¡Hola, guapis!
Os dejo con el segundo libro de una bilogía que ha sido un soplo de aire fresco entre lecturas más densas que he leído durante estos meses. Espero que os guste la entrada ^^
Nombre: Cartas para Abril.
Bilogía: Abril #2
Autora: Paula Ramos.
Editorial: Kiwi.
Páginas: 560.
Nadie me dijo que esto de madurar se hiciera tan cuesta arriba y, por lo menos en mi caso, parece que no puedo tener una vida tranquila. ¿Tan difícil es?
Aunque si lo pienso fríamente, después de todo lo que ha pasado en el último verano, ¿de verdad esperaba que los acontecimientos posteriores no iban a suceder? Mi vida se ha hecho aún más caótica, por no decir que parece que no dejo de meter la pata una vez tras otra.
En la flor de la vida dicen que me encuentro… ¡Ja! Yo solo dejo caer que me tendrían que haber avisado de lo que se me venía encima. Hubiera sido un grandísimo detalle, aunque tampoco es que todo haya sido malo.
Pero, un momento, ¿es que quieres saber a qué viene tanto revuelo? Entonces, de nuevo, bienvenido a mi vida. Agárrate que vienen curvas.
Leí Firmado, Abril el mes pasado y me gustó mucho, terminando con un final que me dejó con ganas de leer la continuación. Ahora que he leído Cartas para Abril, puedo afirmar que me ha gustado incluso más que su predecesor, tal vez porque me he sentido más identificada con la etapa que vive Abril en este libro. Esta vez, viviremos junto a ella sus años de universidad, justo en la época que yo me encuentro, así que he podido sentir más de cerca sus inseguridades con respecto a la gente, las ganas de divertirse y el agobio de los estudios.
Ya se sabe que para aprender a caminar, hay que caerse unas cuantas veces. Pues lo mismo ocurre a la hora de madurar. Abril crece, como todos, pero por el camino tropezará unas cuantas veces, incluso con la misma piedra, porque hay que reconocer que hay piedras que pueden parecernos encantadoras.
Si bien este libro es un poco más gordito que el anterior, se lee igual de rápido, ya que sigue conservando esa naturalidad y frescura que tanto me gusta. Ahora que se acerca el verano, apetecen mucho más este tipo de lecturas, y a mí, que lo he leído durante la etapa de exámenes, me ha servido mucho para desconectar y relajarme, que es justo lo que necesita. Abstraerme de todo y meterme de lleno en una historia que enganchara, y eso es, precisamente, lo que este libro consigue. Es verdad que algunas partes se alargaron un poquito más de lo necesario para mi gusto, tal vez sea que estaba ya desesperada porque ocurriera de una vez lo que llevaba deseando desde el primer libro. Porque sí, Cartas para Abril es predecible, un rato largo, pero eso apenas importa. No prestas atención a eso cuando la historia está tan llena de vida que te transmite una energía positiva increíble. No será la historia más original del mundo, pero sí es muy sentimental, no porque haga llorar, sino por la forma en la que llega al lector.
" Esto solo ha sido un bache, cielo. Y te prometo que saldrás de ello, pero para hacerlo tienes que levantarte. Me gustaría decirte que no volverá a pasar, pero te estaría mintiendo. Siempre te encontrarás a gente que te decepcionará, que te traicionará, pero Abril, también habrá gente que nunca lo hará."
Abril es una protagonista que me sigue gustando, por lo real que es. En este libro, nos encontraremos con una Abril llena de inseguridades, dudas, que se arriesga pero algo en su interior le dice que sufrirá, y no se equivoca. Abril en algunas ocasiones me ha desesperado, porque cae una y otra vez en lo mismo y me da rabia que no vea lo que tiene delante, Además, de que nos la intentan pintar de "tonta", en el sentido de que no se entera de nada de lo que sucede con determinado personaje, pero a la vez nos cuenta con todo detalle todas las expresiones y reacciones de dicho sujeto respecto de todas las acciones de Abril. Aun así, Abril es Abril, y es que, ¿qué persona real no te saca alguna vez de quicio? Además, es una chica que sabe afrontar las cosas con entereza, que vive la vida al máximo y no desperdicia ni un momento. Fascina, porque es tan de carne y hueso que podría ser una amiga nuestra, una persona que vemos día a día. He disfrutado mucho viendo la vida a través de sus ojos, viviendo sus aventuras y me dio pena despedirme de ella cuando llegué a la última página del libro.
