Mostrando entradas con la etiqueta Anna Casanovas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anna Casanovas. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de febrero de 2017

Si todo desapareciera

¡Hola a todos!
Hoy os traigo la reseña de un libro que me ha gustado bastante y que, además, es el final de una trilogía con la que he disfrutado mucho  y que aprovecho para recomendarla, porque es ideal para estas fechas, que están impregnadas de romance, que mañana es San Valentín, ¡felicidades por adelantado! Sé que para muchos es un día más, pero para los que os apetezca leer algo romántico, estas novelas son perfectas.

Nombre: Si todo desapareciera.


Trilogía: Gángsters de Nueva York.


Autora: Anna Casanovas.


Editorial: Hasper Collins.


Páginas: 384.


Si todo desapareciera, tal vez Alessandra y Sean no se habrían encontrado nunca. Si todo desapareciera, no se habrían enamorado. Si todo desapareciera, jamás se habrían asustado del amor que sentían. 
 Alessandra Bonasera está acostumbrada a fingir, al fin y al cabo es actriz. Empezó de muy pequeña, cuando vivía en Little Italy y su madre llevaba a casa a hombres peligrosos y ella tenía que proteger a sus hermanos pequeños. Creía que nunca volvería a Nueva York, que siempre estaría en Los Ángeles, pero una obra de teatro y el director del momento la llevan de vuelta y se reencuentra con sus dos mejores amigos y su pasado. Sean Bradford creció escuchando historias sobre el honor y la justicia, pero cuando estaba en la academia de policía su mundo entero se desmoronó y el mundo entero le dio la espalda. Creía que nunca volvería a Nueva York, pero le reclaman para el que promete ser el mayor caso de la historia y decide volver. Quizá ahora por fin averigüe la verdad sobre lo que sucedió. 
 Dos almas heridas destinadas a encontrarse y unidas por un trágico hecho del pasado que las marca y las obliga a alejarse… Un amor que no desaparecerá ante nada.




Del trío que protagoniza esta trilogía, la más misteriosa es Sandy, sin duda, ya que apenas sabemos qué ha sido de ella ni cuál fue su historia, exactamente. Por ello tenía unas ganas tremendas de leer este libro, para ver satisfecha mi curiosidad sobre ella y conocer en profundidad a Alessandra Bonasera. El libro, como podréis intuir por la puntuación que le he dado, me ha gustado mucho, pero no ha logrado enamorarme como a otras personas, ahora os explicaré por qué. Os recuerdo que esta trilogía está formada por tres historias diferentes, con distintos protagonistas pero con personajes comunes y mucha relación entre los sucesos, así que os recomiendo que leáis todos los libros y que lo hagáis en orden, ya que de lo contrario os haríais bastantes spoilers y encima no comprenderíais del todo bien la historia ni conectaréis demasiado con los personajes en general. 

No es ningún secreto que Anna Casanovas tiene una pluma mágica, delicada, que consigue transmitir a las mil maravillas un sinfín de emociones. En este libro vuelve a lograrlo, traspasa nuestra piel y llega a nuestro corazón, por lo que amaremos, sufriremos y temeremos con esta novela. Podemos sentir ese amor tan intenso que duele, ese temblor al tocar a la persona amada y el dolor que produce una historia tan complicada, de una forma que parece que la estemos viviendo en nuestras propias carnes. La narración es tan fluida y natural que hace que te quedes embelesado, pasando páginas sin darte cuenta.

Si en el libro anterior era importante la obra Romeo y Julieta, en este destaca Cumbres borrascosas. Esta vez no he leído el libro (es uno de mis eternos pendientes), pero conozco más o menos de qué trata y me ha encantado la forma de relacionar esa historia con la de Sandy, sobre todo con su personalidad y la manera en la que va evolucionando a medida que van despertándose en ella sentimientos que no creía posibles. También me gustó muchísimo conocer el pasado de Sandy, que aunque me lo imaginaba, ha sido tratado de la manera adecuada. La autora le dio la importancia debida, siendo realista, manifestando respeto y creando un vínculo entre los lectores y todas esas personas que desgraciadamente han sufrido situaciones como la que vivió nuestra protagonista.Es una historia dura, como las de los libros anteriores, pero creo que incluso toca de una manera más cercana que las otras, básicamente porque son sucesos que están a la orden del día, lo que es una vergüenza.

