Mostrando entradas con la etiqueta Josephine Angelini. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Josephine Angelini. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de junio de 2016

Diosa

¡Hola!
¡Hoy es sábado sabadete! ¿Qué planes tenéis para hoy? Yo seguramente salga a dar una vuelta y luego a bailar, que me apetece mucho. Os dejo con un final de trilogía que me ha decepcionado un poco con respecto a los libros anteriores:

Nombre: Diosa.


Trilogía: El Despertar #3


Autora: Josephine Angelini.


Editorial: Roca.


Páginas: 300.





Reseñas de los libros anteriores:

1. Predestinados

2. Malditos


                                                   Sinopsis                                            
¡Con spoilers de los libros anteriores!
Después de que Helena liberara accidentalmente a los dioses cautivos en el Olimpo, tiene que encontrar la manera de devolverlos a su cautiverio sin que ello suponga comenzar una guerra devastadora. Pero los dioses están enfadados y su sed de sangre ya ha empezado a causar las primeras víctimas. Para empeorar las cosas, el Oráculo revela que un tirano diabólico se oculta entre ellos, lo que abre una brecha en el sólido grupo de amigos. Mientras los dioses utilizan a los vástagos como armas para enfrentarse entre ellos, la vida de Lucas pende de un hilo y Helena -que aún no está completamente segura de si le ama o no- debe tomar una decisión, porque la guerra está a punto de llegar a las orillas de la isla. En esta fascinante conclusión a la trilogía El despertar de Josephine Angelini, una diosa tiene que tomar el mando para cambiar el destino escrito en las estrellas. Mundos que se crean y destruyen con la misma rapidez; amor y guerra; una batalla que no dejará preguntas sin respuestas ni corazones intactos…

                                                  Puntuación                                        

                                                 Crítica propia                                     

¡Sin spoilers!

Esta trilogía me estaba gustando bastante, de hecho especialmente el libro anterior me sorprendió positivamente. Es una pena que esta tercera parte me haya decepcionado, porque, aunque es un libro que no está nada mal, en mi opinión no está a la altura de los libros anteriores. 
Voy a empezar hablando de los puntos negativos de la lectura, que son unos cuantos.
La primera queja que tengo es que todo sucede demasiado rápido y de manera precipitada. Parece que la autora escribió este libro a todo correr, poniéndose el turbo para terminar todo rápido. Pienso que si hubiera añadido unas páginas más, la historia se podría haber desarrollado de una forma más detallada y profunda, aumentando la calidad de la novela. 
Segundo punto: se abusa del insta-love, y yo los odio. Mira que el de Lucas y Helena lo perdoné, por todo el rollo de que estaban predestinados y claro, dentro de ese contexto es más que comprensible. Pero es que en esta lectura de repente hay varias parejas "predestinadas", que nada más verse ya caen rendidos a los pies de su amado y son capaces de hacer cualquier cosa por él. ¿No os dan ganas de vomitar purpurina? Si se acaban de conocer, es imposible que se quieran. Puede haber atracción, incluso aprecio, ¿pero amor? Cuéntaselo a quien se lo crea, Angelini.

"-Aunque me regalaras el sol y las estrellas, no podría amarte más-le dijo. Aunque era una declaración de amor, la voz de Cassandra sonó fúnebre-- Podría vivir cien vidas y, aun así, jamás encontraría a un hombre más perfecto que tú. Te he querido desde el momento en que te vi y, desafortunadamente para mí, sé a ciencia cierta que jamás sentiré algo parecido por nadie ni por nada."

Y hablando de creencias, esto no es lo único poco creíble que sucede en la novela. ¿Qué me decís del asunto que atañe a Matt? Porque eso ya fue la monda. Que de un día para otro un chico de lo más normal e incluso un poco panoli se convierta en un guerrero fuerte y peligroso... ¡Ja! Vaya novedad, porque eso no lo he visto en la vida. También fue una gran decepción la resolución que se le dio al plan de Dafne. A lo largo de los tres libros mi cabeza no paraba de formular conjeturas sobre cuál era el verdadero objetivo de esta mujer y el porqué de sus acciones, y cuando al fin se nos descubre el pastel.... Es lo más simple que podemos imaginar. Es que es algo tan obvio... Me dio mucha rabia que la autora no se lo currara más, que ideara algo más retorcido y sorprendente. 

