Mostrando entradas con la etiqueta Laura Gallego García. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Laura Gallego García. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de febrero de 2021

Memorias de Idhún: La Resistencia

 ¡Hola a todos!

¿Cómo estáis? Yo paso por aquí para dejaros la reseña de un libro que leí hace años, y que he releído hace "poco"con motivo de la salida de la serie en Netflix basada en él (de la que ya he visto las dos temporadas y me he enterado de que la han cancelado, lloremos), aprovechando que en Oasis literario se organizó lectura conjunta, en la que participé. Seguro que la mayoría lo habéis leído, así que ya me comentaréis si coincidís con mi opinión ^^

Nombre: La Resistencia.


Trilogía: Memorias de Idhún #1


Autora: Laura Gallego García.


Editorial: SM.


Páginas: 560.


El día en que se produjo en Idhún la conjunción astral de los tres soles y las tres lunas, Ashran el Nigromante se hizo con el poder en aquel planeta. En nuestro mundo, un guerrero y un mago exiliados de Idhún han formado la Resistencia, a la que pertenecen también Jack y Victoria, dos adolescentes nacidos en la Tierra. El objetivo del grupo es acabar con el reinado de las serpientes aladas, pero Kirtash, un joven y despiadado asesino, enviado por Ashran a la Tierra, no se lo va a permitir.







Este libro lo leí por primera vez hace muuuucho tiempo, tendría unos 10 años, tal vez 11. Si en ese momento hubiera tenido que reseñarlo, le habría dado la máxima puntuación sin dudarlo, recuerdo que me flipó, tanto este como el resto de la trilogía. Ahora que tengo más edad, mi opinión no es la misma, he visto fallos que antes no veía, y aunque me ha gustado, no ha sido la maravilla que recordaba. 

Lo que más me ha gustado ha sido la fantasía, el libro está lleno de ella. Tenemos desde sheks (serpientes voladoras) hasta dragones, unicornios, magos, feéricos, etc. Se nota que Laura Gallego sabe crear mundos fantásticos, bien fundamentados, con su historia, seres originales, rivalidades entre especies… A mí esas cosas ya sabéis que me pirran, así que cada vez que nos contaban leyendas o lo que había pasado en Idhún, yo estaba atentísima.

El ritmo del libro varía, tiene sus momentos de acción, otros de intriga, también elementos predecibles, y al ser el primer libro de la trilogía es bastante introductorio. No por eso el libro es peor, pero tiene momentos más lentos, porque nos tienen que explicar las vidas de los personajes, los seres que hay y lo que ha ocurrido en Idhún, para lo que la autora a veces necesita explayarse y pararse a contarnos cosas. Ya os digo que no entorpece, de hecho, sienta la base para que entendamos todo y luego leamos ya de manera más vivas, porque estamos más familiarizados con el ambiente.

"-Todos los chicos que te quieren te han regalado algo, yo aún no te he dado nada... como muestra de mi cariño.
-Puedes regalarme algo que me haría muy feliz.
-¿El qué?
-Regálame un beso."

El principal fallo que he visto es la edad de los personajes, pues son muy niños y se comportan como personas de más edad, y viven cosas que, al menos yo con doce años, no vivía, no sé vosotros jaja La manera de hablar es muy poco coloquial para ser niños, la madurez de todos, salvo de Jack que él sí que tenía rabietas propias de la edad. También he sentido que había cosas muy precipitadas, amoríos repentinos, que podían justificarse pero con pinzas… Mi personaje favorito es Kirtash, porque a pesar de su frialdad tiene su humanidad, es listo y lucha por lo que quiere. También es despiadado y un asesino, pero corramos un tupido velo jajaja Victoria es una chica que también me gusta mucho, porque transmite paz, ama con todo su corazón y da lo que sea por las personas que quiere. Además, es más fuerte de lo que ella cree. Del trío protagonista, Jack ha sido el que no me ha hecho mucha gracia… Muy impulsivo, bastante niñato, no se controla… Que sé que es normal para su edad, pero me ha puesto de los nervios. De los personajes secundarios, destaco a Alsan, porque me parece un personaje muy noble, con un porte increíble; a Gerde, que me intriga qué hará en el libro siguiente, y la abuela de Victoria, que parecía un personaje más plano, pero se van descubriendo cositas de ella que son bastante interesantes. Shail también me ha gustado, pero su personalidad no me ha llegado muy allá, para mí ni fu ni fa.