" Quería que esos besos se convirtieran en un pozo infinito de caricias, de besos que empezaban y no acababan nunca y de noches que se alargan hasta la madrugada. Quería descubrir la pasión con él, sentir esas manos que él ahora retenía recorriendo su cuerpo sin ninguna restricción
Quería que ese beso significase un principio, cientos de ellos, miles, y ningún final. "

Sandy me ha encantado. Lo siendo, no puedo llamarla Alessandra, a pesar de que la llaman así mayoritariamente durante toda la novela, pero yo la conocí como Sandy y así seguiré llamándola, además prácticamente ya somos amigas jaja Es tan inocente y dulce, y a la vez tan decidida y distante, que no podemos evitar empatizar con ella. Me ha gustado mucho que sea actriz, bueno, más bien el motivo por el cual eligió esa profesión, ya que está perfectamente justificado. Sean, en cambio, no me gustó demasiado. No es que sea un mal personaje, todo lo contrario, es amable, con sus demonios del pasado y que lucha por la felicidad, pero no he conectado apenas con él. Lo he intentado, pero no he podido, y eso que el personaje está bien perfilado. No tengo nada en contra suya, pero me habría gustado un personaje más interesante, con más chispa.

Eso sí, también ha habido cosillas que me han decepcionado. En primer lugar, el misterio de la identidad de la persona que enviaba rosas negras a Sandy me supo a poco, porque me lo olíadesde el principio. Yo lo di por hecho desde que surge la duda, acertando, pero es que además el motivo por el que la persona hace lo que hace me dejó bastante indiferente. Esperaba otra cosa, que nos lleváramos una sorpresa, entendiéramos que habíamos pasado por alto detalles importantes relacionados con la vida de Sandy o simplemente que se nos desvelara alguna cosilla que no sabíamos hasta el momento. Tampoco me ha gustado demasiado la forma en la que surge el amor, ya que ha sido demasiado precipitada. No llega al nivel del insta love de Siena y Jack, pero eché en falta que los protagonistas compartieran varios momentos más juntos antes de profesarse ese amor indestructible y eterno. Digamos que el cambio que experimentan los dos, sobre todo Sean, que antes era lobo solitario totalmente, es bastante brusco, puesto que se conocen de hace poco y no me creo que la intensidad de sus sentimientos sea tal y como nos la presentan.

Admiro como Anna Casanovas logra plasmar romances imposibles sin cansarnos, sino haciéndonos partícipes de ellos, provocando muchas emociones mientras leemos. Los tres libros de esta trilogía cuentan con ese amor prohibido y a la vez profundo, ese por el que merece la pena luchar. Siena y Jack eran completamente distintos, Jack un policía que perseguía a la mafia y Siena la sobrina de uno de los jefazos más respetados de la mafia; Nick y Juliet eran de mundos totalmente opuestos y eso les pasó facturas, además de un muro de rencores y odio que les separaba sin remedio y Sandy y Sean son más parecidos de lo que piensan, pero les une algo que les rompe por dentro y a la vez los atrae irremediablemente. Tres parejas que no lo tienen fácil, pero que son esa idea de amor que no debe perderse y que es una suerte encontrarlo.

Yo, personalmente, me quedo con la segunda parte de la trilogía, porque Nick me robó el corazón al completo y su historia me conmovió y sacudió a partes iguales, pero en general los tres me han gustado mucho. Ni que decir tiene que no será el último libro que lea de la autora, porque quiero más. Os recuerdo que estos libros los he leído por una lectura conjunta organizada por Folloner@s club, una iniciativa de lectura en la que os animo a participar. Para hacerlo, pinchad en esta imagen:


Y esto es todo por hoy.
¡Un beso!



viernes, 13 de enero de 2017

El universo en tus ojos

¡Hola a todos!
Esta tarde tengo un examen bastante importante, estoy de los nervios. ¡Deseadme suerte! Que la voy a necesitar xD
Os dejo con el primer libro que he leído este año, el cual me gustó mucho.

