Mostrando entradas con la etiqueta Bebi Fernández. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bebi Fernández. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de julio de 2021

Reina

 ¡Hola a todos!

Sé que es tarde, y encima domingo, que estaréis todos KO. Pero ahora es cuando me he encontrado mejor para hacer algo que no sea estar tirada en la cama, ya que esta mañana me pusieron la primera dosis de la vacuna y me tumbó. No me ha dado fiebre ni nada, pero sí un cansancio y dolor de cuerpo que me han dejado hecha polvo. Poco más que decir, solo que encendáis una velita para que mañana esté bien para poder ir a trabajar. Os dejo la reseña del final de una bilogía que me ha sorprendido mucho y de la cual recomiendo su lectura.

Nombre: Reina.


Bilogía: Salvaje #2


Autora: Bebi Fernández.


Editorial: Planeta.

España, año 2020. La vida de Kassandra Fernández transcurre entre libros e intentos por superar su pasado, pero todo se tambalea cuando su mayor enemigo hace acto de presencia de la peor forma posible, dando lugar a una cruenta guerra fría donde la estrategia, los negocios criminales y los límites entre el bien y el mal se difuminan, y en la cual la protagonista se debatirá internamente entre la venganza y la justicia, librando también una batalla interna donde tendrá que averiguar quién es en realidad. Mientras todo ocurre, el amor y la amistad parecen ser más difíciles de comprender que nunca. Abrir el cajón donde guardaba las piezas de ajedrez no será fácil, pero Kassandra Fernández ya no es solo una joven valiente y necesitada de conocer su destino, sino una salvaje mujer dispuesta a ganar la partida —o quizás no. Reina, el esperado desenlace de Memorias de una salvaje, es más que un thriller. Es un desafío a toda la sociedad.









El libro anterior terminó con un final cerrado, pero a la vez abierto, porque seamos francos, tristemente, la trata de personas está a la orden del día y la prostitución no pasa de moda. Reina nos sitúa en la etapa del confinamiento, ya solo con eso empatizamos, porque la pandemia la hemos vivido todos, una etapa muy difícil y que ha dejado secuelas físicas y psíquicas y consecuencias horrorosas para la sanidad y la economía, para la población en general. Sinceramente, no me había parado a pensar en cómo este periodo tan complicado habría afecta al comercio de la droga o a los prostíbulos. Este libro nos lo cuenta, nos comenta cómo ha evolucionado el negocio y cómo las chicas se encuentran en una peor situación, si cabe, pues son explotadas con mayor intensidad y encima no han podido obtener dinero suficiente para pagar la deuda imaginaria que tienen con sus chulos, esa que se supone que cuando paguen, las dejará libres (por eso es imaginaria, porque nunca llegan a pagarla y los proxenetas se inventan nuevos costes y demás, les cobran hasta por dormir en el prostíbulo muchas veces...).

"-¿Cómo te vas de alguien en quien te quedarías para siempre cuando te lo arrebatan?."

En fin, que me desvío del tema. El caso es que tenemos a una Kassandra algo más renovada, que vuelve a España después de un tiempo. Ella quiere llevar una vida normal, pero su amiga Bilma le insiste en que tome partido antes de que las cosas se le vengan encima... La cuestión es que pasa algo superfuerte, nada más empezar el libro, que te deja con la boca abierta y hace que te lleves la mano a la cabeza y digas: si empezamos así, cómo será el resto. Y ese suceso es el detonante para que todo estalle. Kassandra se meterá de lleno en el negocio de la droga, estrechamente relacionado con la prostitución...
Volvemos a tener a la K que conocimos en el primer libro, llena de tristeza y dolor, pero también rabia, mucha rabia. Bebi vuelve a transmitirnos esas ganas de dejar el mundo en cenizas ante las injusticias, admiro que nos haga sentir tanto esta valentía, fuerza y rabia. Mientras leía, la impotencia se iba adueñando de mí y el enfado también, además de las ganas de cambiar el mundo. Sobre esto, aviso de que es un libro violento. Kassandra está enfadada y es verdad que el 90% de las cosas quiere resolverlas pegando palizas. Comprensible, sí. Es cierto que hay que evitar la violencia, pero hay situaciones donde no queda más remedio que usarla, y más ella, que se ha criado en un ambiente donde la violencia es normal. A veces K se pasa de intensa, no solo con eso, sino con otras cosas, pero bueno, es humana y ella es así, y con ello tiene que vivir, no creáis que no tiene dilemas internos. Me ha gustado su evolución, en el sentido de que por fin acepta quién es y lo que eso conlleva. 

