Mostrando entradas con la etiqueta Océano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Océano. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de julio de 2020

Tormenta de guerra

¡Hola a todos!
Pensaba publicar ayer, pero se me complicó la cosa. Como sabéis, estoy participando en el Reading Rush y estoy a tope leyendo, por ahora mi primer reto lo he superado, que era terminarme el libro que estoy reseñando hoy, que encima quería leerlo porque es una lectura conjunta en la que estoy participando con el grupo Oasis literario jeje Esta tarde empezaré con La princesa prometida, a ver qué tal me va. El caso es que el libro de hoy es un final de saga, y no una saga cualquiera, sino de una que me ha costado lo suyo terminarla. Espero que os guste la entrada.

Nombre: Tormenta de guerra.


Saga: La reina roja #4


Autora: Victoria Aveyard.


Editorial:Océano Gran Travesía.


Traductor: Enrique Mercado.


Páginas:776.

«Tú forjaste esta corona, úsala ahora, o no lo hagas jamás.»
 Mare Barrow aprendió que toda victoria tiene un precio cuando fue traicionada por Cal. Ahora, decidida a proteger su corazón y a asegurar la libertad de los Rojos y los nueva-sangre como ella, Mare resuelve derrocar el reino de Norta de una vez por todas… comenzando con su nuevo monarca, el rey Maven. Pero ninguna corona se conquista sola y antes de que los Rojos se levanten, Mare debe unirse al muchacho que le rompió el corazón para poder vencer al joven que casi acaba con ella. La guerra está a punto de estallar, y aquello por lo que Mare ha dado su vida se encuentra en juego. ¿Será suficiente lograr la victoria para destronar a los reinos Plateados o se acallará a la Niña Relámpago para siempre?




Pensaba que no iba a terminar nunca esta saga, de verdad os lo digo. Este libro final me ha gustado, sí, pero creo que la autora podría haberse ahorrado bastantes páginas (como siempre) y que se arriesgó muy poco a la hora de terminar la historia. 
En Tormenta de guerra nos encontramos con un escenario tormentoso, valga la redundancia. Por un lado, tenemos a la guardia escarlata, aliada con los partidarios de Cal, porque es el menor de todos los males para ellos. Esta vez, no tendremos a Cameron como narradora, porque ella ya no se encuentra con ellos y como Mare ya ha vuelto, ella nos narrará lo que va ocurriendo allí. De ellos diré que empiezan a actuar con más cabeza y no se dejan engañar con facilidad, siguen luchando por sus ideales y no se contentan con promesas vacías ni tampoco con cosas a medio hacer, y eso les da una valía increíble. Me ha gustado ver a los nuevasangre luchar y empezar a tratar también con plateados. Parece que un nuevo mundo es imposible con el escenario que se nos presenta, pero ya empieza a crecer una semilla de esperanza.

Mare en este libro ha vuelto a hacerme poner los ojos en blanco. No es tan insoportable como en las dos primeras entregas, pero ya vuelve a creerse superior a los demás en algunas ocasiones. Por ejemplo, no entendí que tratara tan mal a Julian al principio, después de todo lo que él ha hecho por ella. En todo caso, que se enfade con Cal por lo sucedido en el libro anterior, pero Julian siempre ha sido bueno con ella. También me pareció una estupidez que dejara de llamar a Cal, Cal, sino Tiberias. Me pareció una niñatada. Además, creo que vuelve a culpar a los demás de cosas que ella les ha hecho anteriormente, así que ha vuelto un poco las andadas. Quitando esos arrebatos suyos, parece que ya está más concienciada de la situación, se nota que ha madurado y vivirá cosas bastante duras.
Cal sigue siendo de mis personajes favoritos. A veces se equivoca, pero es humano, y sus decisiones son normales. Se encuentra entre la espada y la pared, fue criado para gobernar y el piensa que no hacerlo sería una deshonra para sus padres y para todos los que tienen las esperanzas puestas en él. Me ha gustado verlo dar órdenes, como el comandante que es, y me encanta que sea un rey que no se queda mirando como los demás se arriesgan por él, sino que toma parte activa en la batalla, luchando con los suyos. De todas formas, he sentido que de nuevo la autora quiere dejarlo en algunas ocasiones como un tonto, tan cegado de amor que es incapaz de tomar decisiones coherentes en algunos momentos, cuando con muchas de sus acciones nos demuestra lo contrario. No sé qué manía hay en intentar debilitar un personaje que es fuerte.

"Yo valgo menos que su corona y el vale menos que mi causa. 
Y mucho menos que mi temor a a otra jaula."

De los personajes que aparecen con ellos, sigo destacando a Farley. Me encantan sus apariciones, tiene un piquito de oro y un carácter indomable, es una líder nata. Doy gracias a que la autora no la dejara apartada de las misiones, porque después de un dato que se nos desvela en la segunda parte de la saga, temía que pudiera pasar.
Por otro lado, seguimos teniendo como narradora a Evangeline Samos. Evangeline es un personaje que me gusta desde el principio, porque es fiel a sí misma y, aunque a veces es una bruja y sobre todo en La reina roja dan ganas de estrangularla, desde que la tenemos como narradora, la entendemos mucho mejor. En este libro seguirá igual de luchadora que siempre, teniendo que tomar decisiones muy importantes que podrán cambiar el rumbo de su vida. Ella fue criada desde siempre para ser la esposa del rey y tratada por sus padres como un modo de hacer negocio, y en esta entrega se profundizará más en sus dudas, sentimientos y en esta situación que cada vez la ahoga más.

Ya en el libro anterior tuvo más protagonismo la gente de Los lagos. En este, tenemos como narradora a Iris, la hija de la reina de allí. Iris es un personaje que me ha parecido inteligente, sabe siempre qué palabras utilizar y no es ninguna joven indefensa, además me ha gustado que nos cuente sobre sus costumbres y creencias, a pesar de que tampoco se nos dé mucho detalle sobre los dioses a los que rezan. Me gusta porque se nota que tienen un poder increíble de controlar las aguas y da verdadero miedo. Sin embargo, en su modo de pensar siguen empeñados en que los rojos son una clase inferior.
Finalmente, como último narrador, pero no por ello menos importante, contamos con el mismísimo Maven. Estaba deseando tener capítulos suyos, para ver qué demonios se le pasaba por la cabeza a ese chico. El niño rey, al que no le importan las vidas que se pierdan. Quería meterme en su cabeza para saber si veríamos algo de lo que le hizo Elara, y me sorprendió que siguiera queriéndola, a pesar de todo lo que le hizo. Me faltó un poquito de perspectiva en él, porque sentí que simplemente repetía todo lo que ya sabíamos sobre él, pero en su cabeza. Me habría gustado saber más y que nos desarrollaran mejor su personalidad.

