Mostrando entradas con la etiqueta Jennifer L. Armentrout. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jennifer L. Armentrout. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de diciembre de 2024

La guerra de las dos reinas

 ¡Hola, hola!

Tenía muy pendiente publicar esta reseña. En realidad, el libro lo leí el año pasado, pero he aparcado en 2024 esta saga y su spin-off (involuntariamente, simplemente me he dejado ir). He pensado que ya era hora de publicarla, y que además, eso me servirá de motivación para continuar leyendo la historia, que tengo varios libros pendientes que han salido jeje

Nombre: La guerra de las dos reinas.


Saga: De sangre y cenizas #4


Autora: Jennifer L. Armentrout.


Traducción: Guiomar Manso de Zúñiga.


Editorial: Puck


Páginas: 800

La guerra es solo el principio... De la autorabest seller delNew York Times Jennifer L. Armentrout llega el cuarto libro de su sagaDe sangre y cenizas. Desde la desesperación de coronas doradas... Casteel Da'Neer sabe demasiado bien que pocos son tan astutos o despiadados como la Reina de Sangre, pero nadie, ni siquiera él, pudo haberse preparado para esas sobrecogedoras revelaciones. La magnitud de que lo que la Reina de Sangre ha hecho es casi impensable. Y nacido de carne mortal... Nada podrá evitar que Poppy libere a su Rey y destruya todo lo que la Corona de Sangre representa. Con la fuerza de los guardias y el apoyo de loswolven, Poppy debe convencer a los generales de Atlantia de luchar a su manera, porque esta vez no puede haber retirada. No si ella mantiene la esperanza de construir un futuro en el que los dos reinos puedan convivir en paz. Un gran poder primitivo se alza... Juntos, Poppy y Casteel deben aceptar antiguas y nuevas tradiciones para salvaguardar a quienes aman y para proteger a los que no pueden defenderse. Pero la guerra es solo el principio. Poderes ancestrales y primitivos ya se han avivado, revelando el horror de lo que comenzó hace eones. Para terminar lo que la Reina de Sangre ha empezado, quizá Poppy tenga que convertirse en lo que habían profetizado que sería, en lo que más teme. Como la portadora de Muerte y Destrucción.






Antes que nada, comentaros que, además de leer los libro anteriores de la saga, De sangre y cenizas, Un reino de carne y fuego y Una corona de huesos dorados, os recomiendo que leáis la primera parte de la saga spin-off, titulada Una sombra en la brasa, antes de adentraros en la lectura de este libro.

Nos encontramos prácticamente en el punto donde nos dejó el libro anterior, con Poppy en un lado y Cas en otro, separados. Como no quiero hacer spoiler, simplemente diré que Poppy se encuentra en una situación muy difícil, porque, aparte de estar sin su amor, tiene que asumir un papel y unas funciones muy intimidantes, dada su nueva situación. Así, tendrá que tomar decisiones importantes sobre estrategia, las cuales podrán suponer pérdidas o no de vidas, además de que tendrá que hacerse respetar para que la tomen en serio y controlar la amenaza de gente que está en su contra. Por tanto, tendrá que apoyarse en personas de su confianza y a veces adoptar una postura más ofensiva, aunque siempre intentará mantener su parte bondadosa, intentando hacer daño al mínimo número posible de personas inocentes.

"-Tiempo-me dijo Kieran en voz baja-. Dales tiempo. A los dos.
-Lo sé.- Y era verdad que lo sabía, pero cuando empezamos a seguir el rutilante y sinuoso camino, una extraña inquietud se instaló en esa parte fría y hueca de mí. Surgió en mi interior una sensación de miedo que no lograba identificar del todo, pero parecía una advertencia. Un recordatorio.
De que no siempre había tiempo".

De Poppy me gusta su evolución, cómo se conoce más a sí mismas y se va aceptando, cómo va aprendiendo de lo que ella es, ya que no tenemos la información completa, aunque por fin en este libro creo que puedo decir que conocemos de quién es descendiente Poppy y qué es ella en realidad. Comentar que es importante que leáis Una sombra en la brasa porque esta parte de la historia está muy relacionada con lo que se cuenta en dicha novela, haciéndose referencia a los protagonistas de la misma, Nyktos y su consorte. Además, se habla mucho del pasado de los dioses, lo que me resultó muy interesante. Eso sí, es cierto que hay mucha complejidad y entrelazamiento de datos, quizás demasiada información, por eso os recomiendo que no dejéis pasar mucho tiempo entre la lectura de los libros de esta saga (no como he hecho yo), ya que es fácil olvidar detalles y, por tanto, perderse. Cas en este libro me ha gustado bastante más, digamos que ya me he acostumbrado a su forma de ser y en esta entrega lo vemos más vulnerable y sin ningún tipo de muro a su alrededor. Además, tiene tantas cosas que asimilar sobre la historia de su familia que me ha partido el corazón su situación y también alguna información que descubrimos, que es vital para la historia y conocer el alcance del conflicto que está dándose. Siento deciros que sigo prefiriendo a Kieran, porque me parece un chico leal, bueno, divertido... Es un personaje que me encanta.