"Fuera como fuese, se quedó quieta y esperando algo. Porque cuando uno siente ese algo, espera continuamente algo, a veces sabe qué, a veces no lo sabe o simplemente espera sentirlo más."

Esta segunda entrega me ha gustado un poco menos por varias razones. En primer lugar, reconozco que la historia se me ha hecho un poco repetitiva, se le da muchas vueltas a lo mismo y no sé, esperaba otro enfoque o alguna novedad más. También diré que, aunque parezca contradictorio, se me ha hecho corto. Es un libro con pocas páginas, relativamente, y me hubiera gustado más desarrollo. Por eso no he llegado a darle la máxima puntuación, porque me ha faltado algo, pero aun así ha sido un buen cierre.
No me puedo ir sin mencionar que este libro nos regala momentos preciosos de las chicas del libro anterior, en concreto, de Katia y Aleksandra, y también vemos a Maisha en acción, cosa que me encantó, que hubiera recuperado las ganas de vivir. Me ha gustado que Ramsés también entre en escena, un poco resentido después de los acontecimientos pasados, lo que es normal, pero sigue demostrándonos que tiene un corazón de oro, aunque a veces se pase con su manera de juzgar y sus suposiciones. Y hay una escena en concreto que me emocionó mucho, hablo del pasillo que hicieron determinadas personas en Marruecos. Brutal. Y bueno, hay un par de sorpresas que descolocan, porque no las esperas. No digo más. Solo leedlo.

¡Besotes!


miércoles, 12 de mayo de 2021

Memorias de una salvaje

 ¡Hola a todos!

Hace tiempo que quería leer este libro, especialmente desde que una amiga me habló de Bebi, su cuenta de Instagram y de Twitter y de sus libros publicados. Mis mejores amigas me regalaron la bilogía por mi cumpleaños y yo no veía la hora de hincarle el diente, así que ahora que por fin lo he hecho (motivada también por la lectura conjunta de Oasis literario), os dejo con mi opinión. Os adelanto que me ha parecido una pasada.

Nombre: Memorias de una salvaje.


Bilogía: Salvaje #1


Autora: Bebi Fernández.


Editorial: Planeta.


Páginas: 464.

K tiene 19 años y una vida un tanto peculiar. Cuando su padre es asesinado en un ajuste de cuentas, se ve obligada a compaginar sus estudios con un trabajo muy poco convencional: el de recepcionista y chica de los recados en un local de alterne clandestino. Bajo la amenaza de los proxenetas y la asfixia de la deuda, vivirá de cerca los horrores que el sistema de la trata de mujeres conlleva. La experiencia la llevará a gestar una metamorfosis que marcará su paso de la adolescencia a la edad adulta. Las mujeres que allí conoce y la violencia intrínseca al mundo criminal —que también sentirá en sus propias carnes— hará que comience a pensar en defenderse. Para ello acudirá al club de boxeo de Ram, un chico al que la violencia de género también le ha marcado la vida. Pese a las corazas que ambos portan, la curiosidad de este le llevará a interesarse y preocuparse por ella hasta hacerla pensar que quizá sí existan los hombres que aman a las mujeres. Pero un desafortunado suceso hará que las luces de neón comiencen a parpadear.





En la nota de la autora Bebi dice que lo que más la frustró cuando empezó a escribir esta novela fue el comentario de que nadie quería escuchar la historia de una puta. Pues yo sí quería conocerla, creo que todos deberíamos interesarnos por ello, ya que es un mal que persiste en esta sociedad: la prostitución, y con ella, la trata de mujeres. Este libro es necesario para abrir los ojos a la realidad y concienciarnos de lo grande que es el problema, del entramado que exige la trata de mujeres, de como los jefes de estas mafias son capaces de cualquier cosa y de la cantidad de gente amenaza y con sus vidas destrozadas por ello. España es el tercer país del mundo que demanda más prostitución. Solo encuentro una palabra para expresar lo que esto me provoca: asco.

Nuestra protagonista, Kassandra, es hija de un hombre que se movía en el ámbito de tráfico de drogas. Tras su muerte, se queda con su madre, y son informadas de que su padre tenía mucho dinero y de que no solo estaba metido en negocios de droga, sino también de trata de personas, así que Kassandra es obligada a trabajar como recepcionista, por decirlo de alguna manera, en un prostíbulo propiedad de los "Hombres de hielo", como ella los llama. Hombres sin corazón ni alma, a los que solo les preocupa el poder y el dinero, y reducir a las personas a la nada.

