¡Hola a todos!
¿Qué tal comenzáis la semana? Tengo pensado publicar al menos dos reseñas durante estos días, que voy bastante atrasada. Por lo menos solo me queda por publicar las de los libros leídos en verano, poco a poco, pero tengo deberes que hacer jaja Hoy os traigo un libro que seguramente conozcáis, porque es el primero de una trilogía que tiene muy buenas críticas, espero que os guste la reseña:
Nombre:Amor y virtud.
Trilogía: Amor y virtud #1
Autora: Rolly Haacht.
Editorial: Autopublicado.
Páginas: 351.
“Se sentó en uno de los cómodos sofás con uno de los libros que había empezado hacía semanas. Le había llamado mucho la atención uno de los capítulos, y no hacía más que releerlo. Trataba acerca de las virtudes cardinales y según decía, Platón había establecido cuatro virtudes para la estabilidad del alma. Prudencia, Templanza, Fortaleza y Justicia. Cuánto más leía, más deseaba saber. Leía y releía las frases más importantes y las descripciones de las virtudes, y se preguntaba si ella sería capaz de completar las cuatro…”
Amor y Virtud es el primer libro de una trilogía de género juvenil romántica, con un poco del nuevo género new adult. Los personajes -con edades comprendidas entre los 19 y los 22 años- viven a lo largo de todo un año y comparten con el lector todas sus decisiones, una veces con más acierto que otras. No todos se conocen desde el principio y esa es precisamente la magia de la historia. Además, las virtudes que les caracterizan les acompañan a lo largo de toda la novela, donde finalmente se desvela la que lleva atribuida cada uno.
Este libro lo tenía pendiente desde hacía una barbaridad, así que cuando salió como lectura del mes en Oasis literario, fue mi oportunidad para ponerme con él. Por lo que he visto, la gente lo destacaba por su capacidad de enganchar al lector y hacerlo conectar con los personajes, teniendo en cuenta que no hay una trama concreta. Yo diré que para libros sin trama específica, recomendaría mucho más El piso mil (tengo que continuar con esa saga) o la serie de televisión Gossip girl. Este libro ha estado bien, pero sin más, no he tenido conexión por ningún lado y lo de engancharme... poco.
Como he dicho, este no es un libro que se caracterice por contar con un argumento, sino que la historia se basa en contar las vidas de los personajes y lo que les va sucediendo. Conocer a los Becker ha sido toda una experiencia, cada uno es muy diferente de los otros. No termino de decidir si es una familia que me ha gustado o no, la verdad. Por ejemplo, conocer a Paul, el padre, ha sido una tortura, que hombre más odioso. Mi personaje preferido ha sido Jake, básicamente porque es el que mejor desarrollado está, nos colamos en sus pensamientos y también vemos cómo lo ven desde fuera y la fama que tiene, y lo que es en realidad. Es con el que más he empatizado, porque se nota que no sabe canalizar sus sentimientos, lo que le lleva a cometer estupideces y decir bobadas, pero es un buen chico y adora a sus hermanos. Ya el resto para mí ha sido un "sin más" como una casa. En realidad todos los personajes son puros clichés, sus personalidades son típicas, incluida la de Jake: Zane es la inocente y virginal, Louis el problemático, siempre mal encarado, Derek el guapo y estudioso, el orgullo de la familia, Arabia la racional y sincera, Jake el chico que parece la oveja negra pero es un amor... Quizás la menos tópica sea Arabia, porque es la que más reprime sus sentimientos, es muy directa hablando y demás, aunque parece madura pero luego le dan ramalazos de niña pequeña. Esa es otra, la edad de los protagonistas no va a acorde con su comportamiento, Zane está estudiando una carrera universitaria y parece que acaba de cumplir catorce años, en serio. Si la autora quería contar este tipo de cosas, pienso que le hubiera quedado mejor poniendo otras edades.
"A veces tenemos que tomar decisiones que no deseamos con el corazón, por el bien común."
Pero esto no ha sido lo que me ha molestado, principalmente, sino estoy que voy a comentar ahora. Estoy cansada de los libros donde las chicas son tratadas como si fueran de cristal y necesitasen a un hombre para todo. Que las chicas tengan que ir siempre acompañadas de un hombre cuando iban a salir a la discoteca, y aun así les pase de todo... Que todas las veces que salen pasa algo desagradable que es como para traumatizarlas. Flipo. No hay noche en la que se lo pasen bien o tengan expperiencias más o menos normales. Y encima todas las discotecas a las que van tienen habitaciones para dar rienda suelta al placer, yo no sé a qué sitios van, porque a las que yo he ido ya os digo que no cuentan con esas habitaciones. En este libro además se transmite que la buena chica es aquella que no se mete en problemas, que no se pone escote ni ropa muy corta, y cuidado a donde salgas, porque hay determinados lugares que no son para ti porque "no eres como las otras chicas" (vamos, las "cualquiera", es lo que deja entrever la autora). Eso sí, si te gusta maquillarte, tienes dinero y te vistes bien, obviamente vas a ser una bruja amargada y cruel, como lo es Emma. Este libro es del 2015, es bastante reciente, así que que transmita este tipo de ideas no me gusta nada y no lo veo comprensible.
Del resto en realidad el libro ha estado bien, es un libro que se vuelve entretenido cuando más conocemos a los personajes y las relaciones entre ellos, los que no se conocían se encuentran en algún sitio y acaban todas las vidas entrelazadas. Además, tiene sus dosis de drama, para que no nos aburramos, tenemos de todo: peleas, amoríos, llantos, rencor, etc. En lo referente a la parte filosófica, que era lo que más miedo me daba, he de decir que está muy bien hilada y concuerda de maravilla con la historia, está muy bien aplicada y la combinación de la vida de los personajes con ese análisis filosófico está muy bien. Además, solo se menciona en partes contadas, no es qué nos hablen todo el rato de Platón.
El final del libro me pareció bastante repentino y poco necesario... Mirad que adoro el drama pero creo que ese desenlace fue pasarse y de manera repentina, no venía muy a cuento, que ya bastante han sufrido los pobres protagonistas. Como es un libro que me ha gustado pero tampoco ha sido el libro de mi vida, estaba en la duda de si leer la continuación, pero por Twitter un chico me ha dicho que sí, que merece mucho la pena, así que voy a darle una oportunidad, a ver si ya que hemos entrado ya en materia me sorprende.
¿Vosotros lo habéis leído? ¿Qué os parece mi opinión?
¡Besos!