Me ha gustado poder visitar la república de Montfort, ver cómo son las cosas allí y el primer ministro me ha parecido una persona bastante decente. Choca ver como en ese territorio personas de diferentes colores de sangre viven en armonía, las decisiones se toman de forma democrática y las libertades están a la orden del día, cosa que choca especialmente con la forma de vida de los otros reinos, donde rojos y plateados están en guerra continua y entre ellos hay una diferencia abismal, o donde los matrimonios se producen para formar alianzas y como transacciones comerciales. ¿Casarse por amor? Ni soñarlo. En este lugar se da una de mis escenas favoritas, cuando cenan todos juntos, que sinceramente me hizo mucha gracia por todas las pullas que se soltaban los unos a los otros. Menudo show. 
También he disfrutado de las estrategias de cada bando, de las traiciones, mentiras y jugarretas que hay, porque si pensáis que aquí todos son leales, estáis muy equivocados. Esto es una guerra y se nota, habrá algunos que se arrimen al sol que más calienta, otros lucharán por sus principios hasta la muerte, y otros irán hilando en las sombras alguna que otra estrategia.

"Le diste tu palabra a una plateada y esa promesa vale menos que las cenizas."

Ahora vamos con las cosas que no me han gustado. La primera de ellas ha sido el ritmo de la lectura. Se me ha hecho muy cuesta arriba leer este libro. Si solo hubiera sido este, no hay problema, pero es que también me ocurrió con los dos anteriores. La autora siempre se toma demasiado tiempo para arrancar y se enrolla a veces como una persiana, algunas partes se me hacían eternas y considero que a esta entrega le sobran unas cuántas páginas. Bueno, en general a la saga le sobran páginas, yo la habría dejado en bilogía y tirando. Parece una tontería, pero es que llega a un punto en el que se te quitan las ganas de leer, y es una pena porque la historia está interesante, pero no termina de llegar al punto de engancharte para seguir leyendo.
Tampoco me ha gustado el rumbo que ha tomado la historia. Creo que la autora se ha arriesgado poco, queriendo contentar a todo el mundo y pintando el escenario menos doloroso posible, pero también el menos realista. Por un lado estoy contenta con algunas cosas, pero por otro me ha parecido demasiado idílico. Además, hay cosas que se nota que metió para facilitarse la salida, como por ejemplo, las palabras escritas en el diario de Coriane. Aveyard podría haber explotado todos los puntos que tenía, está contando una guerra, al fin y al cabo. Pero elige el camino fácil para todos los hilos abiertos y con eso me he llevado una gran decepción, sobre todo después de leer cuatro libros de bastante grosor. No es que el final no me haya gustado en su totalidad, algunos elementos han estado bien, pero en otros ya se han pasado.

De esta saga hay otros dos libros publicados de relatos cortos. Yo no voy a leerlos, porque las historias cortas solamente las leo cuando creo que son necesarias para entender la historia, cuando soy muy fan de la saga o cuando un personaje me gusta muchísimo y las historias van sobre él. En este caso, ninguna de estas condiciones se cumple. Puedo dar por terminada mi experiencia con esta saga, y si bien no me arrepiento de haberla leído y la he disfrutado mucho, también diré que esperaba más del final y la recordaré como una saga difícil de leer por su lentitud.

¡Un besote!

lunes, 15 de junio de 2020

La jaula del rey

¡Hola a todos!
¿Qué tal el comienzo de semana? Yo bien, el examen del viernes está aprobado y me he tomado el fin de relax total, para empezar a estudiar de nuevo hoy. Estoy leyendo poco para lo que me gustaría, pero bueno, poquito a poquito voy avanzando. Sé que os debo reseñas de libros que leí hace más tiempo, pero la de hoy me urge más porque es lectura conjunta de Oasis literario y hoy es el día tope para mandar el fragmento. Así soy yo, viviendo siempre al límite.

Nombre: La jaula del rey.


Saga: La reina roja #3


Autora: Victoria Aveyard.


Editorial: Océano Gran Travesía.


Traductor: Enrique Mercado.


Páginas:594.

Ahora que la chispa de la «Niña Relámpago» ha sido anulada, ¿quién guiará el camino de la rebelión? Debilitada y prisionera, atormentada por sus errores, Mare Barrow se ha postrado a los pies de un traidor. El espurio rey de Norta continúa su malévola campaña de expansión y genocidio, y no se detendrá ante nada ni nadie. Pero más allá de las murallas palaciegas, la rebelión Roja crece y se multiplica; y el príncipe exiliado, legítimo heredero del trono, hará todo lo posible por rescatar a su amada. La lealtad será probada en ambos lados, y la sangre roja y plateada correrá como un río de fuego que hará que todo arda a su paso.




La verdad es que había leído que esta saga iba de más a menos, así que tenía muy pocas expectativas puestas en esta tercera parte. Para mi sorpresa, este libro me ha gustado más del anterior, así que me ha devuelto la ilusión de continuar y terminar esta historia. Antes que nada, repito que este libro me ha gustado más que el anterior, pero les he dado la misma puntuación porque no considero que sea tan bueno como el primero. Así que en realidad la puntuación de La espada de cristal se quedaría en un 3/5, este en un 3'5/5 y La reina roja en un 4/5, para que me entendáis.

La primera parte del libro me ha aburrido bastante, no solo por su lentitud sino porque sentía que no ocurría nada que hiciera que me picara la curiosidad y mostrara algo de interés. De estas primeras páginas, que no fueron pocas, solo salvaría que estuvo muy bien narrada cómo la situación en la que se encontraba Mare la consumía poco a poco, a la vez que percibíamos lo atenta que estaba a cada movimiento y comentario que alguien hacía para poder enterarse de lo que sucedía en el exterior, además de su desconfianza hacia todos los que la rodeaban. Por suerte, luego la lectura coge ritmo, empiezan a suceder muchas cosas que no nos vemos venir y la autora nos lleva por un camino bastante más complejo de lo que parecía en un principio.

"Aquellos que saben lo que es la oscuridad harán cualquier cosa para permanecer en la luz".

