Mostrando entradas con la etiqueta Punto de lectura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Punto de lectura. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de diciembre de 2015

La joven de la perla


¡Holi!
Estos días no me he pasado por aquí porque estoy fatal, tengo una amigdalitis horrible, me duele montón la garganta, fiebre... Vamos, que no estoy en mis mejores días. Hoy me encuentro un poco mejor, por eso he aprovechado para pasarme un ratito por aquí y visitar los blogs. Encima estoy agobiada porque el viernes tengo dos exámenes y claro, no he tenido cabeza para estudiar porque me encontraba fatal, a ver si estudiando a full estos días consigo aprobar.
Os dejo con la reseña de un libro del que seguramente hayáis oído hablar, a disfrutarla ;)


Nombre: La joven de la perla.


Autora: Tracy Chevalier.


Editorial: Punto de lectura.


Páginas: 316.











                                                 Sinopsis                                              
En la segunda mitad del siglo XVII, el pintor holandés Johannes Vermeer inmortalizó en una tela a una bella muchacha adornada con un turbante y un pendiente de perla. Sus labios parecen esbozar una sonrisa sensual, pero sus ojos irradian la tristeza más profunda. La joven de la perla es la historia de una fascinación, de cómo surge un sentimiento que se mueve entre la admiración y el amor. La luz en los ojos de Griet, la sirvienta convertida en musa, encierra el misterio más profundo en el proceso de creación de una obra de arte. Tracy Chevalier evoca la vida cotidiana en el siglo XVII holandés en esta hermosa novela sobre el despertar a la vida y al arte.
                                                Puntuación                                          

                                                Crítica propia                                    



La joven de la perla es un cuadro muy conocido, una gran pintura valorada a lo largo de los años. Pero, ¿qué historia se esconde tras esta pintura tan bella?

Con este libro conocemos la historia de Griet, una joven que se traslada a trabajar como criada a la casa de un pintor, donde vive con su mujer y todos sus hijos. Allí Griet descubrirá los secretos del arte de la pintura muy de cerca.

La pluma de Tracy Chevalier es simplemente exquisita. Consigue que, veamos cosas fascinantes en lo más cotidiano, y, sobre todo, que nos fijemos en los pequeños detalles que no se aprecian a primera vista. La autora nos atrapa y nos hace desear no despegarnos del libro para continuar conociendo a Griet y por lo que esta muchacha tiene que pasar.

La protagonista, Griet, es una chica despierta, de pocas palabras y más inteligente de lo que puede aparentar. Su curiosidad y ganas de saber la hacen destacar, además de su amor por el arte y su forma de ver las cosas. A pesar de todo esto, me ha parecido que a veces jugaba un poco con los sentimientos de la gente, porque hacía daño a su hermana al no saludarla en el mercado por ejemplo, o con Pieter, ya que le daba esperanzas permitiendo ciertas cosas cuando en realidad no es que sintiera mucho por él, o eso parecía.

El amor que hay en la novela yo lo identificaría con admiración, más bien, porque es como un amor platónico. Los protagonistas se aprecian, se protegen y se admiran entre ellos, incluso hay cariño, pero amor propiamente dicho, pues yo no he visto. Es más bien idolatrar a una persona, cuando no deja de ser un humano, cosa que Griet irá aprendiendo a medida que la lectura avanza. 
Por cierto, quiero mencionar a Cornelia, qué asco de niña. Menuda pieza, está llena de maldad y es insoportable. Me compadezco bastante de la pobre Griet por tener que hacerle frente.

Me ha gustado mucho la manera en la que se trata el arte, la forma de pintar de Veermer, cómo distinguir los distintos colores y ser observadores, para apreciar lo que normalmente no vemos. Nos hace ver todo de una manera distinta, más... impresionante, no sé cómo explicarlo.
El final me dejó un poco descontenta, aunque sé que es el adecuado, ideal para cerrar la historia. Pero me habría gustado uno más feliz y esperanzador, con más vida. Para mí fue como si Griet se resignara  a aceptar lo que le toca, podría haber tomado otro rumbo, pero en el fondo sabía que iba a terminar de esa forma.
Ya solo queda ver la película, que me han dicho que está muy bien, así que estoy deseando poder verla.

