Mostrando entradas con la etiqueta Lauren Oliver. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lauren Oliver. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de septiembre de 2015

Requiem

¡Hola!
Hoy toca hablar del final de una trilogía que seguro que conocéis, allá vamos:

Nombre: Requiem.


Trilogía: Delirium #3


Autora: Lauren Oliver.


Editorial: SM.


Páginas: 400.




Reseñas de los libros anteriores:

1. Delirium

2. Pandemonium


                                                  Sinopsis                                             
Han tratado de acabar con nosotros. Pero todavía estamos aquí. Y cada día somos más. Quizá tengan razón y nuestros sentimientos nos vuelven locos. Tal vez el amor es una enfermedad de la que tendríamos que curarnos. Sin embargo, hemos elegido un camino diferente. Y al final, esa es la mejor cura: ser libres para elegir. Ser libres para elegir... aunque sea equivocadamente.
                                                 Puntuación                                         
                                                Crítica propia                                      

¡Con spoilers de libros anteriores!

Como bien sabéis, ni Delirium ni Pandemonium son libros que me dejaran indiferentes, por eso tenía muchas ganas de saber como terminaba la historia que esta trilogía cuenta. Tristemente, este libro me ha decepcionado, pensaba que me gustaría tanto o más con los anteriores, quería un final a la altura de lo leído anteriormente, pero mis expectativas no se han visto cumplidas. Es un libro que no está mal, pero no es el gran libro que creía que sería.
Dos personajes se turnan para narrar la historia: Lena, quien nos cuenta su día a día en Tierra Salvaje, y Hana, su antigua mejor amiga, que fue curada y actualmente se prepara para su boda con el hijo del alcalde, llamado Fred. A mí me han gustado más los capítulos de Lena, me han parecido mucho más interesantes y que consiguieron engancharme más que la parte de Hana, aunque esta no estuvo mal.

"Ya saber que no se puede ser feliz a menos que uno sea infeliz a veces, ¿verdad?"

Los personajes son varios, pero en los que más se profundiza es en los protagonistas. Lena sigue evolucionando, es mucho más valiente, temeraria y desconfiada. Sigue luchando por la causa, y a su vez, siente indecisión con respecto a sus sentimientos, sobre todo en relación a Julián, debido al final desconcertante del libro anterior. Julián continúa siendo cariñoso y alegre, aunque intentará ganarse la confianza de los demás poniendo en peligro su vida en alguna que otra misión. También tengo que hablar de Alex. Entiendo perfectamente su reacción de alejarse al ver que Lena ha encontrado a otra persona, que se sienta "sustituido". Pero también el debe comprender que Lena pensaba que estaba muerto, lo pasó fatal sin él y ha intentado rehacer su vida. Además, cuando lo vio se descolocó, pero al momento se dio cuenta de lo que seguía sintiendo por él. Así que sí, No es extraño el comportamiento de Alex, pero es demasiado duro y a mi parecer, egoísta, no es el mismo que conocimos antes de su ausencia. Echo de menos al Alex del primer libro, ese que te hacía sonreír y te descubría un nuevo mundo. Coral es un personaje al que le cogí coraje y la pobre no había hecho nada, la culpa de eso la tiene Alex, que provocó que yo estuviera tan celosa como Lena. Hana nunca me gustó demasiado, pero por varias cosas que hizo se ganó mi respeto en este libro.

" El que salta puede caer, pero también puede volar."