Además, he sentido que algunos personajes han perdido su esencia. Me refiero a Ariadna, que antes me encantaba y ahora ni fu ni fá, Cassandra, la cual me intrigaba y se ha quedado en un amago de ser interesante, Claire, la que me ha caído bastante mal en este libro, y Héctor, quien me sigue gustando, pero algo menos.

Seguro que os estaréis preguntando de dónde me he sacado los tres pastelitos si todas estas cosas no me han gustado. Pues bien, la lectura también tiene sus puntos positivos que me han hecho disfrutar de la lectura. 

El libro engancha muchísimo, se lee solo, ya que nuestros personajes están en constante movimiento y siempre están descubriendo cosas nuevas. A mí me duró dos días, y me podría haber durado menos, solo que iba haciendo algo de tiempo para no leer todo de golpe. También me ha gustado mucho la mitología, que vuelve a tener un papel muy importante. Me ha encantado ir relacionando a cada personaje con el papel que tomó en la guerra de Troya, sobre todo ahora que los propios personajes se están preparando para una gran batalla. Además, aparecerán más dioses, lo que enriquecerá la lectura: estos son crueles y disfrutan viendo a la gente sufrir y pelear, asíque si esperabais una versión edulcarada, quitaos esa idea de la cabeza.

"-¿Te estoy haciendo daño? (...)
-Solo me haces daño cuando me abandonas."

Helena en este libro tendrá recuerdos, cosa que me ha gustado mucho. Saber lo que ocurrió en el pasado y las cosas a la que tuvo que enfrentarse me ha mantenido muy atenta e interesada en ello, mi curiosidad se vio bastante satisfecha con estos pasajes. Y eso sin contar que tendremos mucha, no, muchísima acción. No habrá capítulo en la que no haya una gran dosis de esta, lo que hace más ágil la lectura. Por otro lado, tenemos a Orión, que sigue encantándome y sus intervenciones siempre son bienvenidas, y Lucas mejora un poco, toma más iniciativa y demuestra su valentía. Helena continúa gustándome, aunque es cierto que a veces no entendía por qué se comportaba de esa forma, y se las daba un poco de subidita con respecto a los dioses. Yo llego a ser ella y estaría muerta de miedo, pero no, ella va de diva y de que puede cargarse a todo el que se meta en su camino.

Con respecto al desenlace, me ha gustado, porque ha sido el que tenía que ser. SPOILER Matt y Ariadna se merecían sus respectivos finales, por malas personas. Les cogí una tirria... Y luego los demás acaban de una manera buena, supongo que la autora no quería decepcionarnos, sino dejarnos contentos, y lo ha conseguido. Que Lucas y Helena terminen juntos al fin me ha dejado muy satisfecha, porque estaba harta de que siempre estuvieran causándose daño el uno al otro debido a ese "quiero pero no puedo". La pareja que hacen Orión y Cassandra sigue sin convencerme, de hecho no me la trago, pero bueno, todo no se puede tener en esta vida. FIN DEL SPOILER

Por todo esto, he disfrutado de la lectura. En definitiva, Diosa como libro no está nada mal, es muy entretenido y cargado de acción, pero como final de trilogía me ha parecido algo flojo.



Voy a hacer un poquito de spam, solo para informaros de que ya estoy en Twitter jeje. Por lo que os invito a que os paséis. Aún estoy acostumbrándome a esta red social, espero no tardar mucho en pillarle el truco jaja Mi twitter es @adictaloslibrob . Podéis llegar directamente si hacéis click en esta imagen:





¡Un beso!




jueves, 28 de abril de 2016

Malditos

¡Hola guapis!
Os dejo con un libro que leí por una lectura conjunta y me gustó mucho. ¡Tengo muchas ganas de leer el último volumen de la trilogía!:


Nombre: Malditos.


