Mostrando entradas con la etiqueta Paula Ramos González. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paula Ramos González. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de mayo de 2017

Cartas para Abril

¡Hola, guapis!
Os dejo con el segundo libro de una bilogía que ha sido un soplo de aire fresco entre lecturas más densas que he leído durante estos meses. Espero que os guste la entrada ^^


Nombre: Cartas para Abril.


Bilogía: Abril #2


Autora: Paula Ramos.


Editorial: Kiwi.


Páginas: 560.


Nadie me dijo que esto de madurar se hiciera tan cuesta arriba y, por lo menos en mi caso, parece que no puedo tener una vida tranquila. ¿Tan difícil es? Aunque si lo pienso fríamente, después de todo lo que ha pasado en el último verano, ¿de verdad esperaba que los acontecimientos posteriores no iban a suceder? Mi vida se ha hecho aún más caótica, por no decir que parece que no dejo de meter la pata una vez tras otra. En la flor de la vida dicen que me encuentro… ¡Ja! Yo solo dejo caer que me tendrían que haber avisado de lo que se me venía encima. Hubiera sido un grandísimo detalle, aunque tampoco es que todo haya sido malo. Pero, un momento, ¿es que quieres saber a qué viene tanto revuelo? Entonces, de nuevo, bienvenido a mi vida. Agárrate que vienen curvas.




Leí Firmado, Abril el mes pasado y me gustó mucho, terminando con un final que me dejó con ganas de leer la continuación. Ahora que he leído Cartas para Abril, puedo afirmar que me ha gustado incluso más que su predecesor, tal vez porque me he sentido más identificada con la etapa que vive Abril en este libro. Esta vez, viviremos junto a ella sus años de universidad, justo en la época que yo me encuentro, así que he podido sentir más de cerca sus inseguridades con respecto a la gente, las ganas de divertirse y el agobio de los estudios.

Ya se sabe que para aprender a caminar, hay que caerse unas cuantas veces. Pues lo mismo ocurre a la hora de madurar. Abril crece, como todos, pero por el camino tropezará unas cuantas veces, incluso con la misma piedra, porque hay que reconocer que hay piedras que pueden parecernos encantadoras.

Si bien este libro es un poco más gordito que el anterior, se lee igual de rápido, ya que sigue conservando esa naturalidad y frescura que tanto me gusta. Ahora que se acerca el verano, apetecen mucho más este tipo de lecturas, y a mí, que lo he leído durante la etapa de exámenes, me ha servido mucho para desconectar y relajarme, que es justo lo que necesita. Abstraerme de todo y meterme de lleno en una historia que enganchara, y eso es, precisamente, lo que este libro consigue. Es verdad que algunas partes se alargaron un poquito más de lo necesario para mi gusto, tal vez sea que estaba ya desesperada porque ocurriera de una vez lo que llevaba deseando desde el primer libro. Porque sí, Cartas para Abril es predecible, un rato largo, pero eso apenas importa. No prestas atención a eso cuando la historia está tan llena de vida que te transmite una energía positiva increíble. No será la historia más original del mundo, pero sí es muy sentimental, no porque haga llorar, sino por la forma en la que llega al lector.

" Esto solo ha sido un bache, cielo. Y te prometo que saldrás de ello, pero para hacerlo tienes que levantarte. Me gustaría decirte que no volverá a pasar, pero te estaría mintiendo. Siempre te encontrarás a gente que te decepcionará, que te traicionará, pero Abril, también habrá gente que nunca lo hará."

Abril es una protagonista que me sigue gustando, por lo real que es. En este libro, nos encontraremos con una Abril llena de inseguridades, dudas, que se arriesga pero algo en su interior le dice que sufrirá, y no se equivoca. Abril en algunas ocasiones me ha desesperado, porque cae una y otra vez en lo mismo y me da rabia que no vea lo que tiene delante, Además, de que nos la intentan pintar de "tonta", en el sentido de que no se entera de nada de lo que sucede con determinado personaje, pero a la vez nos cuenta con todo detalle todas las expresiones y reacciones de dicho sujeto respecto de todas las acciones de Abril. Aun así, Abril es Abril, y es que, ¿qué persona real no te saca alguna vez de quicio? Además, es una chica que sabe afrontar las cosas con entereza, que vive la vida al máximo y no desperdicia ni un momento. Fascina, porque es tan de carne y hueso que podría ser una amiga nuestra, una persona que vemos día a día. He disfrutado mucho viendo la vida a través de sus ojos, viviendo sus aventuras y me dio pena despedirme de ella cuando llegué a la última página del libro.