Por fin conocemos la verdadera naturaleza de la reina de sangre, Ileana, un dato que nos hace tomar conciencia de a qué nos enfrentamos, verdaderamente, y también por fin obtenemos respuestas sobre la identidad de una de las personas involucradas en el intento de asesinato de Poppy, e incluso sabemos quién es el padre de nuestra protagonista. Aun así, siguen habiendo numerosas incógnitas sin resolver, por lo que la intriga seguirá estando presente en este libro. Me ha gustado ver hasta dónde es capaz de llegar la reina de sangre, sabemos mucho más sobre ella, para bien y para mal. Asimismo, sabremos más cosas sobre otros personajes, como Vikter, el que fue fiel amigo de Poppy. Me gusta porque personajes que no creíamos tan relevantes, de golpe y plumazo tienen secretos ocultos que, cuando los descubrimos, nos dejan con la boca abierta.  

Nos encontraremos con escenas muy duras, relativas a la tortura, la incertidumbre y desolación que supone estar en una celda y demás. Es un libro muy descriptivo, que relata escenas crudas, sin pelos en la lengua y de forma detallada, llegando a impresionar debido a lo desagradables que son. También contamos con escenas spicy, muy subiditas de tono, como en los volúmenes anteriores. Reconozco que ya a mí se me hacen algo cansinas. Hablando de escenas repetitivas, me cansa leer una y otra vez que Poppy es muy poderosa. Ya lo sabemos, no hace falta que cada tres líneas se vuelva a decir lo mismo.

El final estuvo muy bien, eso sí, no me dejó con el corazón en un puño, como sí lo hicieron los libros anteriores. Tengo ganas de leerlo, porque se abre la veda sobre el mayor peligro que hay contra nuestros personajes, pero no deja las cosas tan en el aire como los libros anteriores.

¡Besos!



domingo, 10 de marzo de 2024

Una sombra en las brasas

 ¡Hola!

Os traigo una nueva reseña, para daros algo de lectura ligera en este domingo tan domingo jaja Espero que os guste.


Nombre: Una sombra en las brasas.


Saga: De carne y fuego #1


Autora: Jennifer L. Armentrout.


Traducción: Guiomar Manso de Zúñiga.


Editorial: Puck.


Páginas: 800.

La autora superventas del New York Times Jennifer L. Armentrout regresa con el volumen uno de la nueva y apasionante saga De carne y fuego, ambientada en el amado universo de De sangre y cenizas. Nacida envuelta en el velo de los Primigenios, una Doncella como prometieron los Hados, el futuro de Seraphena Mierel nunca ha sido suyo. Elegida antes de nacer para cumplir el trato desesperado que aceptó su antepasado para salvar a su gente, Sera debe dejar atrás su vida y ofrecerse al Primigenio de la Muerte como su consorte. Sin embargo, el verdadero destino de Sera es el secreto mejor guardado de todo Lasania. No es la Doncella bien protegida que todos creen, sino una asesina con una misión, un objetivo: hacer que el Primigenio de la Muerte se enamore, convertirse en su debilidad, y después.terminar con él. Si fracasa, condena a su reino a una muerte lenta a manos de la Podredumbre. Sera siempre ha sabido lo que es. Elegida. Consorte. Asesina. Arma. Un espectro nunca del todo formado pero aun así empapado de sangre. Un monstruo. Hasta él. Hasta que las palabras y acciones inesperadas del Primigenio de la Muerte ahuyentan la oscuridad que se iba acumulando en su interior. Y sus caricias seductoras prenden una pasión que Sera jamás se había permitido sentir y que no puede sentir por él. Pero Sera nunca ha tenido elección. Sea como sea, su vida está perdida, siempre lo ha estado, pues ha sido tocada para siempre por la Vida y la Muerte.





Antes que nada, os adelanto que este es una saga spin-off de la saga De sangre y cenizas, por lo que si no habéis leído los tres primeros volúmenes de dicha saga, titulados De sangre y cenizas, Un reino de carne y fuego y Una corona de huesos dorados, os recomiendo que corráis a leerlos antes de poneros manos a la obra con esta novela. Esta recomendación viene debido a que, aunque los protagonistas no sean los mismos, las historias sean distintas y transcurran en otra época (Una sombra en las brasas cuenta una historia anterior a de la saga principal), probablemente no entendáis guiños que se hacen y muchas cosas se dan ya por explicadas. Son libros con mucha información, muchos seres y una historia más compleja de lo que parece, por lo que es fácil perderse, y más si no se disponen de todos los datos del mundo que conocemos hasta ahora. Así que ya sabéis, si queréis aprovecharlos al máximo, leed los libros en el orden que es digo, que es el orden de publicación. 

"Una de las cosas más valientes que puede hacer alguien es aceptar la ayuda de otros".

Reconozco que el inicio del libro me gustó, pero sentí que se parecía demasiado a De sangre y cenizas. En realidad, el comienzo de la relación entre Nyktos y Seraphena es muy similar a la de Poppy y Hawke en muchísimas cosas: en la manera de referirse el uno al otro, como en los caracteres. Seraphina es muy violenta, siempre lleva una navaja, mientras que Poppy también es bastante agresiva y no se separa de su daga de huesos de wolven. Nyktos la conoce y le oculta su verdadera identidad, a Nyktos le encanta que Seraphina sea violenta, y los comentarios que se hacen y los diálogos recuerdan mucho a los que mantiene la otra pareja. La verdad es que tanto parecido entre los dos libros me ha chirriado, no sé si la autora lo está plasmando de manera intencionada por algo en concreto que descubriremos en los siguientes volúmenes, pero es cierto que le ha quitado bastante encanto, al menos al principio, luego ya nos costumbramos a la relación entre ellos y van sucediendo otras cosas que difieren de la saga principal y le dan más personalidad a esta. 

