Mostrando entradas con la etiqueta George Orwell. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta George Orwell. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de agosto de 2024

Rebelión en la granja /Frozen. Un giro inesperado.

¡Hola a todos!

Hoy vengo con alegría, dado que mañana es mi último día de trabajo antes de las vacaciones jeje Por tanto, tendré más tiempo para leer, pasarme por aquí e ir poniéndome al día con las reseñas, que tengo muchísimas pendientes, aunque confieso que también me voy de viaje una semanita y también me voy de escapada durante otros días, por lo que a ver cómo me organizo.

Hoy os traigo la reseña de dos libros muy diferentes entre sí, al ser libros bastante cortos la reseña no iba a ocupar mucho, por eso he decidido unirlos.



Nombre: Rebelión en la granja.


Autor: George Orwell.


Editorial: Debolsillo.


Páginas: 140.

Un rotundo alegato a favor de la libertad y en contra del totalitarismo que se ha convertido en un clásico de la literatura del siglo XX. Esta sátira de la Revolución rusa y el triunfo del estalinismo, escrita en 1945, se ha convertido por derecho propio en un hito de la cultura contemporánea y en uno de los libros más mordaces de todos los tiempos. Ante el auge de los animales de la Granja Solariega, pronto detectamos las semillas de totalitarismo en una organización aparentemente ideal; y en nuestros líderes más carismáticos, la sombra de los opresores más crueles. La presente edición, avalada por The Orwell Foundation, sigue fielmente el texto definitivo de las obras completas del autor, fijado por el profesor Peter Davison. Incluye un epílogo del periodista y ensayista Christopher Hitchens, que pone de relieve la importancia del autor en nuestro tiempo. Marcial Souto firma la estupenda traducción, que se publicó por primera vez en 2013 y es la más reciente de la obra.






De este autor tenía dos libros en mi lista de deseos: 1984, el cual ya he leído y me gustó mucho, y este, que por fin me he animado a leerlo. 

Rebelión en la granja es un libro corto, crítico y directo. George Orwell no se anda con sutilezas y refleja claramente la implantación de un sistema dictatorial y la corrupción a través de una fábula. Ya en 1984 pude apreciar ese tono, y esta vez lo ha vuelto a manifestar, pero a través de una especie de cuento, el cual me ha parecido ideal para transmitir el mensaje que deseaba, ya que queda más que claro.  

Así, son animales los que se rebelan para echar a la familia dueña de la granja y sientan unos pilares igualitarios para todos, para tener una vida más digna, los mismos derechos e incluso adquirir los mismos conocimientos. Pero poco a poco eso va cambiando, los cerdos se autoproclaman los más inteligentes y van tomando el mando, cambiando los acuerdos adoptados en el pasado, cometiendo ejecuciones y tergiversando información. Es un libro muy fácil de entender, entretenido y que transmite un mensaje muy claro, ya que representa lo que sucedió en la época de la URSS. Se puede leer de una sentada, y es fácil empatizar con lo que sucede, además, se van viendo las actitudes de diferentes animales.



Nombre: Frozen.


Autora: Jen Calonita.


Editorial:Planeta.


Traducción: Aída Reina Alcalde.


Páginas: 300.

¿Qué habría pasado si Anna y Elsa nunca se hubieran conocido? Como futura reina de Arendelle, la vida de la princesa Elsa está llena de expectativas y responsabilidades, pero sobre todo de preguntas. ¿Qué tipo de gobernante será? ¿Cuándo tendrá que elegir un pretendiente? ¿Y por qué siempre ha tenido la sensación de que le falta una parte vital de sí misma? Tras la inesperada muerte de sus padres, Elsa se ve obligada a responder estas preguntas antes de lo esperado: se convierte en la reina de su pueblo y cada vez se siente más sola. Cuando unos misteriosos poderes aparecen, Elsa comienza a recordar pequeñas partes de su infancia hasta entonces enterradas en la memoria; momentos que incluyen a una niña de aspecto muy familiar. Decidida a llenar el vacío que siempre ha sentido, Elsa debe afrontar un desgarrador viaje a través de su gélido reino para deshacer una terrible maldición… y encontrar a la princesa perdida de Arendelle.






Desde que me enteré que había una colección basada en las películas de Disney, pero con un giro crucial para la historia, sabía que tarde o temprano caería y la leería, dado que adoro todas las películas de animación de Disney, las disfruto como una enana.

Así, Frozen. Un giro inesperado nos presenta la historia de la película Frozen, pero con un gran giro inicial: Elsa y Anna, las princesas de Arendelle, no se conocen.

Sinceramente, esperaba mucho más de este libro. Creo que ha sido demasiado juvenil para mi gusto, ya que tira a lo infantil, pero mi principal decepción viene de que pensaba que el giro inicial produciría una serie de cambios notables en la historia y la haría una historia original, pero no. El libro narra lo mismo que sucede en la película, con alguna escena añadida o modificada, fruto de que las hermanas fueran separadas, y con personajes protagonizando algunas escenas en las que en la película aparecían otros, etc. Pero hay diálogos prácticamente calcados de la película y, a efectos generales, lo que sucede en la novela viene a ser lo que ya vimos en la peli, por lo que me he llevado un chasco. De hecho, he notado que hay veces en las que las descripciones son bastante escuetas, porque a la autora no le hace falta entraren detalles Total, ya con poco que nos cuente, podemos situarnos perfectamente e imaginarnos los vestuarios y demás de los personajes, porque la mayoría ya los hemos visto.