Si en La reina roja nos metíamos de lleno en la realeza y sociedad plateada y en La espada de cristal ahondábamos en los nuevasangre y la Guardia Escarlata, en La Jaula del rey nos acercaremos más a Maven y también se nos explicará mejor la rivalidad habida entre los plateados. Me ha gustado mucho conocer mejor a Maven, ya que comprendemos mejor sus motivaciones y lo que su madre influyó en el forjamiento de su personalidad, que es más de lo que pensamos. También vemos que él quiere a su madre pero a la vez la odia por muchas cosas de las que le hizo, y no es para menos, siempre supimos que Elara era una mujer cruel pero saber las cosas que le hacía a su propio hijo pone los pelos de punta... Maven es un personaje que prometía muchísimo desde el primer el libro, pero creo que en este ha perdido un poco de su esencia, debido a que su obsesión con Mare lo vuelve débil, casi un niño, que se arriesga demasiado y se centra en cosas que no deberían preocuparle, teniendo en cuenta la situación que está viviendo.
Con respecto a los otros protagonistas, para mi sorpresa, he de decir que Mare ya no es tan odiosa como antes. Ojo, sigue cayéndome como una patada en el estómago, pero por lo menos empieza a reconocer cosas que ha dicho y hecho que, viendo lo egoísta y prepotente que es, pensaba que nunca lo haría. En esta novela empieza a tener pensamientos de arrepentimiento, toma más conciencia de las cosas, deja de utilizar a todo el que tiene a su alrededor y comienza a tratar algo mejor a la gente. Creo que este cambio se debe a dos factores: la situación en la que se encuentra al inicio del libro y también que existan personas nuevasangre bastante más poderosas que ella, lo que le ha bajado un poco los humos. Sea por esto o por otras cosas, sinceramente, agradezco el cambio. De todas formas, sigue soltando perlitas de vez en cuando, como decir que el padre de Cal y Maven solo era tonto, no mala persona. A ver, por mucho que lo manipulara Elara, el tenía a los rojos bajo casi esclavitud, los mandaba al frente siendo muy jóvenes y los mantenía en extrema pobreza, y se enorgullecía de ello. Si eso no es ser mala persona, no sé qué lo será. No creo que sea un personaje que vaya a gustarme nunca, muchas vueltas tendrían que darse en Tormenta de guerra, pero por lo menos creo que podría llegar a respetarla.
De Cal, ya sabéis que es mi personaje favorito desde el primer libro, pero es que en este se cargan toda su personalidad, no he encontrado a mi apuesto, decidido e imponente Cal. Esta vez lo pintan inseguro, malhumorado, sin tomar decisiones... Lo han desbancado a ser una sola sombra si Mare no está a su lado y eso me da mucha pena. Eso sí, menos mal que eso se corrige al final del libro, donde por fin volvemos a ver un atisbo del comandante que era, peligroso y determinante. Me gustaría mencionar el contraste que se da entre Cal y Maven, sobre todo porque el primero para mí es un verdadero líder, que busca el número mínimo de muertes y pelea en la batalla con los suyos, mientras que el otro solo hace estrategias desde la comodidad mientras manda en la lejanía a mucha gente a morir por él. 
Una novedad que tenemos en este libro es que contamos con dos narradoras más, además de Mare. La primera de ellas es Cameron, la cual es necesaria para saber lo que está ocurriendo en la Guardia Escarlata mientras Mare está fuera. Cameron es un personaje que nunca me ha llegado demasiado, porque aunque la comprendo, me parece que siempre está enfadada con todos, juzga rápidamente y nunca está conforme. No es capaz de empatizar con los demás y piensa muy duramente sobre todo y todos, además de que habla y piensa cosas que creo yo que no se corresponden con la edad que tiene. La otra narradora es Evangeline Samos y es un personaje que me encanta, porque es la única que es 100% igual a como la conocimos en la primera entrega. Evangeline sigue siendo fiel a sí misma, lo único que le importa es su felicidad y la de su hermano, así que nos sorprenderá muchísimo por las decisiones que tome, así como por detalles de su vida que nos cuenta y de los que no sabíamos nadita.

"Los monstruos son más peligrosos cuando están asustados."

También de esta lectura me ha gustado que se deja de idealizar tanto a la Guardia escarlata. Siguen operando y teniendo apoyos, obviamente, porque estamos en una rebelión, pero se matizan también los errores que han cometido y que no son unos santos, han matado a mucha gente inocente y a veces no han sido todo lo humanos que deberían. Me gusta, porque se empieza ya a ver que ninguno de los bandos es totalmente bueno ni totalmente malo: la guardia escarlata por muy honrados que sean sus fines, ha cometido asesinatos; no todos los plateados están contra los rojos ni tampoco todos secundan a Maven, no todos los nuevasangre son desinteresados, etc. Me han gustado mucho los juegos de poder que se dan, las estrategias de Maven para hacer frente a los problemas que está teniendo y también la acción, que comienza a raíz de un levantamiento repentino que me encantó. Lástima que esta acción y sucesos no se dieran desde el principio del libro, porque podría haberme gustado el triple.
Ya centrándome en el final, diré que me gustó aunque me doliera y reconozco que me lo veía venir, desde que se mencionó en la novela el contacto entre dos personajes. Una vez más, la actitud de Mare me resultó errónea, creo que no fue inteligente, no dialogó lo suficiente y no supo aprovechar lo que esa decisión final podría haberle dado si lo hubiera mirado de otra forma. 

¡Un beso grande!



jueves, 23 de agosto de 2018

Matar un reino


¡Hola, guapis!
Sé que estáis viendo este libro por todos lados y las reseñas son muy dispares, así que no podía quedarme yo sin opinar jaja Espero que disfrutéis de la reseña.

Nombre: Matar un reino.


Autora: Alexandra Christo.


Editorial: Océano Gran Travesía.


Páginas: 420.


«Técnicamente, soy un asesino, pero me gusta pensar que es una de mis mejores cualidades.» 
 Con una colección de diecisiete corazones de príncipes en su haber, Lira es una sirena venerada en todos los confines del reino submarino. Pero un desliz provoca que su madre, la Reina del Mar, la transforme en lo que más aborrece: un ser humano. Privada de su canto, Lira dispondrá hasta el solsticio de invierno para entregar el corazón del príncipe Elian a la Reina del Mar o permanecer como humana para siempre.A pesar de ser el heredero del reino más poderoso de la Tierra, para el príncipe Elian el océano es su verdadero hogar; y dar caza a las sirenas, su misión en la vida. Cuando rescata a una mujer a punto de morir ahogada, sabe que es más de lo que aparenta, pero ella promete ayudarlo a encontrar la clave para exterminar a las sirenas para siempre. ¿Podrá Elian confiar en su palabra? ¿Y hasta dónde tendrá que ceder para erradicar al más temible enemigo del hombre?