Eché en falta diálogos del triángulo amoroso, que hubo escenas, pero no las suficientes. Esas partes no me llenaron tanto como esperaba, sobre todo con la aparición de Alex, que prometía sucesos que nos hicieran suspirar, pero al menos no lograron ese efecto en mí.
Las páginas de Requiem están cargadas de acción, es un punto muy fuerte de la novela. No hay momento en el que no pase algo, nuestros personajes están siempre en movimiento, descubriendo cosas y haciendo investigaciones por su cuenta.
Hasta aquí más o menos todo va bien, ¿no? Algún que otro defectillo pero nada importante. Pues bien, aquí viene el principal motivo que hizo que el libro no consiguiera gustarme lo suficiente. Y es que el gran problema de la lectura es el final. Al libro le faltan páginas, está incompleto. Iba leyendo, las mismas preguntas seguían en mi cabeza y no se resolvían, llego a la última página y... ¡sorpresa! Me quedo igual. Porque no puede acabar así. En serio, pensé que era una broma, un chiste malo del que me reiría más tarde cuando pudiera terminar la historia. Pero no, y es que si hubiera sido continuación de saga lo habría aceptado, pero es que lo más fuerte es que es el desenlace de una trilogía. No más libros, no más páginas, no más información. No sabía si reír o llorar. Oliver, todavía no me creo que me hayas dejado así. Y sí, has conseguido enfadarme mucho. Porque tu historia, la sociedad que has creado, los personajes... Han calado hondo en mí, han llegado a importarme, para que después tú lo estropees dejando un final horriblemente abierto que no le hace justicia a estos libros. Voy a hablar un poquito de las cosas que quedaron en el aire, así que no las leáis si no habéis terminado el libro.

SPOILER
Todo estaba genial, hasta que a la autora le da por cortar la historia, así, sin anestesia. ¿Mueren Fred y Tack? ¿Raven está muerta de verdad o ha conseguido sobrevivir? ¿Qué pasa con Hana, qué hace con su vida?  ¿Y la guerra, quién gana, los curados o la Resistencia? ¿Qué pasa con Julián, se recupera, Lena habla con él, encuentra el amor en otra parte? ¿La sociedad seguirá igual, sin poder amar, o consiguen lo que querían y ser libres de sentir? ¿Y Alex y Lena, cómo continúa su historia, cómo arreglan las cosas? Todas estas preguntas sin respuesta me enfadaron muchísimo. Además, la ansiada reconciliación entre Lena y Alex, que deseaba desde que se supo que estaba vivo, se da en medio de una guerra y hablan durante muy poco tiempo con un beso que encima se ve interrumpido. PERO ESTO QUÉ ES. En serio. Oliver nos quiso vacilar o algo, porque si no no me lo explico. Pues todas esas cosas lograron que el libro no me pareciera tan bueno, una pena.

FIN DEL SPOILER

A pesar de este horrible, desagradable final (si se le puede llamar así), pienso que Lauren Oliver mejora con cada libro que escribe. De verdad, es una autora que no deja de evolucionar, consigue engancharte y crear historias que merece la pena conocer, El primer libro que leí de ella, Si no despierto, no me gustó, pero los siguientes me han gustado todos, así que seguiré siendo una lectora fiel de sus obras.

¡Besitos!





martes, 28 de julio de 2015

Pandemonium

¡Buenas!
Como veis, últimamente me estoy poniendo al día con sagas que tenía apartadas. Así que hoy toca reseñar la segunda parte de la trilogía Delirium, de Lauren Oliver.

Nombre: Pandemonium.


Trilogía: Delirium #2


Autora: Lauren Oliver.


Editorial:SM.


Páginas;379.



Reseña del libro anterior:

1. Delirium

                                                  Sinopsis                                             
¡Con spoilers!
Lo ha conseguido. Lena ha llegado a Tierra Salvaje y se ha salvado, pero el camino no ha sido fácil. Poco a poco, va recordando los pasos que le han llevado hasta la comunidad de inválidos a la que pertenece. Pero ahora Lena es un miembro de la Resistencia, y tiene una misión importante que cumplir: luchar por un mundo donde el amor no sea considerado una enfermedad.

                                                 Puntuación                                         

                                                Crítica propia                                      
¡Con algunos spoilers del libro anterior!

Hace mucho tiempo que leí la primera parte de la trilogía, pero sorprendentemente me acordaba de casi todo, y lo que me faltaba por recordar me fue viniendo a la mente mientras leía el libro. Delirium terminó de una manera agridulce (en mi opinión, más agria que dulce), por lo que no sabía cómo iba a seguir la vida de Lena a partir de ese momento.

