Mostrando entradas con la etiqueta Jorge Meneses. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jorge Meneses. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de diciembre de 2024

Eso sienten los astronautas cuando vuelven a la Tierra

 ¡Buenas!

Hace poquito os traje otro libro del autor Jorge Meneses, y os comenté que en el paquete tuvo el detalle de enviarme también su primera obra. Así, la reseña de hoy será sobre dicho libro.

Nombre: Eso sienten los astronautas cuando vuelven a la Tierra.


Autor: Jorge Meneses.


Editorial: La tinta del silencio.


Páginas: 52.


"Creí que nunca tendría contacto con otro ser humano. Creo que esto sienten los astronatutas cuando vuelven a la tierra -y se quedó callado hasta que sentenció-: Viniste por el perro. Yo también -y esa confesión me unió a ese hombre. Ambos éramos un par de estúpidos unidos por la misma solidaridad".





Tal vez al leer este libro nosotros podamos sentir algo similar a lo que los astronautas sienten cuando vuelven a la Tierra: desconcierto, extrañeza y mucha emoción. Todo ello a través de varios cuentos, relatos cortos, pero con mucha historia.

El libro me ha gustado mucho, me ha parecido increíble lo bien que escribe el autor, y más teniendo en cuenta que esta es su primera obra. Algunos cuentos me han mantenido muy intrigada, deseando saber la verdad detrás de los personajes, y eso es algo que normalmente no suelen conseguir provocar en mí las historias de poca extensión.

Encontramos diferentes situaciones tratadas en este libro, desde la inseguridad y rabia sentida por un niño, hasta la paz perdida por un pueblo. A mí los cuentos que más me marcaron fueron "A estas alturas del partido" y "Fiesta". El primero de ellos porque habla de los sueños como una especie de premonición, se mezcla el mundo real con el de los sueños, y además deseaba conocer a toda costa la realidad de los personajes y qué buscaba con tanto ahínco el abuelo de protagonista. El segundo, porque nos muestra lo efímero, enseña que hay que disfrutar del momento, porque, por muy maravilloso que sea, en algún momento tendrá su final y nos será imposible impedir que llegue. 

¡Muchas gracias al autor por el ejemplar!

¡Besos!




sábado, 16 de noviembre de 2024

En esta calle que antes fue río

 ¡Hola!

Sábado sabadete. ¿Cómo lo estáis llevando? Yo hoy me lo estoy tomando para descansar, y estoy contenta porque a partir de este jueves pillo vacaciones, así que estoy contando los días jaja

Hoy os traigo un libro muy especial, porque me ha sacado de mi zona de confort y me ha hecho reflexionar muchísimo. Ha sido una lectura maravillosa, espero que os guste la reseña y que os animéis a leerlo:



Nombre: En esta calle que antes fue río.


Autor: Jorge Meneses.


Editorial: Librobjeto.


Páginas: 97.

Meneses es un autor que narra, con maestría, la hermosura sin fin del dolor, del miedo, de la existencia quebrantada, de la pesadumbre que nos derrumba pedazo a pedazo. Su poética es la del desasosiego. Los cuentos de este libro son un alud de aciertos poéticos y narrativos que convierten a la devastación en un primor. La escritura de Meneses me recordó que, en el fondo, todos somos el monstruo y el salvador de alguien, todos somos héroes o creaturas indeseables en el contexto adecuado. Los humanos somos abominaciones que hallan, con gran habilidad, lo abominable en los otros. Pero también somos engendros que se compadecen y terminan dando la vida por otros engendros.






Este libro lo descubrí a través de Instagram, dado que la administradora de una cuenta a la que sigo, @el_bookle, y me llamó mucho la atención. Al poco, me contactó el autor para ver si quería leerlo y mi respuesta fue un sí rotundo. He de decir que el autor ha tenido un detallazo y es que me ha hecho llegar el libro en físico desde México, y encima incluyó en el paquete otro libro, su primera obra, de la cual traeré muy pronto la reseña. Así que solo puedo darle gracias infinitas al autor por lo amable que ha sido.

En esta calle que antes fue río es un libro que contiene 9 relatos tras esa preciosa portada. Cada relato es independiente y trata temas variados, presentándonos situaciones de maltrato doméstico, alegría y alivio por la muerte de un familiar, la situación de niños en un futuro postapocalíptico , o la visión de una persona de sus sueños en su niñez. Es una obra con un tono bastante oscuro y tintes macabros, ya el prólogo al inicio te prepara para lo que vas a leer, sobre la existencia de verdaderos monstruos, que son de carne y hueso. Así, crea una atmósfera inquietante y cuenta con relatos muy crudos e impactantes, que te hacen reflexionar y se te quedan en el cuerpo después de haberlos leído. A mí, personalmente, diría que me causó mucha impresión el de los niños que son violentos entre ellos y que tienen un padre más violento aún, aunque en general todos me han dejado pensando mucho.

Si queréis leer algo que os marque, este es vuestro libro. Sinceramente, es algo totalmente diferente a lo que yo suelo leer, nunca había leído nada parecido, y solo por las sensaciones que me ha generado, ha valido la pena. Es un libro muy auténtico. Ahora bien, al tener relatos que son algo fuertes, recomiendo ir leyendo los relatos poco a poco, no de golpe. Tal vez uno al día, al menos, para que la historia leída impregne al lector y dé tiempo a asimilar todo lo que Jorge tiene que contar.

¡Besotes!


LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...