Por su parte, Noah continuará siendo igual de encantador que siempre. ¡Cómo me gusta este personaje! Pero no es creáis que este personaje es perfecto, sino que también cometerá sus errores. Noah es esa persona que sabes que está ahí, que es un sol de chico pero que tiene reacciones un poco... ¿infantiles? No sé si es exactamente la palabra, pero vamos, que a pesar de que a veces se pase, se comporta muy bien con Abril y tiene momentos y comentarios que hacen suspirar.

Darek en esta lectura aparece bastante más, toma más protagonismo y gracias a ello podemos conocerlo mejor. El problema es que lo que conocemos de él, no me gusta. Es una persona que no tiene coherencia consigo mismo, no entendemos bien por qué le da por actuar de una forma y al día siguiente cambiar, ni tampoco ese tira y afloja constante, esas ganas de ser el centro de atención pero a su vez desaparece tan rápido como vino. Lo triste es que hay mucho Dareks en el mundo, más de los que pensamos, esas personas que son huracanes emocionales, que crean un remolino de emociones en nuestra vida, pero que nos dejan destrozados cuando se van. Darek es un chico que tiene sus problemas familiares y demás, sí, pero en mi opinión eso no justifica su comportamiento. De todas formas, no es un personaje que sobre, creo que es necesario para que Abril aprenda unas cuántas lecciones de vida. Nos volverá locos, en ambos sentidos.

"Noah era mi persona. Todo el mundo tiene una. Esa persona imprescindible en tu vida. Con la que no tienes secretos, a la que necesitas casi para respirar. Todo este tiempo había estado incompleta. Ahora volvía a ser la Abril completa que conocía."

También me gustaría mencionar a América, una nueva amiga de Abril, que me ha parecido muy extrovertida, sin pelos en la lengua y divertida a más no poder. Dice lo que piensa, le abre los ojos a Abril en varias ocasiones y es muy auténtica.

Con respecto al final, he de decir que me ha gustado lo que ocurre, de hecho, si no hubiera tenido ese desenlace, seguramente el libro no me habría gustado tanto. El único "pero" es que me ha sabido a poco, me ha parecido que se da muchas vueltas a todo para que se resuelva en un par de páginas y con muy pocos momentos entre los personajes, Eché en falta un epílogo que nos permitiera hacernos una idea de cómo van los protagonistas, las conversaciones que tienen, sus expectativas... Con una conversación de esas románticas yo me quedaba más que satisfecha. En relación con esto, también me faltó al principio que Abril nos contara cómo fue su viaje, qué personas conoció, y cómo se desenvolvía fuera de su entorno habitual. Me habría gustado mucho conocer cosas de ese año que vivió fuera, ya que en ese experiencias se aprenden muchas cosas.


Esta ha sido otra lectura conjunta de Folloner@s club, una iniciativa genial. Si queréis saber más sobre ella, haced click en la imagen:


¡Besos!



viernes, 28 de abril de 2017

Firmado, Abril

¡Hola a todos!
Os dejo con la reseña de un libro que llevo queriendo leer desde que salió. Ahora que por fin lo he hecho, comparto mi opinión con vosotros ^^

Nombre: Firmado, Abril.


Bilogía: Abril #1


Autora: Paula Ramos. 


Editorial: Kiwi. 


Páginas: 384. 


¿Si os tengo que decir algo de la vida? Algo tan sencillo como que hay que vivirla. Y eso significa cometer locuras, saber disfrutar de las buenas decisiones, pero también aceptar las equivocaciones. 
No te quedes con el primer novio, suelen salir rana. Tampoco dejes de hacer cosas por miedo, al contrario, lánzate a por ello. No todo saldrá bien a la primera: puede que el primer chico al que beses no sea el gran amor de tu vida, ni tus primeras amistades sean las mejores, pero oye, algo aprenderás por el camino, o eso dicen. 
En definitiva, vive. No te arrepentirás. 
Así que amigo, si quieres saber cómo me fue a mí siguiendo estos consejos, bienvenido a mi vida.¡Ah! Por cierto, soy Abril


Cuando me enteré de que Paula Ramos iba a publicar un libro suyo con la editorial Kiwi, no pude hacer más que ilusionarme y desear poder leer pronto. Por fin he podido hincarle el diente y he de decir que no me ha decepcionado para nada, sino que justamente he encontrado lo que esperaba.