"-Mi interés por ti es una necesidad muy real, muy potente (...). Es casi como si se hubiese convertido en una cosa independiente. Una entidad tangible".

Tenía muchísimas ganas de conocer al dios Nyktos, el primigenio de la muerte. En realidad, es un personaje del que ya tenemos unas pinceladas en la saga principal, pero no conocemos ni de lejos su verdadera historia, ni tampoco su personalidad, por lo que conocerlo a él y a Seraphena ha sido una maravilla. De hecho, me atrevo a decir que me gustan más que los protagonistas de la saga principal (ahora me lloverán críticas, lo siento por mi opinión impopular jaja). Seraphena es una chica que está destinada a casarse con un primigenio, el primigenio de la muerte, aka Nyktos, debido a un trato que hicieron sus parientes en el pasado, pero cuando llega el gran día en que le será entregada para el matrimonio, él no acude, por lo que se interpreta que la rechaza. Ante tal ofensa, sus allegados la desprecian y marginan, ya que iban a utilizar el enlace también para sus propios intereses, y ella comienza a entrenarse, a ser una luchadora y a aprender a vivir así, por sí misma y con sus propios esfuerzos, simplemente apoyándose en sir Holland, relación que me recuerda mucho a la de Vikter y Poppy, y siendo utilizada por su madre como arma letal contra los enemigos. Seraphena me gusta porque es una mujer muy independiente y buena, a pesar de que ha hecho cosas cuestionables, pero lo que le ocurre es que tiene una falta de cariño brutal por parte de sus padres debido a lo ocurrido y se siente muy sola, hay que tener en cuenta que ha sido maltratada por su familia (salvo por su hermanastra). Seraphena también tiene un don, como Poppy, y se irá ahondando en el porqué de esa habilidad, sobre todo teniendo en cuenta que ella es humana. A mí me ha parecido una protagonista de diez, me encanta

Un día Seraphena conoce a Ash, un dios que la protege en un momento clave, y a partir de ahí comienzan a encontrarse en varias ocasiones y en sus conversaciones se aprecia mucha química y empiezan a conectar y a apreciarse mutuamente, pero él se mantiene misterioso con respecto a comentarle de qué es dios y demás. Ash (o Nyktos, no lo considero spoiler porque se intuye su identidad desde el principio), me ha gustado mucho, pero me ha parecido algo hipócrita a partir de un momento determinado del libro, ya que se ofende por una información que se le ocultó, cuando él comenzó mintiendo desde el principio. Quitando de eso, me ha parecido un buen protagonista, se nota que le importa Seraphena y que él ha tenido también una vida bastante complicada y llena de responsabilidad, desconfianza y soledad, pero tiene buenas acciones y es muy intrigante.

"-Preciosa. (...)
-Lo es -susurré. No había forma de negar la inquietante belleza de la enorme sala-. Esta habitación es preciosa.
Esbozó una sonrisa de labios apretados mientras deslizaba sus ojos, tan parecidos a la luz de las estrellas, por todo mi cuerpo.
-Ni siquiera me había fijado en la habitación".

Me enganchó muchísimo, esas 800 páginas, aunque parezcan una eternidad, no lo son, en absoluto. De hecho, cuando terminé el libro, quería más. Además, me ha gustado mucho que este libro dé mucha más importancia a la mitología propia del worldbuilding creado por la autora, conocemos los diferentes dioses que hay, así como las historias entre ellos, sus amistades y las rencillas habidas, etc. Por supuesto, contamos con varios giros de trama, siendo la autora quién es, no podría ser de otra manera. Y también he disfrutado mucho de que podamos adentrarnos en las Tierras Umbrías, son nuevos escenarios que en la otra saga no tenemos, ya que en ella los dioses están dormidos y, por lo tanto, no podemos visitar sus tierras ni tenemos capítulos narrados desde su punto de vista. Lo mismo ocurre con algunos tipos de seres y especies, ya que en la otra saga están extinguidas, pero en esta las vemos de pleno, y descubrimos el origen de algunos fenómenos, como el caso de los árboles de sangre, que en la otra saga tienen su interpretación, pero en este libro sabemos a ciencia cierta por qué se les llama así y cuál es la causa de que lo sean. Por cierto, conocer a los draken ha sido un regalo, sobre todo he adorado a Nektas y a Jadis. Os aviso de que la autora da mucha información y puede ser que no la haya dosificado demasiado, hay partes del libro más tranquilas, pero otras cargadas de datos y detalles, cosa que puede llegar a saturar la mente. Pero vamos, nada que no se solucione con un pequeño descanso. 

Del desenlace, solo os diré que me pareció increíble, brutal. Se desvela algo que lo cambia todo y a la vez da sentido a muchas cosas, tengo ganas de saber qué ocurre en la continuación de este spin-off. Después de este libro es recomendable leer el siguiente de la saga principal, que se llama La guerra de las dos reinas, y luego ya tocaría el segundo de esta saga.


¡Besos!




miércoles, 14 de junio de 2023

Una corona de huesos dorados

 ¡Buenas, buenaaaas!

Hoy os traigo un libro que forma parte de una saga que está teniendo muchísimo éxito en Bookstagram, todo el mundo está obsesionado con ella. Yo ya he reseñado las dos primeras partes, así que ahora toca el tercer volumen. ¿Os quedáis a leer mi opinión? ¡Espero que sí!

Nombre: Una corona de huesos dorados.


Saga: De sangre y cenizas #3


Autora: Jennifer L. Armentrout.


Traducción:Guiomar Manso de Zuñiga


Editorial: Puck.


