendo el poder de cada uno, lo que implican y también el pasado que llevan a cuestas, además de ver cómo se van conociendo a ellos mismos y tomando confianza. Especialmente a mí me robó el corazón Yeray, porque debajo de toda esa pinta de malote chulo, hay todo un gran corazón. Por mucho que el grupo al principio no esté de acuerdo, está claro que él es el líder y el pegamento de los Antihéroes. También he adorado a Mei y Cristian, me parece que complementan a la perfección y son niños que lo han pasado muy mal debido a sus poderes, están asustados y son muy introvertidos, pero evolucionan mucho a lo largo de la novela. El resto de personajes me ha gustado, pero no he conectado tanto con ellos, los tres que me han marcado son los que he nombrado. 

"Todo el mundo tiene un secreto inconfesable. Todo el mundo ha deseado en alguna ocasión algo prohibido. Algo tabú. Algo que haría fruncir el ceño a alguien en algún lugar. Algo que tememos que los demás descubran y nos recuerden el resto de nuestra vida. Algo que revele que no somos como nos hemos mostrado ante el mundo."

Sin embargo, he de reconocer que esperaba una trama un poquito más elaborada. La verdad es que es bastante simple y llega a hacerse bastante repetitiva, con lo de las huidas y demás. Entiendo que la idea era quitar el idealismo sobre el personaje que hacen de héroes, pero aun así, me ha parecido que podría haberse explotado un poquito más la historia, porque al final todo se resume en la huida de CIRCE una y otra vez, me habría gustado un poco más de chicha, más interacciones entre personajes, etc. Asimismo, he notado que se intentan meter cosas que no entran bien en el tema principal de la historia, y que llegan a sacar de la trama, porque no tienen nada que ver. Si te centras en una trama de acción y en transmitir un tipo de mensaje, que este sea acorde con la historia, pero hay datos que se añaden de manera forzosa y que no son relevantes para lo que están contando. Si se hubieran incluido de forma natural, hubiera quedado bien, pero eso con las respectivas explicaciones, quedaba como metido con calzador. Es como si las autoras hubieran aprovechado para meter un glosario sobre los tipos de identidad y orientaciones sexuales que hay, que igual en otro libro hubiera quedado bien, o en este contado de otra manera, pero lo que me pasó fue que no paré de ver ese tipo de referencias que no venían a cuento en algunos de los momentos, sobre todo de cara a la parte final de la novela.

Quitando eso, mi experiencia con el libro ha sido buena, me lo he pasado bien leyéndolo y me ha gustado mucho el mensaje que transmite el libro de aceptarnos cada uno como somos. Seguiré leyendo a estas autoras, tengo muchos títulos suyos apuntados para leer en un futuro, a ver qué me parecen sus otras obras.


¡Besos!



lunes, 11 de diciembre de 2017

Títeres de la magia

¡Buenas, guapis!
Hoy os traigo una lectura especial, ya que estaba deseando leerla desde hace ya mucho tiempo.

Nombre: Títeres de la magia.


Trilogía: Marabilia #2


Autoras: Iria G. Parente y Selene M. Pascual


Editorial: Nocturna.


Páginas: 521.


Los nigromantes de la Torre de Idyll no son como dicen los cuentos. Allí nadie sacrifica doncellas ni juega con la muerte, sólo se estudia entre libros y hechizos. 
Clarence, que siempre ha vivido ahí, adora esa calma. Hazan, que conoce el mundo exterior, comienza a cansarse de ella. 
 Sin embargo, cuando unos venenos letales empiezan a comercializarse por toda Marabilia, ambos deben abandonar esa paz. Alguien tiene que encontrar un antídoto con urgencia... aun si el precio a cambio es uno mismo.



No os podéis ni imaginar las ganas que tenía de reencontrarme con los maravillosos personajes que conocimos en Sueños de piedra y volver a recorrer diferentes lugares de Marabilia. Qué alegría me llevé cuando supe que la historia tendría segunda parte, e incluso ha salido una tercera.
Esta entrega tal vez cuenta con menos acción que su predecesora, pero eso no es ningún problema, porque es una novela maravillosa. En serio, no sé ni por dónde empezar a hablar de ella, porque quiero decir muchas cosas y siento que se me van a olvidar, intentaré ir paso por paso.