Saga: El Despertar #2


Autora: Josephine Angelini.


Editorial:Roca.


Páginas:336.



Reseña del libro anterior:

1. Predestinados

                                                 Sinopsis                                              
¡Con spoilers del libro anterior!

¿Puede olvidarse alguien del verdadero amor?

Helena es la única entre los vástagos de los inmortales griegos que es capaz de descender al inframundo a voluntad, y por ello su misión es peligrosísima. Por las noches deambula por el Hades, intentando parar el interminable ciclo de venganza que maldice a su familia; durante el día, procura vencer al cansancio que está pasando factura a su cordura. Sin Lucas a su lado, Helena no está segura de tener las fuerzas suficientes para seguir.

Sin embargo, justo cuando Helena está a punto de desfallecer, un nuevo y misterioso vástago aparece para rescatarla. Valiente y divertido, Orión la protege de los peligros del inframundo. Pero su tiempo se acaba: un enemigo feroz está intrigando en su contra y las Furias cada vez son más imposibles de silenciar.

Mientras el antiguo mundo griego y el mundo moderno de los inmortales chocan entre sí, la hasta entonces segura vida de Helena se convierte en un caos. Pero lo más difícil de todo será olvidarse de Lucas Delos...

                                               Puntuación                                           


                                              Crítica propia                                       
¡Sin spoilers!

Había leído varias reseñas que decían que este libro bajaba el nivel con respecto al anterior. Yo no puedo opinar lo mismo, ya que, contra todo pronóstico, Malditos me ha gustado más que su predecesor.
Voy a empezar con lo que he visto negativo. Lo más flojo que he notado es la trama romántica, ya que si en el libro anterior no me convenció, en este me ha cuajado menos aún. Esta vez tendremos ese amor imposible, un quiero pero no puedo; Lucas actuará de ese modo de "te quiero pero tienes que odiarme por tu bien", así que ya os imagináis lo doloroso que será. Los diálogos entre ellos se basan en discusiones y reacciones sin sentido, cuyo objetivo solo es el alejamiento de Helena. 

"-Olvídame-insistió-. Es el único modo de sobrevivir a esto.
-¿Y cómo se supone que debo olvidarme de ti?-preguntó Helena riéndose ante aquella sugerencia tan absurda-. Formas parte de mí. Tendría que olvidar quien soy para poder olvidarte."

Menos mal que tenemos un nuevo personaje para animar un poco la situación; sí, estoy hablando de Orión. Este chico me encandiló desde el primer momento. Es divertido, siempre está ahí para ayudar y es más poderoso de lo que parece. Su papel será fundamental en la historia, más de lo que pensamos. Si tuviera que elegir entre Lucas y Orión, por ahora me quedo con este último, ya que ha sido como un soplo de aire fresco en la lectura.
Helena me ha gustado bastante más en esta entrega, porque demuestra lo luchadora que es. Llora lo necesario, para reponerse, pero luego vuelve a la carga. No se rendirá, a pesar de las grandes dificultades a las que tendrá que hacer frente, ya que es consciente de la enorme responsabilidad que lleva a cuestas. Veremos a una Helena con un aspecto muy desmejorado, estará cansada todo el tiempo y parecerá que nada le sale a derechas. De hecho, los únicos momentos donde parece encontrarse mejor son los que comparte con Orión, así que como imagináis, ellos trabarán una importante amistad. Lucas apenas sale en este libro, y cuando aparece es para resultarnos odioso y actuar de manera brusca e insensible. Pero Lucas también aportará su granito de arena y nos ayudará en algunas cosas, además se descubrirá algo sobre él que no nos dejará indiferentes. Por cierto, también nos visitará de vez en cuando mi querido Héctor, para darnos información, apoyo y valentía. ¡Me encanta este chico! De los otros personajes, destacaría a Zach, que tomará bastante más protagonismo en este libro; y Ariadna, Matt, Jasón y Claire, los cuales harán lo que puedan para ayudar y conoceremos pinceladas sobre su vida sentimental.