Firmado, Abril está en una onda juvenil que me ha encantado, porque la historia no consiste en típica pareja que se enamora y ya todos sabemos que van a acabar juntos, sino que se centra en la vida de Abril, sus nuevas experiencias, miedos e ilusiones. Podremos conocer lo que le ocurre a Abril entre los 13 y 14 años, que sería la primera parte del libro, y entre los 16 y 17 años, como segunda y última parte. Todas sus vivencias están contadas con naturalidad, una narración muy fresca y un lenguaje muy familiar, por lo que es imposible no sentirnos identificados con la historia en algún que otro suceso. De hecho, nos transporta a nuestra adolescencia, a esas dudas que nos surgen y esas ganas de vivir. Abril quiere comerse el mundo, cosa que hará en nuestra compañía. 

Es de esos libros que fluyen por sí solos, no tiene una trama compleja, más bien al contrario, pero engancha porque queremos saber qué le depara el destino a Abril, a quién conocerá o qué decisión tomará. Rolletes de verano, fiestas, amistades antiguas y nuevas, vacaciones en el lago... Todo esto nos espera en este libro. Lo que no me ha convencido ha sido la ambientación, debido a que se supone que el libro se ambienta en Estados Unidos, pero no ha habido coherencia en este aspecto. Me parece genial que la autora decidiera ambientarlo ahí, pero me ha chocado que la mayoría de personajes tengan nombres americanos y luego te encuentres de repente con gente que se llame Abril, Edu, Sara y alguno que otro más que, sinceramente, choca bastante. Además, celebran la Navidad, pero días importantes como Acción de Gracias quedan en el olvido. Son detalles, sí, pero me han sacado de ese ambiente que tenía ya creado, no sé si me explico.

El tema de las cartas me gustó mucho, no por las cartas en sí, sino por el significado de la costumbre. Me habría gustado que Abril escribiera más cartas, pero quedé satisfecha con las que aparecen y estoy deseando descubrir las que contiene Cartas para Abril. Ahora, pasaré a hablar de lo brillante del libro, que son sus personajes.

" Hacía tiempo mi madre me dijo que con el tiempo aprendería a reconocer a las personas que merecía tener en mi vida, que no sería algo fácil y que en muchas ocasiones sería doloroso."

Abril es una protagonistas que me ha encantado. Que sí, que a veces dan ganas de zarandearla por las cosas que hace, pero dentro de lo normal de una persona de su edad. Abril es curiosa, inocente, enérgica, con carácter y viva. Incluso con estos adjetivos me quedo corta, creo que lo que mejor definiría a Abril es esto: real. Ella simplemente se deja llevar, se rodea de la gente que le importa, da oportunidades a los demás y a sí misma. Una cosa que me ha gustado mucho de ella es que es deportista, le gusta jugar con los chicos al voleibol, peleas de nieve... Y es muy rápida. Paula Ramos nos presenta a una protagonista fuerte, atlética, no la típica chica sosaina que se queda sentada admirando al guaperas de turno (que sí, que igual a veces se queda embobada mirando a determinado personaje, pero todos tenemos nuestra debilidad). Noah, su mejor amigo, ha sido mi personaje favorito, me ha enamorado desde el principio. Conoce a Abril desde siempre y eso se nota, tienen una conexión muy fuerte, una preocupación el uno por el otro que es impresionante e incluso parece que el cuerpo de uno termina en el del otro. No sé, me ha parecido que su relación es muy bonita, y que Noah es un chico dulce, atento, de esos que a todos nos gustaría tener en nuestra vida. Para terminar, me atrevo a nombrar a Michelle, que se convertirá en la mejor amiga de Abril. Abril siempre se ha llevado con Noah, pero nunca ha tenido una buena amiga que fuera chica, así que Michelle será un fuerte apoyo para ella y podrá compartir cosas con ella que con Noah no puede, o sí pero no es lo mismo. Michelle servirá para darle lecciones de vida relevantes a nuestra protagonista, de ahí que haya dedicado unas líneas para hablar de ella.

