Mostrando entradas con la etiqueta Megan Maxwell. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Megan Maxwell. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de enero de 2016

Casi una novela + Otros retos

¡Holi!
¡Esta es la primera entrada del 2016 señoras y señores! ¿Qué tal lo pasaron anoche? ¿Todavía os dura la resaca? jaja Yo intenté hacer una práctica para la uni pero que va, no tenga cabeza para eso hoy, así que ya la terminaré mañana. 
La primera reseña del año no va a ser precisamente positiva, pero bueno, qué se le va a hacer. Espero que las lecturas de este año sean incluso mejores que las del año anterior, y eso que estas fueron bastante buenas ^^
No os entretengo más y os dejo que disfrutéis de la reseña.


Nombre: Casi una novela.


Autora: Megan Maxwell.


Editorial: Versátil.


Páginas: 274.









                                                    Sinopsis                                           


¿QUIÉN QUERRÍA ECHAR EL FRENO CON UN SEXY PILOTO DE MOTO GP PEGADO A SUS TACONES? 
REBECA, DESDE LUEGO, NO… 

Rebeca ha vivido una vida solitaria desde que sufrió un último desengaño. La irrupción de Pizza, una encantadora perrita que se encuentra sola y abandonada, dará un giro a su vida inesperado.  Pizza, una cazadora de piel y una niña encantadora, se encargarán de que el destino de Rebeca cambie radicalmente. Cuando conozca al sexy y archiconocido piloto de moto GP Paul Stone perderá el miedo a vivir que le impedía tomar las riendas de su vida.

                                                Puntuación                                         



                                                Crítica propia                                      


De Megan Maxwell solo había leído Las ranas también se enamoran, y será que tengo complejo de rana, porque a mí ese libro me enamoró. Vi este libro en la biblio y decidí leerlo, y a pesar de que no está mal, se nota que fue la primera novela que escribió la autora, porque hay bastantes cosas que mejorar.
Rebeca lleva una vida feliz aislada del mundo, relacionándose únicamente con sus hermanos Kevin y Donna, a los que casi no ve porque no viven en el mismo lugar que ella, y a Ángela, la mujer que atiende su casa. Pero un día encontrará a Pizza, una perrita abandonada, que le hará compañía, y a su vez, conocerá al fántastico Paul Stone, un piloto de moto GP. ¿Se puede pedir más?
Rebeca es una protagonista que en general me ha gustado, aunque a veces me ha parecido un poco impulsiva y que se irritaba con facilidad, llegando a provocar situaciones peores de lo que realmente son y haciendo de un grano una montaña de arena. Aun así, está llena de vida, y eso me gusta mucho en un personaje.
Paul también me ha gustado, pero no tiene nada de especial. Que sí, que es un motorista famoso, encantador, buen padre, guapo, sexy y blablabla, pero no me refiero a eso. Lo que quiero decir es que no destaca en nada, no tiene nada en especial que me llame la atención, simplemente es un protagonista masculino más, que no está nada mal, ojo, pero no me habría importado tener a otro en su lugar. SPOILER además, tan buen padre que era y luego se cabrea con Rebeca y se pone a correr con la moto de manera temeraria. ¡Que tienes una hija, piensa un poquito con ese cerebro que tienes por favor! FIN DEL SPOILER
De los demás personajes, Ángela es muy simpática, aunque me ponía nerviosa porque no paraba de decir "hermosa", Kevin es un no parar de chico y tener a Donna en escena era promesa de diversión. 

