Mostrando entradas con la etiqueta Elise Kova. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elise Kova. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de marzo de 2025

Un baile con el príncipe de los fae

 ¡Hola!

¿Qué tal estáis? Yo agradecida de que sea viernes, y mañana me disfrazaré por los carnavales. ¿Qué planes tenéis para estos días?

Para hoy, os dejo la reseña de la segunda parte de una serie de libros muy conocida. Espero que os guste.

Nombre: Un baile con el príncipe de los fae.


Serie: Unidos por la magia #2


Autora: Elise Kova.


Traducción: Guiomar Manso de Zúñiga.


Editorial: Umbriel.


Páginas: 448.

Sabía que venderían su mano en matrimonio. Pero no podía imaginar que el príncipe de los fae sería el comprador. Katria juró que nunca se enamoraría. Ya sabe lo que significa el «amor» gracias a la crueldad de su familia. Por ello, cuando la entregan en matrimonio al misterioso Lord Fenwood por un buen precio, lo único que desea es tener una vida mejor que la que deja atrás. Los sentimientos quedan descartados. Pero su nuevo marido hace que no enamorarse de él sea muy difícil. A medida que la atracción entre ellos crece, también aumentan las rarezas de su nueva vida: reglas extrañas, gritos en mitad de la noche y ataques de fae que Katria nunca pensó que fueran reales. Y cuando es testigo de un ritual que los humanos tienen prohibido presenciar, la arrastran a la tierra de Midscape. Sobrevivir en las tierras salvajes de los fae siendo humana es muy duro, sobre todo porque Katria se ha apropiado involuntariamente de la magia de los reyes ancestrales; una magia por la que un sanguinario rey está dispuesto a matarla con tal de mantener su trono usurpado. Trono que, en realidad, pertenece legítimamente al marido de Katria. El poder para salvar a los fae está en sus manos. Pero ¿quién la salvará a ella de un amor que prometió no sentir nunca?






Unidos por la magia es una serie de varios libros (en la actualidad hay tres en el mercado, en breve saldrá a la venta el cuarto) donde la historia de cada libro es independiente de las otras, pero todas acontecen en el mismo universo y hay guiños a otros libros, aunque no se hagan menciones muy directas al respecto.

Si Un trato con el Rey de los Elfos nos presentaba un retelling de Hades y Perséfone, Un baile con el príncipe de los fae comienza como un retelling de La Cenicienta, e incluso me atrevería a decir que tiene un aire también a La Bella y la Bestia. Katria siempre ha sido tratada muy mal por su familia: el barco de su padre nunca apareció y se le dio por muerto, su madre biológica falleció, y ha vivido toda su vida a merced de su madrastra, Joyce, y de sus hermanastras, que la tratan como si fuera una criada y la desprecian de sobremanera (salvo una de sus hermanastras, con la que sí se lleva mejor). El caso es que su madrastra la vende en matrimonio a lord Fenwood, una persona que vive aislada y del que nadie sabe nada a ciencia cierta, aportando como dote solamente un libro viejo. Katria está aterrada por este matrimonio concertado, dado que no conoce a su futuro marido y que huye de enamorarse a toda costa, y cuando por fin va a vivir a su casa, tiene que seguir unas reglas bastante exigentes, que limitan las zonas en las que puede encontrarse y que le impiden ver el rostro de su marido. Todo va bien, hasta que Katria desobedece una de las reglas y su vida cambia de forma radical.

"No puedes elegir las partes de mí que te gustan y abandonar el resto".


He de decir que la parte de fantasía me ha encantado. Volvemos a Midscape, el lugar donde habitan las criaturas sobrenaturales, con una gran variedad de ellas. Esta vez, nos centramos en el modo de vida de los feéricos, la rivalidad entre los Boltov, los sanguinarios gobernantes actuales, y la dinastía de Aviness, los legítimos herederos al trono, y la intensa persecución de los primeros hacia los segundos a través de los peligrosos Carniceros. He disfrutado muchísimo de conocer las costumbres de los feéricos y de su sistema de magia, muy distinto al de los elfos, y también de los escenarios. El paso del mundo Natural, donde viven los humanos, al Midscape es un contraste claro, puesto que en este último lugar hay más color y más vida, pero también una mayor amenaza. Los escenarios me han parecido increíbles, sobre todo la parte en la que bailamos al son de la música en una de los locales de la ciudad... Aish, hubo escenas que disfruté mucho, por lo bien descritas que estaban.