"Ambas se miraron unos segundos. Y entendieron eso de que alguien, a veces, puede pasar mucho tiempo sin ser uno mismo; que las circunstancias le crean una máscara, como a ellas dos les había ocurrido. Y entonces tiene que buscarse y encontrarse otra vez.
A veces la vida te pone entre la espada en la pared, inevitablemente. Entonces es cuando tu yo de verdad simplemente vuelve. Vuelve para recordarte dónde estabas y quién eras."

Como os podéis imaginar, este libro no cuenta la vida como un camino de rosas, más bien lo pinta como uno de espinas. Se describen escenas muy crudas y desagradables, el trato que se les da a las chicas del prostíbulo es horrible. Son vejadas, insultadas, maltratadas, violadas y tantas otras cosas horrorosas que es imposible no empatizar y no sufrir con ello. Es un libro incómodo de leer en ese sentido, ves la crueldad del mundo a través de sus palabras y lo peor es que no es solo una historia de ficción, esto está ocurriendo en la realidad. La sensación de rabia e impotencia está presente en toda la lectura, pero va aumentando a medida que se va conociendo mejor la historia, tanto de las chicas como la de la propia Kassandra. Es como si se prendiera una cerilla y poco a poco el fuego se fuera extendiendo hasta arder todo. Y nosotros disfrutamos viendo como se prende, finalmente, porque estalla de una forma brutal.

Tener a Kassandra como protagonista ha sido un regalo. Pese a su juventud, ha vivido mucho, y no cosas buenas, precisamente. El título del libro la describe perfectamente, y es que es una salvaje, con todas sus letras. Está cansada del mundo y cada vez nos demuestra más que es una bomba a punto de estallar. Su personalidad descarada, cortante y decidida ha sido fundamental para la transmisión de ese sentimiento de revolución, de no querer quedarnos de brazos cruzados ante las injusticias. Me ha encantado la dualidad que se da en la mente de Kassandra. La niña que era, decepcionada con lo que está haciendo, rota y reprochándole que no haga nada, que permita lo que está sucediendo; esa conciencia de saber que todo está mal y que hay que ponerle remedio, frente a su parte más racional, que está bloqueada, sabe que no puede dar pasos en falso porque su vida y la de sus seres queridos está en peligro. La opción de quedarse quieta y callada, de sufrir por dentro. Todo ello, representado a su vez a través de una partida de ajedrez, una partida de vida o muerte. Kassandra planta cara a todo lo que se le ponga por delante, desde un proxeneta, hasta un compañero de la universidad que no para de acosarla. Piropos callejeros, la sexualización de la mujer, el intento de dominio hacia este género, y demás situaciones son reflejadas en este libro, que suceden todos los días, y probablemente todas las mujeres lo hayamos vivido, en mayor o menor medida.

Del resto de personajes, por supuesto, destaco a las chicas del brudel: a Bruna, Katia, Aleksandra, Marcela y Maisha, e incluso a Polina. Conocer sus historias ha sido desgarrador. La forma en la que son engañadas, chantajeadas, arrancadas de su hogar... Es descorazonador. Son todas muy diferentes entre sí, Katia y Aleksandra son luz, risas entre tanta oscuridad; Maisha es la silenciosa rebelión, Bruna es rencor en estado puro, Marcela es la madre de todas, y Polina es esa mujer que maltrata a otras mujeres, porque es lo que hacen con ella y es lo único que conoce. 

"-Tienes pinta de musa -la miró desde el centro del salón y sonrió.
-No soy la musa de nadie -dijo ella-. Soy la que se escribe a sí misma."

También me gustaría mencionar a Ramsés, un chico que me ha robado el corazón. Con una pinta inicial de chulo de los pies a la cabeza, pero que es más bueno que el pan. Gracias a él, nos meteremos de lleno en el Krav Magá, conseguirá caldear el ambiente en alguno que otro momento, y estará decidido a conocer mejor a Kassandra y a intentar ayudarla en lo que sea que esté metida. Es un personaje que adoré y que me habría gustado conocer todavía mejor, pero a la vez me gustó que se quedara en segundo plano. Primero la rebelión, después, el amor. 

La escritura de Bebi es agresiva a más no poder. Nos transmite su enfado con la situación, conque se vea normal y nadie haga nada, conque muchas personas estén sufriendo ahora mismo con ello y sea tan complicado desmantelar este tipo de casos. Algunos diálogos son un poco surrealistas, ya que se percibe que en la realidad probablemente no tendrían lugar, pero ahí radica su magia, en no tener pelos en la lengua y la crítica, porque esta novela es una crítica continua a lo que está pasando. También he de decir que se cuenta mucha historia sobre la prostitución, cómo se organizan, etc. Esto puede ralentizar un poco el ritmo, sobre todo al principio, y sé que a algunos lectores no les ha convencido del todo. A mí me ha gustado tener esas partes, porque todo conocimiento es poder, me ha resultado muy interesante y es un tema que parece seguir siendo tabú, al menos a medias, así que he disfrutado mucho de todo lo que se nos cuenta. Además, está claro que el principio es más introductorio y todo va rodando poco a poco, para luego aumentar el ritmo y notar los latidos del corazón ante la tensión de toda la acción que está sucediendo.
Este libro tiene un final bastante cerrado, así que no sé qué nos tiene preparado Bebi en la segunda parte de la bilogía, titulada Reina. Solo sé que quiero saber cómo sigue la partida, así que desde que pueda lo leeré.

