Mostrando entradas con la etiqueta Carolina Lozano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carolina Lozano. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de agosto de 2013

Brigh (espíritu)

¡Hola!
Ya estamos a jueves jeje Hoy seguramente vaya al cine a ver Expediente Warren.
Bueno, hoy traigo la segunda parte de una trilogía que no está mal. Solo digo que están ahí pero no los vemos. ¿De quién estaré hablando? Tal vez crean en los fantasmas...

Nombre: Brigh (espíritu).


Saga: Taibhse #2


Autor: Carolina Lozano.


Editorial: Edebé.


Páginas: 324.


Reseña del libro anterior:

1. Taibhse

                                              Sinopsis                                           
En Edimburgo, ciudad de luces y sombras donde la vida moderna se mezcla con la historia, ya hay quien sabe que no todas las historias de fantasmas son inventadas, ni divertidas. Las apariciones existen de verdad, y la barcelonesa Liadan y sus amigos han aprendido a vivir con lo que les rodea. Pero no estaban preparados para lo que sucederá ahora. La desaparición de un ser querido, la llegada de viejos y nuevos amigos a sus vidas y la certeza de que alguien trata de demostrar que los fantasmas existen, harán que tengan que madurar y mostrarse unidos, o perder aquello que más valoran. Y descubrir que, a veces, lo único que queda es aceptar la pérdida.
Brìgh, palabra gaélica que significa ‘espíritu’ o ‘esencia’, da nombre a esta novela en la que la voluntad de uno solo puede turbar la existencia de muchos… tanto de los que aún están vivos como de los que ya no lo están.

                                             Puntuación                                       


                                            Crítica propia                                     

Este libro, como el anterior, nos transporta a Escocia, lugar donde los fantasmas son muy nombrados y la gente cree en ellos de "verdad" (depende de la persona). Numerosas leyendas hablan de ellos, además de que han ocurrido sucesos paranormales que la gente asocia con fantasmas.

Nuestros amigos tendrán que enfrentarse en este libro a otras cosas. Brian, el novio de Aithne, Neil, amigo de ellos, y su profesor sufren un terrible accidente. Neil y el profesor mueren, pero Brian sobrevive, aunque queda gravemente herido. Él no se recupera porque escucha unas voces, así que Liadan y compañía tendrán que averiguar quién le está hablando y conseguir que lo deje en paz.

En este libro contaremos con nuevos personajes, como son Cristie, ex-novia de Neil, la cual se juntará con los chicos y empezará a sospechar sobre que algo extraño pasa, o Soren, un estudiante que llega nuevo a Edimburgo y que está investigando a propósito a Liadan y a Aithne por el "trabajo" que hicieron en el libro anterior. Como ven nada es lo que parece, por lo que nuestros personajes tendrán que estar alerta.

Este libro sigue la misma línea que Taibhse, para mí es igual, ni mejor ni peor. Está bien, entretenido sin más, con algunos fallos, pero que se puede leer. Bueno, tal vez es un poco peor por lo de los narradores, que comento más tarde.

A mí suele gustarme que narren los capítulos al menos dos personas diferentes, un chico y una chica, para tener diferentes puntos de vista de la historia. Eso es una cosa, y otra cosa es que lo narren todos y la historia se vuelva un caos total. Pues eso es lo que ha pasado aquí. La autora se ha empeñado en que todos narren, cosa que no está mal, pero que acaba liándonos. En definitiva, demasiados narradores para mi gusto. A la autora con tanto narrador la cosa se le va de las manos. Mi personaje favorito es Jonathan, me hubiera gustado que saliera un poco más, aunque Keir también me gusta bastante.

"-Explícame qué es lo que está pasando-le exijo con un escalofrío-.Porque estoy empezando a pensar que de repente todos vosotros habéis decidido creer en fantasmas".

La trama consigue mantenerte intrigado, ya que quieres saber qué demonios ocurre realmente con Brian y si Soren es peligroso o no. De todas formas, hay mucha paja y todos están hablando de lo que creen que sienten los demás, de lo que saben o dejan de saber y de lo mal que estarían sin sus parejas (y eso contando que la pareja de Liadan no es demasiado normal, pero bueno).
El ritmo del libro se me hizo bastante lento, básicamente porque hay mucho relleno, a pesar de que seguía intrigada  porque quería que se descubriera el pastel de una vez.

El gran fallo que le veo es que, al igual que el libro anterior, no ha conseguido transmitirme las sensaciones de los personajes ni sus sentimientos. ¿Qué uno sufría? Vale, sí, me daba un poquito de pena, pero no tenía ganas de echarme a llorar con él. ¿Que otro estaba feliz? Pues genial, pero la verdad es que a mí no me importaba en absoluto. Vamos, que es como si estuviera viendo todo desde fuera y no hiciera la historia mía.

Por último, decir que tengo esperanzas de que Liadan deje a su actual pareja y se vaya con Keir. En serio, me gustaría que esos dos estuvieran juntos, en vez de los otros. Aún nos quedan libros para que ocurra, así que crucemos los dedos, ya que ha salido la tercera parte de la saga y la autora se está planteando escribir una cuarta entrega, si es que aún no lo ha hecho.