Sobre el final, he de decir que todo termina en un punto muy interesante y estoy deseando echarle el guante a Cartas para Abril, el desenlace de la bilogía. Solo opinaré que no estoy de acuerdo en la forma de pensar de Abril en las últimas páginas, ya que en mi opinión lo que le dice otro personaje tiene mucho de verdad y ella tiene que aceptarlo, aunque duela. Estoy muy intrigada por saber qué chico robará realmente el corazón de Abril, pero reconozco que yo ya tengo mi favorito. Cruzo los dedos para que la cosa fluya entre ellos, si no tranquilos, que me lo quedo para mí jaja

Esta ha sido una lectura que he leído con mis compis de Folloner@s club, os dejo la imagen enlazada al blog de la iniciativa por si queréis curiosear un poco ;)


¡Besotes!


martes, 14 de junio de 2016

El Despertar

¡Hola!
Os dejo con un libro que me ha dejado con muy buen sabor de boca. Espero que os guste la reseña:

Nombre: El despertar.


Bilogía: Caminos cruzados #2


Autora: Paula Ramos González.


Editorial: Autopublicado.


Páginas: 480.




Reseña del libro anterior:

1. Caminos cruzados

                                                   Sinopsis                                            
¡Con spoilers del libro anterior!

SUS DESTINOS HAN SIDO DESVELADOS 
Y YA NO HAY VUELTA ATRÁS.

Ahora que Bárbara, Jaime y Paty han descubierto la verdad, tendrán que ser más fuertes que nunca. Sin embargo, no va a ser algo fácil. Las dudas y las traiciones rodearán a los jóvenes. Conscientes de lo mucho que está en juego, tienen que saber jugar sus mejores cartas. No pueden permitirse ni un paso en falso. 
Sin embargo, llegado a este punto, sus caminos parece que toman distintos rumbos. Bárbara debe avanzar, pero la aparición de una persona importante en la vida de su padre, hará que todo su mundo se desmorone, sobre todo cuando una persona que no espera cambie el orden de los acontecimientos.
Jaime sigue sin ser reconocido por Bárbara, y el joven necesita que la pelirroja dé ese paso, sobre todo ahora que su pasado comienza a perseguirlo. Y Paty, ante los primeros indicios de su transformación, se verá desbordada por la situación. ¿Será capaz de controlar el cambio? Sus destinos se cruzaron por un motivo, es la hora del despertar.

                                                  Puntuación                                        


                                                 Crítica propia                                     
¡Sin spoilers!


Me ha dado mucha pena terminar con esta bilogía, porque cuenta una historia genial. En serio, si queréis leer un libro de urban-fantasy y no os habéis decidido, os recomiendo que os animéis con estos, porque merecen mucho la pena.
El Despertar comienza justo en el punto donde terminó el libro anterior, cosa que me gustó mucho, porque el final de Caminos cruzados me dejó a cuadros y con muchísimas ganas de saber que ocurriría a continuación. Por tanto, no os preocupéis, porque no nos perderemos ni un minuto de la vida de nuestros protagonistas. Los tendremos muy bien vigiladitos. Además, el empezar justo donde quedó al libro anterior hace que la novela comience con un ritmo fuerte y bastante activo, lo que contribuye a que nos enganchemos desde el primer momento a la lectura.

En este libro suceden muchas cosas, nuestros protagonistas están en constante movimiento y no hay lugar para el descanso. La historia no se estanca en ningún momento, sino que evoluciona con cada página que pasa y no paramos de descubrir cosas, de las cuales hubo algunas que me sorprendieron mucho. Además, se solucionan "fallos" que percibí en el primer libro. Por ejemplo, en la reseña de Caminos cruzados me quejaba de que no se ahondaba lo suficiente en el pasado de Jaime. Pues bien, esta segunda parte ha dejado mi curiosidad satisfecha, ya que profundizaremos más en él y conoceremos mejor la personalidad y las intenciones del chico. Yo suponía que nos centraríamos más en este tema en esta novela, porque la autora se estaba guardando ese as bajo la manga, y así ha sido.
Y hablando de ases, hay unos cuantos que van saliendo poco a poco a lo largo de la lectura. Sobre todo hay una traición que no me esperaba para nada, de hecho, sospechaba de otra persona, por lo que cuando se descubrió todo el pastel mi sorpresa fue enorme y me dieron ganas de coger a ese personaje en concreto y pegarle una buena tunda, y bien merecida que la tendría.

La única pega que le he visto al libro han sido los errores de escritura. Es cierto que estos son menos que en el libro anterior, pero sigue habiendo faltas ortográficas, laísmo y el imperativo en vez de acabar en "d" lo hace en "r".

