Mostrando entradas con la etiqueta William Shakespeare. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta William Shakespeare. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de octubre de 2015

Romeo y Julieta

¡Saludos!
Me paso por aquí para dejaros la reseña de un libro conocidísimo, el romance por excelencia. El amor está en el aire jajaja ¡Disfrutad de la reseña!:




Nombre: Romeo y Julieta.


Autor: William Shakespeare.


Editorial: Bambú.


Páginas:157.






                                         Sinopsis                                                    

Cuando el amor se encarama a las ramas del destino no hay quien lo detenga. Él se llama Romeo, y es un Montesco; ella, Julieta, una Capuleto. Hijos de dos nobles familias rivales de Verona, no lo tienen fácil, pero saben que están hechos el uno para el otro. Una verdad que les ha convertido en los amantes más célebres de la literatura. 
                                               Puntuación                                           

No puntúo las obras de William Shakespeare, prefiero dar mi opinión nada más,

                                              Crítica propia                                        

De Shakespeare solo había leído El sueño de una noche de verano y Noche de reyes, comedias que me encantaron. Ya tocaba ponerse con alguna tragedia del autor, y qué mejor elección que empezar con una de sus más conocidas obras.

En la preciosa Verona dos familias acomodadas viven enfrentadas entre ellas: los Capuleto y los Montesco. No hay día que no haya disputas entre ellos, a pesar de las prohibiciones del príncipe. Pero un día Romeo Montesco se cuela en una fiesta  de los Capuleto para saber cómo son y pasar un buen rato, lo que no sabe es que allí conocerá a la bella Julieta, de quien se enamorará perdidamente, aun sabiendo que la chica es una Capuleto. ¿Cómo se desarrollará su historia? ¿Será más fuerte su amor que el enfrentamiento entre ambas familias?

Seguramente todos sabíais ya de qué iba más o menos. Yo conocía la historia, pero al leer el libro me he dado cuenta de que no lo sabía todo, había detalles y sucesos que se me escapaban y me ha encantado poder conocerlos al completo, por ejemplo SPOILER no sabía que se casaban en secreto, creía que eran amantes pero no que llegaban a ser marido y mujer, o que Romeo era desterrado ni tampoco el motivo de su destierro, o que Romeo mata a Paris antes de morir ni que todo salió mal porque no le llegó la carta del cura FIN DEL SPOILER. Creía que al saber de qué iba y la manera en que terminaba todo, se me iba a hacer más cuesta arriba y un poco aburrido, pero me he equivocado. No se me ha hecho pesado y he disfrutado mucho de la  lectura.

" Si el amor es ciego, no puede dar en el blanco."

Es cierto que había fragmentos que tenía que leer y releer, porque eran muy complejos. En unas líneas decían muchas cosas,se utilizaban expresiones antiguas y un tanto complicadas, que necesitaban atención para poder ser comprendidas. Esto es lo que más ha dificultado la lectura, pero bueno, que yo antes de empezar el libro ya me imaginaba que habría pasajes así, por lo que no lo vi como un problema.
El tema principal de la obra es el amor, como no podía ser de otra manera. Es cierto que se trata de un amor a primera vista, sin conocerse ya los protagonistas se enamoran perdidamente, justamente ese tipo de amor que aborrezco y no me creo. Pero es tan pasional y profundo, que hace que te dé igual que al principio fuera poco creíble.

"Conservar algo que me ayude a recordarte sería admitir que te puedo olvidar".

Los personajes, al quererse tanto y hacer lo que sea para estar juntos, consiguen que les cojas cariño y empatices con ellos. Muchas veces te da pena por todo lo que tienen que pasar y piensas que los pobres no han tenido una vida fácil para estar juntos. Sobre todo me ha dado mucha pena la pobre Julieta, la forma en la que la tratan sus padres y como tiene que esconder sus sentimientos de todos.
Aunque el libro me ha gustado, es verdad que esperaba un poquito más. No sé, algo que me hiciera meterme aún más en la historia, pero es una buena lectura y si podéis aprovechad para leerla.
El final no es feliz, como todos sabréis, te deja con un mal sabor de boca. A pesar de ello, la historia me ha gustado y creo que si queréis probar con una tragedia, deberíais darle una oportunidad a esta, para conocer a fondo la historia de los conocidos amantes de Verona.

"Hay para mí más peligro en tus ojos que en afrontar veinte espadas desnudas. Concédeme tan solo una dulce mirada y eso me basta para desafiar el furor de todos".

¡Un beso!

jueves, 3 de julio de 2014

El sueño de una noche de verano y Noche de reyes

¡Hola queridos lectores!
Aquí estoy de nuevo, esta vez para hablar de dos obras muy conocidas. La reseña no me ocupará mucho, pero tengo que decir que he disfrutado leyendo estos libros.