Cuando me enteré de que iba a salir a la venta un retelling de La Sirenita, ya supe que tenía que leerlo, sí o sí. Ya cuando vi varias reseñas, muy diferentes entre sí, porque hay gente que adora el libro con todo su corazón y otra que lo odia, más ganas me dieron de leerlo. Ya sabéis como me atraen los libros "polémicos", que generan opiniones tan dispares, te animan a leerlos para querer opinar tú también. No pensaba leerlo tan pronto, pero como salió elegido como lectura del mes de fantasía en Oasis literario, aproveché la ocasión.
Voy a ser realista, a mí me enganchó y me gustó mucho. Pero reconozco que es muy predecible, es un libro que comienzas y ya sabes como terminará, la forma en la que acontecerá la mayor parte de la historia y bueno... que los "obstáculos" que se encuentran entre los protas (sus distintas especies y el tema de Yukiko) se sabe que realmente no serán de peso. La Sirenita es una historia a la que tengo mucho cariño, tanto la versión original como la de Disney (más dulcificada), me ha gustado como la ha plasmado la autora, pero quizás ha sido demasiado fiel en este sentido. Con esto me refiero a que nos pintan en la sinopsis que la historia va estar envuelta en un halo de oscuridad, lo que parece que se dará al principio, por las tradiciones de las sirenas y su forma de ser, pero nada más lejos de la realidad. Oscuridad poca. Esto para mí no fue exactamente un problema, porque lo disfruté igual, pero los que queréis leerlo justamente por este elemento en especial, avisados quedáis.


"Los corazones son poder, y si hay una cosa que mi especie anhela más que el océano, es el poder."

Leí el libro en nada, un par de días y mucho tiempo me parece, teniendo en cuenta lo que me enganchó. Puede ser que en la primera parte no tenga demasiada acción, pero quería saber más de las costumbres de las sirenas, de cómo Elian conseguía neutralizarlas y del peligroso viaje en el que se embarcarían. La ambientación está muy lograda, tanto el mundo marino como el mundo humano, además de la rivalidad entre ambos. Me ha gustado en especial como la autora ha perfilado a la madre de Lira, la cual es claramente la mala de la película. Me ha parecido original como la ha relacionado con la apariencia de Úrsula y cómo explica que tenga tentáculos y tanto poder.

 Los protagonistas me han gustado mucho, tener los dos puntos de vista ha sido fantástico, sobre todo teniendo en cuenta los prejuicios que tiene cada uno por la raza del otro (más bien esto se ve en Lira, porque Elian obviamente no tiene ni idea de la naturaleza de ella). Me ha gustado como se van conociendo, sus peleas y falta de confianza mutua, para luego ir bajando las barreras que los separan y llegar a tenerse afecto. De Lira he de decir que, si bien me ha gustado, me parece poco cuidadosa en su misión, comete errores de principante y sus comentarios sarcásticos a veces no tienen mucha razón de ser. Pero bueno, supongo que eso va en su carácter, es un poco salvaje, qué se le va a hacer jaja
De los personajes secundarios, me quedo con Madrid, que es la bomba, por su seriedad, lo implacable que es y también por el cariño que muestra; y con Kye, porque es un chico muy divertido.
En fin, que es un libro de fantasía que me ha encantado, porque las sirenas tienen mucha importancia y son criaturas que adoro, tanto cuando se nos presentan como criaturas buenas como cuando son malvadas y están menos en la literatura de lo que me gustaría, con personajes geniales y con una historia predecible, pero absorbente.

¡Besotes!


jueves, 9 de agosto de 2018

Un trono oscuro

¡Hola, holita!
Hoy os traigo una secuela que tenía muchas ganas de leer y al fin he podido hacerlo ^^

Nombre: Un trono oscuro.


Saga: Tres coronas oscuras #2


Autora: Kendare Blake.


Editorial: Océano.


Páginas:424.


La batalla por la corona ha comenzado, pero ¿cuál de las tres hermanas sobrevivirá? 
 Tras los inolvidables sucesos del Avivamiento y en pleno Año de la Ascensión, la suerte está echada. Katharine, considerada la más débil de las hermanas, parece más fuerte que nunca. Arsinoe, después de descubrir la verdad sobre sus poderes secretos, necesita aprender cómo aprovecharlos sin que nadie se dé cuenta. Y Mirabella, la hermana elemental que ya todos creían la próxima Reina Coronada, recibe ataques que ponen en riesgo a quienes la rodean, sin que pueda hacer para evitarlos. 
 En esta cautivadora secuela de la saga Tres Coronas Oscuras... 
 ...las reinas más mortíferas de Fennbirn deben enfrentarse a lo único que se interpone en el camino de la corona: la una a la otra.




Ya sabéis que Tres coronas oscuras me gustó mucho, aunque tenía ventajas e inconvenientes muy marcados. Esta segunda parte me ha gustado más, sobre todo porque se han corregido cosillas del primer libro que vi más flojas, cosa que agradezco, porque supone una evolución en la calidad de la historia.
En Un trono oscuro, continuamos con esa rivalidad entre las hermanas por conseguir el trono. Me atrevería a decir que la reina protagonista de este libro ha sido Katherine, y es que no tiene nada que ver con la Katherine que conocíamos antaño. De ser una niña inocente, ingenua y considerada débil pasa a ser temible y despiadada, parece que con los sucesos del libro anterior su maldad aumento varios niveles. El caso es que ella me ha gustado mucho, porque irá a pos sus hermanas a full, con empeño y estrategias que, si bien no son muy limpias, son inteligentes e inesperadas. La verdad es que ella me ha puesto los pelos de punta en más de una ocasión. 

Sin embargo, mi favorita sigue siendo Mirabella. Aunque en esta lectura aparezca algo menos, me encanta, porque su don es una pasada, adoro los elementos y encima la he entendido perfectamente. No es fácil ser la supuesta reina prometida que todos esperan, como tampoco lo es ser la mayor de las hermanas y, por lo tanto, la que recuerda más a las otras dos y les tiene más cariño. En mi opinión, Mirabella es la reina de corazón más bondadoso.


Arsinoe ya sabéis que es la hermana que menos tilín me hace, pero reconozco que en este libro ha espabilado más y gracias a lo que descubrimos en el final del anterior, contará con una gran ventaja. Siento que ha madurado y por fin se pone manos a la obra, aclarando sus principios e ideas. En fin, las tres hermanas me parecen interesantes y me gusta vivir el libro desde sus tres puntos de vista, no me aburre ninguna y me gusta saber lo que ocurre en cada lugar de la isla y lo que planea cada una.

