¡Hola!
Hoy os traigo un libro romanticón, combinado con humor, para animar un poco el viernes. Seguro que conocéis el libro, y fue de mis mejores lecturas del año pasado. Espero que disfrutéis de la entrada.
Nombre: La teoría del amor.Autora: Ali Hazelwood.
Traducción: Nerea Gilabert
Editorial: Contraluz
Páginas: 520.
En esta fantástica comedia romántica de la autora de La hipótesis del amor y La química del amor, que han causado furor en TikTok, dos físicos rivales chocan en una vorágine de disputas académicas y relaciones falsas.
Las múltiples vidas de la física teórica Elsie Hannaway han acabado atrapándola. De día es profesora adjunta. Se afana en corregir exámenes y enseñar termodinámica con la esperanza de, algún día, conseguir la titularidad. De noche, complementa su inexistente sueldo ofreciendo el servicio de ser una novia falsa, lo cual lleva a cabo con éxito gracias a sus habilidades para caerle bien a la gente y encarnar cualquier versión de sí misma que necesite el cliente.
Lo cierto es que es un trabajo estupendo... hasta que el Elsie-verso que tanto le ha costado construir se viene abajo. Jack Smith, el hermano arrogante e irritantemente atractivo de su cliente favorito, resulta ser el físico experimentalista sin corazón que arruinó la carrera de su mentor y minó la reputación de los teóricos a nivel mundial. Y ese mismo Jack Smith, que es quien dirige el departamento de Física del MIT, se interpone ahora entre Elsie y el trabajo de sus sueños.
Ella está dispuesta a poner en marcha una guerra de sabotaje académico, pero... ¿qué son esas miradas tan largas y penetrantes? ¿Cómo es que, cuando está con él, no tiene que ser una versión diferente de sí misma? ¿Caer en la órbita de un experimentalista conseguirá que, por fin, ponga en práctica todas sus teorías sobre el amor?
Ya con cuatro libro que he leído de la autora puedo afirmar sin miedo que estos siempre me hacen bien. Puede que no sean las historias más originales y que muchos piensen que no son ninguna maravilla, pero para mí este libro se merece la puntuación que le he dado, por todo lo que me hizo sentir. De hecho, lo leí justo en unos días que no fueron muy buenos para mí, y fue lo que logró sacarme de esa espiral de mal humor y agotamiento.
Esta novela nos presenta a Elsie, profesora adjunta y física teórica, la cual se va a postular para una oferta de trabajo. El sueldo de Elsie es muy reducido y no le da para pagar su piso y los medicamentos necesarios para hacer frente a la diabetes que tiene, por lo que de vez en cuando trabaja como novia falsa de chicos que la contratan para ello, a los cuales no les da ningún dato verídico sobre su vida. Así, se lleva una sorpresa terrible cuando se da cuenta de que uno de los científicos que la va a evaluar es el hermano de uno de los chicos para los que hace de novia falsa, y además descubre que él es el físico experimentalista responsable de que años atrás se publicara un artículo que hiciera que todos los físicos teóricos fueran el hazmerreír de toda la comunidad científica.
Por tanto, se nos presenta una especie de rivals to lovers, dado que ella es física teórica y él es físico experimentalista, dos bandos en la ciencia muy marcados y que no paran de tirarse trastos a la cabeza, aunque realmente no es que ellos compitan por un mismo puesto, dado que la que se postula es Elsie y se rumorea que Jack, el protagonista, ya tiene pensada a otra persona para el mismo.
"Me he dado cuenta de que le caigo mejor a la gente cuando no tienen que gastar energía emocional conmigo".