Páginas: 800.

Inclínate ante tu reina o sangra ante ella. De la autora superventas del New York Times Jennifer L. Armentrout llega el tercer libro de su saga De sangre y cenizas. Ha sido la víctima y la superviviente. Poppy jamás soñó que encontraría el amor que ha encontrado con el príncipe Casteel. Le gustaría disfrutar de su felicidad, pero primero deben liberar al hermano de Casteel y encontrar al suyo. Es una misión peligrosa y una de enormes consecuencias con las que ninguno de los dos había soñado. Porque Poppy es la Elegida, la Bendecida. La verdadera regente de Atlantia. Lleva en su interior la sangre del rey de los dioses. Por derecho propio, la corona y el reino son suyos. La enemiga y la guerrera. Lo único que Poppy siempre ha querido es controlar su propia vida, no las vidas de los demás, pero ahora debe elegir entre renunciar a su derecho de nacimiento o ceñirse la corona dorada y convertirse en la Reina de Carne y Fuego. Pero cuando los oscuros pecados del reino y sus secretos empapados en sangre por fin salen a la luz, un poder largo tiempo olvidado surge para convertirse en una verdadera amenaza. Y no se detendrá ante nada para asegurarse de que la corona jamás descanse sobre la cabeza de Poppy. Una amante y un corazón gemelo. Pero la mayor amenaza para ellos y para Atlantia es la que aguarda en el lejano oeste, donde la Reina de Sangre y Cenizas tiene sus propios planes, unos que lleva cientos de años esperando a cumplir. Poppy y Casteel deben plantearse lo imposible: viajar a las Tierras de los Dioses y despertar al rey en persona. Y a medida que secretos estremecedores y las traiciones más crueles salen a la luz, y emergen enemigos que amenazan todas las cosas por las que han luchado, Poppy y Casteel descubrirán lo lejos que están dispuestos a ir por su gente. y el uno por el otro. Y ahora se convertirá en reina.









El final del libro anterior quedó en un punto que nos dejó a todos sin respiración, así que las ganas de leer la continuación eran muy reales. Así, Una corona de huesos dorados empieza de la manera esperada: en el momento en el que terminó el libro anterior, pisando fuerte y con mucha acción, con gran intensidad desde la primera página

"El pasado de algunos atormenta el futuro de otros".

En este libro salen a la luz traiciones, nuestros personajes estarán en peligro de muerte en más de una ocasión y se producirán cambios muy relevantes para el transcurso de la historia. Además, algunas preguntas que teníamos en nuestra cabeza desde el primer libro, como cuál es el origen de Poppy, empiezan a esclarecerse en esta parte, ya conocemos más información y tenemos hilos de los que tirar.

En cuanto a los protagonistas, de Casteel he de decir que muestra cada vez con más claridad cuáles son sus sentimientos hacia Poppy, digamos que lo vemos más transparente que en los libros anteriores. Sin embargo, sigo pensando que es muy extremista y que no se para a pensar en las consecuencias de sus actos, sino que para él el fin justifica siempre los medios, y eso hace que no termine de gustarme del todo. Es un personaje que, si bien muestra lo mucho que quiere a Poppy, es muy retorcido, y no siente remordimientos a la hora de asesinar. 

"Sé que hay heridas que no son visibles para el ojo humano, y desearía que dejases de intentar ocultármelas".

Poppy en este libro deja fluir el odio y la ira que tiene acumulados, pero sabe dirigirlos contra las personas que le han hecho daño. Asimismo, me gusta en que ella se plasme que una persona puede cambiar mucho, pero conserva su esencia, y lo importante que es aprender a querer los cambios que experimentamos y a querer a nuestro nuevo yo. La verdad es que, con relación a los protagonistas, me sorprende que la autora nos muestre tan al descubierto su cara más oscura, ya que normalmente se intenta suavizar a los protagonistas bastante en ese sentido. Eso me gusta, porque le da un toque original. 
De Kieran, he de decir que me encanta, incluso más que nuestro protagonista, sé que es una opinión superimpopular, porque todo el mundo está enamorado de Cas, pero yo me inclino más por Kieran. Es un chico que pilla las bromas, conoce a Poppy en profundidad y la cuida muchísimo, se preocupa por ella y guarda los detalles. 

Sobre los seres sobrenaturales, he de decir que los wolven aparecen mucho más en este libro y su manera de actuar en este libro será bastante novedosa, digamos que están más relacionados con Poppy de lo que pensamos. Asimismo, la autora introduce nuevos seres, como son los retornados, que van a complicar más las cosas, si cabe. Eso sí, pienso que se están incluyendo demasiados seres y da la sensación de que la autora lo que quiere es añadir complejidad a la trama, pero igual no le sale demasiado bien, creo que está sobrecargando un poco la cosa, vamos a ver cómo sigue en las continuaciones. También ahondaremos un poco mejor en el tema de la mitología de la novela: los dioses primigenios, las deidades y demás, lo que prepara un poco el terreno para leer el spin-off (saga que empieza con Una sombra en las brasas), que trata justamente de uno de los dioses a los que se les menciona más en este libro y que tiene su importancia, el dios Nyktos, dios se la muerte; así como en el origen de los primeros ascendidos.

"-¿Te... te enamoraste de ella a pesar de que sabías que podías perderla?
-Al corazón no le importa de cuánto tiempo dispones con una persona. -Kieran me miró con los ojos entrecerrados-. Solo le importa que tengas a esa persona todo el tiempo que puedas".