Del resto de personajes, destaco a Jules, que nos muestra su verdadero potencial, tiene más poder del que imaginamos y hay un secreto sobre ella trascendental y que dará bastante juego. Me escama no saber qué papel va a tener, puesto que algo me dice que sus elecciones tendrán mucho peso. También le he cogido cariño a Billy, que en Tres coronas oscuras me pareció algo bobiliín, mientras que en esta entrega demuestra lo leal que es y donde está su corazón. Joseph, en cambio,  ha perdido encanto, me parece que lo han hecho más... ¿blandengue?¿insulso? Esperaba más salseo entre él y Mirabella, pero mi gozo en un pozo.

En este libro, la autora se reafirma en su forma de contar las cosas. Con esto quiero decir que en los elementos nuevos no se para a explicarlos, sino que nos los muestra. En este caso, sucede con el don de la guerra, mencionado, temido y empleado por algunas personas, pero no nos explican qué implica verdaderamente tener ese don o qué puedes conseguir con él (salvo en un caso concreto).
Eso sí, esperaba más acción, batallas, sangre. En el primer libro nos prometieron mucha lucha entre ellas, al fin y al cabo, el objetivo es que solo quede una. No quiero que suene mal, pero esperaba más de eso. Me ha parecido bastante suave, no se está cumpliendo exactamente lo que dice la sinopsis y encima las reinas no son tan temibles, pues son piadosas y bondadosas y claro, eso choca con el tema principal de la saga, ¿no?

En este libro descubrimos cosas nuevas que dejan preguntas abiertas en nuestras cabecitas, que espero que sean respondidas en la continuación. Sobre el desenlace, diré que me pareció algo precipitado y agridulce. Quedé sorprendida y perdida, en el sentido de que no sé cómo seguirá todo, después de lo acontecido.Tengo ganas de saber quién será la verdadera reina y qué pasará con todos los personajes. Espero que la tercera entrega no tarde en salir.

¡Besotes!


lunes, 22 de enero de 2018

Tres coronas oscuras

¡Hola a todos!
Hoy os traigo la reseña de un libro que ha tenido su impacto desde que salió a la venta, así que por aquí os dejo mi opinión.

Nombre: Tres coronas oscuras.


Saga: Tres coronas oscuras #1


Autora: Kendare Blake.


Editorial: Océano.


Páginas: 384.


EN CADA GENERACIÓN DE LA ISLA DE FENNBIRN NACEN TRILLIZAS… 
 ...y las tres son reinas, herederas en partes iguales de la corona, cada una poseedora de una magia codiciada. Mirabella es una elemental feroz, capaz de encender llamaradas voraces o tormentas brutales con un chasquido de dedos. Katharine es una envenenadora, alguien que puede ingerir los venenos más mortales sin nada más que un dolor de panza. De Arsinoe, una naturalista, se dice que tiene la habilidad de hacer florecer la rosa más roja y controlar al más salvaje de los animales. Pero convertirse en Reina Coronada no es únicamente una cuestión de nacimiento real. Cada hermana tiene que pelear por ello. Y no es solamente un juego en el que se gana o pierde… es vida o muerte. La misma noche en que las hermanas cumplen dieciséis años comienza la batalla. LA ÚLTIMA REINA EN PIE SE QUEDA CON LA CORONA.



Bueno, de esta autora quería leer su bilogía Anna vestida de sangre, pero todavía no he podido hacerlo. Cuando vi la preciosa portada de Tres coronas oscuras y leí su sinopsis, que prometía tanto, dije: este tengo que leerlo. Y aquí estoy, con el libro ya leído y mi opinión publicada. El caso es que cogí el libro esperando una cosa y he terminado encontrando otra, esto no quiere decir que sea malo, simplemente, es diferente a lo que esperaba. He de decir que en esta lectura he encontrado puntos muy flejes, pero también muy flojos, de ahí que mi puntuación sea más o menos intermedia, tirando para lo alto.

Antes de que os sumerjáis en esta historia, he de advertiros del ritmo pausado que tiene la narración. El libro en sí es bastante lento, por muy rápido que lo estés leyendo, tienes la sensación de que vas al ritmo de una tortuga la mayor parte del tiempo. Creo que esto se debe, por un lado, a la manera de escribir de la autora, y por otro, a que es un libro muy introductorio. Eso sí, que la lectura sea lenta no es sinónimo de que sea aburrida, porque a mí me ha enganchado muchísimo, ya que la trama es muy interesante. 

En primer lugar, me ha encantado la ambientación y el mundo que nos presenta Kendare Blake. Digamos que la historia se divide en tres lugares principales, donde viven cada una de las hermanas (quitando el continente, que ese sitio solo lo conocemos de oídas), y adorado cada lugar que he pisado. Cada territorio tiene su esencia y su encanto, puesto que son muy diferentes y tienen sus propias tradiciones y costumbres. He disfrutado mucho del halo de misterio y oscuridad que envuelve a la morada de los envenenadores; las particularidades de los naturalistas, como que tengan familiares animales, y esa fuerza enjaulada de los elementales, que están controlados por el Templo, el cual solo vela por sus propios intereses. 
Si los lugares donde viven son así de dispares, ya os podréis imaginar que las hermanas no tienen nada que ver entre sí. Mi preferida ha sido Mirabella, sin duda alguna. Mirabella se nos presenta como fría, distante y vanidosa, pero en realidad es un amor de persona, es la única que muestra verdadero amor por sus hermanas y es comprensiva, dedicada y no se deja manipular. Además, que controle los elementos me fascina, siempre ha sido mi poder favorito y bueno, digamos que todo esto ha hecho que me decante por ella. Luego, en mi lista de preferencias, vendría Katherine, cuyo don es el de envenenar y poder consumir los venenos más fuertes y peligrosos como si nada (o eso parece). Katherine parece la más débil y frágil de las trillizas, sin embargo, creo que nos demostrará su potencial en las continuaciones. Además, he notado que es la más egoísta y la que menos compasión siente por sus hermanas, así que pienso que será la más letal y vengativa. De Arsinoe, en cambio, no tengo mucho que decir. Me ha parecido una chica algo sosa, sin chispa, que tiene complejo de inferioridad y se limita a estar con sus amigos, sin esforzarse de verdad por encontrarse y sacar lo mejor de sí misma para conseguir la corona. Ha sido la que menos interesante me ha parecido, si os digo la verdad.

"Tres brujas oscuras nacidas en la cañada,
dulces pequeñas trillizas
que nunca serán amigas.
Tres brujas oscuras muy hermosas a la vista,
dos para devorar
y una para reinar."

