Mostrando entradas con la etiqueta Maeva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Maeva. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de junio de 2022

Cuidado, no mires atrás

 ¡Hola a todos!

¿Cómo estáis? Yo he estado estos días un poco mala, aunque parece que ya me voy recuperando. He subido el trabajo de fin de máster, por fin, ya solo me queda defenderlo y terminar las prácticas para terminar esta etapa formativa.

Hacía tiempo que no leía un thriller, así que ya tocaba, ¿verdad? Espero que os guste la reseña que os traigo hoy.



Nombre: Cuidado, no mires atrás.


Autora: Jennifer L. Armentrout.


Traductor: Jofre Homedes.


Editorial: Maeva.


Páginas: 400.

La noche en que Sam perdió la memoria, también desapareció su mejor amiga, Cassie. Mientras trata de rehacer su vida, se da cuenta de que no quiere volver a ser quien era. Bajo la brillante fachada de su antiguo yo se ocultaba una chica odiosa, y estaba claro que ella y Cassie eran grandes enemigas. Para Sam perder la memoria ha sido como ganar la lotería. Pero Cassie sigue desaparecida y alguien más sabe lo que ocurrió aquella noche, alguien que no está dispuesto a correr el riesgo de que Sam recupere la memoria. La única garantía de que Sam siga viva es que no recuerde nada.






Ya sabéis que adoro a Jennifer L. Armentrout, es una autora que me hace sentir mucho con sus libros, que enganchan como cosa mala. La he visto en fantasía y en new adult, así que verla desenvolverse en un nuevo género, como es el thriller, es toda una aventura, tenía muchas ganas de saber cómo sería la experiencia. He de decir que ha cumplido mis expectativas.

Imaginad que os despertáis y no recordáis nada, solo un lugar donde había sangre y que vuestras uñas están partidas, una especie de bosque y la sensación de caer. Del resto, de vuestros padres, amigos, pareja y demás, no hay ninguna clase de recuerdo. Eso es lo que le ocurre a Sammy, tras ser encontrada por la policía a la deriva. Todo parte de un punto muy interesante, vaya que sí. 
La intriga se mantiene durante todas las páginas del libro, porque poco a poco se van descubriendo datos y conociendo personajes, sabemos quién puede estar más o menos involucrado, pero no de qué manera. En un momento llegamos a sospechar de cualquiera que se nos acerque y no sabemos si con sus opiniones y acciones están intentando manipular a la protagonista. Además, sigue abierto el caso de Cassie, la mejor amiga de Sammy, que desapareció con ella y no llegaron a encontrarla, y de la cual Sammy tampoco recuerda absolutamente nada. Se crea un aura de misterio muy buena, que va aumentando a medida que Sammy empieza a recibir mensajes sobre lo que vivió y empieza a buscar maneras de recordar. Todos los personajes tienen algo que esconder, porque la mayoría forman parte de familias ricas que se basan en aparentar y tienen muchos secretos detrás, así que todos serán sospechosos en algún momento para nosotros, incluida la propia protagonista.

Me ha gustado la forma en la que se trata el tema de la amnesia, creo que la autora lo plasma muy bien. Sobre todo, choca cómo Sammy es ahora y va descubriendo las maldades que hacía y cómo trataba a la gente, porque era una verdadera bruja, la típica chica popular que se burla de los demás y es cruel con la gente. Es duro ver cómo lo que descubres de ti misma no te gusta, pero también es como una nueva oportunidad de volver a sentir todo de nuevo, probar los sabores, conocer a las personas... También se plantea cómo es para las personas de alrededor, las expectativas que tienen sobre la persona que eres y de que vuelvas a ser como antes.

Lo único que me ha resultado un poco flojo es el final. Digamos que la autora tira por algo un poco usual, no sé, es verdad que sorprende, pero no tanto... Creo que la historia tenía mucho potencial y que se lo curró a lo largo del libro, así que me habría gustado un final algo más impactante, pero bueno, no es que esté mal. Simplemente, baja el listón, en comparación con el resto del libro, al menos en mi opinión.

¡Besos!



sábado, 25 de agosto de 2018

Los vigilantes del faro

¡Buenas, queridos adictos a la lectura!
Por fin he continuado con una saga que me encanta, pero que con esta entrega me ha decepcionado bastante. Os dejo con la reseña.

Nombre: Los vigilantes del faro.


Saga: Fjällbacka #7


Autora: Camilla Läckberg.


Editorial: Maeva.


Páginas: 448.