Por su parte, Noah continuará siendo igual de encantador que siempre. ¡Cómo me gusta este personaje! Pero no es creáis que este personaje es perfecto, sino que también cometerá sus errores. Noah es esa persona que sabes que está ahí, que es un sol de chico pero que tiene reacciones un poco... ¿infantiles? No sé si es exactamente la palabra, pero vamos, que a pesar de que a veces se pase, se comporta muy bien con Abril y tiene momentos y comentarios que hacen suspirar.
Darek en esta lectura aparece bastante más, toma más protagonismo y gracias a ello podemos conocerlo mejor. El problema es que lo que conocemos de él, no me gusta. Es una persona que no tiene coherencia consigo mismo, no entendemos bien por qué le da por actuar de una forma y al día siguiente cambiar, ni tampoco ese tira y afloja constante, esas ganas de ser el centro de atención pero a su vez desaparece tan rápido como vino. Lo triste es que hay mucho Dareks en el mundo, más de los que pensamos, esas personas que son huracanes emocionales, que crean un remolino de emociones en nuestra vida, pero que nos dejan destrozados cuando se van. Darek es un chico que tiene sus problemas familiares y demás, sí, pero en mi opinión eso no justifica su comportamiento. De todas formas, no es un personaje que sobre, creo que es necesario para que Abril aprenda unas cuántas lecciones de vida. Nos volverá locos, en ambos sentidos.
"Noah era mi persona. Todo el mundo tiene una. Esa persona imprescindible en tu vida. Con la que no tienes secretos, a la que necesitas casi para respirar. Todo este tiempo había estado incompleta. Ahora volvía a ser la Abril completa que conocía."
También me gustaría mencionar a América, una nueva amiga de Abril, que me ha parecido muy extrovertida, sin pelos en la lengua y divertida a más no poder. Dice lo que piensa, le abre los ojos a Abril en varias ocasiones y es muy auténtica.
Con respecto al final, he de decir que me ha gustado lo que ocurre, de hecho, si no hubiera tenido ese desenlace, seguramente el libro no me habría gustado tanto. El único "pero" es que me ha sabido a poco, me ha parecido que se da muchas vueltas a todo para que se resuelva en un par de páginas y con muy pocos momentos entre los personajes, Eché en falta un epílogo que nos permitiera hacernos una idea de cómo van los protagonistas, las conversaciones que tienen, sus expectativas... Con una conversación de esas románticas yo me quedaba más que satisfecha. En relación con esto, también me faltó al principio que Abril nos contara cómo fue su viaje, qué personas conoció, y cómo se desenvolvía fuera de su entorno habitual. Me habría gustado mucho conocer cosas de ese año que vivió fuera, ya que en ese experiencias se aprenden muchas cosas.
Esta ha sido otra lectura conjunta de Folloner@s club, una iniciativa genial. Si queréis saber más sobre ella, haced click en la imagen:
¡Besos!
Ya se sabe que para aprender a caminar, hay que caerse unas cuantas veces. Pues lo mismo ocurre a la hora de madurar. Abril crece, como todos, pero por el camino tropezará unas cuantas veces, incluso con la misma piedra, porque hay que reconocer que hay piedras que pueden parecernos encantadoras.
Si bien este libro es un poco más gordito que el anterior, se lee igual de rápido, ya que sigue conservando esa naturalidad y frescura que tanto me gusta. Ahora que se acerca el verano, apetecen mucho más este tipo de lecturas, y a mí, que lo he leído durante la etapa de exámenes, me ha servido mucho para desconectar y relajarme, que es justo lo que necesita. Abstraerme de todo y meterme de lleno en una historia que enganchara, y eso es, precisamente, lo que este libro consigue. Es verdad que algunas partes se alargaron un poquito más de lo necesario para mi gusto, tal vez sea que estaba ya desesperada porque ocurriera de una vez lo que llevaba deseando desde el primer libro. Porque sí, Cartas para Abril es predecible, un rato largo, pero eso apenas importa. No prestas atención a eso cuando la historia está tan llena de vida que te transmite una energía positiva increíble. No será la historia más original del mundo, pero sí es muy sentimental, no porque haga llorar, sino por la forma en la que llega al lector.