He de destacar que me ha fallado la forma que tiene la autora de explicar las cosas. A veces se centra en describir todo, cosas que no hacen falta y que podrían omitirse perfectamente. En cambio, en ocasiones se nos nombran personajes que en este libro ni pinchan ni cortan y se nos da información desordenada sobre ellos, o también los personajes hablan de tradiciones o sucesos y nosotros tenemos que interpretarlos como podamos, porque no se nos explica en qué consisten. Creo que, en su intento por no meternos mucha información de golpe, la autora nos deja algo perdidos y eso supone una dificultad a la hora de entender algunas cosillas. Nada que sea totalmente relevante, pero habría sido de ayuda contar con aclaraciones para poder meternos mejor en la historia. 
Me ha decepcionado un poco ver como en realidad, los dones de las hermanas no están desarrollados apenas, excepto el de Mirabella. Esperaba que todas fueran la crème de la crème y no, en realidad están desesperadísimas por ser fuertes y encontrar el don que se supone que tienen. Por tanto, no habrá super peleas entre ellas como yo esperaba, y los juegos de poder, aunque los hay, sobre todo de cara al final, me han dejado con ganas de más. En la novela no es que sucedan demasiadas cosas, más bien asistimos al día a día de cada una de las hermanas, las entendemos, conocemos sus costumbres y el miedo que tienen a que llegué el día de la Ascención. A pesar de esto, la trama sigue siendo interesante, y se van formulando preguntas en nuestra cabeza, hipótesis que formulamos en nuestras cabezas, que ya veremos si se cumplen en las continuaciones. El caso es que la intriga está presente todo el tiempo, eso seguro.

Sinceramente, lo que más me ha chirriado es la parte romántica.Pienso que no pinta nada, sobre todo la que protagoniza Joseph, me ha parecido muy poco creíble e innecesaria. Yo hubiera elegido algo mejor para conectar las historias de dos de las hermanas, o al menos, lo hubiera desarrollado de otra manera que no fuera tan forzada. La de Billy es que ni me ha importado, pobre chico. De hecho, el único que me ha gustado ha sido Pietyr, porque es el que no se sabe exactamente por dónde va y nos da alguna que otra sorpresilla, es el que ha logrado acaparar mi atención, así que me gustaría saber más de él en los siguientes libros. 

Sobre el final, me atrevo a decir que es lo mejor del libro, porque el pulso se acelera, varias estrategias se desarrollan, ocurren sucesos importantes y hay descubrimientos que nos dejan con la boca abierta. Ya queda poquito para que salga el segundo libro, menos mal, porque no podría esperar más para saber cómo sigue la historia. Eso sí, me asombra que la saga vaya a estar compuesta por cuatro libros, además de las historias cortas, porque no me imagino qué va a contarnos la autora para dar pie a tantas entregas. Solo espero que no sea de esos alargamientos sin sentido.

¡Un besote!

lunes, 7 de noviembre de 2016

La espada de cristal

¡Hola guapis!
Os dejo con un libro que seguro que habéis visto por varios blogs, ahora me toca a mí dar mi opinión sobre él.

Nombre: La espada de cristal.


Saga: La reina roja #2


Autora:Victoria Aveyard.


Editorial: Océano Gran Travesía.


Páginas: 548.


La sangre de Mare Barrow es roja (el color de la gente común), pero sus habilidades son plateadas. La corona dice que es un milagro, una imposibilidad. Sin embargo, Mare sabe que hay otros como ella, Rojos con capacidades similares a las de los Plateados, y comienza a buscarlos y reclutarlos para unirse en la lucha contra el príncipe que la traicionó. Poco a poco, Mare se encontrará en una encrucijada mortal en la cual corre el riesgo de convertirse exactamente en la clase de monstruo que quiere vencer. 
¿Claudicará ante el peso de la muerte que implica la rebelión, o las continuas traiciones habrán endurecido su corazón para siempre?
 «Si soy una espada, soy una espada hecha de cristal, y siento que he comenzado a romperme.»



Esta fue una de las grandes novedades de septiembre, todo el mundo estaba deseando que saliera a la venta esta continuación de saga, yo incluida. Seguramente la puntuación que le he dado os sorprenda, ya que por la bloggosfera hay muchísimas reseñas que ponen el libro por las nubes, pero yo no puedo hacerlo. El libro me ha gustado, sí, pero tiene sus fallos, por ello no he podido disfrutar del todo.
Esta vez voy a empezar hablando del principal problema del libro, y este tiene nombre: Mare. Todos sabemos que cuando no conectas con una protagonista, la historia no la saboreamos de la misma forma. Pero una cosa es no conectar con ella, no comprenderla, y otra es odiarla y desear que la autora se la cargue de una vez (podéis llamarme insensible, no me ofenderé). Mare es de las peores protagonistas con las que me he topado en mi vida: egoísta, manipuladora, caprichosa, y encima en este libro es más chula que un ocho, se cree el ombligo del mundo. Mira por encima del hombro a todos los que la rodean, los utiliza sin piedad y cuando le llevan la contraria, la ira estalla. Se queja de que no puede confiar en nadie, pero en realidad son los demás los que no pueden confiar en ella. Necesita urgentemente que alguien le enseñe una lección de humildad, o simplemente un buen bofetón, el cual estoy dispuesta a darle yo misma. De verdad, me tocaba mucho la moral su actitud con Cal, en especial, pero también con Farley o incluso con Kilorn. Y ya la escena donde le cogí gran tirria fue esta: SPOILER cuando decide matar a todos los plateados de repente, causando una masacre. "El relámpago no tiene piedad". ¿Pero siquiera te estás oyendo? Mare, me das lástima, pero sobre todo, asco. FIN DEL SPOILER.
Otra cosa que no me gustó fue que sentí que en un momento la historia se estancaba. Tirando hacia la mitad del libro, más o menos, sucedía lo mismo una y otra vez, cambiando algunas cosas, pero vamos, eran básicamente los mismos sucesos. Esto hizo que mi interés bajara un poco. Por este motivo y por Mare, no puedo decir que sea un libro perfecto, ya que dista mucho de serlo.

"-Si mueres, te mato.
Sonríe tristemente.
-Lo mismo digo."

