Mostrando entradas con la etiqueta Paloma Caral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paloma Caral. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de septiembre de 2017

Summertime Blues

¡Hola a todos!
Hoy os traigo una nueva reseña. Espero que la disfrutéis y que tengáis un feliz lunes, ¡mucho ánimo a esos madrugadores!

Nombre: Summertime Blues.


Autor: Paloma Caral.


Editorial: Autopublicado.


Páginas:172.


La vida de Laura transcurre monótona y sin alicientes, con la excepción de su buena amiga Lidia. Un torneo de golf en Marbella hará que ambas conozcan su futuro laboral inmediato y piensen la manera de cambiar sus destinos. El vaticinio de una vidente será decisivo en el posterior desarrollo de los acontecimientos, donde el amor alcanzará su máximo exponente durante un huracán en tierras de Florida. «Summertime Blues» es una novela escrita en primera persona, con diálogos llenos de ternura e ingenio, en los que muestra a unos personajes en estado de gracia que luchan por hallar un lugar en el universo. Es, asimismo, un canto a la juventud con perfume de viento y de mar a través de un viaje enriquecedor por el mundo de los sentimientos.

Con el comienzo de las clases, me apetece leer libros ligeritos, por lo que aproveché que tenía este pendiente y muchas ganas de leerlo, así que me puse con él. Summertime Blues es un libro corto, sí, pero que guarda muchas reflexiones en su interior que nos dejarán pensando.

Con esta lectura, nos metemos en la piel de Laura, la cual ha sido toda una sorpresa para mí. Al principio me parecía bastante fría y distante, sin embargo, poco a poco la vamos conociendo, entendiendo cómo piensa, ella se abre con nosotros y comparte las cosas que le inquietan, nos cuenta qué ha pasado con sus amistades, en qué cree... Sinceramente, creo que es una protagonista que evoluciona bastante, porque en el comienzo la notaba como una persona sin ganas, algo amargada, sumida en una rutina que no la hace demasiado feliz. Se apoya en un conformismo que no la deja vivir la vida que ella quiere. Pero ya se sabe que si algo no te gusta, el único que tiene la capacidad de cambiarlo eres tú, y ella se da cuenta de eso. Así que, como os podéis estar oliendo, sí, esta es una historia de superación, de luchar por vivir al máximo y salir de una vida que está plagada de compromisos sociales, falsedad y tonos de un triste gris. A veces hay que ser valiente en la vida y nuestra protagonista nos lo demuestra.

"-¿Sabes bailar el vals?
-No, pero estoy dispuesta a aprender si tú me enseñas."

Además de ello, contaremos con aportaciones muy interesantes en la lectura. Algunas conversaciones me han resultado de lo más curiosas, puesto que tocan temas que te despiertan y te dan ganas de saber más. Desde el budismo y astronomía a diálogos sobre personajes históricos, como Colón, tocaremos temas diferentes entre sí pero que nos mantendrán pegados a las páginas de la lectura. Por si fuera poco, también nos daremos un salto a Estados Unidos, viaje del cual no quiero desvelar nada, simplemente mencionaré una cosa, a la que apenas se le da importancia: cuando Laura llega, Fred le dice que tenga cuidado, que si alguien se acerca le dispare. La cosa es que le especifica que si la persona es blanca, le dispare a la pierna, pero si es negra, le pegue un tiro en la cabeza. Solo con este pasaje, Paloma Caral hace una crítica a lo que está sucediendo ahora mismo en EEUU, una desgracia que sigue presente y nadie se moja para detenerlo. Muchas personas inocentes están muriendo simplemente por tener otro color de piel y a día de hoy no se ha luchado contra eso. Es horrible, no hay palabras para describirlo, por lo que solo con esa escena, la autora ha conseguido hacerme pensar y darme cuenta de lo que están pasando algunas personas.

¿Por qué no me ha gustado todo, todísimo? Mi problema han sido los personajes secundarios, que ni me van ni me vienen. Conocer sus historias me han dado un poco igual, como me ha ocurrido con Lidia, otros simplemente aparecen un par de veces. Tampoco la especie de romance que tiene lugar me ha convencido, no lo vi necesario, me pareció un poco repentino. Quitando esas cosillas, he de decir que ha sido una lectura que he disfrutado mucho y que es genial para darle alguna que otra vuelta a la cabeza, así que ya sabéis, animaos a leerlo.

¡Muchísimas gracias a la autora por el ejemplar!

¡Besotes!

viernes, 7 de octubre de 2016

El rubí Timur

¡Hola a todos!
Os dejo con la reseña de un libro que me ha gustado mucho:

Nombre: El rubí Timur.


Autora: Paloma Caral.


Editorial: Autopublicado.


Páginas: 367 en digital, 378 longitud de impresión.