Continúo encantada con la ambientación medieval, que se advierte por ejemplo en el tema de bañarse, en Solís se bañaban con cubos de agua y en Atlantia tienen duchas, lo que hace que se aprecie una especie de contraste entre eras cuando todo transcurre en el mismo periodo de tiempo en la historia en cuestión. No obstante, sigo pensando que estos libros son demasiado extensos, en el sentido de que algunas partes son bastante lentas y tienen algo de paja, se podría contar lo mismo de manera más breve, pero eso no hace que nos aburramos, se disfruta de la misma manera. 

Por último, ¿qué decir del final? Se desvelan cosas verdaderamente interesantes y que arrojan algo de luz a muchas preguntas que teníamos pendientes, hay bastante drama, sobre todo por sucesos que ocurren. De hecho, hubo una muerte que me dolió en especial, no tanto por la identidad del personaje en cuestión, sino porque su muerte no permitió conocer si había salvación para él. Probablemente os suene contradictorio, pero quienes hayan leído el libro creo que me entenderán. Como siempre, la autora nos deja con la miel en los labios, por lo que espero leer la continuación pronto.

¡Un beso!



sábado, 20 de mayo de 2023

Fall with me

 Buenos días, adictos,

¿Cómo estáis? Hoy os traigo nueva reseña. Esta saga parecía que la habían abandonado en España, ya que solamente publicaron el primer libro, pero parece que han decidido retomarla y van a traerla al completo. Yo hoy os hablo del cuarto libro ^^


Nombre: Fall with me.


Saga: Te esperaré #4


Autora: J. Lynn


Editorial: HarperCollins.


Páginas: 384.

Eleven months ago, bartender and weird-shirt-wearing extraordinaire Roxy and Officer Reece Anders had a one night stand. Well, kind of. She's been in love with him since she was fifteen, and he wishes that night they shared never happened. She's sworn him off forever, but the past and future collide, forcing her to rely on the one man who broke her heart not once, but twice. Her best friend since birth has been in a long-term care facility since he became a victim of a hate crime years ago, and the person who put him in there is out of prison and wanting to make amends with him and Roxy. She's not sure she has room for forgiveness in her and when she begins to receive frightening messages and is on the receiving end of escalating violence, she thinks she knows who is to blame. The man who already destroyed one life already. But Reece isn't convinced. The threats are too personal, and even if Roxy doesn't believe him, he's not willing to let anyone hurt her. Including himself. He's already messed up more than once when it comes to Roxy and he's not going to let history repeat itself.









Cuarta parte de la serie Te esperaré, donde cada libro está protagonizado por una pareja protagonista diferente, pero los personajes están relacionados entre sí, por lo que recomiendo leer los libros en orden para evitar spoilers innecesarios.

Sinceramente, esta parte me ha decepcionado bastante, en comparación con lo mucho que me gustó el libro anterior. Esta saga me da una de cal y otra de arena, ya que el primer y tercer libro me encantaron, pero el segundo y ahora este... No son precisamente lecturas que me hayan encandilado.

 Digamos que las pinceladas de los personajes que vimos en el libro anterior crearon unas expectativas que no se han visto cumplidas en esta entrega. En especial, Roxy, la protagonista de este libro, en Stay with me me encantó, por lo divertida que era y su carácter, además de dejarnos ver que estaba claro que había algo ahí no resuelto con Reece, pero en este libro su personalidad ha dado un giro, esperaba otra cosa. Roxy me ha parecido demasiado impulsiva y bastante inmadura, y no me ha gustado su forma de tratar a Reece en algunas ocasiones, y más si comparamos lo bien que él la trata a ella, creo que es bastante injusta con él. Hay cosas que sí que puedo llegar a entender, como el tema de Henry Williams, que le guarde rencor por lo que le hizo a su amigo y le duela todo lo que tenga que ver con ese hombre, pero en otros momentos se pasa de castaño oscuro con su manera de actuar. Por otra parte, Reece ha estado bien, pero le falta chicha, no es un personaje que destaque, simplemente está cuando se le necesita y sí, es cariñoso con Roxy, pero ni fu ni fa. De hecho, se supone que uno de los temas principales de la lectura es el romance, y yo romance como tal no he sentido que haya, al menos no del que me gusta.

Además, no me gustó la explicación que Roxy le iba dando a los acontecimientos sospechosos que iban sucediendo en su casa. Teniendo en cuenta que ella vive sola, entiendo la paranoia inicial, pero creo que se alarga bastante, yo desde el principio me olía por qué estaban pasando determinadas cosas y también quién estaba detrás de todo, porque es la principal función de ese personaje, todo muy predecible, además lo de pensar que la casa estaba embrujada antes de valorar otras opciones es algo que no comprendí, ni que tardara tanto en hablarlo con Reece. Tampoco comprendí por qué Roxy cuando empieza a darse cuenta de las cosas, cuando ya empieza a ver por dónde van los tiros y que es algo muy serio, no recurre a Reece sabiendo que él es policía, la seguridad va por encima del orgullo, y encima sabe que ella es alguien importante para Reece. Son cosas que la autora supongo que hizo para añadir drama al asunto, pero a mí me pareció una soberana estupidez. Eso sí, reconozco que especialmente la escena del móvil me puso los pelos de punta, la viví como si me hubiera pasado a mí y me dio escalofríos.

