sábado, 25 de octubre de 2025

Psique y Eros

 ¡Hola!

Nos acercamos al final del mes, y con ello, ¡a Halloween! ¿Tenéis algún plan para esa noche?

Os traigo un libro que tenía pendiente desde hace años en mi estantería, y bueno, no ha sido lo que esperaba.

Nombre: Psique y Eros.


Autora: Luna Mcnamara.


Editorial: Umbriel.


Páginas: 382.


Traducción: José Óscar Hernández Sendín.


¿HA ENCONTRADO POR FIN EL DIOS DEL AMOR A SU ALMA GEMELA? Una profecía asegura que Psique, princesa de Micenas, derrotará a un monstruo temido por los mismísimos dioses. Rebelándose contra las expectativas de su sociedad respecto a las mujeres, Psique empeña su juventud en aprender a dominar la espada y el arco, preparándose para cumplir su destino. Pero cuando la joven provoca el enfado de Afrodita, diosa del amor, esta manda a Eros, dios del deseo, a que le dispare una flecha que porta una cruel maldición. Habiendo observado durante eones cómo la humanidad corrompe los dones que le regala, lo último que quiere es involucrarse en el caos del mundo de los mortales. Sin embargo, tras pincharse accidentalmente con la flecha destinada a Psique, Eros queda condenado a anhelar a una mujer de quien será separado si sus miradas se cruzan. Unidos por el destino, Psique y Eros se enfrentarán a retos mayores de lo que jamás hubieran imaginado. Y mientras estalla la Guerra de Troya y los poderes divinos intentan mantenerlos separados, ellos habrán de descubrir si el maleficio puede transformarse en algo más. Antes de que sea demasiado tarde.




Este libro lo compré hace tiempo por un simple impulso. Estaba en una librería con una amiga, vi esta bonita portada y con el título me hice una idea de lo mucho que podía gustarme, dado que adoro la mitología. Así que sin leer ni una reseña sobre él, lo compré, con todas mis esperanzas puestas en él. En fin, ahora que lo he leído, confirmo que me he llevado un batacazo y que, de verdad, leer reseñas sobre los libros que vamos a leer siempre viene bien para hacernos una idea de lo que podemos encontrar, especialmente de personas que tienen gustos afines a nosotros (siempre y cuando sean reseñas sin spoilers, claro está).

La verdad es que me enfadé con la novela ya en los dos primeros capítulos, por lo que me fue difícil decidir seguir leyendo, no os voy a mentir. Mi problema ha sido, básicamente, que no he llevado bien las licencias que se toma la autora sobre la historia y la mitología. Yo puedo entender que adaptes un mito. Véase Circe, libro que adoré, donde la autora profundiza en el personaje y sus sentimientos, además de darle al mito un final bastante diferente. Ahora bien, una cosa es eso, adaptar, cambiar alguna cosilla, modernizar alguna otra, pero otra cosa es lo que ha hecho la autora de este libro. Hay cambios que no me han molestado, me ha parecido original, por ejemplo, que haga una mezcla de las dos versiones del origen de Eros, indicando que surge del Caos ,pero luego lo adopta Afrodita como hijo. Pero no puedo estar de acuerdo en que Psique sea una guerrera, que su mentora sea Atalanta, que su padre sea Alceo y su abuelo Perseo, que su tío sea Agamenón y su prima Efigenia, que conozca a Helena de Troya, etc. La autora mezcla sin ton ni son momentos de la historia y personajes mitológicos, haciendo un batiburrillo. Hubiera preferido que se centrara en el mito principal, el cual no se libra de cambios tampoco,  y que como mucho complementara con algún otro que estuviera más relacionado (por ejemplo, que hable de Céfiro tiene sentido). A veces menos es más, y es que cuando no veía aparecer más y más personajes, solamente podía pensar: ¡qué desastre!

Seguramente si no os importa que no haya rigor histórico ni fidelidad hacia los mitos, lo vais a disfrutar. Mi decepción viene de que yo esperaba mayor profundidad en el mito, pero sin cambiar tanto de la historia ni del entorno de los personajes. De hecho, creo que con esta nueva versión se llega a perder un poco lo que refleja el mito en sí, el sentido oculto, como el amor por la personalidad, o el amor de un dios a una mortal de forma consciente y "voluntaria", dentro de lo que cabe.

Ahora bien, el libro también tiene sus puntos positivos. Es entretenido y siempre están pasando cosas, si no es as los protagonistas, es a las personas y dioses que los rodean. Me gustó cómo se profundizó en la personalidad de Psique, que está decidida a cumplir su destino de convertirse en una heroína, pero que se enamora perdidamente de un dios sin rostro. Psique es muy valiente y se enfrenta a los peligros con la cabeza muy alta. 

También me gustó que se hiciera mención a los tipos de amores griegos. De hecho, es importante el tema de los tipos de amor, dado que para los humanos el amor es algo que viene en su ser, de forma natural, mientras que para los dioses inicialmente se supone que solo existe el deseo y no entienden cómo puede amarse de forma natural. Así, está muy bien plasmado el contraste entre la manera de sentir de los dioses y de los humanos, y las diferentes percepciones sobre el amor y cómo pudo llegar al mundo. Puede sentirse como una maldición, como bien sufre Eros, como una flecha del propio Eros, como bien ha afectado a numerosos dioses y mortales, por una característica que el propio Prometeo dio a la humanidad al crearlos, porque él sintió amor por su propia creación, etc. Con relación a ello, se pone de relevancia lo peligroso y poderoso que consideran a Eros los otros dioses, pues el amor puede obsesionarlos y cambiarles la vida completamente

¡Besotes!


No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Hola! Gracias por dejar un trocito de ti en el blog, con ello me sacas una sonrisa enorme. Pero recuerda, no faltes el respeto a otras personas y, por favor, no hagas spam.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...