Del final, decir que todo queda un punto interesantísimo, clave para la profecía. Además, no voy a decir en que aspecto, pero he de decir que la autora ha sido una adelantada a su tiempo en tratar algunos temas, cosa que alabo. Ya os contaré cuando lea el libro siguiente qué tal va la cosa jeje

¡Un besote!




martes, 2 de julio de 2013

Donde los árboles cantan

¡Hola adictos!
Hoy les presento un libro de una autora que me encanta y que no deja de sorprenderme con sus libros. Ahí va la reseña :)


Nombre: Donde los árboles cantan.


Autor: Laura Gallego García.


Editorial: SM.


Páginas:477.




                                             Sinopsis                                           
Viana, la única hija del duque de Rocagrís, está prometida al joven Robian de Castelmar desde que ambos eran niños. Los dos se aman y se casarán en primavera. Sin embargo, durante los festejos del solsticio de invierno, un arisco montaraz advierte al rey de Nortia y sus caballeros de la amenaza de los bárbaros de las estepas... y tanto Robian como el duque se ven obligados a marchar a la guerra. En tales circunstancias, una doncella como Viana no puede hacer otra cosa que esperar su regreso... y, tal vez, prestar atención a las leyendas que se cuentan sobre el Gran Bosque... el lugar donde los árboles cantan.


                                            Puntuación                                       

                                           Crítica propia                                    ´

Viana es la hija del duque de Rocagrís, y está  prometida con su amado Robian de Castelmar. Todo marcha bien hasta que durante las fiestas del solsticio de invierno un hombre trae noticias de que los bárbaros pretenden invadir Nortia. Los hombres deben ir a la guerra, mientras que Viana se quedará en casa preocupada y sin poder hacer nada. ¿Qué le deparará el futuro? Solo puedo decir que las cosas cambiarán, y mucho.
Este libro me ha resultado bastante fácil de leer. La pluma de la autora nos hechiza con una magia imposible de describir, haciendo que nos enganchemos casi sin darnos cuenta y que leamos sin parar.
En la primera parte del libro apenas hay fantasía, pero yo no la eché en falta. Estaba disfrutando tanto con la historia que contaba que no me importó que no hubiera, pero en la segunda parte sí hay, y bastante.
Me ha encantado la forma de pintar el amor, y es que Laura siempre nos sorprende en ese sentido. Me ha parecido una forma tierna y realista, ya que nosotros no elegimos de quién nos
enamoramos.

" (...) Muchacha, te contaré algo: el mundo está lleno de historias. Todas las personas y las cosas tienen historias que contar. A algunas de ellas se llega a través de gente como yo, que las relata para que no se olviden. Otras, en cambio... se viven. ¿Entiendes?
Viana asintió, aunque no estaba segura de comprenderlo del todo.
-Ahora tú debes decidir-concluyó Oki- si seguirás siendo una oyente o, por el contrario, saldrás en busca de tu propia historia."

De los personajes quiero destacar a cuatro. La primera es Viana, por su evolución a lo largo del libro. Pasa de ser una dama en apuros a una auténtica luchadora, y aunque hay veces que me ha puesto histérica por sus decisiones arriesgadas e impulsivas, sin pensar en las consecuencias, me ha parecido una gran protagonista. Me ha encantado su coraje a la hora de enfrentarse a los bárbaros y atravesar el Gran Bosque. El segundo es Lobo. Ese hombre aparentemente huraño y cascarrabias ha tocado mi corazoncito, y es que me han encantado sus enseñanzas inventando historias de como perdió la oreja. Es un personaje que me intrigaba, ya que quería saber toda su historia, la cual se irá conociendo a lo largo del libro. Otro personaje que me ha llamado la atención ha sido Oki, el cuentacuentos. Este hombrecillo no aparece demasiado en el libro, pero hace entrada en los momentos adecuados, dejándonos con la intriga y ayudando de una forma peculiar a nuestra protagonista. Por último quiero hablar de Uri, un chico que destaca por su ternura y transparencia. Es una monosidad de chico y desprende dulzura con todos sus gestos.

El final del libro me gustó mucho, fue muy tierno, aunque me pareció un poco rápido el último capítulo. Yo le hubiera añadido unas páginas más, no muchas, sino unas pocas para poder haber desarrollado un poquito más ese final que tanto me encandiló.