Nombre: El universo en tus ojos.


Trilogía: Gángsters de Nueva York #2


Autora: Anna Casanovas.


Editorial: HarperCollins.


Páginas: 384.


De adolescente, Nick tenía un plan. Jack, Sandy y él, sus mejores amigos, tendrían algún día su propio garaje en Little Italy. Entonces, él podría casarse con Juliet y apuntarse a los cursos nocturnos de la universidad. Él sería ingeniero, construiría puentes y quizá aviones. No se conformaría con ser mecánico o con tener un restaurante como su padre. Y jamás, jamás, entraría en la Mafia.
 Pero él ya tendría que saber que los planes siempre salen mal. Jack le traiciona y Nick se ve obligado a trabajar a las órdenes de Silvio para proteger a Sandy. Aun así, cree que podrá salir de ese mundo y le oculta la verdad a Juliet. Ella no tiene nada que ver con Little Italy ni con las pesadillas a las que él tiene que enfrentarse. 
Una noche, sin embargo, Juliet aparece en el último lugar donde debería estar… 
Tras la muerte de Juliet, Nick enloquece y se convierte en lo único que no quería ser: un gánster. Han pasado los años, Al Capone está en la cárcel y las familias de la Mafia de Chicago y de Nueva York tienen que negociar. Nick es la mano derecha de Cavalcanti, el capo de Nueva York, y su misión es velar por los intereses de su Don, que además es el hombre que lo salvó de perderse para siempre en el infierno. En Chicago, los ojos de una chica le obligarán a recordar que sabe amar y que el amor, aunque duele, lo es todo.



Mi primera lectura del año, y no puedo estar más contenta. De Anna Casanovas solo había leído Vanderbilt Avenue, el libro previo a este, que me gustó, pero el insta love me chirrió. Pues bien, esta segunda parte me ha gustado mucho más, la historia me ha cautivado y la he leído en nada. Os recuerdo que esta es una trilogía con historias independientes, pero con personajes comunes en cada libro, por lo cual os recomiendo que los leáis en orden y así os enteráis de todos los detalles y no tendréis dudas de quién es quién ni de qué pintan determinados comentarios, que para los que hemos leído el libro anterior, sí tienen sentido.

Este libro podríamos dividirlo en dos partes claras: el antes, cuando Nick conoce a Juliet y poco a poco van tomándose un cariño especial, para terminar enamorándose perdidamente. La segunda sería el después, la vida de Nick tras la muerte de Juliet y la forma en que su vida cambia y también su personalidad.


Voy a empezar hablando de Nick, un personaje que llamó mi atención desde el primer momento mientras leía Vanderbilt Avenue. En ese libro, nos lo presentan como un tipo intrascendente, frío e incluso despiadado, que trabaja para la mafia y no sabemos cómo demonios ha terminado ahí, por lo que lo consideramos un hombre peligroso. Pues bien, en esta novela lo conocemos más a fondo y desde sus inicios. ¿Cómo no iba a enamorarme de Nick? De pequeño, era un soñador, tenía las cosas claras, daba todo por sus seres queridos y era capaz de cualquier cosa que se propusiera. Viví la ilusión de Nick, su amor y la dicha que sentía cada vez que compartía momentos con Juliet y me puse en su piel casi sin darme cuenta. También sufrí mucho antes las difíciles decisiones que se vio obligado a tomar, dolor por la pérdida de la persona que más quería y lástima por la desaparición de sus ganas de vivir. Sentí con él todo eso, al igual que la transformación en el hombre que llegó a ser tras el fatídico suceso. La alegría, ilusión y viveza de Nick se escondieron tras una dura armadura de frialdad e indiferencia. Un cambio notable, pero no por eso dejé de adorarlo. Y, por último, pude ver el miedo y la confusión que sintió, ese esfuerzo por dejar fluir esos sentimientos de afecto que llevaban tantos años escondidos, ese odio, rabia y amor a partes iguales. Sí, Jack me gustó, pero Nick lo ha eclipsado, con su personalidad, vida y forma de actuar. Si me preguntáis lo mejor del libro, os responderé sin dudar que es el protagonista masculino, porque encontraréis pocos como él, hacedme caso.