Eso sí, esta novela empieza fuerte, ya que encontraréis acción desde el primer capítulo. Sinceramente, me enganchó menos que el libro anterior, pero tal vez fuera por mis ganas de estrangular a Mare. Aun así, el libro se lee bastante rápido y la autora vuelve a describir el entorno de una manera que se hace casi visible, podemos imaginar a la perfección todo lo que sucede, como si estuviéramos viendo una película. El estilo de la autora es más cuidado y maduro, algo que se nota mucho, la narración está bastante mejorada y eso se agradece.
En este libro sigue habiendo elementos similares a otras sagas, pero en menor medida. Esta vez no me ha molestado nada, ya que por lo menos tiene cosas más originales.
Hay tres personajes que han sido un soplo de aire fresco en la novela, que me han animado a seguir leyendo. En primer lugar, nombro a Cal, porque sigue siendo adorable, con sus virtudes y defectos y unas dotes de estrategia geniales. Sus consejos son siempre ciertos y no se calla, aunque duela lo que tenga que decir. Me da mucha pena que no se explote más a este personaje, y sobre todo, que no se le separe de Mare de una vez. Él se merece a alguien mejor. Luego tenemos a Farley, la cual en el libro anterior no me gustaba demasiado. En este libro saca su carácter einteligencia, pero también sus sentimientos. Farley es humana y una gran líder, es una joven que me ha encantado conocer algo más a fondo. Por último, el hermano de Mare que toma más protagonismo en este libro (no diré el nombre porque si no es spoiler) me ha robado el corazón. Siempre está ahí, dispuesto a lo que sea, demuestra el amor por sus seres queridos y lucha por sus ideales.
También el libro ha tenido cosillas bastante predecibles SPOILER Shade, lo siento pero sabía que te ibas a morir, cosa que me dio mucho coraje. Para un personaje que me gusta y lo eliminan, deberías haber dejado morir a Mare -.- FIN DEL SPOILER.
Con respecto al final, he de decir que me ha encantado. No esperaba que el libro fuera a terminar así y reconozco que la historia queda pausada en un momento de lo más interesante. Estoy intrigada por saber qué pasará a continuación, porque la última escena es clave y no sé cómo podremos salir del embrollo del que estamos metidos... Si es que salimos, claro jaja
En definitiva, La espada de cristal es una buena continuación de saga, cargada de acción y con una narración más cuidada, pero de la que no he podido disfrutar al máximo, debido a su odiosa protagonista. Si Mare fuera diferente, estoy segura de que el libro me habría gustado mucho más. El desenlace me ha dejado muy intrigada, por lo que espero que el tercer libro no tarde en asomar la cabecita por aquí jeje

Este libro lo he leído junto a los miembros de Folloner@s club, una iniciativa que cada vez me tiene más enamorada. Si quieres unirte a un club de lectura que es lo más, haced click en la imagen siguiente:


¡Besotes!

viernes, 23 de septiembre de 2016

La reina roja

¡Hola adictos!
Os dejo con la reseña de un libro que me ha gustado mucho, dentro de muy poquito me pondré con su segunda parte ^^

Nombre: La reina roja.


Saga: La reina roja #1


Autora: Victoria Aveyard.


Editorial: Océano Gran Travesía.


Páginas: 469.

En una sociedad dividida por el color de la sangre, los Rojos luchan por sobrevivir bajo la sombra de los Plateados, «superhumanos» con poderes terribles que les permiten manejar el mundo a su antojo. Pero cuando se revela que Mare Barrow —una joven ladronzuela Roja— tiene también esas habilidades, es llevada al mundo de los Plateados. Allí descubrirá que el poder es un juego peligroso y que la única certeza es la traición.

La reina roja es un libro que ha tenido mucho "boom" desde que salió. Primero salían reseñas que lo tachaban de perfecto, para luego dejar paso a opiniones no tan buenas... Yo he estado debatiéndome entre ponerle 3 pastelitos o 4, pero al final me he decidido por este último. Y es que reconozco que es un libro que me ha gustado mucho, a pesar de tener sus fallos, los cuales referiré a lo largo de la reseña.

"Su guerra plateada se paga con sangre roja".

Lo primero que tengo que decir es que no esperéis que el libro trate algo diferente a lo que habéis leído anteriormente, porque no trata temas nuevos ni crea una sociedad original, sino que lo que lo hace único es la mezcla de elementos. Me explico: Si habéis leído Legend, La Selección y Los Juegos del Hambre, este libro es una mezcla de todas estas sagas, y quizás recuerde a más que yo aún no he leído, no lo sé. El caso es que coge elementos buenos de cada saga para hacer el cóctel perfecto: La importancia de los "reality shows" (Aquí no son exactamente eso, pero las cámaras se usan en beneficio de los poderosos)  y la monarquía de La Selección, la diferencia entre las zonas pobres que solo están para trabajar y viven con el agua al cuello y los ricos que tienen todo el poder y viven de maravilla, como en Legend y Los Juegos del Hambre, y los rebeldes, que podemos apreciarlos en todos estos libros. Sí, son cosas que ya conocemos por novelas que hemos leído anteriormente, pero que contenga elementos mezclados no me molesta, porque le da un toque distinto al tener una parte de cada saga.
El problema es que me ha parecido demasiado similar a Los Juegos del Hambre, sobre todo al principio. Ya no es que tenga toques de esta trilogía, sino que es más, y eso ya no me gusta. El Primer Viernes me recordó mucho al día de la Cosecha, ya que todos son obligados a asistir para que los poderosos recuerden que pueden aplastar como mosquitos a cualquiera que intente rebelarse. El mercado negro de la reina roja es como El Quemadero en LJDH, y perfectamente podríamos identificar a Gisa, la hermana de Mare, con Prim, la hermana de Katniss. También tendremos en esta novela a nuestro Gale, que sería Kilorn, y a Cal lo identifico con Peeta. Además, algo del final de este libro lo relaciono con el final de En llamas, no voy a decir lo que es porque sería spoiler de ambos libros, pero todas estas cosas que veo en común si que no me han cuajado, ya que ha sido como volver a encontrarme con personajes que ya conocía, exceptuando algunos, y situaciones que ha sido como volver a leerlas, en vez de sentir que las estuviera leyendo por primera vez, que era el caso. 

"Las palabras pueden mentir. Tienes que ver más allá de ellas."

Me ha gustado mucho que el mundo creado por la autora sea algo medieval, pero también futurista. Por un lado, tenemos una monarquía absoluta; el pueblo debe obedecer sin rechistar. Contaríamos con diferentes clases: Los Plateados más poderosos, nobles, comerciantes, y en el último escalafón encontraríamos a las personas de sangre roja, que viven en aldeas de mala muerte y apenas tienen alimentos que llevarse a la boca, y los que no tienen trabajo, son enviados a la guerra. Debido a esta situación, habrá Rojos que manifestarán su descontento rebelándose contra la Monarquía, fundando la Guardia Escarlata. Por otro lado, tenemos unas tecnologías de lo más avanzadas y unas cámaras que están en todas partes, vigilando cada uno de nuestros movimientos. Esta tecnología es de lo más avanzada, de ahí la mezcla de lo antiguo con lo nuevo.