Quiero dedicarle un parrafillo a la edición del libro. La portada me parece maravillosa, y los adornos que hay en algunas páginas también son preciosos. Es de esos libros que merece la pena tener en papel, es una lástima que yo lo cogiera de la biblioteca :P

Donde los árboles cantan es un libro excelente, donde la ambientación te emocionará y la narración no te dejará despegarte de las páginas. Vale la pena que vivas la historia de Viana de Rocagrís y conozcas a personajes tan interesantes como Uri. Una historia fantástica que no te dejará indiferente.


domingo, 24 de junio de 2012

Fenris, el elfo

Hello!! Ayer no pude escribir porque tuve el cumple de una amiga durante todo el día, y solo pasé por mi casa para irme a celebrar San Juan :D Pero tranquis, que hoy traigo la reseña del último libro de Las Crónicas de la Torre :P Creo que como tengo tantas reseñas pendientes voy a publicar una cada dos días o así, pero no prometo nada por si algún día no puedo publicar. Disfruten!!

Nombre: Fenris, el elfo.


Autor: Laura Gallego García.


Editorial: SM.


Páginas: 318.



                                              Sinopsis                                      

Fenris es un elfo muy especial. Tiene grandes poderes y, en las noches de luna llena, una fuerza inexplicable le arrastra hasta convertirlo en un ser asombroso. El amor por Shi-Mae y su enfrentamiento con personajes poderosos en el Reino de los Elfos van a determinar su futuro. Aquí comienza su viaje hasta la Torre, situada en el Valle de los Lobos.

                                             Puntuación                                  

                                           Crítica propia                                   

Bueno, ¿cómo empezar mi opinión sobre este libro?
Como todos saben, Fenris es mi personaje favorito de la Trilogía Crónicas de la Torre. Sus misterios, secretos y pasado pedían a gritos que se hiciera un libro único dedicado a él, a contar su historia. Y para mi alegría, así fue :D
Este es el único de los libros que no había leído antes, por lo que puedo contar mi impresión al leerlo por primera vez.
Cuando me enteré de que había salido, lo compré, pero lo aparté en mi estantería, porque no tenía mucha ilusión por leerlo. Al empezar a releer los libros, pues me animé más y lo cogí, y lo devoré!! ;)
En fin, pues eso, que este libro cuenta la historia de Fenris, desde que nace hasta que llega a la Torre.
Este libro nos presenta a Fenris, un niño muy espabilado, que le encanta correr por el bosque. No es muy sociable, no tiene casi amigos, porque sus padres se han encargado de que no tenga mucha relación social con la gente, ya que ellos sabían de antemano lo que podía ocurrirle al niño al crecer.
En esta historia también toma mucho protagonismo Shi-Mae, personaje que conocimos en el segundo libro de la trilogía, La maldición del Maestro. Podemos conocerla mejor, desde joven, cosa que nos ayuda a comprender su comportamiento en ese libro y el porqué de sus actos. Es una elfa de la realeza, por lo que es arrogante, chula y rara vez piensa en los demás. Esta elfa mantendrá una estrecha conexión con Fenris, el que se quedará prendado de ella desde el primer instante.
También a lo largo de la historia iremos conociendo a otros muchos personajes, como a Novan, Ronna o al temible Cazador.
El ritmo de este libro es muy bueno, nada sucede demasiado rápido, como ocurre en los anteriores, sino que te vas enterando de todos los detalles, pero sin que se ta haga lento.
Otra cosa buena de este libro es que puedes leerlo después de leer la trilogía, o leerlo de manera independiente. La cosa es que si lo lees antes de la trilogía, te destapará la sorpresa que se descubre en El valle de los lobos.
Este es el libro que más me ha gustado de los cuatro. En mi opinión, es el más completo y el que más engancha. Además, que Fenris sea mi personaje favorito también ayuda :P
Pues nada, ahora solo me queda despedirme de estos libros, porque ya los he leído todos, y decir que voy a echar mucho de menos a todos los personajes, en especial al prota de este libro ;)
Un besito!!

viernes, 15 de junio de 2012

La llamada de los muertos

Hello de nuevoo!! Qué contenta estoy hoy!! :D Espero estar bastante más por aquí, aunque hasta que no me den las vacaciones de forma total (a partir del día 22) no prometo escribir todos los días. Tengo un horario de verano para el blog y todo jaja Me he vuelto una chica organizada, que ya tocaba xD En fin, les dejo con la reseña :)
Nombre: La llamada de los muertos (Crónicas de la Torre III)


Autor: Laura Gallego García.