¡Besotes!





lunes, 12 de abril de 2021

Amor y asco

 ¡Hola a todos!

Como soy medio búho, a estas horas de la noche os traigo la reseña de un libro que leí por impulso, no tenía pensado leerlo tan pronto, simplemente me entraron ganas de probar algo de esta autora y arranqué con el primer libro suyo con el que me topé jaja Espero que os guste la reseña. 

Nombre: Amor y asco.


Autora: SrtaBebi.


Editorial: MueveTu Lengua.


Páginas: 202.


Bebi. Y su cuenta de Twitter. Una de las cuentas anónimas más influyentes del país. Toda una auténtica heroína generacional. Asomarse al borde de sus acantilados emocionales, supone un acto tan valiente como suicida y de irreverencia social al mismo tiempo. Por ello sé, que lo que tengo hoy entre las manos para mí (y seguramente para muchos de vosotros), no es exactamente un libro.





A Bebi Fernández la sigo en instagram desde mi cuenta personal desde hace tiempo. Su cuenta me parece lo más, porque es feminista, no se corta un pelo al hablar de temas tabú, y encima ella es criminóloga y lucha contra la trata de personas y las redes de prostitución. Vamos, que Bebi es lo más, si no la conocéis, que lo dudo, os animo a que le echéis un ojo a su cuenta porque es una maravilla. Bebi ha escrito, a día de hoy, 4 libros. Este es el primero que leo de ella y, si bien me ha gustado, no me ha llegado a calar. Aviso de que la reseña me va a quedar cortita, porque es un libro poco extenso y son poemas con algún texto mezclado, así que daré una visión bastante general (más bien es considerada prosa poética creo, pero bueno, vosotros me entendéis).

"<<Nos ha salido feminista>>.
No.
Os he salido de la jaula".

Sinceramente, creo que en mi vida no había leído un libro escrito con tanta rabia. La autora está enfadada con el mundo, con su situación y con esa ruptura que la ha dejado destrozada. Digamos que esa rabia viene bien para lo que buscan transmitir algunos de los poemas, pero en otros queda como algo agresivo. Además, he de decir que se utilizan palabras malsonantes que le dan un carácter vulgar a los poemas, cosa que a mí no me ha gustado. Otros autores utilizan este tipo de palabras en algunos de sus poemas y queda bien, porque enfatizan un sentimiento y no abusan de ello, pero en este libro queda soez y algunos poemas y textos que podrían haberme encantado, se han quedado un poco a medias debido a la forma de expresarlos.
En cuanto a los poemas que encontramos, he de decir que en algunos me he sentido sumamente identificada y he agradecido en silencio que se reflejen esos sentimientos, mientras que otros han pasado sin pena ni gloria. La verdad es que esperaba más del tema feminista y del empoderamiento, que los hay, pero menos de los que yo creía. Son más los que tienen que ver con la ruptura, el amor que se sentía y la soledad y el dolor que se siente cuando una relación termina. Estos también me han gustado,  que se hable del adiós a una persona que ha sido importante y por la que dimos todo. Sin embargo, algunos se me hicieron bastante repetitivos, porque se daba vueltas a lo mismo y de la misma forma.

"Nunca nadie supo plantar flores
en un corazón
tan árido y seco como el mío
y, ahora que lo hiciste
y te fuiste,
voy a tener que llorar mares 
apara regarlas."

En fin, creo que en este tipo de libros, de prosa poética y de poesía, es muy importante conectar con la forma de escribir del autor y esta debe ser bella y a la vez lograr transmitir los sentimientos que desea. Y yo no he conectado del todo con la forma de Bebi, aunque como primera toma de contacto con ella, no ha estado nada mal. Estoy deseando leer su libro Memorias de una salvaje, que es una novela y ya ahí entran en juego más cositas, como la historia y los personajes, y tengo el presentimiento de que ese libro sí que me va a encantar. De hecho, me lo regalaron mis mejores amigas por mi cumpleaños, así que seguramente esta semana ya empiece a leerlo, al fin.

¡Besotes!



LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...