Asimismo, me gustó saber cómo les va a los personajes de los libros anteriores, sobre todo a lo relacionado con Jase, Teressa y Jack, porque ya se ha desvelado públicamente el secreto que conocimos en el segundo libro. Y bueno, de lo que más he disfrutado es de cómo se trata el tema del perdón, porque es cierto que cuando alguien te hace daño o hace daño a una persona a la que queremos el resultado no cambiará, pero también es verdad que la persona que daña pudo no hacerlo con esa intención, o reflexionar sobre lo ocurrido y cambiar su forma de ser y arrepentirse realmente de lo que hizo. El libro trata esta cuestión y de la dificultad de aceptar que esa persona puede cambiar, o de dejar ir el rencor y la ira y de pararse a escuchar esa persona, de si vale la pena o no dar la oportunidad de explicar y, sobre todo, de cómo aceptar y dejar ir ese rencor puede ayudarte a sanar.

En definitiva, ha sido un libro que no ha estado mal, pero esperaba mucho más. Con esta saga me voy a tomar un respiro, sé que me faltan por leer solamente dos libros, pero como algunos me gustan mucho y otros relativamente poco, no me apetece ahora tener ese vaivén, quizás en unos meses me anime a terminarla.

¡Besos!


domingo, 13 de noviembre de 2022

Un reino de carne y fuego

 ¡Hola, hola!

¿Cómo estáis? Sé que hace casi un mes que no me paso por aquí y os pido disculpas. Pero bueno, hoy os traigo la reseña de un libro que me ha encantado, para compensar la ausencia jaja Espero que la disfrutéis <3


Nombre: Un reino de carne y fuego.


Saga: De sangre y cenizas #2


Autora: Jennifer L. Armentrout.


Traductora: Guiomar Manso de Zúñiga.


Editorial: Puck.


Páginas: 800.

¿Es el amor más fuerte que la venganza? UNA TRAICIÓN… Todo lo que ha creído Poppy es mentira, incluido el hombre del que se estaba enamorando. Rodeada de pronto por gente que la ve como un símbolo de un reino monstruoso, apenas sabe quién es sin el velo de la Doncella. Pero lo que sí sabe es que nada es tan peligroso para ella como él. El Señor Oscuro. El príncipe de Atlantia. UNA ELECCIÓN… A Casteel Da’Neer se lo conoce por muchos nombres y muchas caras. Sus mentiras son tan seductoras como sus manos. Sus verdades, tan sensuales como su mordisco. Poppy sabe que no debe confiar en él. Y Casteel la necesita viva para lograr sus objetivos. Pero él también es la única vía para que ella consiga lo que quiere: encontrar a su hermano Ian. UN SECRETO… El malestar crece en Atlantia mientras esperan el regreso de su príncipe. Los rumores de guerra se están extendiendo, y Poppy está en el centro de todo ello. El rey quiere utilizarla para enviar un mensaje. Los Descendentes quieren verla muerta. Los wolven se están volviendo más impredecibles. Hay secretos oscuros en juego, secretos llenos de los pecados manchados de sangre de dos reinos que harían cualquier cosa por mantener la verdad oculta.









Esta saga, desde que salió el primer libro, ha encendido Instagram, está todo el mundo loco con ella. A mí me está gustando mucho, no es mi saga favorita, pero estoy muy feliz de haberla comenzado, porque lo vale. Personalmente, este segundo libro me ha gustado más que el primero.

Esta segunda parte engancha desde el inicio, porque comienza en el punto en el que se quedó su antecesor, y como ya estamos metidos dentro de la trama y conocemos lo fundamental del mundo creado por la autora, ya no tiene esa parte introductoria más densa que era uno de los principales obstáculos del primer libro. Además, en este libro atendemos a un mayor desarrollo de los personajes, comprendemos mejor cómo son, sus inquietudes y miedos, todo lo que tienen que perder y por qué luchan. Jennifer L. Armentrout los perfila de manera detallada, cosa que me encanta, porque te hace conocerlos en profundidad.

"-Dime qué pedazo puedo quedarme. Puede ser cualquier parte que elijas. Sea la que sea, la aceptaré. -Su barbilla rozó mi mejilla -. Será mi posesión más preciada.
No le ofrecí a Casteel ningún pedazo de mí. En cambio, aceleramos un poco el paso y nos reunimos con los demás. No había ninguna razón para ofrecerle un pedazo, porque lo que él no sabía era que ya le pertenecían demasiados de ellos".

En este libro, vemos a una Poppy que está cambiando, aprendiendo a quererse y conocerse, decidir quién quiere ser y a quién quiere a su lado. Tiene un dilema interno muy fuerte, y es normal, porque muchas mentiras han salido a la luz y todavía no ha podido digerirlo. Su amor por Hawke es fuerte, pero ese amor está impregnado de traición y es contrario a todo lo que le han enseñado durante su vida. Ha visto su entorno cambiado de un día para otro, lo que creía que conocía ha resultado ser falso y ahora tiene que aprender a vivir con esos nuevos conocimientos, y eso hace que esté un poco perdida. Me ha gustado ver lo fuerte que es y cómo intenta encontrarse, aunque es cierto que el dilema que tiene a veces se me hacía algo repetitivo, porque no paraba de darle vueltas a lo mismo de la misma forma, aunque en su defensa, diré que yo también sobrepienso las cosas, y este tema no es moco de pavo.
Por otro lado, Hawke me ha gustado más en este libro, aunque sigo sin confiar demasiado en él. No sé qué esperar, y me gusta cómo empieza a tratar a Poppy, peeero su carácter no termino de catarlo, ya que para él el fin justifica los medios y eso no termina de gustarme, ya que comete auténticas brutalidades.
De los nuevos personajes, destaco a Kieran, el wolven vinculado a Hawke. Es que diría que me gusta más que el protagonista, imaginad el nivel jaja Es que Kieran es atento, divertido, siempre tiene el comentario perfecto para cada situación y tiene una picardía que conquista.