"Saber lo que uno de verdad desea y tener la confianza para decirlo son dos de las cosas más difíciles de lograr en la vida."

La acción va aumentando a medida que pasamos las páginas; al principio es casi inexistente, pero luego va cogiendo fuerza y el ritmo va creciendo. El problema es que algunas escenas no estaban muy bien explicadas, lo que hacía que no se llegara a entender bien lo que estaba sucediendo. De repente había un caos increíble y en realidad no sabías exactamente como se había llegado a esa situación, o no imaginabas muy bien qué estaba pasando ni cómo se estaban desarrollando los acontecimientos. Sobre todo me pasó en la escena de Eris y Terror (no voy a explicarla porque sería un spoiler), pasó todo tan rápido que no me enteré bien del todo.

Pero lo mejor del libro sin duda han sido las escenas del Submundo. ¡Cuánta acción e intriga concentrada en esos momentos! Cada vez que Helena se disponía a visitar los dominios de Hades, yo estaba loca de contenta, porque fueron las partes que me parecieron más interesantes. Estas escenas abundan, puesto que para que Helena consiga lograr su misión es necesario que haga numerosas visitas a este entorno.

No puede faltar hablar de la mitología griega, presente en cada página de la novela. Conoceremos nuevos mitos, seres e incluso nos toparemos con algún dios en nuestro viaje. La verdad es que es el punto fuerte del libro, porque adoro la mitología y en esta lectura hay para rato.

Por último, el libro termina en un punto clave, que nos hará desear tener la continuación en nuestras manos. El desenlace nos deja preguntándonos qué pasará a partir de ese último suceso que da un cambio radical a las cosas, así que ya os contaré cuando lea Diosa, que espero que sea dentro de poquito.
¡Un besito!

domingo, 27 de marzo de 2016

Predestinados

¡Hola!
¿Cómo estáis pasando el último día de vacaciones? Yo muy bien, esta mañana estudié, porque mañana tengo examen (lo sé, hay que ser muy retorcido para poner un examen el primer día de clase después de Semana Santa). Luego vi la adaptación cinematográfica del libro Rubí. ¡Al fin he podido verla! Y me ha gustado mucho, tanto que esta noche veré la segunda película xD A ver si me organizo y os traigo mi opinión sobre ambas la semana que viene.
Bueno, ya os he puesto al día sobre mi domingo, así que ahora os dejo con la reseña de un libro que me animé a leer gracias a una lectura conjunta. Espero que la disfrutéis ^^



Nombre: Predestinados.


Trilogía: El Despertar #1


Autora: Josephine Angelini.


Editorial: Roca.


Páginas: 398.





                                                  Sinopsis                                             
Helena Hamilton se ha pasado sus 16 años de vida intentando esconder lo diferente que es, una tarea nada fácil en una isla tan pequeña como Nantucket. Sobre todo porque lo último que ha hecho es intentar asesinar a un compañero por los pasillos del instituto: el guapísimo chico nuevo, Lucas Delos.
Claro que lo que ninguno de los dos saben es que están destinados a enfrentarse y convertirse en los últimos protagonistas de una historia que no ha cesado de repetirse durante milenios, desde que la Helena original, la de Troya, fue la causante de una guerra. Una historia que enfrenta a sus dos familias y que parece imposible que tenga un final feliz…

La primera entrega de la serie El despertar nos presenta una revisión romántica y divertida de los mitos griegos. 