Editorial: SM.


Páginas: 284.

Con algunos spoilers de los libros anteriores!!!




                                          Sinopsis                                          

Tras la llegada a la Torre de Saevin, un muchacho con unos poderes excepcionales, Dana siente que algo extraño está a punto de suceder y decide viajar a la Ciudad Olvidada para visitar el Templo Sin Nombre y consultar al oráculo. La aterradora profecía que sale de su boca y en la que se verán implicadas once personas la inquieta todavía más. Pero ¿existe alguien capaz de manipular los designios del destino?

                                        Puntuación                                       

                                         Crítica propia                                  

Este libro es el último de la trilogía, y es mi favorito de los tres.
Nos encontramos en la Torre, años después de que acabara el libro anterior. Dana ya es una mujer madura, y Kai sigue a su lado, con el cuerpo de un dragón. Salamandra, Conrado y Fenris ya son magos, y se han marchado de la Torre. De Morderek no se sabe nada, y Nawin está reinando en el Reino de los Elfos. Jonás sigue en la Torre, ayudando a Dana en todo lo que puede. Llega un nuevo alumno, llamado Saevin, a la Torre.

Bien, ahora que ya estamos situados, hablemos un poco de los personajes.
Dana sigue siendo la misma que en los libros anteriores, más madura y responsable, y que impone respeto en la escuela; pero sin duda, sigue siendo la misma niña que conocimos en el primer libro. Kai... Kai es simplemente Kai!! Con eso quiero decir que es el Kai cariñoso y protetor de Dana de siempre. Hablo de los dos principales, pero los demás también siguen siendo los mismos y están perfectamente definidos.
Una cosa que me ha gustado mucho del libro es que trata de una profecía. Eso le da un misterio al libro, y ansias de saber a quiénes le esperan los diferentes destinos. Es una de las cosas que me ha atrapado, así que si alguien sabe algún libro que tenga que ver con profecías (fantásticas, no reales por favor jaja) que me lo diga, que me encanta esa temática.
Sigue habiendo mucha magia en este libro. Adoro los temas como la magia, la brujería... Todo eso me llama muchísimo la atención :D
El ritmo de lectura es sorprendentemente rápido. No te aburres en ningún momento y es muy fácil de leer. El libro se lee solo :P
Eso sí, como en los otros libros, el final me ha parecido demasiado rápido. Creo que la autora, sobre todo en este libro, que es el último libro de la trilogía, debería haber parado un pelín el turbo y que el final fuera más pausado, por así decirlo. Aun así, me ha encantado.
Me ha parecido un buen final de trilogía, salvo por el pequeño detalle de antes. Ya he leído la historia a parte de Fenris, que reseñaré dentro de poco. Solo les adelanto que me encantó :P
Un besito!!



sábado, 19 de mayo de 2012

La maldición del Maestro

Hola!! Bueno, aquí estoy, preparada para dejarles una reseña de un libro que leí hace un tiempillo jaja, pero no me he olvidado de él, tranquilos :P Disfruten!!

Nombre: La maldición del Maestro (crónicas de la Torre II ).


Autor: Laura Gallego García.


Editorial: SM.


Páginas: 284.

Contiene spoilers del libro anterior!!!


                                               Sinopsis                                      

El Amo de la Torre juró venganza antes de morir. Ningún aprendiz de mago debe rebelarse contra su Maestro y, sin embargo, Dana, la actual Señora de la Torre, y Fenris, el elfo, lo hicieron. Ahora, aprovechando que hay nuevos discípulos en las escuela, la muerte no va a impedirle al Maestro cumplir su promesa. Y en el valle siguen aullando los lobos.

