¡Hola!
Ya estamos en pleno finde, ¿cómo estáis? Todavía no me creo que ya sea el penúltimo mes del año, la verdad, estoy asimilándolo jeje Os dejo con la reseña de un libro que adoro.
Saga: Harry Potter #4
Autora: J. K. Rowling.
Traducción: Nieves Martín Azofre.
Editorial: Salamandra.
Páginas: 672.
Se va a celebrar en Hogwarts el Torneo de los Tres Magos. Sólo los alumnos mayores de diecisiete años pueden participar en esta competición, pero, aun así, Harry sueña con ganarla. En Halloween, cuando el cáliz de fuego elige a los campeones, Harry se lleva una sorpresa al ver que su nombre es uno de los escogidos por el cáliz mágico. Durante el torneo deberá enfrentarse a desafíos mortales, dragones y magos tenebrosos, pero con la ayuda de Ron y Hermione, sus mejores amigos, ¡quizá logre salir con vida!
1. Harry Potter y la piedra filosofal | 2. Harry Potter y la cámara secreta | 3. Harry Potter y el prisionero de Azkaban
He de decir que es el libro que más me ha gustado por ahora. Creo que esta misma frase la dije en la reseña del libro anterior, por lo que es prueba suficiente como para demostrar que es una saga que se va superando con cada libro que sale jaja
Harry Potter y el cáliz de fuego es una continuación brillante. Esta no empieza directamente con el curso en Hogwarts o nuestros protagonistas viajando al colegio, sino que antes acudimos a los mundiales de Quidditch, donde hay mucho ambiente, la gente está loca por ver los partidos, pero sucede un incidente que arroja más bien terror entre tanta felicidad.
En esta cuarta entrega se celebra en Hogwarts el Torneo de los Tres Magos, un torneo que llevaba sin celebrarse muchos años y en el que solo pueden participar estudiantes de más de 17 años, debido a la peligrosidad de sus pruebas. Los alumnos apuntan su nombre en su papel y lo tiran al cáliz de fuego, que es el que finalmente de todos los papeles elige a los campeones (son tres escuelas de magia, por lo que se elige uno por cada colegio). Sin embargo, sorpresivamente, el cáliz anuncia otro participante, que resulta ser Harry, por lo que Hogwarts tendrá dos campeones, lo que deja a todos con la boca abierta y despierta desconfianzas. ¿Cómo ha conseguido Harry meter su nombre, si no llega a la edad permitida? Si Harry afirma que él no incluyó el papel, ¿quién lo hizo y con qué fin? ¿Dice nuestro protagonista la verdad?
Me ha gustado contar con la presencia de otras escuelas en esta novela, es curioso ver cuáles son las costumbres, los uniformes y las diferencias de métodos entre escuelas, además de conocer a los directores de las escuelas de Durmstrang y Beauxbatons, ambos con secretos que esconder. La llegada de los estudiantes de nuevas escuelas arma un revuelo en Hogwarts y, claramente, hace aumentar la presión y el ambiente competitivo, debido a la celebración del torneo. Además, gracias a ello conocemos a personajes interesantes como Viktor Krum, el famoso jugador de Quidditch, o a la bella Fleur Delacour, que dejará a todos los chicos prendados, especialmente a Ron. El torneo nos permitirá ver diferentes criaturas y añadirá mucha acción e intriga a la trama, dado que la vida de los campeones está en peligro debido a las duras pruebas que han de enfrentar, y que estas son una completa incógnita, además de darnos la posibilidad de acudir a un baile, parte que me pareció maravillosa.
También me gustó la inclusión de nuevos personajes, que añaden complejidad a la trama. Este curso tendremos a un nuevo profesor de Defensa Contra Las Artes Oscuras, puesto que parece que está maldito debido a lo sucedido en libros anteriores: Ojoloco Moody (en realidad su nombre es Álastor), un auror que parece enterarse de todo y ver cosas donde no las hay, es muy intimidante. También Cedric Diggory tendrá mayor protagonismo, nos lo han nombrado en libros anteriores, pero es en este donde sus apariciones serán más notables, dado que es uno de los campeones de Hogwarts y las chicas beben los vientos por él. También notaremos algo más la presencia de Cho Chang, alumna de la casa Ravenclaw, tal vez porque Harry no puede apartar la vista de ella, pero destaco especialmente a Barty Crouch y su elfina doméstica, Winky, personajes que tendrán mucha relevancia en este libro y que nos permitirán conocer mejor lo que ocurrió en la época de lord Voldemort. Si en Harry Potter y el prisionero de Azkaban ya empezamos a desentrañar una parte de estos sucesos, en especial, lo que estaba relacionado con la familia de Harry, en este libro veremos otros aspectos, como la identidad de algunos mortífagos y las barbaridades que llegaron a hacer, y podremos incluso acudir a algún escenario vivido, gracias al pensadero.
De nuestro trío protagonista, diré que ya se nota que están madurando y que están en plena etapa adolescente, lo que hace que tengan un carácter más marcado, voluble y exagerado. Harry estará el pobre pasándolo fatal debido al asunto del torneo, intentando prepararse y sobrevivir a las peligrosas pruebas, y parece estar despertando sentimientos por una determinada compañera de colegio. Por su parte, Ron mostrará su cara más desconfiada y egoísta, producto de celos e inseguridades que lleva a rastras, por lo que su relación con Harry no pasará por su mejor momento, y también tendrá algún que otro rifirrafe con Hermione. Ella diría que es la que se ha comportado de forma más madura, siempre demostrando su inteligencia y el amor que siente por sus amigos, puesto que intentará apoyarlos todo lo posible, y también tendrá algún interés romántico. Eso sí, se obsesionará con la libertad de los elfos, por lo que fundará hasta una plataforma para defender sus derechos, siendo algo cansina con el tema.
Muchas personas dicen que es el tercer libro el que marca un antes y un después, el que separa la fase más juvenil de la saga para adentrarse en la más oscura, pero justamente yo pienso que eso ocurre en este cuarto libro, pues durante el mismo se aprecia esa transición, coronándose con un final desgarrador. Es cierto que el libro predecesor ya no es tan juvenil y hay tono algo más adulto, pero considero que es este libro, con la prueba final, el que marca ese punto de inflexión en la historia.
¡Besos!








Como m gusta Harry
ResponderEliminar