"Juliet era mi sueño y mi vida, mi locura y mi sensatez, yo había vivido y perdido lo suficiente para saber que nunca jamás encontraría a alguien como ella".

Me ha encantado que en esta novela se trate más el tema de la mafia. Si bien en el libro anterior nos metíamos un poco en la materia, lo hacíamos desde el punto de vista de un policía, nada que ver con un auténtico miembro de la mafia. Nick es el hombre más cercano a Luciano Calvacanti, lo que nos permitirá hacernos una idea de lo que supone ser el centro del peligro y también lo difícil que es intentar salir de la mafia. Nick tendrá que aprender a mover los hilos de la manera adecuada para poder conseguir sus objetivos. Y Luciano me encanta, parecía un hombre peligroso, pero es de buen corazón, a pesar de que se dedique a actividades delictivas, tiene algo de conciencia jaja También he de decir que me ha gustado mucho el protagonismo que tiene Romeo y Julieta, un clásico de Shakespeare que me gustó mucho y que tendrá su papel en la historia.

No le he dado la máxima puntuación al libro por motivos que atañen a la protagonista, básicamente, la cual no ha sido santa de mi devoción. No me trago los motivos que da para justificar su modo de actuar en un determinado momento que marcó la diferencia, y tampoco la indecisión y el miedo que dice tener. Para mí que ella ha tenido las cosas claras desde siempre, pero no ha sabido actuar en consecuencia. Tampoco entendí esa manía que tenía de no besar a Nick, porque vale que no quiera, pero que luego haga otras cosas.... No sé, no me pareció muy lógico.

La historia me ha roto, pero también me ha enamorado. Sin duda, mi primera lectura del año ha sido toda una sorpresa. Estoy deseando leer el tercer y último libro, protagonizado por Sandy, la última de los tres amigos y la más misteriosa, ya que apenas sabemos nada de ella, solo retazos que nos cuenta Nick y que nos contó Jack en su momento.

Por último, os animo a que os unáis a Folloner@s club, un club de lectura que mola muchísimo. Si queréis saber más, solo tenéis que picar en esta imagen:


¡Besotes!


domingo, 11 de diciembre de 2016

Vanderbilt Avenue

¡Hola guapis!
Hoy os traigo la reseña de un libro que tenía muchas ganas de leer y por fin lo he conseguido. Espero que os guste la reseña :)

Nombre: Vanderbilt Avenue.


Trilogía: Gángsters de Nuevo York.


Autora: Anna Casanovas.


Editorial: Harper Collins Ibérica.


Páginas: 251.

El día que Jack cumplió dieciocho años descubrió un secreto que le destrozó la vida. Abandonó Little Italy, a su familia y a sus mejores amigos y se convirtió en lo que ellos más odiaban: un policía. Diez años más tarde, Jack vuelve al barrio para resolver el asesinato de Emmett Belcastro, probablemente el único buen hombre que quedaba sin estar relacionado con la mafia. Pero, el día que por fin vuelve a acercarse a su pasado, conoce a una chica que puede ver dentro de él. Y es la peor chica del mundo. 
 Tras el brutal asesinato de sus padres, Siena Cavalcanti se marcha a vivir a Estados Unidos con el único pariente que le queda, Luciano Cavalcanti. Siena cree que está a tiempo de salvar a Luciano de sí mismo e insiste en protegerlo. Y si de alguien tiene que defenderlo es del peligroso y enigmático detective que ha aparecido en el barrio. 
 Jack se juró que no volvería a sentir nada nunca más, pero la atracción que siente por Siena se entromete en todas sus decisiones y solo se le ocurre un modo de controlarla: cediendo a ella. Es una relación peligrosa y adictiva en la que los dos se están utilizando: él, para averiguar los secretos de la familia Cavalcanti y ella, para protegerlos. Jack y Siena creen que lo tienen todo bajo control... hasta que los sentimientos de verdad se entrometen y lo que corre peligro no es solo su vida. 
 La policía y la mafia de Nueva York tienen sus propias reglas y solo coinciden en una: no te enamores de tu enemigo.