"Un mundo sin amor es también un mundo donde no hay nada en juego".

La trama se divide en dos partes: el presente, la misión que tiene que cumplir Lena como miembro de la Resistencia, y el pasado, que es justo donde acaba el libro anterior, cuando Lena llega a Tierra Salvaje.  Esta nueva forma de narrar por una parte me ha gustado, ya que no nos perdemos detalle de lo que pasa desde el fin del primer libro, pero por otra ha sido un inconveniente, porque me parecía mucho más interesante lo que sucedía en el presente, por lo que cuando llegaba a los capítulos del pasado me aburría un poco y estaba deseando terminarlos para volver al presente.
Lena ya no es la misma persona que conocimos en el libro anterior. De hecho, ella misma lo repite varias veces. Al perder todo lo que ha perdido ha madurado y se ha vuelto más fuerte, la verdad es que la considero una protagonista muy humana, por lo que no nos será difícil conectar con ella. Tiene como objetivo dejar atrás su vida pasada, esa que vivió tras la alambrada y le causa tanto dolor. A pesar de ello, no podrá evitar recordar cosas, o lo que es más importante, personas.
Aparte de ella, el resto de personajes que aparecen en el libro son nuevos. Destaca Raven, una chica decidida y valiente, que ayudará a Lena a integrarse, pero le hará trabajar duro. También está Tack, un chico un tanto borde, al que nos vamos acostumbrando y terminamos por cogerle cariño; Hunter, el mejor que se porta con Lena cuando esta llega a Tierra Salvaje y Sarah, que también forma parte de los inválidos y se caracteriza por su simpatía.

" Eso es lo que hace el odio. Te alimenta y al mismo tiempo te va pudriendo.
Es duro, profundo y afilado, un sistema que bloquea. Es completo y lo abarca todo.
El odio es una alta torre. En la Tierra Salvaje, empiezo a construirla y a ascender."

La misión de Lena consistirá en vigilar a Julián, la imagen más importante de la ASD (America sin Delirium), asociación que promueve la visión positiva de la cura para que el amor sea erradicado. Poco a poco iremos conociendo a este personaje y cada vez nos irá cayendo mejor. Este joven me ha gustado, pero tiene una pega, que no es Alex. Todavía no he podido olvidar a este personaje, y Julián es buen chico, pero Alex lo es el triple. Es un personaje al que he echado de menos en este libro, es una pena que no aparezca.
El ritmo de la lectura es bastante normal, no es acelerado pero tampoco lento, simplemente es regular y te deja avanzar leyendo con el pulso que tienes normalmente.
Algo negativo que le veo es que hay sucesos bastante predecibles. Ha habido un par de cosas que ya me olía de lejos, aunque he de reconocer que la autora consigue sorprendernos también en algún que otro capítulo.

"Se puede construir un futuro a partir de cualquier cosa; de un fragmento, de un parpadeo. El deseo de avanzar lentamente, paso a paso. Se puede construir una ciudad etérea desde las ruinas."

Centrándonos en el final, a mí me rompió el corazón. Me esperaba que sucediera eso, no sé por qué, tenía ya en mi mente que tarde o temprano iba a ocurrir, pero no en ese momento. Y es que pasa en el momento menos oportuno, vaya. En realidad aún no he decidido si me ha gustado o no ese final. La cosa se complica, así que estoy deseando leer la última parte de la trilogía para saber el desenlace de esta historia, libro que ya tengo preparado para ser devorado.
¡Besitos!

viernes, 25 de enero de 2013

Delirium

¡Holaaaa! ¡Por fin es viernes, adictos! Tuve el examen de historia y me salió regulín regular, pero aprobar creo que apruebo jeje He visto que ya somos 285, ¡muchísimas gracias a todos por estar por aquí aguantándome! Una cosa importante que tengo que decir es que este finde no me voy a poder pasar por los blogs, porque voy a estar fuera. Intentaré dejar un par de entradas programadas (blogger, ¡más te vale que se publiquen!) y hoy me pasaré por todos los blogs dejando mi comentario, pero aviso que hasta dentro de una semana exacta no volveré a comentar por exámenes y falta de tiempo.