Ahora bien, no todo es de color de rosa. Reconozco que no he conectado con los personajes. Pese a que Katria me ha gustado bastante más que Luella, y que puedo empatizar con su situación, porque la pobrecilla lo ha pasado fatal, no ha sido un personaje que despertara mi cariño. Tampoco lo consiguió Davien, aunque tiene momentos buenos, es bastante irascible y se comporta muchas veces como un niño inmaduro. Son personajes a los que he visto desde fuera, pero no llegado a conectar con ellos verdaderamente, a sentirlos parte de mí, lo que es una pena. Los personajes secundarios tampoco me han dicho mucho, salvo Raph, ese niño sí que me pareció de lo más simpático y un amor, a pesar de lo travieso que era. Tampoco me convencieron las interacciones entre los personajes, creo que las relaciones son muy irregulares y los cambios bruscos de actitudes hacia unos y otros las hacen muy poco naturales y demasiado forzadas. Y, con respecto al contenido de la historia, diré que es predecible en exceso. Tenía puntos muy interesantes, que podían haberse explotado de otra manera para ofrecer buenos giros de trama, pero desde los primeros capítulos se sabe absolutamente todo.

Esta serie no está mal, pero para mí está siendo una decepción con respecto a lo que esperaba de ella, ya que todo el mundo la ponía a las mil maravillas. Me estoy planteando abandonarla, quizás lea el tercer libro por ver si la cosa mejora, y ya según me guste decidiré. Si habéis leído otros libros de la autora, ¿creéis que debería probar con otro? Si es así, ¿con cuál?

¡Besotes!

miércoles, 21 de agosto de 2024

Un trato con el rey de los elfos

 ¡Hola!

Esta semana os he traídos dos reseñas, en parte porque tengo más tiempo gracias a las vacaciones, y también porque en nada me voy de viaje y por lo menos hasta el último día del mes no volveré a pasarme por aquí. Así, os dejo la reseña de un libro que ha tenido mucha repercusión y que yo tenía muchas ganas de leer:

Nombre: Un trato con el rey de los elfos.


Saga: Unidos por la magia #1


Autora: Elise Kova.


Editorial: Umbriel.


Traducción: Guiomar Manso de Zúñiga.


Páginas: 416.

«Los elfos vienen por dos motivos: Por la guerra y par encontrar esposa. Y en los dos casos, traen consigo la muerte.» Hace tres mil años, los humanos eran cazados por poderosas razas poseedoras de una magia salvaje, hasta que se hizo un pacto; ahora, y desde hace siglos, los elfos toman a una joven del pueblo de Luella para convertirla en su Reina Humana. Ser «la elegida» es interpretado como una sentencia de muerte por la gente del pueblo. Una marca de la que Luella, de diecinueve años, está agradecida de haber escapado en su infancia. En cambio, ha dedicado su vida a estudiar herbología con el objetivo de convertirse en la única curandera del pueblo. Hasta que el Rey Elfo llega inesperadamente. a buscarla. Todo cuanto Luella pensaba que sabía sobre su vida y sobre sí misma era, en realidad, una mentira. Llevada a una tierra rebosante de magia salvaje, se ve obligada a ser la nueva reina de un Rey Elfo frío pero tremendamente atractivo. Una vez allí, aprende sobre un mundo agonizante que solo ella puede salvar.





Este libro ha tenido bastante repercusión por redes sociales, y es que veo que muchos están locos en general con los libros de la autora. La verdad es que tenía ganas de hincarle el diente, y no ha estado mal, pero esperaba otra cosa, teniendo en cuenta lo bien que lo ponía todo el mundo.