A pesar de lo conocida que es y las buenas opiniones que ha cosechado, nunca había leído nada de Anna Casanovas, al menos hasta ahora. Mirad que me la han recomendado una infinidad de veces, pero por una cosa o por otra, siempre terminaba posponiendo la lectura de sus libros. Menos mal que en Folloner@s club organizaron una lectura conjunta de esta trilogía de la autora, lo que me ha animado por fin a quitarme estos libros que tenia pendientes y a conocer por fin su prosa. 

Empecé el libro con muchísimas ganas y los primeros capítulos me cautivaron: un protagonista atormentado con un secreto que nos intriga, una ambientación maravillosa y la promesa del reencuentro de Jack son su pasado. Tenía la sensación de que el libro me iba a enamorar, seguí leyendo como si estuviera poseída y de repente.... ERROR. Insta love encontrado. ¿Por qué, Anna, por qué? Yo tenía altas esperanzas puestas en la trama romántica, y es que es lo principal del libro. Por eso no he podido disfrutar al máximo del libro, por ese maldito insta love, que me persigue allá adonde voy. Todavía si fuera un libro de otro género, en el que el romance está en segundo plano, igual no le habría dado tanta importancia y lo habría dejado pasar, pero en una novela romántica histórica que haya amor a primera vista es un pecado, al menos yo lo veo así. Vale que haya atracción y tal, pero esa obsesión desde el minuto uno y sentir que sin la otra persona tu vida no tiene sentido, no, por favor. No, no y no. Reconozco que a medida que avanzaba la historia, la relación entre los dos protagonistas me parecía tan natural e intensa, con momentos que se te quedaban grabados, que casi olvido el fatídico comienzo. Pero no nos engañemos, es algo que no puedo pasar por alto simplemente, me faltaron más momentos juntos entre ellos para que me creyera su historia, esas situaciones en las que vas conociendo a la persona y te vas enamorando poquito a poco, casi sin darte cuenta. Este ha sido el motivo por el que no me ha parecido un libro perfecto.

"-Creo que empecé a enamorarme de ti el día que me apuntaste con un arma en la librería Verona, y mi corazón te pertenece desde entonces. No sabía que tenía y, aunque no vengas a buscarme nunca más, no quiero que me lo devuelvas. Es tuyo. "

Me ha gustado mucho que se trate el tema de la mafia, ya que es algo que siempre me llama la atención y le añade un plus a la historia. Yo solo he leído otros libros que guardan relación con este tema, los dos primeros de la saga Bajo el cielo púrpura de Roma, pero son libros más juveniles y no se enfoca de la misma manera. Anna Casanovas nos muestra la lógica que utilizan los mafiosos, el modo en el que se toman la justicia por su mano y que no todo es lo que parece, ya que el que parece malo malísimo en realidad tiene su corazoncito y el que parece inofensivo tal vez tenga cosas que esconder. 
Jack, nuestro protagonista, es un hombre que me ha encantado. Él solito se come la historia, por lo interesante que es su vida y el misterio que esconde su pasado. Parece frío y sin sentimientos al principio, pero luego vemos que tiene su corazón, solo que se esfuerza en reprimir sus sentimientos y deseos más profundos. A veces me ponía nerviosa que complicara las cosas él solo, ya que parece que le gusta sufrir sin necesidad, pero en general es un protagonista que me ha gustado mucho. Siena, en cambio, no ha llegado a convencerme. Aunque nos la intente pintar de chica valiente y tiene algunas respuestas desafiantes, me ha parecido un poco sumisa, indefensa... No sé cómo explicarlo, pero es la sensación que me ha dejado. Otro personaje que me gustaría mencionar es Nick, el cual aparece muy poco para mi gusto, puesto que me llamó mucho la atención y me hubiera gustado conocerlo mejor. Aunque no me quejaré, porque la segunda parte de esta trilogía estará protagonizada por él, así que me doy por satisfecha.

Si todavía no conocéis Folloner@s club, el club de lectura que ha organizado esta fantástica lectura conjunta, te animo que investigues más sobre él haciendo click en esta imagen:


¡Besotes!




LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...