Dicho esto, les presento el libro que voy a reseñar. ¡Disfruten mucho! ^^

Nombre: Delirium.


Trilogía: Delirium 1#


Autor: Lauren Oliver.


Editorial: SM.


Páginas:448.


                                             Sinopsis                                       

En el siglo XXII
los científicos han puesto fin a la pandemia
que, durante milenios, asoló el planeta.
Era tan grave que, encontrada la cura, el gobierno decretó su administración
a todos los ciudadanos a partir de la mayoría de edad.
Lena Haloway está emocionada.
Lleva años esperando cumplir los 18.
Por fin vivirá sin dolor,
de un modo predecible y feliz.
Por fin hay cura
para esa enfermedad
llamada amor.

                                           Puntuación                                    


                                           Crítica propia                                

Con Lauren Oliver no empecé con muy buen pie, ya que el único libro que había leído de ella, Si no despierto, no me gustó demasiado.
Peeeero, no sé por qué, sabía que este libro me iba a gustar. Tenía un no-se-qué que me llamaba un montón, y sabía que no me iba a decepcionar, fuera como fuese la historia.
Y así ha sido. Delirium es, sin duda, un libro que tienen que leer.
La ambientación de la historia está bien definida. Nos encontramos en una sociedad donde el amor es algo así como un pecado. La gente que, como Lena, todavía no está operada, se siente "sucia". Las muestras de afecto en la calle están fatal vistas, y todos se "quieren" (¿si no hay amor cómo demonios se van a querer?) simplemente porque tienen que hacerlo.Se me pareció en lo de la operación al libro Traición; en ese libro se operan para tener una apariencia perfecta, y en este para acabar con el amor. Lena es una chica como otra cualquiera, que desea tener la edad suficiente para que la operen y por fin ser feliz. Se nos describe como una chica normal, del montón, según ella.

"Hace sesenta y cuatro años que el presidente y el consorcio clasificaron el amor como enfermedad, y hace cuarenta y tres que los científicos encontraron una forma de curarlo. A todos los otros miembros de mi familia ya se les ha efectuado la intervención (...) Yo tengo cita para mi operación dentro de noventa y cinco días, exactamente el 3 de septiembre. Es mi cumpleaños.
A mucha gente le da miedo la intervención. Algunas personas incluso se resisten. Yo no tengo miedo. Estoy impaciente. Me la haría mañana mismo si pudiera, pero hay que tener dieciocho años"

La relación que tiene con su mejor amiga, Hanna, me ha gustado y no me ha gustado a la vez.. Por una parte sí, porque confían la una en la otra y lo comparten todo, pero por otra parte no soportaba los celos que le tenía Lena a Hanna. Que si todos la miraban a ella, que si era perfecta, que tenía la vida resuelta por su belleza... En fin, boberías de esas.
Alex simplemente me ha encantado. Es un chico peculiar, de esos que son encantadores y no se encuentran en todos sitios.
He de decir que no me convenció demasiado que nadie se diera cuenta de lo que había entre Lena y Alex, cuando era muy descarado, aunque fuera solo en la playa o en sitios más apartados. No sé, lo encontré un pequeño fallillo.
El ritmo es regular, aunque hay algunas descripciones que yo me las saltaría, porque no te hacen casi falta y te retrasan a veces.
El final del libro me mató. Me enfadé muchísimo con la autora. Sabía que había una pequeña posibilidad de que sucediese, pero no que fuera a pasar de verdad. Cuando se me pasó el cabreo, me entraron ganas de hacerme con la segunda parte ipso facto ^^

Delirium es un libro con unos personajes bien trazados, ambientado en una sociedad sin sentimientos y un ritmo bastante regular. Oliver me ha sorprendido con este libro, del que estoy deseando leer ya su segunda parte.
¡Besos!

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...