El gran problema que le vi al libro es que todo me pareció muy forzado y precipitado, sobre todo el final. Además, había muchos saltos en el tiempo, siempre aparecía un " Pasaron cinco meses y..." ¿Y qué? ¿Qué pasó en esos cinco meses? Cuéntamelo, porque me interesa, porque cinco meses en una relación y en la vida de Rebeca son muy importantes, en esos cinco meses puede pasar de todo. Es un libro muy fino que abarca un largo periodo de tiempo, por eso la autora no ha podido desarrollar bien la trama y se ha quedado todo muy forzado.
La relación amorosa ni fu ni fá, nos hacen sonreír en algunos momentos, en otros son normalitos, pero no está mal. Eso sí, me pone muy nerviosa que se estén diciendo tooodo el rato "cielo", "mi amor" cariño"... Buf es que eso en los diálogos de manera repetida me pone mala, ¡vomitemos arcoiris! xD Además, sinceramente las peleas de Paul y Rebeca me parecieron un poco absurdas, reaccionaban de manera exagerada y parecía que les daban trabes de mala uva y por eso se decían las cosas que se decían. 

"-Desgraciadamente, señorita Rojo-dijo el hombre antes de marcharse-, cuando se empieza a limpiar el polvo, siempre se termina encontrando algo más que suciedad."

Me ha gustado que se trate el tema de la corrupción, no os voy a explicar cómo aparece en el libro para no hacer spoiler, pero le da una dosis extra que consigue engancharte un poco más. También he de mencionar la forma de narrar que tiene Maxwell, porque logra engancharte a las páginas aunque lo que cuente no sea nada del otro mundo, básicamente porque te lo cuenta de una manera diferente, que consigue atraparte y que no te apetezca dejar el libro.

Pues eso, que en general la historia no ha estado mal, pero que en mi opinión podía haberse trabajado mejor y haberle sacado más partido y enriquecerla más. El final no me terminó de gustar, no porque no me gustara el desenlace, sino porque fue demasiado a lo final feliz de cuento de hadas y no me convenció, en realidad lo que no cuajó fue el epílogo.

Eso sí, no será el último libro que lea de Megan Maxwell, porque el primer oque leí de ella me encantó y este más o menos, ahora toca leer otro que me encante. Tal vez el elegido sea Fue un beso tonto o su trilogía Las guerreras Maxwell, quién sabe ;)



Ahora voy a hacer un poquito de spam, porque esto no tiene nada que ver con la reseña. Ayer publiqué la entrada sobre los retos en los que me voy a apuntar este año, pero he visto algunos más, así que aprovecho y os los comento aquí.

El primero trata de leer 50 libros este año. El año pasado quería leer este número, y me quedé en 49, lo sé, por un libro no lo conseguí. Así que este año quiero volver a intentarlo, porque sé que más es un poco misión imposible jaja.


Para participar haced click en la imagen.

El segundo trata de encontrar escenas donde se nombren las estrellas o aparezcan en los libros que leemos. Hay varios bonus para que sea más entretenido y hay varias categorías, pudiéndonos proponernos encontrar de 5 a 20 escenas.


Para participar y ver las bases, haced click en la imagen.

Y eso es todo. Si encuentro algún otro reto que me guste y quiera cumplir os informaré jeje
¡Besos!


viernes, 30 de marzo de 2012

Las ranas también se enamoran

Hola a todos!! Siento mucho no haber podido publicar la reseña de este libro ayer, pero es que por la tarde quedé y no me daba tiempo :P Decir también que ya me terminé el libro Oscuros 3, así que ya estoy leyendo el de Príncipe mecánico :D Ah, y dar la bienvenida a los nuevos seguidores, que ya somos 105 ^^ Me dejo de rollos y empezamos!!

Nombre: Las ranas también se enamoran.


Autor: Megan Maxwell.


Editorial: Versátil.


Páginas: 380.






                                            Sinopsis                                     

Marta Rodríguez es una joven y divertida madre soltera que conduce una Honda CBF 600. Trabaja en el taller de moda flamenca de Lola Herrera, donde hace un poco de todo. Tan pronto soluciona temas de banco como diseña y cose el mejor vestido de flamenca. La vida de Marta, y su entorno, da un giro de 180 grados cuando el hijastro de su jefa, Philip Martínez, un empresario inglés, serio a la par que sexy, se cruza en su camino. ¿Qué será Philip, una rana o un sapo más en el gran charco de la vida?

