Mostrando entradas con la etiqueta J.D.Salinger. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta J.D.Salinger. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de abril de 2023

El guardián entre el centeno

 ¡Hola, hola!

¿Qué tal os ha ido la Semana Santa? ¿Habéis hecho algo especial? Yo la verdad es que la disfruté, aunque se me hizo corta.

Os traigo la reseña de un libro que es de era de mis eternos pendientes y por fin me he atrevido a leer.


Nombre:El guardián entre el centeno.


Autor: J. D. Salinger.


Editorial: Alianza.


Páginas: 288.

Las peripecias del adolescente Holden Caulfield en una Nueva York que se recupera de la guerra influyeron en sucesivas generaciones de todo el mundo. En su confesión sincera y sin tapujos, muy lejos de la visión almibarada de la adolescencia que imperó hasta entonces, Holden nos desvela la realidad de un muchacho enfrentado al fracaso escolar, a las rígidas normas de una familia tradicional, a la experiencia de la sexualidad más allá del mero deseo.





Mi opinión sobre este libro es bastante impopular, probablemente para muchos sea un pecado capital lo que voy a decir, ya que es un libro que ha marcado un antes y un después en la historia y en la vida de muchas personas, pero es que a mí no me ha convencido. No le he pillado el truco al libro, no sé, me ha dejado bastante fría.

"Me daba un aspecto de duro de película impresionante. Solo he tenido dos peleas en mi vida y las he perdido las dos. La verdad es que de duro no tengo mucho. Si quieren que les diga la verdad, soy pacifista".

La novela nos narra la vida de un joven, Holden, al que van a expulsar del instituto (no siendo esta la primera vez que la pasa), y se fuga del mismo, por lo que viviremos sus aventuras junto a él. 

Diría que lo que más destaco de la historia es que nos muestra la adolescencia en sí misma, lo que es estar atrapado entre la niñez y la vida adulta, el querer hacerse el "mayor" con diferentes conductas, como intentando beber alcohol o haciéndose el que sabe de todo. Además, plasma esa sensación de estar solo contra el mundo, propia de esas edades, donde uno se siente incomprendido, sin apoyo y sin entender bien qué quiere ni quién demonios es. Esto me ha hecho reflexionar, y creo que dependiendo de a la edad a la que se lea este libro uno se va a sentir más o menos identificado con el protagonista.

También diré que me gustó la relación que tiene el título con la historia, o más bien, el momento en el que se hace referencia al guardián entre el centeno dentro de la misma, porque creo que resume todo lo que nos quiere decir el libro y también lo que le ocurre a Holden. Fue un pasaje que me marcó.

"-Oye, te había comprado un disco, pero se me ha roto al venir para acá.
Saqué los trozos del bolsillo y se los enseñé.
-Estaba borracho-le dije. 
-Dame los pedazos. Los guardaré".

Ahora bien, pese a que el libro me ha gustado por eso, y porque contiene buenas reflexiones, algunas de lo más curiosas y sobre temas muy diferentes, es cierto que ha sido una lectura que no me ha convencido. En primer lugar, porque me ha parecido un libro bastante aburrido, en el sentido de que no me enganchó, ni tampoco me descubrió nada nuevo ni hizo mella en mí de una manera destacable. Leía por terminarlo, la verdad. También está el problema de que ninguno de los personajes me gustó, ni siquiera el protagonista. El resto de los personajes es normal que no nos gusten, vemos el mundo a través de los ojos de Holden, que ve todo de manera pesimista y en su peor versión. No digo que no fueran así con él, pero creo que es un personaje que se cree muy por encima de los demás y no tiene buenas palabras ni cariño por nadie, salvo por su hermana. Y Holden no me ha gustado, porque pese a que seguramente tenga algún problema de salud mental, y de ahí que actúe a veces de manera errática y tenga cambios de humor casi palpables (potenciados por la adolescencia), tiene comentarios muy feos sobre las personas, especialmente sobre las mujeres, que me han hecho cogerle tirria y sentir una antipatía enorme con él. Además, propicia muchos encuentro incómodos. No digo que él haya tenido una vida fácil, tiene muchas carencias y puede ser que de ahí venga su forma de ser, al fin y al cabo, es un chiquillo que está muy perdido y que no tiene a nadie que lo apoye ni lo guíe, pero incluso intentando empatizar con su situación, no he llegado a soportarlo. Eso sí, reconozco que, como he dicho, algunas de sus reflexiones son muy buenas, y me reí mucho cuando se ponía a gritar: ¡Ackley, tesoro!

"No sé por qué hay que dejar de querer a una persona solo porque se haya muerto. Sobre todo si era cien veces mejor que los que siguen viviendo".

Pese a no haber disfrutado completamente del libro, me alegro mucho de haberlo leído, ya que es un libro reconocido mundialmente y me apetecía leerlo para tener una opinión propia sobre él.

¡Besos!



LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...