Mostrando entradas con la etiqueta Jennifer Niven. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jennifer Niven. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de abril de 2020

Violet y Finch

¡Hola, hola!
¿Cómo lleváis la semana? ¿Ya os habéis adaptado un poco a esta etapa? Yo la llevo mejor, salvo por la uni que de verdad quiere que me estalle el cerebro o algo xD Pero todo se va llevando poco a poco, no hay que agobiarse.
En fin, os dejo con un libro que he leído hace poquito, espero que os guste la reseña. Probablemente todos lo conozcáis, llego un poco tarde a reseñarlo, ya que en la bloggosfera tuvo su boom hace bastante tiempo, pero bueno, más vale tarde que nunca xD

Nombre: Violet y finch.


Autora: Jennifer Niven.


Traductora: Isabel Murillo.


Editorial: Destino.


Páginas: 400.



Violet está rota. Finch está roto. ¿Pueden dos mitades rotas reconstruirse? Esta es la historia de una chica que aprende a vivir de un chico que pretende morir; de dos jóvenes que se encuentran y dejan de contar los días para empezar a vivirlos.



Este libro me llamó la atención desde que salió a la venta, hace ya años, pero no sé por qué nunca lo leí. Ha sido ahora cuando, al sacar la película en Netflix, ha vuelto mi curiosidad y he decidido por fin hincarle el diente. He visto muchas críticas sobre él, muy dispares todas ellas, digamos que Violet y Finch es un libro que o adoras u odias, yo he descubierto que estoy más inclinada a la primera opción.

"-No queda espacio-le digo.
-Pues lo buscaremos."

Reconozco que en las primeras 100 páginas me pareció una historia sin más. Estaba bien, entretenida, pero nada del otro mundo. Además, podía ver lo que muchos apuntaban, el pequeño parecido entre este libro y Bajo la misma estrella: protagonista femenina con el nombre un color, protagonista masculino con un nombre anticuado y el don de la palabra, ambos enfermos... Pero a medida que avancé en la historia, estos parecidos se disiparon y pude ver la importancia de que esta novela haya sido escrita y difundida.
Los protagonistas me han gustado mucho, porque tienen formas de ser muy distintas pero juntos son geniales. Violet es una chica que me encantó, porque al principio está sumida en una depresión muy grande, en la que se infravalora y huye de todo, pero poco a poco empieza a abrirse y a disfrutar de la vida. Digamos que aprende a vivir de nuevo, a superar lo que le ha ocurrido y a ser quién realmente quiere ser. Con Finch es difícil de explicar mi relación... Es tan intenso. No sabemos con qué Finch nos vamos a encontrar, reconozco que a veces sus discursos me parecían exagerados, tanto de extensión como de excentricidad. Finch es como una bomba de relojería, un torbellino que arrasa por donde pasa y eso me gusta, también que impulse a Violet a conocer el mundo y conocerse a sí misma. Lo mejor, sin duda, ha sido ver como Violet es un bálsamo para Finch, pero Finch también lo es para Violet. Se complementan y se calman el uno al otro, es una conexión muy bonita.

"Conozco suficientemente bien la vida como para saber que no puedes contar con que las cosas permanezcan intactas e inmóviles, por mucho que te gustaría que así fuera. No puedes evitar que la gente muera. No puedes evitar que se marche. Ni siquiera uno mismo puede evitar marcharse."

He leído algunas opiniones que se quejan de que la historia se centra mucho en las enfermedades mentales de los personajes. Sinceramente, no entiendo esas protestas, es de lo que va la lectura. De hecho, es el tema principal, el concienciarnos e ilustrarnos sobre estas enfermedades, lo que implican, las reacciones que se tienen como consecuencia de ellas... Sobre todo es muy impactante en el caso de Finch, con sus pensamientos autodestructivos, lo que nos abre un poco los ojos. También nos muestra cómo muchas veces nos empeñamos en negar lo evidente, el querer creer que una persona querida no tiene ningún problema y no necesita ayuda, cuando no es así. Con este tema me sacó de quicio la familia de Finch, no sé cómo se puede ser tan despegado e irresponsable, y por familia me refiero a todos sus miembros. Violet hacía más por él que toda su familia junta. Por todo lo que he dicho, creo que la novela transmite un gran mensaje que debe ser escuchado, solamente por aprender más y hacernos pensar y tener más empatía, ya merece la pena.

También me gustaría añadir que me gustó mucho el trabajo de clase en parejas que tenían que hacer los protas, porque sentí que no solo descubríamos Indiana, sino que con cada lugar que visitábamos, conocíamos mejor una parte de los personajes. Es como si cada rincón del lugar desvelara a su vez un rincón de los protagonistas. Del final, diré que me lo esperaba, porque el libro va aumentando de intensidad, de cambios y bueno, el final estalla, digámoslo así. Pero por mucho que esperara, me dejó con muy mal cuerpo, de hecho, no toqué un libro en los dos días siguientes.

¡Besos!




LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...