" Esto solo ha sido un bache, cielo. Y te prometo que saldrás de ello, pero para hacerlo tienes que levantarte. Me gustaría decirte que no volverá a pasar, pero te estaría mintiendo. Siempre te encontrarás a gente que te decepcionará, que te traicionará, pero Abril, también habrá gente que nunca lo hará."
Abril es una protagonista que me sigue gustando, por lo real que es. En este libro, nos encontraremos con una Abril llena de inseguridades, dudas, que se arriesga pero algo en su interior le dice que sufrirá, y no se equivoca. Abril en algunas ocasiones me ha desesperado, porque cae una y otra vez en lo mismo y me da rabia que no vea lo que tiene delante, Además, de que nos la intentan pintar de "tonta", en el sentido de que no se entera de nada de lo que sucede con determinado personaje, pero a la vez nos cuenta con todo detalle todas las expresiones y reacciones de dicho sujeto respecto de todas las acciones de Abril. Aun así, Abril es Abril, y es que, ¿qué persona real no te saca alguna vez de quicio? Además, es una chica que sabe afrontar las cosas con entereza, que vive la vida al máximo y no desperdicia ni un momento. Fascina, porque es tan de carne y hueso que podría ser una amiga nuestra, una persona que vemos día a día. He disfrutado mucho viendo la vida a través de sus ojos, viviendo sus aventuras y me dio pena despedirme de ella cuando llegué a la última página del libro.
Por su parte, Noah continuará siendo igual de encantador que siempre. ¡Cómo me gusta este personaje! Pero no es creáis que este personaje es perfecto, sino que también cometerá sus errores. Noah es esa persona que sabes que está ahí, que es un sol de chico pero que tiene reacciones un poco... ¿infantiles? No sé si es exactamente la palabra, pero vamos, que a pesar de que a veces se pase, se comporta muy bien con Abril y tiene momentos y comentarios que hacen suspirar.
Darek en esta lectura aparece bastante más, toma más protagonismo y gracias a ello podemos conocerlo mejor. El problema es que lo que conocemos de él, no me gusta. Es una persona que no tiene coherencia consigo mismo, no entendemos bien por qué le da por actuar de una forma y al día siguiente cambiar, ni tampoco ese tira y afloja constante, esas ganas de ser el centro de atención pero a su vez desaparece tan rápido como vino. Lo triste es que hay mucho Dareks en el mundo, más de los que pensamos, esas personas que son huracanes emocionales, que crean un remolino de emociones en nuestra vida, pero que nos dejan destrozados cuando se van. Darek es un chico que tiene sus problemas familiares y demás, sí, pero en mi opinión eso no justifica su comportamiento. De todas formas, no es un personaje que sobre, creo que es necesario para que Abril aprenda unas cuántas lecciones de vida. Nos volverá locos, en ambos sentidos.
"Noah era mi persona. Todo el mundo tiene una. Esa persona imprescindible en tu vida. Con la que no tienes secretos, a la que necesitas casi para respirar. Todo este tiempo había estado incompleta. Ahora volvía a ser la Abril completa que conocía."
También me gustaría mencionar a América, una nueva amiga de Abril, que me ha parecido muy extrovertida, sin pelos en la lengua y divertida a más no poder. Dice lo que piensa, le abre los ojos a Abril en varias ocasiones y es muy auténtica.
Con respecto al final, he de decir que me ha gustado lo que ocurre, de hecho, si no hubiera tenido ese desenlace, seguramente el libro no me habría gustado tanto. El único "pero" es que me ha sabido a poco, me ha parecido que se da muchas vueltas a todo para que se resuelva en un par de páginas y con muy pocos momentos entre los personajes, Eché en falta un epílogo que nos permitiera hacernos una idea de cómo van los protagonistas, las conversaciones que tienen, sus expectativas... Con una conversación de esas románticas yo me quedaba más que satisfecha. En relación con esto, también me faltó al principio que Abril nos contara cómo fue su viaje, qué personas conoció, y cómo se desenvolvía fuera de su entorno habitual. Me habría gustado mucho conocer cosas de ese año que vivió fuera, ya que en ese experiencias se aprenden muchas cosas.
Esta ha sido otra lectura conjunta de Folloner@s club, una iniciativa genial. Si queréis saber más sobre ella, haced click en la imagen:
¡Besos!