¡Buenas!
¿Qué tal estáis?
Yo he tenido una semana bastante movidita, me gustaría tener un día para descansar, pero me parece a mí que todavía no va a poder ser.
Os dejo la reseña de un libro que me gustó mucho, espero que disfrutéis de la entrada.
PD: Podéis encontrarlo bajo el título Vampire Academy. Sangre Azul, dado que anteriormente estaba editado por la editorial Alfaguara con ese título.
Saga:Vampire Academy #2
Autora: Richelle Mead.
Traducción:Scheherezade Suria.
Editorial: Hidra.
Paginas: 400.
Rose ama a Dimitri. Dimitri quizá ame a Tasha. Y Mason moriría por estar con Rose… La Academia San Vladimir está más revolucionada que nunca tras un violento ataque de los vampiros strigoi. Ahora la academia se ha llenado de guardianes de cara a futuros ataques, y Rose y sus amigos van a hacer una pequeña escapada para esquiar. Pero lo que en principio era una forma de huir del caos de la academia, pronto se convertirá en una peligrosa misión de rescate.
Volvemos a la academia St. Vladimir de la mano de nuestros personajes preferidos. Esta segunda entrega me ha gustado más que la anterior, dado que el primer libro fue algo más introductorio y este engancha desde la primera página.
Empieza pisando fuerte, cuando Rose se encuentra de camino a visitar a un guardián que le hará una entrevista de examen acompañada por Dimitri, pero, al llegar a su destino, se encuentran con una masacre, seguramente provocada por los strigoi con colaboración con humanos. A partir de ahí, se siembra el caos, los moroi temen por sus vidas y se refuerza la seguridad en la academia.
Esta segunda parte me ha gustado por varias razones. Comenzaré hablando de los personajes. Rose en este libro ha madurado un poco, sobre todo si comparamos algunos de los prejuicios que tenía en el libro anterior con su forma de pensar ahora y también sobre su manera de calcular las cosas antes de actuar. Todavía le queda mucho por aprender, sigue siendo muy impulsiva y temeraria, y eso le pasará factura, a veces saca un poco de quicio porque parece que no hace más que buscar pelea, pero por otro lado, es asombrosa su valentía y su ímpetu. También hay que tener en cuenta que tiene diecisiete años y todo el mundo la trata con aires de superioridad y le reprochan que no se comporte como una adulta, pero es que no lo es, bastante tiene con lo que ha vivido y con lo que va a vivir. La pobre en este libro tendrá la cabeza hecha un lío, no solamente por lo que siente por Dimitri, sino también por las atenciones de Mason, el mal humor que parece envolverla sin tener razón de ser cada vez más a menudo y con mayor intensidad y su entrenamiento para poder graduarse como guardiana. También se sentirá algo sola, en el sentido de que se ve en un plano secundario en la vida de su mejor amiga, Lissa, puesto que le gustaría pasar más tiempo con ella, pero se siente siempre desviada, teniendo que compartir ese espacio con Christian.
Lissa es un contraste con Rose, mucho más calmada, mantiene las formas y es más manipuladora en cuanto a las relaciones, sabe obtener lo que quiere mediante la persuasión, frente a lo directa que es Rose, que no se corta en sus comentarios, y si tiene que usar los puños, también lo hace. No termino de empatizar con Lissa, pero no me disgusta. Sí que noto que va más a lo suyo, creo que puede deberse al papel en la relación moroi-dhampir, los moroi son considerados superiores y su vida es la que vale, y los dhampir están entrenados para protegerlos y garantizar su seguridad y bienestar. Por tanto, seguramente esté acostumbrada a que sea Rose la que vaya detrás de ella y la que se preocupe. sin tener tanto en cuenta los sentimientos de su amiga. La relación de estas se verá en un pequeño bache, en parte porque Rose se cierra, y en parte por Lissa no se da ni cuenta, porque está ensimismada con su nuevo amor.