                                                 Puntuación                                         

                                                Crítica propia                                      

Este libro tenía ganas de leerlo desde hace mucho, pero por una cosa o por otra, nunca me animaba. Esto hubiera seguido así, de no ser por la idea de los blogs de Leer es viajar, Lectora de 1994 y Corazón, tinta y papel de organizar una lectura conjunta de este libro. Yo lo interpreté como una oportunidad de ponerme por fin con él, y aquí estoy, publicando la reseña.
Helena Hamilton lleva una vida de lo más normal, a pesar de que ella siempre se ha sentido diferente. Corre más rápido que el resto de las personas, es mucho más ágil y tiene una fuerza fuera de lo común. Además, suele tener muchos dolores de estómago que le duelen de manera exagerada y a veces le huele a quemado. Ella lo lleva bien, pero todo cambia cuando la familia Delos se muda a la isla de Nantucket. En ese momento, Helena cada vez que se cruza con cualquiera de esa familia verá a tres mujeres que lloran sangre, y le embargará un gran deseo de acabar con todos ellos. Por eso, cuando ve por primera vez a Lucas, lo primero que hace es intentar matarlo.

Tengo que decir que al principio el libro se me hizo muy pesado. Las primeras treinta o cuarenta páginas se me hicieron muy lentas, porque pasaban muchas cosas a las que no les veía sentido alguno y no veía el momento de que empezaran las explicaciones. Luego la lectura despega y ya pude cogerle el ritmo, porque a partir de ahí la novela es más ligera y te engancha a medida que va avanzando.

"Deberíamos disfrutar mientras podamos, en vez de arruinar el momento preocupándonos por si lo perdemos."

Los personajes no han sido precisamente santos de mi devoción. Helena no es que haya sido una mala protagonista, pero tampoco ha sido buena. Sus reacciones me parecían forzadas y sobreactuadas. Vale que una persona pueda ser muy pasional, pero ella ya rozaba la bipolaridad. Además, por cosas más triviales se ponía a llorar hasta quedarse sin lágrimas, y luego por otros sucesos relevantes hacía como si no existieran. Me daban ganas de darle un buen empujón para que espabilara, demasiado drama queen para mi gusto. Lucas tampoco es que haya sido de esos protagonistas destacables. Es cariñoso y protector, sí, pero también demasiado celoso y un poco bastante extremista. Sin duda, mi personaje favorito ha sido el imponente Héctor, que a pesar de ser duro y peligroso, su personalidad me ha encandilado, y nos demuestra de que es capaz de todo con tal de proteger a los que más quiere. Cassandra también me ha gustado mucho, porque a pesar de tener solo trece años, parece ser la que toma las decisiones en la familia, y es el personaje que más me intriga. Creo que va a dar mucho juego a lo largo de la trilogía. También me han caído en gracia Ariadna y Jasón, porque ambos son adorables y siempre están dispuestos a echar una mano y a levantar el ánimo. 

El romance me ha gustado algunas veces, y otras me ha chirriado, es un quiero pero no puedo que nos hará sufrir con los protagonistas.El amor surge de una forma demasiado rápida para mi gusto, pero al estar "predestinados", lo dejé pasar un poco, ya que es lógico que sucediera de esa manera. Aun así, que fuera tan repentino le quitó algo de encanto al libro. 

"-Pero, por alguna razón, nunca estaremos juntos- anunción Helena, mucho más relajada.
-Nunca digas nunca- repuso enseguida Lucas. De inmediato se acomodó sobre ella, utilizando su pesado cuerpo para inmovilizarla en su cama de niña pequeña-. A los dioses les encanta jugar con las personas que utilizan los absolutos."

Pero lo mejor del libro ha sido la mitología. Yo soy una gran amante de la mitología griega, y cuando empezaron a hablar de los mitos, no me pude despegar del libro. Ir relacionando cada personaje con las historias de la antigua Grecia me ha encantado, creo que ha sido la clave para que disfrutara de la lectura. Además, no conocía el detalle del cinturón de Afrodita, no tenía ni idea de que eso existía y me gustó mucho conocer su poder.

El final está cargado de acción, de hecho, anima a continuar con los siguientes libros. Ocurren varios sucesos importantes, y hay personajes en los que no sabemos si podemos confiar, por lo que hay que continuar alerta. Espero leer Malditos pronto, cosa que haré si vuelven a organizar una lectura conjunta de ese libro ^^
¡Besitos!



LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...