Brigh es un libro entretenido, pero sin más. Tiene un ritmo muy lento, demasiado relleno y demasiados narradores, aunque la trama consigue mantenerte intrigado a pesar de todo. La ambientación también ayuda, ya que Escocia es fascinante.

¡Un besito!




viernes, 12 de julio de 2013

Taibhse (aparición)

Good morning!
Ya estamos a viernes, parece mentira que la semana se esté pasando tan rápido. Hoy vengo con la reseña de un libro que pillé de la biblio. ¿Crees en los fantasmas? Sigue leyendo ^^

Nombre: Taibhse (aparición).


Saga: Taibhse #1


Autor: Carolina Lozano.


Editorial: Edebé.


Páginas: 308.





                                              Sinopsis                                          
En Escocia abundan los fantasmas y muchos escoceses creen en su existencia. Para Lia, una joven de Barcelona que estudia en el colegio Royal Dunedin de Edimburgo, estas tradiciones sólo forman parte de la leyenda urbana de la ciudad, pero un día conoce a Álastair, de quien se enamora, y con él descubrirá la otra cara de la ciudad llena de muerte y de vida, de luz y oscuridad.

Porque no todos están tan vivos como parecen. 

Taibhse, palabra gaélica que significa “aparición”, es una apasionante novela donde sentirás miedo y curiosidad, tanto por lo que está vivo… como por lo que no lo está.

                                             Puntuación                                       


                                             Crítica propia                                    


Liadan nació en Barcelona, pero se trasladó a Escocia a vivir con su tío. Ella estudia en el colegio Royal Dundedin de Edimburgo, donde este año se encargará de ocuparse de la biblioteca por las tardes. Así es como conoce a Álastair, un chico muy guapo y misterioso con el que empieza a hablar. Junto a él irá descubriendo una parte del mundo que no se puede ni imaginar...

Para empezar hablaré de mis sensaciones en cuanto a los personajes.
Liadan es una protagonista diferente. Tiene un carácter tímido y observador, y yo no estoy acostumbrada a ese tipo de protagonistas. tal vez por eso me ha gustado. Su mejor amiga es Aithne, un amor de chica, aunque en ocasiones es demasiado frágil y hay que tratarla como a una muñeca de cristal, con mucho cuidado, como si en cualquier momento se fuera a romper. Álar es un chico normal, un poco obsesivo con la biblioteca, cosa que es comprensible teniendo en cuenta su situación. Protege a las personas que quiere y es fiel a ellos. Keir es el primo de Aithne. Guapo y encantador, siempre estará ahí para lo que necesiten las chicas.

De los personajes también me gustaría hablar de Jonathan, que aunque no salga mucho me ha encantado, o de Caitlin, una chica que aunque sea buena, está un poco ida, en mi opinión jeje

Los capítulos son contados por personajes diferentes, la mayoría desde el punto de vista de Lia y Álar, y otras veces por otros personajes, como Aithne o Keir. Eso es una cosa que me gusta mucho de los libros, ya que vemos cómo viven la historia los diversos personajes y qué opinan acerca de lo que les está ocurriendo.
Tengo que aplaudir a Carolina Lozano por su excelente trabajo con la ambientación. Escocia ha sido una gran elección, me encantaría viajar algún día allí, y he podido imaginarme todos los lugares que visitan los personajes a la perfección. Además, la mención de diferentes leyendas escocesas sobre fantasmas han colaborado a que sintamos que estamos allí, paseando por sus calles.
´

"-Dios-murmuro de nuevo pero ya más tranquila-,qué silencioso eres.
-Lo siento-me dice sonriendo, parece que le hace gracia mi comentario-. ¿Dónde vas con ese mamotreto?-se fija en el libro de parapsicología-¿te interesan los asuntos paranormales?"

La historia de amor no me ha convencido. Además de que no me la creo del todo, no sé, no me ha gustado mucho. Me hubiera gustado más que Liadan saliera con Keir, y tengo esperanzas de que ese suceso se produzca en los próximos libros, aunque algo me dice que no va a pasar ni en broma. En fin, de ilusiones se vive, ¿no? xD

El ritmo del libro es pausado, y en el final es cuando hay más acción. Esto no me ha molestado, porque te permite centrarte más en lo que le está pasando a Liadan, aunque un poquito más de acción al principio no hubiera venido mal.

El problema del libro es que no ha conseguido meterme dentro de la historia. Ha sido como si lo estuviera viendo desde fuera. No he sentido cariño, ni odio, ni enfado, ni tristeza... Nada, vacío. Es como si estuviera viendo una película y no supieran transmitirme los sentimientos de los personajes, por lo que no he podido sentir con ellos.No he sentido que los conociera, ni nada de eso. Ha conseguido meterme en Escocia pero no que me familiarice con los protagonistas.
Otro pero es que me cansa un poco que Liadan se pegue un montón de capítulos creyendo que está loca. Y es que de eso trata el libro, de que ella cree que está loca y de las historias de fantasmas, además de que los demás también creen que ella está loca. Me ha gustado que no asimile todo a la ligera, pero tampoco es para repetirlo continuamente porque acaba cansando.

En definitiva, un buen libro que ha conseguido tranportarme a la maravillosa Escocia y enseñarme historias de fantasmas, pero que no ha logrado meterme de lleno en la historia ni cogerle cariño a los personajes.

¡Besos!


LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...