"La joven se puso alerta cuando vio que estaban en un callejón sin salida, y comenzó a poner distancia entre ellos.
-No pienso matarte.dijo de repente Aarón como adivinando sus pensamientos sin dejar de adentrarse más en el callejón.- Cuando lo haga, no me tomaré tantas molestias.
-¿Eres siempre tan agradable?-terminó por preguntarle Patricia ceñuda."

Centrándonos en los personajes, tengo que decir que han tenido un cambio positivo. Primero: ¡Paty tiene mucho más protagonismo! Cosa que me ha encantado, porque es mi personaje favorito. Siempre me saca unas cuantas carcajadas, adoro sus comentarios sarcásticos y sus reacciones y respuestas hacían que quisiera seguir leyendo más. Y por si fuera poco, Paty experimentará determinados sentimientos por un individuo (no voy a decir quién es el afortunado, para no soltar spoilers) que han hecho que la chica me guste más aún, porque han sido momentos muy simpáticos y entrañables. ¡Love is in the air! Paula Ramos, si un día te entra nostalgia y te apetece escribir algo más sobre los personajes de estos libros, un spin-off de la relación de Paty con el sujeto X sería muuuuy bien recibida. Más que bien, diría yo.
Bárbara, en cambio, sigue comportándose como una cría, para qué engañarnos. Peeeero... (sí, hay un pero) he terminado por cogerle cariño. Sí, mi corazón se ha ablandado con respeto a la pelirroja, porque la pobre tiene mucho que aguantar en esta novela. Es cierto que a veces mete la pata hasta el fondo, pero todos nos equivocamos, es humana. De todas formas, en la segunda mitad de la novela parece que va madurando un poco y se va centrando, por lo que ella sufre una evolución también, aunque a lo mejor no tan notable como en el resto de personajes. Jaime me ha gustado más en este libro, aunque hubo una parte en la que me daban ganas de darle un buen sopapo (qué agresiva estoy hoy) para que se diera cuenta del error garrafal que estaba cometiendo, liándolo todo más de la cuenta con su actitud y escogiendo el camino correcto. Aun así, ha estado menos borde y mucho más comprensivo y cariñoso, por lo que al final me ha caído en gracia, no voy a mentiros.

El desenlace me ha gustado mucho, todas nuestras dudas quedan satisfechas y el epílogo es perfecto, calma ese sabor un tanto agridulce que me dejó un suceso que ocurre unas páginas antes. Un genial cierre de bilogía, estoy deseando leer algo más de la autora, la cual está en proceso de publicar su próxima novela ^^

¡Besos!



domingo, 8 de mayo de 2016

Caminos cruzados

¡Hola mis queridos adictos!
Lo primero: ¿Os gusta el nuevo diseño del blog? Me apetecía darle un lavado de cara, y creo que ha quedado bastante bien, ¿verdad?
Hoy vengo con la reseña de un libro que fue una grata sorpresa, espero que la disfrutéis:

Nombre: Caminos cruzados.


Bilogía:Caminos cruzados #1


Autora: Paula Ramos González.


Editorial: Autopublicado.


Páginas:375.





                                                  Sinopsis                                             
Tres adolescentes cuyos destinos se encuentran….
Tres historias distintas, tres motivos diferentes…
Se verán implicados en algo que la humanidad desconoce, algo que empezó hace mucho tiempo... 
Y desde entonces, nada será igual porque, ¿Qué pasaría si de repente te dijeran que el mundo está en tus manos, y qué desde este momento, nada será lo que parece? 
Sus destinos se cruzan, sus caminos se complican.
                                                 Puntuación                                         


                                                Crítica propia                                      


Como muchos sabréis, la autora de esta novela es mi queridísima Alice, del blog En el país de las Maravillas. Quiero leer este libro desde que salió (hace un tiempito ya), y gracias a una iniciativa que organizó Alice en su blog, he podido hacerlo y estoy suuuper feliz, porque me ha gustado tanto como esperaba.
Como veis, la sinopsis no es que diga mucho de la historia, por lo que no introducimos en ella prácticamente a ciegas. Lo único que sabía es que, al ser urban- fantasy, se desarrollaría en el mundo real y habría algo de ficción, pero poco más. Y creo que esto le añade encanto al libro, porque al no saber exactamente lo que te vas a encontrar, más sorprendente te parece. Por eso voy a intentar contar mis impresiones sin desvelaros demasiado de la trama. 
Lo primero que quiero destacar es lo increíblemente rápido que se lee el libro. A mí solo me duró un día. ¡Un día! Y mucho fue, porque a verdad es que es adictivo. Como los capítulos no son muy largos, siempre estaba eso de: venga, me leo un capítulo más. Y al final ese capítulo más se convirtió en el libro entero jaja Tenía tantas ganas de saber qué iba a pasar a continuación y de que se resolvieran las incógnitas que tenía en mi cabeza que no pude resistirme a leer sin parar hasta terminarlo. Además, la narración de Paula es ágil y sencilla, muy fresca, lo que ayuda a que las páginas se lean solas.