Nombre: El sueño de una noche de verano.


Autor:William Shakespeare.


Editorial:Espasa.


Páginas: 255.







                                                Sinopsis                                          
Estas dos obras, consideradas como las mejores comedias de Shakespeare, pertenecen a las llamadas comedias románticas o de amor, con una trama llena de enredos y equívocos que culmina en un final feliz. EL SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO se configura como la pieza más singular y popular. En ella conviven y armonizan el mundo r eal y el sobrenatural, el deseo y la razón, la cordura y la locura, en una mezcla de tradiciones que Shakespeare reinventa y transforma para crear un mundo de ensueño, infantil y lúdico, rico en posibilidades escénicas, que da vida al contraste entre imaginación y realidad. NOCHE DE REYES supone la despedida de las comedias románticas, con elementos que perfilan ya la comedia de carácter, en un prodigio de síntesis que aúna el más crudo realismo con la melancolía más tenue. Su trama contiene los momentos cúlmenes de las comedias de Shakespeare, la escena más cómica junto a la más lírica del autor. La traducción de Ángel Luis Pujante mantiene la extraordinaria variedad poética de las dos piezas: el lenguaje formal y coloquial, lírico y burlesco de la primera junto a la libertad compositiva de la última.
                                                Puntuación                                      

No voy a puntuar estas grandes obras, ¡cómo poner nota a un autor tan célebre como William Shakespeare! Me limitaré a decir si las obras me han gustado o no.

                                               Crítica propia                                    



En mi vida ya había leído obras de teatro, sobre todo porque en el instituto nos lo exigieron un par de veces. La verdad es que este género me gusta mucho, te hace reír y los personajes son muy diferentes y están bien definidos. La verdad es que no me ha costado nada avanzar con la lectura, todo era fácil de entender y no tuve que releer páginas ni nada. Eso es de agradecer, ya que me esperaba una lectura más bien compleja.
Antes de las dos obras, disponemos de una introducción bastante extensa sobre cada una de ellas. En dicha introducción se explica diferentes aspectos de estas obras, situándote bien para poder
empezar a leer sin dificultad. Dividiré la reseña en dos, ya que hablaré de dos obras distintas.

El sueño de una noche de verano

Hace años que quiero leer esta historia. Muchísimos libros de fantasía nombran a Oberón y Titania, y al bromista y liante Robin Goodfellow. Había leído algo sobre ellos en libros como La novena noche o The Iron King, y me moría de ganas de conocer el libro de donde salieron.
Los personajes principales son los nombrados anteriormente: Oberón y Titania, reyes de las hadas, uno de las cortes de invierno y la otra de las cortes de verano y Robin Goodfellow, sirviente de Oberón que siempre está haciendo de las suyas. Pero también contaremos con protagonistas humanos, como Lisandro y Hermia, los cuales están enamorados, Demetrio, que está enamorado de Hermia, y Helena, la cual ama a Demetrio. Ya os podéis imaginar que lío jaja Además, tenemos a trabajadores humanos y hadas que aparecerán de vez en cuando, y a Teseo, duque de Atenas, el cual se casará con Hipólita, la reina de las amazonas.
Me ha gustado mucho porque hay partes poéticas que te llegan, y te ríes con las bromas de Goodfellow, que se equivoca y arma un follón interesante. Además, Oberón está enfadado con su mujer, por lo que le hace una jugarreta digna de recordar.  Sin duda, he disfrutado mucho de esta obra, además de destacar el cuidadoso vocabulario que emplea el autor.

Noche de reyes

De esta obra no sabía nada, pero como venía junto con El sueño de una noche de verano, decidí leerla y matar dos pájaros de un tiro. Me ha parecido una historia incluso más loca que la anterior, porque es todo más liante, pero me reí bastante. Los personajes se confunden con las identidades y se arma la marimorena, pero bueno, eso es un ingrediente indispensable en las comedias románticas por lo que veo.
De los personajes, destacar a Orsino, Duque de Illiria y pretendiente de Olivia; Olivia, condesa que no quiere a ningún hombre en su vida porque está afectada por la muerte de su hermano, Andrés de Carapálida, otro pretendiente de Olivia, Viola, joven que se salva de morir ahogada y se hace pasar por hombre trabajando para Orsino, y Sebastián, que es el hermano gemelo de Viola. Hay más personajes, pero creo que los más importantes son estos.
Al final de la obra, encontramos partituras sencillas de las canciones que interpretan los personajes, para poder cantarlas y tocarlas con un instrumento cuando nos plazca. Me ha parecido un detallazo, es una forma de meterte aún más en la obra.

Y esto es todo, son las primeras obras que leo de Shakespeare y me han gustado mucho, a ver cuándo le llega el turno a Romeo y Julieta o a Hamlet ;)
¡Besotes!



LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...