Lo que más me ha gustado del libro ha sido lo mucho que me he divertido con las interacciones entre Jack y Elsie y también lo bonito que es. Me gusta cómo la pareja primero comienza haciéndose rabiar, picándose entre ellos y desconfiando, dado que tienen rencor y desconfianza mutua: él hacia Elsie porque cree que ha estado mintiendo a su hermano sobre su relación y su verdadera vida, y ella por la fama que tiene Jack y fue el que dejó en ridículo a los físicos teóricos y, especialmente, a su mentor. Tienen mucho prejuicios entre ellos, parten de ahí, por lo que ha sido bonito ver cómo van cogiendo confianza, protegiéndose mutuamente, conociéndose... De Jack lo que más me ha gustado es que no es perfecto. Él ve a Elsie como es y saca su potencial, la hace sentirse más segura y la anima a que sea ella misma, pero también actúa a veces de manera egoísta e impulsiva. Por otro lado, de Elsie he de decir que no me gusta que tenga tantas personalidades, ya que saca una cada vez que está con alguien diferente para agradar, pero a la vez me ha dado mucha pena, porque es así debido a que piensa que no la van a querer si se muestra realmente cómo es. Me ha gustado poder acompañarla en su proceso de superación y aceptación, en ir descubriendo quién es ella y lo que quiere. Del resto de personajes, la compañera de piso de Elsie me ha parecido muy guay, al igual que George, rival de Elsie para conseguir el puesto. Ah, y la madre de Elsie la verdad es que me sobró, su participación en la novela es para echarle en cara a Elsie cosas y repetir sin cesar que tiene que cuidar de sus hermanos.
La novela refleja muy bien la situación de las mujeres en la ciencia. De hecho, hay una parte en la que Elsie llega a hacer de menos a una mujer en la profesión debido a un enfado, y cuando se da cuenta, lo rectifica de manera firme y se avergüenza de las palabras que soltó. Se muestra perfectamente la discriminación que sufren las mujeres en el mundo científico y que la mayoría de las veces tienen que hacer un doble esfuerzo para que las noten, son cuestionadas, no se toman sus comentarios en serio o incluso se menciona que están en buenos puestos simplemente porque se están acostando con x personas. También se plasma muy bien el tema de los procesos de selección para puestos de trabajo en la ciencia, cómo a veces se organizan como paripé cuando hay un candidato ya prácticamente elegido y la frustración que eso genera. Por último, he de comentar que se muestra la influencia que ejercen los mentores en sus doctorandos y hasta dónde puede llegar y cómo pueden beneficiar o perjudicar a los mismos.
En fin, parece un libro más simple, pero toca temas importantes, a la vez que cuenta una historia bonita y con partes muy graciosas. Se lee rapidísimo, engancha como cosa mala y reconozco que los libros de la autora siempre me dejan contenta durante su lectura y después de ella, así que no puedo hacer otra cosa que recomendaros que los leáis. Este libro es independiente de los otros de la autora, peeeero tendremos un cameo de los protagonistas de La hipótesis del amor, cosa que me hizo mucha ilusión.
¡Besos!
Gracias por la reseña. Tengo pendiente ese libro. Te ando un beso.
ResponderEliminarhola
ResponderEliminara mi en este libro me falló totalmente el prota y por su culpa no me pareció un libro redondo. Aun así, me gustó. Soy una fan total de Ali Hazelwood y tengo todos sus libros, espero que no dudes en seguir disfrutando de ella.
Gracias por la reseña
Besotessssssssssss
hola
ResponderEliminareste lo tengo pendiente, espero poder comprarlo pronto ^^
saludos
No conocía este libro. Gracias por la reseña.
ResponderEliminarTe invito a pasar por mi blog. Buen fin de semana!
¡Hola! Yo también disfruté bastante de esta historia y acabé enamorada de Jack. Me alegro de que este libro te haya ayudado a evadirte un poquito de la realidad :)
ResponderEliminarBesitos
Hola
ResponderEliminarNo me cabe duda que Ali Hazelwood es una gran apuesta. ¡Tengo este libro! Lo planeaba leer mucho más adelante, pero con lo que comentas, creo que es necesario adelantar.
Un bes💕
¡Hola! A mi me gusto bastante también, no son historias maravillosas pero son historias que entretenien y enganchan mucho. Besos :)
ResponderEliminarHola gracias por la reseña me alegra que disfrutaras de la lectura en mi caso no tengo anotado y espero darle oportunidad pronto, saludos
ResponderEliminarHolaaaaa
ResponderEliminarMe alegra que te haya gustado tanto, yo lo dejo pasar porque otro que leí de la autora no me convenció así que no me animo con más de ella.
Besitos :)