Desde que Patrik se ha reincorporado al trabajo, Erica se dedica de lleno a sus gemelos, que nacieron prematuros. Apenas tiene tiempo para ir a visitar a Annie Wester, una compañera de instituto que acaba de regresar a Fjällbacka después de muchos años. Junto con su hijo Sam, Annie se ha instalado en el faro abandonado de la isla de Gråskär, propiedad de su familia. A pesar de los rumores que circulan por el pueblo sobre la leyenda de la «isla de los espíritus», en la que los muertos vagan libremente, no parecen importarle las voces extrañas que oye por la noche. Además, su antiguo novio Matte Sverin, quien también ha pasado unos años en Estocolmo y acaba de empezar a trabajar en el Ayuntamiento de Fjällbacka, aparece asesinado. Annie es la última persona que lo ve con vida. Estos sucesos le depararán a Patrik y a su eficaz colaboradora Paula muchos quebraderos de cabeza. Por su parte, Erica, que realiza su propia investigación en paralelo, conseguirá atar algunos cabos sueltos que serán de gran ayuda para la resolución del caso.




Ya sabéis que tengo por costumbre adorar los libros de Camilla Läckberg, porque me encanta como escribe y sus historias me abducen, me parecen muy buenas. Pues bueno, esta vez ha pegado un bajón notable, al menos en mi opinión, diría que es el libro que menos me ha gustado de su saga hasta ahora. 
Esta vez, ahondaremos en la muerte de Matte Sverin, un hombre que fue asesinado de un disparo. Para todo el mundo Matte era una persona encantadora, sin problemas ni grandes alteraciones en su vida, lo que complica bastante la investigación, porque hay varios flecos sueltos pero nuestros protagonistas no saben de dónde tirar exactamente. Si en la historias de Camilla Läckberg casi nunca vemos venir quién es el culpable de todo, o al menos no nos lo imaginamos hasta las últimas páginas, en este sucede todo lo contrario. Desde que supe un par de datos de aquí y de allá, tuve claro quién fue y el motivo del asesinato. Demasiado predecible, cosa que en un thriller te fastidia bastante el libro, si os digo la verdad. Justamente por esto me ha decepcionado tanto, porque me ha parecido la trama menos currada de la autora hasta ahora.

Por otro lado, atenderemos a la llegada de Annie, la ex novia de Matte, que llevaba mucho tiempo viviendo fuera y decide volver a vivir donde lo hacía en su juventud, en una isla apartada donde se halla un misterioso faro. Tendremos su perspectiva en la lectura, lo que nos ayudará a conocerla mejor y también la relación que la unía a Matte antaño. 
En esta entrega, contaremos con una trama paralela ocurrida en el pasado, como ha sucedido en todos los libros anteriores. Lo diferente es que esta vez esta trama no tiene nada que ver con la principal, salvo el lugar donde ocurre, que es la isla. Esto, como os podéis imaginar, no me ha hecho ninguna gracia, ya que a mí me encanta ir leyendo las dos tramas e intentar hilarlas, comprender quién puede ser quién o ir descubriendo como acaban entrelazándose y volviéndose una. 

"Aquella noche, a quiénes queríamos o habíamos querido no tenía ninguna importancia."

En este caso trabajará Patrik junto a sus compañeros, básicamente. El pobre no está muy bien de salud debido al susto de lo ocurrido en el libro anterior, pero sigue siendo el poli más astuto y eficiente. Del resto de policías, siguen apareciendo Paula, Martin, Mellberg, Gösta y Annika, cada uno con sus problemas, actos y meteduras de pata. Me encantan todos los personajes porque son muuuy realistas y yo los veo ya como una familia. De Erica me esperaba más en este libro, porque en la sinopsis nos dicen que ella investigará y yo no lo he notado. Que sí, que busca información en la biblioteca, pero sin más, no ayuda en nada a resolver el caso y solo se manifiesta al final del libro. Me gusta la Erica investigadora, que mete las narices en estos asuntos y ayuda a su marido en ello, porque realmente le interesan estas cosas y ayudar a la gente de su pueblo. Espero que en el libro siguiente vuelva a coger carrerrilla en esto.

Como veis, hay cosillas que no me han convencido demasiado, pero oye, el libro no está nada mal, se deja leer, está bien hilado, etc. Simplemente lo he notado menos trabajado que los anteriores, como si fuera más de pasada. Algo que me ha gustado mucho es que Camilla Läckberg nos plasma la violencia doméstica en su cara más oscura, nos hace ver lo que sufren las mujeres que por desgracia están en esta situación y el daño que les hacen. La autora nos conciencia sobre este tema de manera directa, ya en los libros anteriores lo veíamos en Anna, la hermana de Erica, pero esta vez se ve también en otros personajes. 
En definitiva, un libro mejorable en varios aspectos, pero entretenido con muy buenos personajes. A ver qué nos depara La mirada de los ángeles

¡Un besote!



lunes, 12 de septiembre de 2016

La sombra de la sirena

¡Hola a todos!
Para empezar bien la semana, y la vuelta a clase, os dejo con la reseña de un libro que me ha gustado mucho.