Eso sí, es un libro que se lee rápido y no es para nada aburrido, entretiene y la pluma de la autora es ágil. Me ha dado mucha pena Elsa, ya que es la que se cría apartada de todos y con un peso sobre sus hombros que crece cada día, mientras que Anna tiene una infancia más normal, rodeada de amor. También me gustó lo que hay detrás de la separación de las hermanas, y cómo su vínculo estaba latente, a pesar de la distancia.

¡Besos!








domingo, 16 de julio de 2023

1984

 ¡Hola a todos!

¿Qué tal vais? Espero que muy bien. Hoy os traigo un libro muy conocido, y que por fin he podido leer. Espero que os guste ^^


Nombre: 1984. 


Autor: George Orwell.


Traducción: Miguel Temprano García. 


Editorial: Debolsillo.


Páginas: 352.


En el año 1984 Londres es una ciudad lúgubre en la que la Policía del Pensamiento controla de forma asfixiante la vida de los ciudadanos. Winston Smith es un peón de este engranaje perverso y su cometido es reescribir la historia para adaptarla a lo que el Partido considera la versión oficial de los hechos. Hasta que decide replantearse la verdad del sistema que los gobierna y somete. La presente edición, avalada por The Orwell Estate, sigue fielmente el texto definitivo de las obras completas del autor, fijado por el profesor Peter Davison. Incluye un epílogo del novelista Thomas Pynchon, que aporta al análisis del libro su personal visión de los totalitarismos y la paranoia en el mundo moderno. Miguel Temprano García firma la soberbia traducción, que es la más reciente de la obra.






Sinceramente, el autor de este libro me parece un genio, por lo adelantado que estaba su tiempo y la visión que tenía. Podría considerarse la crónica de una muerte anunciada, o, mejor dicho, de un sistema anunciado, con una crítica presente en cada página. 

"El Partido dijo que Oceanía nunca había sido aliada de Eurasia. Él, Winston Smith, sabía que Oceanía había estado aliada con Eurasia cuatro años antes. Pero, ¿dónde constaba ese conocimiento? Solo en su propia conciencia, la cual, en todo caso, iba ser aniquilada muy pronto. Y si todos los demás aceptaban la mentira que impuesto el Partido, si todos los testimonios decían lo mismo, entonces la mentira pasaba a la Historia y se convertía en verdad".

Esta distopía nos presenta un mundo bastante oscuro, sufrido, donde el autor refleja a la perfección lo que viene a ser la manipulación y el control de masas. Todo tiene lugar en Oceanía, un país en el cual sus habitantes son completamente vigilados en todo momento, incluso corren riesgos por pensar cosas indebidas, y todas las personas admiran y adoran la figura del Gran Hermano. El país está gobernado por el Partido Interior, una minoría considerable de la población, mientras que el resto lo conforma el Partido Exterior  y el proletariado. Este último grupo es el formado por la mayoría y el que es considerado de bajo rango y con poca capacidad intelectual.

El libro es una continua desesperanza y sensación de angustia debido a la situación, al odio que se palpa en el ambiente, a la infelicidad y la mentira en la que viven envueltos, a la frustración por no poder cambiar nada. Nos sentimos observados en cada momento, juzgados, con miedo que nuestros pensamientos contra el Partido sean descubiertos, puesto que hasta estos deben controlarse, todo ello de la mano de Winston. El gobierno busca que no haya sentimientos, porque sentir es peligroso y lleva a cometer locuras; manipula toda la información a su antojo, incluidas las publicaciones de las noticias en prensa, manipula imágenes y la historia del mundo, además de censurar toda opinión contraria al sistema. Provoca hambrunas, inventa historias sobre enemigos, un realiza un sinfín de artimañas más para mantener a la población bajo su yugo. Cualquier paso en falso puede desencadenar un destino fatal, por lo que siempre estamos pendientes de actuar de manera minuciosa, cuidada, calculando toda palabra y movimiento. Me sentí muy agobiada y angustiada por la situación, se pasa mal por ver esa presión diaria a la que se ven sometidos los personajes.

"Cuando se amaba a alguien, se le amaba por él mismo, y si no había nada más que darle, siempre se le podía dar amor".

Una novela que habla de lo que es el poder, hace reflexionar sobre la verdad y cuánto de verdad hay en lo que vemos y leemos en el día a día y también lo que es lo amenazador que es para las personas en el poder que haya personas con criterio propio, además de la importancia de los sentimientos en cualquier tipo de lucha y revolución. Me alegro mucho de haberme animado por fin a leer este libro, ha sido toda una experiencia. Del autor, tengo también muchas ganas de hacerme con Rebelión en la granja, tiene pinta de que me va a gustar.

¡Besos!






LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...