Me ha gustado muchísimo conocer nuevos escenarios. Tenemos mayor amplitud en el mapa, y eso lo agradezco, puesto que lugares que solamente conocíamos de oídas en De sangre y cenizas, en este libro los pisamos con nuestros propios pies. Por ejemplo, disfruté del paso por las montañas Skotos y la niebla mágica. También me encantó saber más sobre los atlantianos y sus costumbres, y también sobre los dioses dormidos y el porqué de su estado. Estoy segura de que este último tema va a dar mucho juego y será explotado próximamente, puesto que no creo duerman eternamente, ¿no? Y menos con la que está cayendo... Asimismo, se añaden nuevas criaturas e información adicional sobre ellas, pero la autora la explica muy bien, así que no es liosa, se va asimilando a medida que leemos. Eso sí, es cierto que es un libro pausado y casi carente de acción, pues solamente la tenemos en momentos puntuales (aunque con bastante intensidad), lo más importante es el desarrollo de los personajes y los descubrimientos que se van haciendo, ya que empezamos a tirar de hilos que nos llevan encaminados hacia las respuestas que queremos encontrar.  A su vez, pienso que podría haberse contado lo mismo en menos páginas, no era necesario llegar a 800, pero vamos, que las leí con gusto, pese a que tiene partes de más relleno.

"No lo sé, pero de algún modo, los malos recuerdos siempre encuentran una manera de que los recordemos mejor que los buenos".

Por supuesto, siguen manteniéndose preguntas sin resolver, sobre todo me interesa saber quién estuvo detrás de la muerte de los padres de Poppy, y conocer cuál es el verdadero origen de Poppy en realidad, porque no sabemos todo, ni de lejos. Al fin y al cabo, parece que la saga principal la conformarán por lo menos cuatro libros, así que no pueden desvelarnos todo. La autora nos regala un final de infarto en este libro, así que no tardaré en traeros reseña de la continuación. Sinceramente, me quedé bastante en shock, estoy deseando saber qué va a pasar a continuación.

¡Besotes!




domingo, 3 de julio de 2022

Stay with me

 ¡Hola, hola!

¿Qué tal vais? Yo feliz porque ayer defendí el TFM y estoy aprobada jeje Me queda entregar la memoria de prácticas dentro de unos meses y termino el máster, ¡por fin!


Os dejo con la reseña de un libro que leí hace unos meses, voy bastante atrasada con las reseñas, pero bueno, poco a poco voy avanzando en las publicaciones.



Nombre: Stay with me.


Saga: Te esperaré #3


Autora: J. Lynn


Editorial: HarperCollins.


Páginas: 440.


At 21, Calla hasn't done a lot of things. She’s never been kissed, never seen the ocean, never gone to an amusement park. But growing up, she witnessed some things no child ever should. She still carries the physical and emotional scars of living with a strung-out mother, Mona—secrets she keeps from everyone, including her close circle of college friends. But the safe cocoon Calla has carefully built is shattered when she discovers her mom has stolen her college money and run up a huge credit card debt in her name. Now, Calla has to go back to the small town she thought shed left behind and clean up her mom’s mess again. Of course, when she arrives at her mother’s bar, Mona is nowhere to be found. Instead, six feet of hotness named Jackson James is pouring drinks and keeping the place humming. Sexy and intense, Jax is in Calla’s business from they moment they meet, giving her a job and helping her search for Mona. And the way he looks at her makes it clear he wants to get horizontal . . . and maybe something more. Before Calla can let him get close, though, she’s got to deal with the pain of the past—and some very bad guys out to mess her up if she doesn't give them her mom.











Esta tercera entrega me ha gustado mucho, la verdad es que ha subido bastante el nivel, sobre todo si la comparamos con la novela anterior.
A Calla la conocemos porque sale en libros anteriores, es amiga de Teresa. Aparece lo suficiente como para introducirla y que nos acordemos de su nombre, pero no como para conocerla realmente. La verdad es que pensaba que su historia iba a ser con Brandon, que le parecía un chico guapísimo y siempre se le iban los ojos hacia él, por lo que me sorprendió ver como la autora decidió tomar otro rumbo, que ha sido el idóneo, creo yo.

La historia comienza cuando se da cuenta de que no tiene nada de dinero en el banco, dinero que necesita para pagar la matrícula de la universidad, porque su madre lo ha sacado de la cuenta bancaria de la que comparten titularidad. La madre de Calla siempre ha estado metida en asuntos turbios, con malas compañías, así que Calla va a buscarla al lugar donde vive, pero se encuentra conque ha desaparecido. Así que para conseguir algo de dinerillo, empieza a trabajar en el Mona's, el bar de su madre.

Este libro, como suele suceder con los que son de este género, está lleno de drama. Hay drama por todos lados, no voy a negar lo evidente, pero me ha gustado mucho, porque la autora en esta ocasión ha sabido llevarlo a la perfección. Me ha gustado cómo trata, especialmente, el tema de las cicatrices de Calla, lo insegura que se siente ella cuando se mira, los recuerdos que vienen a su mente, recuerdos que le gustaría olvidar... Es muy fácil empatizar con la protagonista, ha tenido un pasado muy duro y parece que la vida no le da tregua. El tema de su madre y su relación con asuntos de cuestionable legalidad también me ha gustado y le ha dado un punto de intriga y acción al libro, además del romance, porque queremos saber qué le ha pasado y también es un peligro que Calla ande tan pancha por la calle cuando a su madre la están buscando por un asunto bastante peliagudo. 