                                           Puntuación                                    

                                          Crítica propia                                 

Este libro lo compré porque tenía muchas ganas de leer algo de la autora, ya que parecía que todo el mundo había leído algo de ella y a todos les había gustado mucho.
Qué buena idea tuve de empezar con este libro!! Creo que he elegido bien el libro para empezar historias de Megan Maxwell, ya es un libro que me ha encantado y que me ha parecido precioso.
Vamos a empezar con el exterior. Antes de leer un libro, tiene que entrarte por los ojos, no¿? Muchas veces no compramos un libro porque simplemente la portada no nos atrae, aunque la historia sea maravillosa. Pues a mí la portada me engatusó. Esa ranita tan mona con un corazón me parece muy pero que muy simpática. Es increíble la influencia que tienen las portadas en las personas.
Bueno, Marta es una chica, porque no se le puede llamar de otra forma, muy alegre y divertida. me encantó su personaje. También es muy fuerte y aguanta todo lo que le echen encima, pero ojo, que no se anda con rodeos. La chica tiene un carácter que agüita!! A ella le van los tíos latinos, morenazos, en plan Hugo Silva. Así que cuando conoce a Philip, pues la verdad es que no le llama, a pesar de lo que digan sus amigos Adrian y Patricia (los que también me cayeron muy bien), que opinan que el tío está para comérselo. Philip me pareció al principio un poco frío y repelente, pero en realidad es súper simpático y divertido, pero ante todo, pasional. Marta y él no empiezan muy bien que digamos, pero acaban llevándose bien. Claro que, Marta, después de su relación fallida con su ex, el Musaraña, no quiera ningún compromiso, sino solo amigos con derecho a roce ;) Philip también quiere lo mismo. Pero claro, la cosa se complicará un poquito, no todo va a ser tan simple, no¿?
La historia del libro no es una que se la puedas recomendar a todo el mundo. Me explico, hay personas a las que no les gustan las relaciones tan informales, o incluso reírse de las ocurrencias de este grupito de amigos. Este libro está hecho para aquellos que se quieran reír, enamorarse, emocionarse; en definitiva, vivir la hitoria de Marta y Philip. Es la típica comedia romántica que a la mayoría nos gusta, porque es preciosa, aunque te imagines el final. Yo disfruté al 100 %, hasta llegué a pensar que los protas eran amigos míos, que los conocía, de lo mucho que conecté con ellos :P
Me daba un poco de respeto leer el libro porque estaba narrado con acento andaluz, y en algunos libros, ponen ese acento para reírse de ellos y eso a mí, que queréis que os diga pero no me gusta. Pero cuando empecé a leerlo fue todo lo contrario.Los personajes son geniales, de barrio, y muy cercanos; son personas exactamente iguales a nosotros. Cuando estaba empezando a leer el libro me dije: ay mi madre, esto va a tener un lenguaje exagerado!! Pero no os preocupéis, porque, a mí por lo menos, me encantó la forma de narrar de la escritora.
Este párrafo se lo voy a dedicar a un personaje que me ha sacado de mis casillas yuju!! Y la afortunada es... Vanesa!!Sí señor, la hija de Marta. Por favor Vanesa, ¿cómo le haces esas cosas a tu madre con lo que se preocupa por ti? La engañas, le montas pleitos... ¡pero qué te ha hecho ella, además de cuidarte y creer que eres su niñita que no ha roto un plato! En fin, después de esta pequeña aclaración, prosigo con la reseña.
Del final, no voy a decir mucho, simplemente un solo dato: lloré. ¿Por qué razón? Sorpresa!! Lo descubriréis cuando leáis el libro, cosa que os recomiendo.
Conclusión: Megan Maxwell ha logrado transmitirnos los sentimientos de todos los personajes y hacernos sentir uno de ellos. Así que tengo que decir que, Megan, te mereces un diez como la copa de un pino por escribir esta fantástica historia :)
Pienso leer algún otro libro de la autora, me encantaría leer Fue un beso tonto, para que los que lo habéis leído me digáis qué tal está :)
Un besito!!


LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...