Esta vez, nuestros protagonistas serán Hazan y Clarence. A Hazan lo conocimos en el libro anterior, un muchacho algo desastre, pizpireta y con ganas de comerse el mundo, aunque él no lo sepa. Hazan me pareció un amor desde que lo conocí, y ahora que ha crecido un poco y podemos vivir de primera mano cómo siente y piensa, he de decir que me parece un personaje 10, por lo real que es. Sigo viendo a Hazan como un niño, en su inocencia y bondad, pero en otras cosas ya es todo un hombre, con su esfuerzo por conseguir lo que quiere, su empatía y su manera de afrontar los problemas. Es como si yo hubiera visto crecer a este chiquillo, así que me siento muy orgullosa de él, tanto por su comportamiento como el corazón de oro que tiene.
Con él se alternará el punto de vista de Clarence, nuestra incorporación estrella. Clarence es el tutor de Hazan, un chico que no ha visto mundo, que ha pasado toda su vida encerrado en una torre, convencido de que con su magia podría lograr cualquier cosa y con la voluntad de ayudar a muchísima gente con ella. Clarence es un joven que me ha gustado mucho (a pesar de que me ponga nerviosa que llame a Hazan "aprendiz" cada dos por tres), pero que vive de ilusiones, por así decirlo, así que cuando por fin sale a dar lo mejor de sí y se encuentra con cosas no muy agradables... Digamos que se plantea muchas cosas, debido a la decepción tan grande que se lleva.

Hey, no os preocupéis, que tendremos otros personajes muy queridos, como son Lynne y Arthmael, no os creerías que ibais libraros de ellos, ¿verdad? Este par sigue igual que siempre, discutiendo día tras otro, con respuestas ingeniosas y momentos que nos harán sonreír porque, seamos sinceros, son adorables. Son una de mis parejas literarias favoritas porque no pierden su esencia, luchan por sus sueños y se quieren como nadie. Me creo a pies juntillas que sus auras se unan y se entrelacen de una manera preciosa, como bien nos cuenta Hazan, porque su amor traspasa el papel. Verlos de nuevo juntos, con Hazan, es como ver reunirse a una familia de nuevo. He estado privada leyendo el libro, como podéis ver.

"Cuando ella se acomoda, cerca de Arthmael, sus auras parecen extenderse. Las líneas que había percibido se tocan, como si se buscaran y bailaran al son de sus latidos. Se enredan, se atan y vuelven a soltarse. (...) Nunca había imaginado el amor así, pero tiene sentido. Y siento unas irresistibles ganas de tocarlo, de ayudar a que las dos auras se junten, como si fueran maleables... Pero sé de antemano que no lo van a hacer; que permanecerán independientes, separándose y reencontrándose, jugando, probando los límites, confundiéndose. Siempre en movimiento.
¿Es esa la apariencia del amor verdadero?"

El único personaje que no me ha convencido ha sido Ariadne, porque tiene un carácter muy tajante, no tiene filtro y desde la primera página me transmitió malas vibraciones. No me parece mala chica, pero no es transparente y creo que sabe mucho y sabe cómo usar esos conocimientos, y eso la convierte en una persona peligrosa. De todas formas, se ve lo mucho que quiere a Clarence, pese a tener siempre una máscara de frialdad puesta.

Otra cosa a destacar es la relación que hay entre los protagonistas. Ya desde el principio me olía por dónde iban a ir los tiros, pero no pensé que las autoras iban a introducir una historia de amor LGTB de una forma tan maravillosa. En serio, así es como debería ser en todas las novelas. Natural, como el aire, e intensa, como el fuego. Creo que, a día de hoy, es la historia de amor LGTB más bonita que he leído, porque es real, surge sin forzarse, se trata de un modo normal, porque lo es. Todo sucede con tanta magia que, casi sin notarlo, empiezas a sentir lo que sienten ambos personajes. Precioso. No puedo hacer más que alabar el trabajo de las autoras, porque es sublime.