¡Besos!





sábado, 29 de diciembre de 2012

Vivir y morir en Dallas

¡Hola holita! Ya estamos a sábado. Hoy seguramente vaya a ver el Hobbit, a ver qué tal está :) Pues nada, que hoy les traigo la reseñita del segundo libro de una saga a la que me he enganchado. ¡Disfruten!:

Nombre: Vivir y morir en Dallas.


Saga: Sookie Stackhouse 2#


Autor: Charlaine Harris.


Editorial: Punto de lectura.


Páginas:329.



* Reseña de Muerto hasta el anochecer *

                                             Sinopsis                                           

Sookie Stackhouse está pasando una mala racha: su compañero de trabajo ha sido asesinado y ella es atacada por una criatura sobrenatural, pero afortunadamente los vampiros le salvan la vida. Cuando le piden que busque a uno de ellos que ha desaparecido en Dallas, Sookie no lo duda ni un momento. Eso sí, pone una condición: ningún humano debe ser dañado. Pero eso es muy fácil difícil.

                                             Puntuación                                       

                                            Crítica propia                                    

Este libro tiene tres tramas distintas. Voy a ir poco a poco.
La primera es que Lafayette, el compañero de Sookie, es asesinado, y Sookie tiene que encontrar a el asesino. Esto se trata al principio y después al final del libro, por lo que estaremos pendientes de otras cosas antes de saber quién mató a Lafayette.
La segunda trama es que un vampiro ha desaparecido en Dallas, y Sookie tiene que usar sus poderes telepáticos para averiguar dónde está y, si está vivo, averiguar quién lo tiene retenido.
Por último, tenemos la historia romántica de Sookie y Bill, que ya saben lo que opino. Bill no me gusta nada, sigue siendo soso y un plasta veterano, y Sookie se merece algo mejor. Lo bueno es que habrá problemillas de pareja jeje (sí lo sé, soy un poco mala, no debería alegrarme por eso pero qué quieren que haga, Bill es insoportable). Por otra parte, aparecerá Eric más que en libro anterior. Obviamente, ya saben que Eric es lo que Sookie necesita. Un hombre como Dios manda, sí señor. Bueno, un vampiro, pero tampoco hay tanta diferencia, ¿no? xD

“Angelical Sookie, visión del amor y de la belleza, me siento sumamente abatido por el hecho de que una malvada ménade haya violado tu suave y voluptuoso cuerpo en su intento de enviarme un mensaje”
(Eric a Sookie)
Aclaración del fragmento: la ménade la ataca, pero no la viola sexualmente ni nada eso eh

El libro empieza bastante agitado, dado que en unas pocas páginas ya se encuentra a Lafayette muerto y Sookie tiene que ir a Dallas.
La parte que más me ha gustado es cuando Sookie va a Dallas en busca del vampiro desaparecido. Es la parte que más acción tiene.
En este libro aparece una nueva criatura, la ménade, que la verdad es da muy mal rollo.
El ritmo es regular y adictivo, no podemos parar de leer porque siempre están pasando cosas.
En Dallas conoceremos a nuevos vampiros y humanos, pero en Bon Temps también conoceremos a más gente. Entre ellos quiero destacar a Tara, una vieja amiga que Sookie tenía en el instituto. Me ha parecido importante nombrarla porque me da que va a ser un personaje que se nombre bastante en los libros siguientes y en la serie aparece desde el primer capítulo.

“Eres un bocadito de lo más dulce por fuera y todo un pit bull por dentro”.
(Terry a Sookie)

Por último, decir que he echado un poquito de menos a Jason, ya que lo nombran un par de veces y ya está. Esperemos que aparezca más en las entregas siguientes, que no son pocas.
Una curiosidad: los vampiros pueden llorar, pero lloran sangre. De ahí que la portada sea así.
 Ahora hablemos del final. En el final conocemos al asesino de Lafayette y pasan algunas cosas que me dejaron bastante sorprendida. Tengo que decir que no me gustó mucho, me pareció demasiado precipitado y lo del asesinato de Lafayette ya se sabía más o menos por qué había sido, así que no me sorprendió tanto.
Al final se añade un dato con respecto a Bill que traerá problemas en los próximos libros, seguramente jiji

Vivir y morir en Dallas es una excelente continuación de saga, con tres tramas diferentes que solo tienen en común los personajes, tenemos a una Sookie más aventurera que en el primer libro y un ritmo adictivo de principio a fin. Veamos qué nos depara El club de los muertos, tercer libro de la saga.