Durante su estancia en las islas Maldivas, Claudia, Marina y David bucean en un arrecife y encuentran un pequeño objeto rosado. A partir de entonces, extraños acontecimientos se suceden y deciden huir a la India. Sin embargo, los problemas no terminarán al cambiar de país. Una mañana, a bordo de un tren, Marina conocerá a un joven hindú que le relatará la historia del príncipe Salim y las desavenencias con su padre y con su hijo, el mundialmente conocido Shah Jahan. Todos ellos dueños del rubí Timur en un momento dado de sus vidas. 
 Descubre la leyenda de esta gema y la vida del monarca que ha pasado a la Historia por permitir la entrada de los primeros mercaderes ingleses en la India, sin olvidar el apasionado amor que profesó a la audaz e inteligente Mehrunissa, una mujer que trasgredió las normas establecidas y cuyos actos fueron relatados en los diarios de los mercaderes europeos de la época. Las turquesas aguas de Maldivas, las exóticas playas de Gujarat, la ciudad de Agra y la City de Londres serán algunos de los escenarios en los que se desarrolle esta novela histórica.

Cuando leí en el blog de Tatty, El universo de los libros, que iba a organizar una lectura conjunta sobre esta novela, me apunté sin dudarlo, ya que es un libro que estaba entre mis pendientes y tenía muchas ganas de hincarle el diente. Os digo desde ya que me ha sorprendido mucho, de manera muy positiva.

Yo nunca había leído un libro ambientado en la India, por lo que sentía una curiosidad inmensa. Siempre me ha llamado la cultura oriental, pero la verdad es que no sé demasiado de ella, al menos no todo lo que me gustaría. Paloma Caral refleja a la perfección el modo de vida en la India y los lugares donde se desarrolla la historia, podía imaginarme perfectamente caminando por inmensos jardines, las vestimentas de las personas que aparecen en el libro y el sabor fuerte de la comida, debido a las especias. He disfrutado muchísimo de este aspecto de la novela, ya que consigue transportarte a esta zona del mundo que goza de un encanto especial, tanto en la actualidad como en la historia antigua que cuenta.

Hay capítulos del libro que se desarrollan en el mundo moderno, mientras que otros (la mayoría) cuentan la historia de los emperadores que tuvieron en su poder el rubí Timur. Yo, personalmente, me quedo con la parte histórica, porque fue como viajar ene el tiempo. Me sentí parte de lo que estaba sucediendo, y disfruté mucho de las estrategias, traiciones, manipulaciones, etc. que se llevaban a cabo para conseguir el trono. Es increíble como las personas cambian y juegan de una manera calculadora para conseguir el poder y lograr poseer esta gema que le da título al libro.

"El rubí Timur es mío y cualquiera que ose arrebatarme su poder, verá su cabeza rodar por los suelos."

La parte moderna, en cambio, ha dejado mucho que desear. Sinceramente, ha sido lo que me ha impedido disfrutar al máximo de la novela, a pesar de que fueran pocos capítulos en comparación con las páginas dedicadas a la historia. Me ha dado la sensación de que la autora utiliza la parte actual como mero instrumento para dar a conocer la historia del rubí, cosa que comprendo y me parece bien, pero me ha faltado desarrollo y más profundidad. Las páginas protagonizadas por Claudia, Marina y David se me hicieron algo cuesta arriba, no me interesaba lo que les ocurría y algunas cosas me parecieron forzadas y con un final "fácil". Ese es el único "pero" de esta obra, ya que estas páginas también son contenido del libro, si hubieran estado más trabajadas, me habría gustado más. Ha habido mucho contraste entre la historia actual y la de los emperadores, estando la segunda mucho más desarrollada, con una documentación exquisita y personajes que valen oro.

Hay diversos personajes; algunos aparecen, cumplen su función y luego se marchan, mientras que otros son más permanentes y se ahonda más en ellos. Yo voy a hablar de mis favoritos: Salim y Mehrunissa. Salim, el cual al principio se nos pinta como un rebelde contra su padre, luego deja ver su parte más justa y los motivos de sus desavenencias con su progenitor. Me ha encantado, porque no le importa mostrar el amor que siente hacia su mujer y siempre intenta comportarse de la manera más justa y menos cruel, incluso cuando personas cercanas a él le traicionan. Mehrunissa, sin embargo, ha despertado mi interés, ya que consigue muchas cosas que serían impensables para una mujer en esa época, y más en esa cultura. Me ha gustado su valentía y su fuerza, pero también apreciamos que a veces manipula a su marido con decisiones que solo vienen bien para sus interesas y hay situaciones en las que se deja llevar por el rencor, lo que le impide ver las cosas de manera objetiva. Han sido, sin duda, unos personajes a los que he tomado cariño porque son muy humanos, demuestran sus sentimientos y también sacan a la luz sus defectos.

Por último, no me puedo ir sin decir que me ha encantado la nota que la autora deja al final del libro, explicando qué sucesos ocurrieron de verdad, reconozco que de la mayoría yo no tenía ni idea. Ya sabéis, si os interesa conocer la historia de Oriente, viajar a la India y sentiros parte de la historia del lugar, tenéis que leer el libro.

¡Muchísimas gracias a la autora por el ejemplar!

¡Besotes!

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...