Sobre la ambientación, ya os digo que me ha encantado, como os podéis imaginar. Tiene numerosos elementos fantásticos que nos mantienen atentos, y la magia se percibe en ellos, pero también en otras cosas más cotidianas. Eso sí, hay acción, no obstante, parte de ella se ve sacrificada para atender temas más profundos, que nos hacen reflexionar. Sobre todo, nos enfrentaremos al fracaso y a los sentimientos que este produce, al dolor de una traición, al sentir que tus expectativas sobre una persona, sobre el mundo o sobre ti mismo se vienen abajo.  ¿Realmente vale la pena soñar? ¿Merece la pena luchar por un mundo que ya está podrido en su mayor parte? Todas estas cosillas serán tratadas hábilmente en a novela, ya os digo que os harán pensar en más de una ocasión. Encima, hay algunas escenas que os pondrán las emociones a flor de piel, así que preparaos para sentir el corazón en un puño y quizás caiga alguna lagrimilla, quién sabe.

"En la historia, los actos de amor son los primeros en ser olvidados. Las buenas acciones palidecen en comparación con los asesinatos, las guerras, el hambre y la pobreza. Nadie recuerda cómo los enamorados se amaron locamente. Nadie recuerda a quienes se consumieron por ayudar a otros. Nadie recuerda que alguien, alguna vez, en algún lugar, tendió la mano a quien no tenía nada y lo guió de nuevo fuera de la desesperación."

Como veis, he quedado encantada con esta novela. Seamos realistas, era justo lo que esperaba de ella y me alegro de que haya cumplido mis expectativas. No le he dado las 5 mariposas porque me ha faltado algo más de garra, sentir ese "clic" que sí noté cuando leí Sueños de piedra. Quitando eso, sabéis que tenéis que leer el libro, porque es una auténtica marabilia.

¡Besotes!

miércoles, 20 de abril de 2016

Sueños de piedra

¡Hola a todos!
Estas semanas he estado un poco decaída, así que para levantar un poco los ánimos os dejo con un libro que me encantó:

Nombre: Sueños de piedra.


Autoras: Iria G. Parente y Selene M. Pascual.


Editorial: Nocturna.


Páginas: 573.








                                                 Sinopsis                                              
Érase una vez un reino muy, muy lejano donde un príncipe premió a un mago por ayudar a rescatar a una joven en apuros. Encantador. Lástima que nada de esto sea verdad.En realidad, el príncipe sueña con gloria y venganza; el mago, con que sus hechizos no sean siempre un desastre y la joven en apuros, con huir de un pasado que la atormenta... y del recuerdo del hombre al que ha matado.
 Érase una vez...
                                                Puntuación                                          

                                               Crítica propia                                       

Cuando salió, este libro tuvo un "boom" impresionante por toda la bloggosfera. Blog que visitaba, blog donde reseñaban este libro. Yo decidí esperar un poco, porque tanta reseña positiva me abrumaba y a la vez me asustaba, porque mis expectativas fueron creciendo irremediablemente y tenía miedo de que todo se quedara en un intento. Por fin me he decidido a leerlo y tengo que decir que, siendo este el primer libro que leo de las autoras, me ha conquistado por completo. Estoy deseando leer algo más suyo porque la verdad es que me he quedado encantada.
En Sueños de piedra tenemos el cóctel perfecto para disfrutar: fantasía, unos personajes muy definidos, una mezcla de sentimientos que nos hará vivir la historia como si fuera nuestra y la pluma de las autoras, que para mí ha sido perfecta.

"Al final, todos los males del mundo se reducen a eso: a gente que paga, mata o manipula por tener el control sobre los demás, sin darse cuenta de que lo más elemental, lo que les haría más felices, sería simplemente tener el control sobre sí mismos."