¡Besitos!

jueves, 27 de diciembre de 2012

Muerto hasta el anochecer

¡Hola mis queridos adictos! ¿Qué tal? Hoy vengo con una saga que quería empezar desde hace tiempo, y que por fin me he decidido a leerla :) Tendrán reseñas sobre ella para rato, porque por lo que sé la saga tiene nada más y nada menos que 13 libros jeje ¡Disfruten!:

Nombre:Muerto hasta el anochecer.


Saga: Sookie Stackhouse 1#


Autor: Charlaine Harris.


Editorial: Punto de lectura.


Páginas: 384.


                                               Sinopsis                                         

No es fácil ser una camarera sexy con poderes telepáticos y enterarse de los terribles secretos que todo el mundo esconde. Tal vez por eso Sookie Stackhouse termina enamorándose de Bill Compton, cuya mente no puede leer. Sookie suspira de felicidad por haber encontrado a su media naranja, y no le importa que sea un vampiro de mala reputación. Hasta que una compañera suya es asesinada y Sookie se da cuenta de que su vida corre peligro.

                                              Puntuación                                      



                                              Crítica propia                                    

A esta saga le tenía muchas ganas, todo el mundo hablaba  de lo maravillosos que eran los libros y/o la serie. Así que vi la oportunidad de que una amiga me lo prestara y... ¡tachán! Leído en un pis pás.

Lo primero, decir que me ha gustado Sookie en general. Al principio es verdad que se nos puede hacer un poquito pesadita, pero le vamos cogiendo cariño y nos cala hondo. Me ha gustado que sea telépata. Ella, a diferencia del típico personaje que diría: ¡qué guay, tengo poderes para chantajear a la gente y coger a los malos!, lo ve como una desgracia, le vuelve loca eso de leer los pensamientos de la gente sin querer y tiene que estar siempre concentrada para no oírlos. A lo mejor por eso se enamora de Bill, un vampiro soso, chapado a la antigua y con horchata en las venas, cuya mente no puede leer. Como ven, es un personaje que no me ha gustado nada, desde el principio le cogí tirria.

Menos mal que tenemos a Eric para que nos dé caña y nos alegre la vista. Eric es el vampiro dueño del bar Fantagsia, y siempre que aparece anima (y calienta) el ambiente. Me ha encantado este misterioso vampiro, espero que en las siguientes entregas salga más.

Sam, el jefe de Sookie, me ha caído bien. Es el típico amigo guapo, atento y agradable, pero segundón, en el sentido de que lleva colado por Sookie muchísimo tiempo pero ella no se da cuenta y no le hace ni caso.

Jason, el hermano rompecorazones de Sookie, me cayó bastante bien, salvo en algunos momentos en los que se comportaba como un completo imbécil.

El ritmo es muy ágil, Sookie es una chica adorable, lo que hace que nos guste como cuenta todo lo que le ocurre, sin aburrirnos.

Me ha gustado que toda la sociedad sepa que existen los vampiros. La historia está genial ambientada, en un mundo donde los humanos saben que los vampiros existen y éstos (o la mayoría) se alimentan de la sangre sintética para no tener cazar humanos.

Ahora vamos con algunos puntillos negativos. Un fallo que le vi al libro fue el hecho de que Sookie se fijara en Bill desde el primer momento básicamente porque no puede leer su mente, y se enamore partiendo de eso, porque si no fijo que hubiera pasado de él. Además, más adelante le pasa lo mismo con todos los vampiros, eso de no poderles leer la mente, así que Sookie, ya podrías haber esperado a conocer a otro (como Eric ejem) para enamorarte. Otra cosa que no me convenció fue que Sookie no supiera lo que era Sam hasta el final, y eso que en algunos momentos ella decía que le costaba leer su mente. ¿Me van a decir que no les resultó poco creíble eso de que no sospechara nada? Si hasta yo tenía la mosca detrás de la oreja y no soy telépata jaja

El final del libro me sorprendió mucho, no sospechaba que la persona que estaba detrás de los asesinatos fuera esa precisamente. Harris, sin duda has hecho un buen trabajo :)

Muerto hasta el anochecer es un genial comienzo de saga, en la que tenemos a una protagonista adorable, una ambientación adecuada y un ritmo ágil y adictivo. Veremos qué nos depara el segundo libro, Vivir y morir en Dallas.