                                              Puntuación                                  

                                            Crítica propia                                

En este libro continúa la historia de Dana. Ahora Dana es una mujer madura, de unos veinticipico o treinta años, Archimaga y Señora de la Torre. Ella ha vuelto a abrir la Torre como escuela de Hechicería, en la que tiene alumnos, llamados Jonás, Morderek, Conrado y Salamandra. Esta chica tiene un gran don con el fuego.
Todo está tranquilo, hasta que Kai vuelve para avisar a Dana de un peligro, el Maestro va a cumplir su venganza. Por otra parte, llegará otra nueva alumna, llamada Nawin, princesa de los elfos, que traerá con ella a la archimaga Shi-Mae, una vieja conocida de Fenris.
Ahora que ya estamos situados, vamos a hablar un poquito de los personajes. Todos me han gustado mucho, en especial Salamandra, una chica muy impulsiva y con carácter. Dana sigue siendo la misma de siempre, igual de paciente y reservada, aunque más madura que antes, lógicamente. Fenris me ha encantado en este libro también, así que lo considero mi personaje favorito de la saga.
Este libro sigue la misma línea que el anterior: pasa algo en cada capítulo, va con un ritmo ligero y, aquí viene mi pero, el final vuelve a ser bastante precipitado.
La historia vuelve con más magia que en el anterior, diría yo. Eso me ha gustado, porque no hay muchos libros que traten la magia de esta forma, y eso me gusta. Me encanta todo lo que tenga que ver con hechizos y demás :P
Vale la pena leer este libro, porque es súper entretenido y continúa la historia de Dana. Como estoy releyéndolos, creo que no he podido disfrutarlos como la primera vez, y que además yo los leí cuando era más pequeña, así que se me han hecho un poquito infantiles. Aun así, les recomiendo que lo lean ;)
Un besito!!

viernes, 27 de abril de 2012

Crónicas de la Torre 1: el valle de los lobos

Hey!! Estoy de nuevo por aquí, no les dejo tranquilos, ehh¿? Tengo 5 reseñas de libros pendientes, así que hoy os dejo una ( si es que cada vez se me van acumulando más y más... -.-") Espero que os guste!! :D
Nombre: El valle de los lobos.


Autor: Laura Gallego García.


Editorial: SM


Páginas: 317.






                                               Sinopsis                                            

La llamaron Dana y creció junto a sus hermanos y hermanas como una más. Nunca la trataron de forma especial y, sin embargo, todos podían ver que era diferente. Sigilosa como un gato, apenas hablaba. Su vida cambió para siempre el día en que el Maestro la llevó con él a la Torre, en pleno Valle de los lobos. Allí le serán desvelados los secretos de la magia más ancestral.

                                              Puntuación                                         

                                            Crítica propia                                     

Antes de empezar decir que este libro lo he releído. Es importante decir esto, porque como todos saben, no es lo mismo leer un libro por primera vez que por segunda, tenganlo en cuenta a la hora de leer mi reseña.
Este libro lo leí por primera vez hace unos tres o cuatro años. Fue el libro que me enganchó a Laura Gallego, ya que era el primero que leía de esta autora. Lo he vuelto a leer, y tengo que decir que me ha gustado. No como la primera vez, porque claro, ya sabía los detalles y las sorpresas, pero me ha gustado.
Lo primero que tienen que saber es que es un libro fantástico. Va de magia, ya que se desarrolla en la Torre, una escuela de hechicería. Si no les gusta la fantasía, no lean el libro, porque no les va a gustar.
Laura Gallego nos adentra en un mundo genial, donde existen las brujas, los dragones, los enanos, los elfos... y por supuesto, los humanos del Otro Lado.
Empezaré hablando de los personajes. Kai es un personaje que sin duda me encanta. Desde el primer momento transmite simpatía, pero a la vez hace que desconfíes de él, por lo que la autora ha sabido atrapar al lector jugando con los secretos y misterios de este personaje. Es importante decir que, aunque me ha caído genial, no es que me haya llegado a lo más hondo. Vamos, que no me ha enamorado jaja Dana me ha parecido normal, vamos, que es la que manda, pero al fin y al cabo es una niña, por mucho que crezca en el libro. Siento muchísimas curiosidad por Fenris, ese misterioso elfo, el que tiene un libro expresamente dedicado a su historia (es el único libro que no he leído de la saga).
Esta historia tiene un poquito de todo en la cantidad apropiada: misterio, amor, sufrimiento, engaños, y sobre todo, mucha magia. Creo que este es un punto fuerte del libro, la magia que desprende. Te hace querer apuntarte a ti en esa escuela, para aprender los hechizos que sabe hacer Dana ;)
Es verdad que algunas cosas pasaban de manera muy precipitada para mi gusto, pero bueno, de todas formas el libro está genial.
El libro, en principio, iba a ser autoconclusivo, pero tuvo tanto éxito que la autora decidió escribir más. Ya he releído la segunda parte, así que cuando pueda publicaré la reseña :D
En fin, que si necesitan un poco de magia y fantasía en sus vidas, no duden en leerlo, porque es un libro que merece la pena. Además, se lee en nada :P
Un besito!!

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...