También he de hablar de Dimitri, no es para menos. Si os digo la verdad, Dimitri en el libro anterior par mí fue un poco sin más. En este al principio me pareció un pelín soso, os lo reconozco, pero luego la cosa mejora. Y es que tiene un carácter muy controlado, paciente y es muy sabio, a veces desespera porque parece que no tiene sentimientos, todo es una máscara. Pero con sus miradas, gestos, algunos comentarios con doble sentido y la manera en la que se acerca a Rose a veces, consigue conmovernos. Si sigue en esa línea, estoy segura de que voy a derretirme. De Christian Ozzera, veremos su faceta más romántica, no pensaba que fuera a ser así de lindo, la verdad, y también su parte más luchadora, eso sí, se pone de manifiesto que él y Rose no se soportan demasiado. Y Mason también tendrá mayor protagonismo en este libro, su interés por Rose es casi palpable y no dudará en tirarle los trastos cada vez que le surja la oportunidad, dado que está enamoradísimo de ella. Me parece un personaje que es muy niño aún, pero muy tierno y sano.
Contaremos con nuevos personajes que añadirán más chispa a la historia. Así, conoceremos a la madre de Rose, una guardiana que apenas a ejercido su papel de madre, y a la que Rose guarda rencor por ello, obviamente. Veremos cómo se parecen más de lo que creen en carácter y que, aunque no empaticemos del todo con ella, es bueno escucharla para entender algo de su manera de ser. Sobre este punto, nos despierta la curiosidad de saber quién es el padre de Rose, ya que en ningún momento se menciona, solo se dejan caer datos inconexos y que es un tema del cual su madre, Janine, no está dispuesta a hablar. Hablando de familiares, hará aparición la tía de Christian, Tasha Ozzera, una mujer divertida, simpática, guapa y valiente, que conoce a Dimitri desde hace tiempo y se nota que tienen una muy buena amistad, o quizás algo más, por lo que puede ser una rival para Rose en el terreno amoroso. Por último, conoceremos al primo de Lissa, Adrian, que tiene fama de ser un mujeriego y una muy mala compañía, parece tener un interés especial por Rose y habilidades mágicas bastante extrañas. Es un tipo raro, no sé qué pensar de sus apariciones, pero me intriga. Se nota que tiene curiosidad por el vínculo entre Rose y Lissa.
Aparte de la variedad de personajes interesantes con los que contamos, tenemos otros elementos. Por ejemplo, la sociedad que ha montado la autora. En concreto, la de los moroi, que están acostumbrados a que los protejan y salven y a no hacer ellos nada, pero hay escasez de guardianes y el peligro cada vez es mayor, por lo que algunos se atreverán a cuestionarse si no es hora de empezar a usar sus poderes para combatir y ayudar a sus guardianes en la lucha contra los strigoi, lo que va a revolucionarlos. También está el tema del espíritu, el quinto elemento que descubrimos en el libro anterior. Sobre ello no se avanza demasiado en este volumen, pero se aprecia que aún queda mucho por descubrir sobre él, sobre todo, debido a las conversaciones que se mantienen con Adrian y también a las sombras que parecen rodear a Rose. Y, por supuesto, los strigoi, en el libro anterior vimos uno solo, pero en este somos más conscientes de sus capacidades y de lo sádicos que son.
El final de este libro fue bastante explosivo y descorazonador, a mí se me saltó alguna que otra lagrimita, y es que está lleno de acción y emoción. Estoy deseando leer la continuación.
¡Besos!
Holaaaa
ResponderEliminarEsta saga me encantó en su momento, una pena que la cancelaran porque creo que ahora no me gustaría tanto.
Besitos :)
Hola
ResponderEliminarMira que te veo y disfruto con que hayas disfrutado, pero no lo veo para mi, así que lo dejo pasar
Un bes💕
Gracias por la reseña, dejo pasar la saga . Nunca me convenció. Te mando un beso
ResponderEliminarLa reseña está genial 🩷🩷
ResponderEliminarHola gracias por la reseña, tengo varios años que me lei esta saga y en su momento me gustp mucho pero no creo que me anime a leerla otra vez, mi etapa de vampiros ya paso, saludos
ResponderEliminar¡Hola cielo!
ResponderEliminarYo me vi la peli dos veces, la primera me flipó y la segunda pensé que era muy floja jajajaja así que no me quedaron ganas de ponerme con los libros pero me alegro mucho de que tú lo hayas disfrutado.
Espero que el siguiente te guste igual o mucho más.
Gracias por la reseña, un besote enorme.
hola
ResponderEliminarno lo he leído y tengo apuntada esta saga desde hace siglos, pero siendo sincera, no se si llegaré a leerlos... quizás me anime con la peli, pero tampoco lo tengo claro.
Gracias por la reseña
Besotesssssssssssss