 Mare, la protagonista, no me ha gustado nada. Últimamente no estoy encontrando buenas protagonistas, es una pena, pero es lo que hay. Mare es una joven egoísta y muy pesimista, me deprimía bastante ya que es de esa gente que ve el vaso medio vacío. Todo lo mira desde el punto negativo esta muchacha. Encima la chica es más chula que un ocho, porque tiene el ego más grande que la torre Eiffel. Ella es especial y lo sabe. Y lo peor de todo es que va de víctima por la vida, es una mosquita muerta. Si miente, pobrecita Mare que se ve obligada a mentir; si la engañan, pobrecita que no puede confiar en nadie... Eso teniendo en cuenta de que ella es la mayor mentirosa de todos, porque no le es leal a nadie. Engaña a todas las personas con las que se cruza, a todos los que les toma aprecio, les miente y juega con ellos. Es una manipuladora del quince, prácticamente juega con los sentimientos de tres chicos a la vez, se arrima al que más le interesa en cada momento y encima cuando uno piensa diferente a ella o hace algo que no espera, se siente muy dolida. Cambia de sentimientos como si cambiara de camisa, un día quiere a alguien y al día siguiente solo siente asco por esa persona... Y cuidado, el super argumento de peso para que la gente le caiga mal: Odio a tal persona porque es un plateado. Que lo puedo entender hasta cierto punto, porque jolín, los plateados han hecho sufrir mucho a su familia y a los rojos, pero lo que me hizo mucha gracia es que cuando Julian le advierte de que tenga cuidado con el príncipe, por ser hijo de quien es, ella se ofende y dice que no se puede juzgar a las personas por quienes sean sus padres. Pero luego tú si juzgas a la gente por el color de su sangre, ¿no? ¡Anda y que te den! Una hipócrita, eso es lo que eres. 

"-Bien haría usted en apresurarse, Lady Mareena, o llegará tarde al almuerzo-ronronea ella y vuelve finalmente hacia sus fantasmales ojos. Es entonces mi turno de aferrarme a Maven-. Y tenga un poco más de cuidado en sus sesiones de entrenamiento. La sangre roja es difícil de limpiar.
-Usted debe saberlo-respondo bruscamente, recordando a Shade-. Porque por más que intenta ocultarla, tiene las manos manchadas de ella."

Vamos con los protagonistas masculinos. Primero tenemos a Maven, el príncipe más joven. Es un chico misterioso, que parece esconder algo y está atormentado por vivir siempre a la sombra de su perfecto hermano. Maven es un chico interesante, me gustaban mucho sus apariciones, porque poco a poco lo vamos conociendo mejor y vemos de qué pasta está hecho. Podría haberse convertido en mi personaje favorito, de no ser por su hermano, Cal. Cal es el heredero al trono y ha conseguido robar un pedacito de mi corazón, por lo atento, protector y bueno que es. Sus palabras desprenden cariño y es de lo más fuerte y responsable. Es cierto que sus ideas a veces no son las más acertadas, pero hay que entender que son los valores que le han inculcado desde niño y solo quiere hacer feliz a su pueblo, sin rebeliones y descontentos, cosa que es muy pero que muy difícil, y más teniendo en cuenta la delicada situación por la que están pasando. Lo siento, Maven, pero tengo que reconocer que tienes razón. Cal es el fuego que brilla con intensidad, y tú eres genial, sí, pero quedas eclipsado por él. 

El romance está bien, si es que se le puede llamar así, porque en mi opinión Mare muchos sentimientos no tiene. No es precipitado, el cariño va surgiendo poco a poco y no sabes con qué chico se quedará, ya que siente tanta conexión con Cal tanto con Maven, y eso sin contar a Kilorn. Lo que sí que he echado en falta es un mapa, ya que no sabía en que punto nos encontrábamos. No sé cómo están distribuidas las ciudades y hay un momento del libro en el que empiezan a nombrar muchas partes y yo me perdía porque no sabía ni dónde se encontraban los personajes. Eso me lió un montón, así que agradecería que en el próximo libro pusieran un mapa orientativo.

En el final muchas cosas dan un giro de 180º, ya que nuestra forma de ver a algunos personajes cambia, al igual que la situación en sí. Cuando pensábamos que estaba ocurriendo una cosa, en realidad estaba pasando otra, pero no nos damos cuenta hasta el final. Me he quedado muy intrigada por cómo seguirá todo, menos mal que a finales  de septiembre sale a la venta la segunda parte, titulada La espada de cristal. Y ahora, lo siento pero tengo fangirlear un poco, por lo que voy a hablar un poco del final con spoilers. Chicos, no sigáis leyendo.

SPOILERS

A ver, lo primero de todo, se veía venir desde el principio que Shade no estaba muerto. Es que me lo olía desde que nos dicen que lo mataron. Luego, el pobre Cal... Jolín, terminó sin tener a nadie en quien confiar. Su hermana y su madrastra lo traicionan. Mare, a la que el quiere, también se la juega, y se queda sin padre, porque Elara lo obliga a matarlo. El pobre Cal es el buenazo al que todo el mundo se la da con queso, y me ha dado mucha pena. Antes quería que se quedara con Mare, pero ahora no, porque ella no lo merece. Y Maven... ¡Maldito bastardo!¡Engendro de Satán!¡Asquerosa víbora, lobo con piel de cordero! Yo no me fiaba de ti, sabía que algo raro escondías. Y que te unieras tan rápido a la Guardia Escarlata, que fueras tan perfecto, tan bueno, te identificaras tanto con Mare... No señor, no olía bien. Aquí había gato encerrado. Y menudo gato, más bien se diría que un tigre. Serás manipulador, mala persona, cruel... Encima contribuir a que tu padre muera e intentar que maten a Cal y Mare y disfrutar del espectáculo, menuda sangre fría hay que tener. Espero que en la continuación recibas tu merecido, porque si no me meteré yo dentro del libro para darte un buen tortazo. Me he quedado con muchas ganas de saber qué pasará, ya que ahora Mare y Cal estarán siendo buscados por todos lados para matarlos, y encima tienen que salvar a las personas que son como Mare, así que la cosa pinta muy pero que muy interesante. Os dejo la descripción gráfica de lo que quiero hacerle a Maven ahora mismo:


FIN DE LOS SPOILERS

Antes de despedirme, os invito a que participéis en Folloner@s club, un club de lectura de lo más molón donde podréis conocer gente maravillosa. Este libro lo he leído gracias a una lectura conjunta organizada por ellos. Si queréis saber más, haced click en este banner:




¡Un besote!

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...