"-Si es tan solo una chiquilla. ¿Para qué la quieres tú?-le soltó mordazmente Jaime. Dafne ladeó la cabeza sin dejar de mirarle, y se mordió un labio.
-La quiero para mí-solamente dijo.
-Yo también la quiero para mí-le contestó Jaime. Bárbara, ante la respuesta de Jaime, le mirórápidamente, pero Jaime tan solo tenía dibujada en su rostro una media sonrisa divertida."

Los elementos fantásticos me han parecido muy originales, no había leído nunca nada sobre ellos y me parecieron la mar de interesantes. Me gustó mucho la existencia de esas personas especiales y su cometido. Toda esa parte de la historia me tenía absorbida porque poco a poco se iban descubriendo más cosas y todo se iba complicando a medida que pasaba las páginas.
El único pero que le he visto al libro han sido algunos errores de escritura: hay alguna que otra falta ortográfica, la autora cae en el laísmo, exceso de comas... Pero hay que tener en cuenta que es la primera novela de la autora y que encima la ha publicado ella sola, por lo que no ha contado con el apoyo de una editorial, lo que dificulta mucho las cosas. Sacar un libro ya es difícil, y si encima lo tiene que publicar una sola, ni me imagino, así que la labor de Paula tiene mérito. Y mucho. También me ha faltado que se profundice más en algunos aspectos, como por ejemplo en la vida de Jaime, de la que solo tenemos algunos datos pero nos queda mucho por conocer; o en esas personas especiales que hay en la novela. De todas formas, esto no es algo que me preocupe demasiado, ya que en la segunda parte seguro que se ahondará más en estos temas y mi curiosidad se verá satisfecha.

Me ha gustado mucho que los personajes sean tan diferentes entre sí y que, sin embargo, formen un equipo fantástico. Bárbara, la protagonista, me ha gustado, aunque a veces me ponía de los nervios. Cuando se comportaba como una niña de tres años me daban ganas de darle un buen empujón para que espabilara y madurara de una vez; otras veces, en cambio, sí reacciona de manera adecuada, demuestra su fortaleza y se para a pensar las cosas. Por eso esta protagonista me ha dado una de cal y otra de arena. Lo mismo ocurre con Jaime, a veces era de lo más atento, cariñoso y protector; vamos, un amor de chico, y otras es como un crío, o un pedazo de borde que echa para atrás. Por esto, mi favorita ha sido Paty, porque con ella las risas están aseguradas. Con su extravagancia, sarcasmo y su manera de meterse en todos los fregados, da mucha vida a la lectura.

"-No me ha gustado nada el último regalito que me has dejado pelirroja-No le veía, pero apostaba lo que fuera a que esa estúpida sonrisa se le había borrado de la cara.
Jaime estaba totalmente pegado a su espalda, arrinconándola, y cada vez que hablaba, su aliento chocaba contra su cuello, dándole escalofríos que intentaba por todos los medios disimular.
-Ni a mí me gusta verte, y aquí estás-Le contestó Bárbara débilmente.

El final te deja con la miel en los labios, la lectura finaliza en un punto clave que te deja con muchas ganas de más. De hecho, yo estaba leyendo y de repente vi que no quedaban más páginas, solo los agradecimientos. Como no me lo creía, volví para atrás y nada, que no, que no me había saltado nada y no quedaban más páginas que leer. Y claro, mi reacción fue: ¿¡CÓMO DEMONIOS PUEDE ACABAR ESTO EN UNA PARTE TAN INTERESANTE!? Estuve como diez minutos procesando esto, si me llegáis a ver os partís de risa. Menos mal que ya tengo la segunda parte gracias a la autora en mi tablet, por lo que cuando me lea un par de libros que tengo pendientes, me pondré con él, que estoy deseando saber cómo continúa la historia.


*¡Muchísimas gracias a la autora por el ejemplar!*
¡Besotes!


LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...