Sí, es un libro de fantasía. Hay magos, torres de hechicería, banshees y bosques que pueden lograr que no salgamos de ellos. La ambientación es exquisita, imaginaba que yo estaba allí y que todo lo que pasa en el libro sucedía a mi alrededor. Todo se me hizo muy real.
Real. Esa es la palabra. A pesar de contener elementos de fantasía, a su vez es un libro realista. Esto se debe a que trata temas delicados, que tristemente ocurren en la realidad. Sobre todo, se centra en la prostitución, un tema duro pero que está ahí, existe y la novela plasma lo que es vivir siendo eso, una prostituta. La forma en que las tratan. Como las conocen todos solo por eso y creen que para lo único que sirven es para abrirse de piernas. Como las maltratan si no hacen lo que ellos quieren. Y como las chicas que se dedican a eso se sienten como una mierda. O incluso peor. Como si no sirvieran nada, como si hubieran nacido solo para eso, porque no valen para otra cosa. El libro no trata el tema desde el punto de vista de la mujer que tiene que dedicarse a eso para sobrevivir, para salvar a su familia y demás; no, aparte de eso, lo trata desde la perspectiva de la mujer que vive todo eso. Lo que siente al llevar una vida tan horrible y verse reducida a ser un simple objeto.
Además de esto también hay amor. Sí chicos, el amor está en el aire, aunque aparece casi sin darnos cuenta, para atraparnos y secuestrar nuestro corazón. Así se da el romance de la novela. Y aquí viene el único pero que le he visto al libro: hay una parte que se me ha hecho repetitiva, en cuanto a la trama romántica. En unos capítulos como que se queda estancada, no evoluciona y se repite lo mismo, se da vueltas y vueltas al mismo tema, que por un lado es comprensible por las circunstancias, pero por otro hizo que leyera más lento y perdiera un poco el interés. Eso sí, pasadas esas páginas todo vuelve a despegar y la historia sigue siendo igual de maravillosa que antes. Creo que el romance de esta lectura nos deja una enseñanza muy importante: el amor es sacrificio, sí, pero no tiene por qué ser renuncia.

"-Sé que no te quieres a ti misma, Lynne. Sé que te han hecho mucho daño y que... han metido en tu cabeza ideas que, simplemente, no son verdad. Y que no es fácil luchar contra ellas. Pero aunque tú no te quieras a ti misma, yo... yo podría hacerlo por los dos, hasta que aprendas."

Tenemos la historia contada a dos voces, ya que Arthmael y Lynne van alternándose los capítulos. Arthmael es un joven príncipe que sale en busca de aventuras para demostrar a su pueblo que él es digno de reinar. Es egoísta, piensa que el resto del mundo es estúpido y su mayor diversión es ir de taberna en taberna y encontrar alguna que otra muchacha con la que pasar la noche. Pero bajo esa apariencia de niñato irresponsable y malcriado, Arthmael tiene su corazón. Y eso lo iremos viendo a lo largo de la lectura, y nos irá enamorando. De hecho, empatizaremos con él, porque en realidad quiere la corona porque es para lo que se le ha educado, su vida está destinada a ello. Sin el trono, ¿qué le queda? Lynne es una chica atormentada, que ha tenido una vida muy dura, y tiene como sueño convertirse en una mercader de renombre. Cuando la conocemos, Lynne toma una decisión crucial que pondrá su vida patas arriba y cambiará de rumbo. Lynne es un personaje que me ha encantado, me ha enternecido y me ha dado mucha pena. Sufrí con ella, lloré, reí, sentí que mi corazón empezaba a recomponerse cuando el de ella lo hacía... En realidad no sabría decir si prefiero a Arthmael o a Lynne, ya que adoré a ambos y aprendí cosas con los dos, así que os invito a que los conozcáis. Hazan también es un personaje que nos acompañará en este viaje, aunque tiene menos protegonismo. Es un niño muy divertido y aprendiz de mago, aunque el pobre es un desastre formulando hechizos.

"-Dos mundos diferentes pueden chocar en algún momento, pero no pueden coexistir de verdad.
-Dos mundos diferentes pueden crear un tercero completamente nuevo.
Nuestros ojos se vuelven a encontrar y la desafío a llevarme la contraria. ¿Se atreverá? ¿Romperá todos mis ideales? Solo necesita una palabra para hacerlo.
Vamos, Lynne, rómpeme el corazón."

Sueños de piedra es un libro que cuenta la historia de personas rotas, de la lucha por los sueños, de la magia de un viaje, de un amor distinto. De sentimiento,  hubo partes del libro en las que no podía parar de llorar, otras en las que reí, en otras me emocioné e incluso sonreí como una tonta. Creo que las autoras han hecho un gran trabajo, porque no solo han logrado engancharnos, sino además transmitir. La vida tiene su parte mala, su parte dura, pero no hay que rendirse. Lo bueno se hace esperar, y si no llega, sal a buscarlo tú.

¡Besotes!

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...