Pasado mañana reseña del segundo libro de la saga ^^
¡Un beso!


sábado, 26 de mayo de 2012

Agua para elefantes

Hola otra vez!! Esta es la última entrada que publicaré hoy, así que no les molestaré más :P Como voy muy atrasada con las reseñas, creo que es bueno que hoy publique una. Mañana les traeré una peli, si tengo tiempo :D Por cierto, hoy es Eurovisión, lo verán, no¿? Esperemos que no nos quedemos en el último puesto jeje Bueno, disfruten de la reseña ;)

Nombre: Agua para elefantes.


Autor: Sara Gruen.


Editorial: Punto de lectura.


Páginas: 527.





                                              Sinopsis                                    

En los difíciles años treinta Jacob lo ha perdido todo: familia, amigos, futuro... y decide entolarse como veterinario en un circo ambulante. Envueltos por el fascinante espectáculo de los Benzini trascurren años de penuria en los que Jacob también encontrará la amistad, el amor... y la traviesa Rosie. Pasen y vean: romance, lucha, asesinato, tragedia y humor integran esta gran función que conmueve y asombra por igual.  

                                            Puntuación                                   

                                           Crítica propia                                 


Este libro lo tenía en mi wishlist desde hace tiempo, pero todavía no lo había leído, a pesar de haber leído muchas reseñas buenas sobre él. Entonces le hice la entrevista a Sileny, donde me recomendó leer el libro sin falta!! Y lo hice. Y Sileny, muchísimas gracias por recomendármelo, porque me ha encantado!!
Jacob Jankowski tiene 90 años, o tal vez 93. Vive en una residencia de ancianos, y su familia pasa olímpicamente de él. Pero no toda su vida ha sido así. No señor, ahora Jacob tiene una edad avanzada y no puede caminar sin ayuda del andador, pero antes, cuando era joven y fuerte, todo era distinto.
Nos vamos enterando de su historia porque el va recordándola.
Cuando tenía 23 años, sus padres murieron, así que él, sin rumbo, llegó a parar a un tren. Pero no era un tren cualquiera, era un tren.. de un circo!! Allí encontrará un puesto como veterinario, y conocerá a gente estupenda.
Jacob me ha caído genial. Me ha parecido un personaje muy realista, atento y fuerte, tanto cuando lo vemos con 23 años como con 90. Sobre todo en está última edad me he reído mucho con sus ocurrencias, me ha parecido un hombre muy divertido :P Marlena me ha parecido una chica muy dulce. Jacob se encariñará de ella, y esto es una decisión equivocada, ya que ella es la esposa del director ecuestre del circo.  Y aquí viene la estrella del libro... Rosie!! La elefanta que le robara el corazón a Jacob, y amí también jajaj Me ha encantado la aparición de este personaje, que parece que no pero te llega ;)
Me ha parecido muy original que la historia se desarrolle en un circo. No había leído ningún libro ambientado en esta temática, y estoy muy orgullosa de haberlo hecho.
No es una novela que brille únicamente por su trama romántica, sino porque los animales son muy humanos, la calidad de los personajes, el ambiente y la historia en sí.
En la novela encontramos de todo: amor, dolor, tristeza, humildad, locura, violencia, y sobre todo... muchos animales y espectáculos!! :D
Quiero dedicar un párrafo a los animales. La autora los ha sabido describir genial, como si fueran humanos, que sienten, padecen y quieren como nosotros. Eso es lo que más me ha gustado de la novela.
También me ha encantado que los capítulos se fueran alternando: Jacob anciano, Jacob joven... Me ha parecido una idea brillante, ya que podemos apreciar los cambias que ha habido en su vida.
Por último, decir que me ha llamado mucho la nota de la autora, al final del libro, donde nos pone historias reales de dos elefantas, en las que se inspiró para escribir la novela.
¿Mi consejo? Lean el libro!! Merece muchísimo la pena y es una historia preciosa!! tengo muchas ganas de ver la peli :D
Un beso!!




LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...