Primeramente, comentaros que es el primer libro de una serie, pero las historias son independientes, solo que acontecen en el mismo universo. No sé si habrá cameos de personajes, pero tengo entendido que la historia de cada libro es autoconclusiva.

La autora crea el Midscape, donde residen los seres sobrenaturales, y el mundo natural, donde habitan los humanos. Estos están conectados, dado que cada x tiempo los elfos reclaman a una humana, la única que nace con magia, para llevársela y coronarla como reina, lo que es necesario para la supervivencia de su gente y del mundo que conocen. La verdad es que la autora presenta un universo muy atractivo y completo, lleno de diferentes seres fantásticos, y entre ellos tienen sus propias relaciones y rencillas. Quizás me habría gustado que se ahondara más en los distintos seres, pero imagino que será algo en lo que se profundizará más en los siguientes libros. Eso sí, me ha gustado mucho el tema del equilibrio entre mundos y la historia que explica la existencia de una reina humana.

"Todo hijo debe marcharse en algún momento. A veces, se marcha a una casa calle abajo. Otras, a un lugar muy lejano. Pero si ese hijo acaba donde pertenece y es feliz y es querido... eso es todo lo que quiere un padre".

Es un libro donde encontramos los clichés de matrimonio arreglado y enemies to lovers, además de ser un retelling de Hades y Perséfone, donde el protagonista masculino representa la muerte y la protagonista encarna la vida. He de decir que no me ha gustado cómo está llevado el enemies to lovers, porque el paso de un estado a otro es muy brusco y poco creíble. Hay que tener en cuenta la situación de Luella, y los sentimientos que ha de tener dada la situación inicial, porque la alejan de los suyos y la obligan a casarse, tiene que sentirse muy sola y tener mucho enfado y miedo en su interior. Por otro lado, Eldas empieza siendo un auténtico borde, frío y sin corazón, con una coraza puesta debido a pérdidas que ha sufrido y a la vida que ha tenido que llevar. Es imposible que, de la noche a la mañana, los dos empiecen a llevarse de maravilla, a desear la compañía del otro y a pensar que la otra persona es capaz de cualquier cosa que se proponga. Me faltó progresividad en ese cambio, más escenas de transición. Y no solo entre los protagonistas, también me ha pasado en las relaciones de amistad que se dan entre Luella y otros personajes.

He de decir que la historia ha sido muy sin más. Es cierto que la novela se lee rápido, Elise Kova escribe bien y de manera que atrapa, y los sucesos que acontecen invitan a seguir leyendo, porque entretienen. Sin embargo, es cierto que es un libro bastante predecible, nos olemos por dónde van a ir los tiros desde el primer momento, y lo siento, pero la protagonista es muy difícil de tragar. No sé qué pasa últimamente, pero las protagonistas de los libros que leo me parecen bastante tontas, en el sentido de que actúan de forma imprudente, contradictoria e impulsiva, y encima se creen que pueden con todo y normalmente lo que consiguen es empeorar las situaciones. Bueno, pues eso es un poco lo que me ha pasado con Luella, no actúa de forma coherente, está continuamente lamentándose y se me ha hecho bastante pesadita con su intención de ponerse por encima de los demás y tomando confianzas donde no las hay.

No sé si a vosotros os ha pasado, pero yo he visto ciertas similitudes con el libro De sangre cenizas y su spin off, Una sombra en la brasa. Luella parece que quiere parecerse a Poppy,  un nombre muy parecido a Seraphina se menciona, está el tema de la representación de la muerte y la vida, que me recuerda al primigenio de la muerte y de la vida, la aparición del lobo... No sé, son cosas que me fueron chirriando un poco.

En definitiva, me ha gustado porque me ha entretenido y leer fantasía siempre es una buena opción, pero me ha parecido un libro del montón. No obstante, seguiré con el resto de libros, que quiero saber más sobre otros seres y tengo fe en que mejoren las historias.

¡Besos!


LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...