lunes, 15 de septiembre de 2025

Conjuro de luz

 ¡Hola, hola!

¿Cómo estáis? Yo hoy he llegado del viaje express que hice y se me acaba lo bueno, mañana comienzo a trabajar otra vez. La verdad es que estos días me han venido genial.

Os traigo una trilogía que he terminado al fin, que llevaba ya años con ella empezada y esto no puede ser jaja Espero que os guste la reseña.

Nombre: Conjuro de luz.


Trilogía: Sombras de magia #3


Autora: V. E. Schwab


Editorial: Minotauro.


Traducción: Julia María Gorlero.


Páginas: 688.



La oscuridad ha proyectado sus sombras, ¿aprovechará otro Londres para resurgir? La respuesta en la tercera y última entrega de la trilogía Sombras de Magia. El conflicto está servido en los distintos Londres. Las fuerzas de Kell, quien creyó ser el último Antari vivo, comienzan a flaquear bajo la presión de sus rivales. Frente a la tragedia, ¿podrá sobrevivir Arnes? ¿Quién se alzará? Lila Bard, quien fue una ladrona común, ha sobrevivido y se ha vuelto cada vez más fuerte al atravesar una serie de combates mágicos.Pero ahora deberá aprender a controlar la magia, antes de que esta pueda consumirla. Mientras tanto, el desprestigiado capitán del Aguja Nocturna, Alucard Emery, reúne a su tripulación y juntos emprenden una carrera contra el tiempo para conseguir lo imposible. ¿Quién tomará el control? Además, un viejo enemigo regresa a reclamar la corona, mientras un héroe caído intenta salvar a un mundo de la descomposición.






Ya puedo decir que he terminado esta trilogía, la cual me ha durado años, la verdad es que me he tomado mi tiempo para terminarla. Me ha gustado el final, pero con "peros", porque para ser el desenlace de la trilogía, me ha parecido un libro más bien normalito, esperaba más.

Nos situamos en un momento clave de la historia, donde Osaron quiere convertirse en el rey del Londres Rojo y dominar a todos los que encuentre a su paso, para luego expandirse más allá del reino. Nuestros protagonistas tendrán que hacer frente a este enemigo y buscar la manera de acabar con él, antes de que logre su objetivo.

Como protagonista masculino, continuamos teniendo a Kell. En este libro, volverá a demostrarnos lo inteligente y fuerte que es, se mostrará más unido a Lila, y seguirá culpándose constantemente de la nueva condición de su hermano Rhy. Kell es una pieza vital para poder acabar con Osaron y él lo sabe, por lo que se mostrará muy dado a ayudar, arriesgándose en más de una ocasión y ofreciéndose a hacer sacrificios muy caros. Lila en este libro me ha gustado menos, porque está insoportable. Aunque aprecio lo directa que es, en este libro roza la prepotencia, se cree superior a toda persona a la que se encuentra, por lo que he disfrutado especialmente de los momentos en los que otros personajes le paran los pies y le demuestran la realidad: que le falta mucho por aprender y no es tan poderosa como cree. De ella, veremos cómo se muestra más abierta en lo referente a sus sentimientos y también contaremos con escenas donde se pondrá en entredicho su moral.

"-¿Qué?-bromeó Kell-. Siempre te gustó que la gente pelee por ti.
-En realidad -dijo el príncipe-, prefiero que la gente pelee por quedarse conmigo".

Rhy en esta entrega tendrá que armarse de valor y tomar un papel más activo en la dirección del reino, apoyando a su pueblo y ayudando a todas las personas posibles. Sigue con sus pensamientos sobre su vínculo con Kell, el cual lo limita y a la vez es lo que le ha permitido seguir con su vida. He disfrutado mucho de sus escenas con Alucard, me parecen monísimos. Alucard, por su parte, se abrirá en canal para dejar salir todos sus sentimientos, descubriremos mejor cómo funciona su don de ver los hilos de poder y luchará contra la oscuridad, además de tener que hacer frente a pérdidas muy duras, aunque esto último es común a todos los personajes.

Diría que lo que más me ha gustado del libro es, por un lado, la profundidad que se le da a algunos personajes. En concreto, conocemos mejor el pasado de los reyes del Londres Rojo, Maxim y Emira, y también de Holland. Es el de este último el que más me ha marcado. Holland ha hecho cosas horribles, que no tienen perdón, pero su vida ha estado llena de desgracias y traiciones. Digamos que es como es por sus circunstancias, y ha actuado mal tal vez porque la vida no le ha dejado otra opción. He sufrido mucho con este personaje y, diría que a día de hoy, es mi preferido de la trilogía.

"-El amor y la pérdida .dijo- son como un barco y el mar. Se alzan juntos. Cuanto más amamos, más tenemos para perder. Pero la única forma de evitar la pérdida es evitar el amor. Y qué mundo tan triste sería ese".

Por otro lado, destaco el clima de tensión que crea la lectura, de incertidumbre, de miedo por nuestros personajes, y de sufrimiento por algunas escenas que vivimos. También el toque oscuro que se desprende de la tiranía de Osaron y de ver cómo las personas del reino van sometiéndose a su voluntad hace que estemos metidos de lleno en la novela. No solo estaremos en el Londres Rojo, sino que tendremos que trasladarnos en barco a un mercado bastante peculiar, la verdad es que la ambientación en general me ha encantado.

Como puntos no tan positivos, diré me ha parecido un libro muuuuy lento, al que le ha faltado acción, a mi juicio, y lo peor es que, pese a ser el final de la trilogía, se dejan flecos sueltos. Está claro que es porque la autora tenía pensado sacar el spin.off (ya tenemos la primera parte en España, titulada Los frágiles anillos del poder), y eso me ha molestado bastante. Al fin y al cabo, Kell es el protagonista de esta trilogía y nos merecíamos conocer su origen, cómo llegó a ser parte de la familia Maresh, y no nos lo dan.

El final me ha gustado, me ha parecido un buen cierre para la historia, quedan claros los rumbos de cada personaje. No sé si me animaré con el spin-off, por lo pronto, creo que no.

En definitiva, mi valoración de la trilogía es que es un diez en construcción del mundo, en originalidad del sistema de magia y también en la profundidad de los personajes, pero, por otro lado, pierde fuelle a medida que avanza la saga en el objetivo de la trama, en la acción y en la proporción de información, además de que el segundo libro es un libro puente. He disfrutado de ella, pero no la veo tan maravillosa como mucha gente decía en sus reseñas, de la autora por lo pronto me quedo con La vida invisible de Addie LaRue o con su bilogía El Archivo, de los libros suyos que he leído.

¡Besos!


No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Hola! Gracias por dejar un trocito de ti en el blog, con ello me sacas una sonrisa enorme. Pero recuerda, no faltes el respeto a otras personas y, por favor, no hagas spam.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...