De los protagonistas, diré que me han encantado tanto ellos como su relación. Reconozco que Jax al principio me dio un poco de grima por su manera de hablar y de acercarse a Calla en el bar, no sé, me pareció el típico chulo baboso, pero con un par de apariciones más, ya me tenía conquistada. Se preocupa mucho por Calla, es muy inclusivo con ella y adora sus cicatrices, le hace ver lo bella que es por dentro y por fuera, y eso me caló en el corazón. Calla también me ha gustado mucho, porque es una chica fuerte, sigue siempre adelante, no importa las piedras que se encuentre en el camino, y también me gusta ver cómo va cogiendo seguridad y descubriendo que es capaz de hacer mucho y aprende a valorarse. También tenemos apariciones de los protagonistas de los libros anteriores, son más bien fugaces, visitas que le hacen a Calla, pero es genial saber cómo les va.

El desenlace me gustó mucho, en todos los aspectos, salvo en lo relativo a una casa (no especifico, para no spoilear), porque no me parece una decisión coherente por parte de un personajes tras todo lo que sucede a lo largo del libro.

¡Besotes!



sábado, 11 de junio de 2022

Cuidado, no mires atrás

 ¡Hola a todos!

¿Cómo estáis? Yo he estado estos días un poco mala, aunque parece que ya me voy recuperando. He subido el trabajo de fin de máster, por fin, ya solo me queda defenderlo y terminar las prácticas para terminar esta etapa formativa.

Hacía tiempo que no leía un thriller, así que ya tocaba, ¿verdad? Espero que os guste la reseña que os traigo hoy.



Nombre: Cuidado, no mires atrás.


Autora: Jennifer L. Armentrout.


Traductor: Jofre Homedes.


Editorial: Maeva.


Páginas: 400.

La noche en que Sam perdió la memoria, también desapareció su mejor amiga, Cassie. Mientras trata de rehacer su vida, se da cuenta de que no quiere volver a ser quien era. Bajo la brillante fachada de su antiguo yo se ocultaba una chica odiosa, y estaba claro que ella y Cassie eran grandes enemigas. Para Sam perder la memoria ha sido como ganar la lotería. Pero Cassie sigue desaparecida y alguien más sabe lo que ocurrió aquella noche, alguien que no está dispuesto a correr el riesgo de que Sam recupere la memoria. La única garantía de que Sam siga viva es que no recuerde nada.






Ya sabéis que adoro a Jennifer L. Armentrout, es una autora que me hace sentir mucho con sus libros, que enganchan como cosa mala. La he visto en fantasía y en new adult, así que verla desenvolverse en un nuevo género, como es el thriller, es toda una aventura, tenía muchas ganas de saber cómo sería la experiencia. He de decir que ha cumplido mis expectativas.

Imaginad que os despertáis y no recordáis nada, solo un lugar donde había sangre y que vuestras uñas están partidas, una especie de bosque y la sensación de caer. Del resto, de vuestros padres, amigos, pareja y demás, no hay ninguna clase de recuerdo. Eso es lo que le ocurre a Sammy, tras ser encontrada por la policía a la deriva. Todo parte de un punto muy interesante, vaya que sí. 
La intriga se mantiene durante todas las páginas del libro, porque poco a poco se van descubriendo datos y conociendo personajes, sabemos quién puede estar más o menos involucrado, pero no de qué manera. En un momento llegamos a sospechar de cualquiera que se nos acerque y no sabemos si con sus opiniones y acciones están intentando manipular a la protagonista. Además, sigue abierto el caso de Cassie, la mejor amiga de Sammy, que desapareció con ella y no llegaron a encontrarla, y de la cual Sammy tampoco recuerda absolutamente nada. Se crea un aura de misterio muy buena, que va aumentando a medida que Sammy empieza a recibir mensajes sobre lo que vivió y empieza a buscar maneras de recordar. Todos los personajes tienen algo que esconder, porque la mayoría forman parte de familias ricas que se basan en aparentar y tienen muchos secretos detrás, así que todos serán sospechosos en algún momento para nosotros, incluida la propia protagonista.

Me ha gustado la forma en la que se trata el tema de la amnesia, creo que la autora lo plasma muy bien. Sobre todo, choca cómo Sammy es ahora y va descubriendo las maldades que hacía y cómo trataba a la gente, porque era una verdadera bruja, la típica chica popular que se burla de los demás y es cruel con la gente. Es duro ver cómo lo que descubres de ti misma no te gusta, pero también es como una nueva oportunidad de volver a sentir todo de nuevo, probar los sabores, conocer a las personas... También se plantea cómo es para las personas de alrededor, las expectativas que tienen sobre la persona que eres y de que vuelvas a ser como antes.

Lo único que me ha resultado un poco flojo es el final. Digamos que la autora tira por algo un poco usual, no sé, es verdad que sorprende, pero no tanto... Creo que la historia tenía mucho potencial y que se lo curró a lo largo del libro, así que me habría gustado un final algo más impactante, pero bueno, no es que esté mal. Simplemente, baja el listón, en comparación con el resto del libro, al menos en mi opinión.

¡Besos!



LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...