Nombre: La sombra de la sirena.


Saga: Fjällbacka #6


Autora: Camilla Läckberg


Editorial: Maeva


Páginas:441.

Un hombre desparece en Fjällbacka sin dejar rastro. Pese a que Patrik Hedström y sus colegas de la policía han hecho cuanto han podido para encontrarlo, nadie sabe si está vivo o muerto. Al cabo de tres meses, lo encuentran finalmente congelado en el hielo. Cuando averiguan que el escritor Christian Thydell, uno de los amigos de la víctima, lleva más de un año recibiendo cartas anónimas plagadas de amenazas, todo se complica. Christian trata de restarle importancia, pero su amiga Erica Falck, quien lo ayudó en la escritura de su primera y exitosa novela, La sombra de la sirena, es consciente del peligro. La policía no tarda en comprender que el asesinato y las cartas están relacionados. Alguien odia a Christian profundamente, y ese alguien parece que no dudará en cumplir sus amenazas…







Camilla Läckberg vuelve a la carga, esta vez con La sombra de la sirena. En el libro anterior, pudimos conocer al que protagonizaría el caso de investigación de esta novela, Christian.
Christian es un hombre atractivo, distante pero amable, y bastante misterioso. Se puede tratar muy bien con él, pero nadie sabe nada de su pasado, pero tampoco les ha interesado preocuparse por eso, al menos hasta ahora. Cuando su amigo Magnus desaparece de repente y Christian le cuenta a Erica que lleva recibiendo amenazas desde que comenzó a escribir el libro que acaba de publicar, La sombra de la sirena, es imposible no conectar ambos hechos. Pero habrá que esforzarse para sacar algo en claro, porque este caso parece complicado y las amenazas no paran de aumentar su gravedad.

“Nunca lo sabe uno todo acerca de otra persona. Ni siquiera de la persona con la que vivimos y a la que queremos”.

Primero voy a hablaros de la sinopsis. Sé que es algo raro, pero simplemente os pido una cosa: no leáis la sinopsis. ¿Por qué? Pues porque contiene spoilers del libro en sí. No se encuentra el cadáver de Magnus hasta avanzadas unas páginas del libro, Y encima en la sinopsis de la contraportada, no en la que he puesto yo, se habla de una pintura que aparece en la habitación de los hijos de Christian, y eso sucede pasadas doscientas páginas. Me da mucha rabia que la sinopsis desvele cosas que no debe, y no solo me ha pasado con este libro, sino que se está volviendo algo habitual.
¿Qué puedo decir? Este libro me ha enganchado una barbaridad, como todos los de esta autora. Se sigue la misma forma que la del resto de libros: partimos de varias subtramas que parecen no tener relación, pero que poco a poco van uniéndose hasta formar una sola historia, añadiendo capítulos en letra cursiva contando fragmentos de lo que ocurrió en el pasado. Me mantuvo intrigada durante toda la historia, no podía esperar para saber qué estaba pasando, y aunque hay cosas que nos olemos, la autora siempre consigue dar un giro inesperado, dando el golpe de gracia. Nos recuerda que las apariencias engañan, y que todo puede ser más enrevesado de lo que parece.

“Sabes que no puedes huir. Yo existo en tu corazón, por eso no puedes esconderte, aunque vayas al fin del mundo”.

Con respecto a los personajes, Erica sigue igual de fuerte, me encanta que se meta en las investigaciones y haga averiguaciones por su cuenta. Patrick estará más cansado que de costumbre, debido a que tendrá mucho trabajo que hacer. He echado en falta más apariciones de Martin, ya que en este libro no acompaña a Patrick a ningún lugar, y también veremos como Mellberg se convierte en abuelo y consolida su relación, a pesar de que sigue siendo el mismo jefe inútil de siempre.

No puedo decir que haya sido el mejor libro de la saga debido a que he encontrado varias cosas a las que no les vi sentido. Lo explico, pero con spoilers: SPOILER Primero, ¿por qué mata primero a Magnus, si fue el que menos tuvo que ver con lo que ocurrió y era con el que mejor se llevaba? Luego, cómo es posible que Irène y Ragnar tuvieran en su casa a Christian durante años y no lo llegaran a adoptar, ya que si los servicios sociales encontraron al niño junto a su madre biológica muerta, lo normal serían haberlo llevado a un orfanato. No me creo que los servicios sociales desaparecieran y se desentendieran del niño hasta el punto de no saber que vivía con una pareja. Tampoco entiendo ese amor de Alice por su hermano, ya que el la trataba fatal, al igual que no es normal que Ragnar no contara que Christian intentara matar a su hermana y no lo echara de casa. No sé, son cosas que no entiendo y no les veo sentido. Tampoco entendí por qué Christian salió corriendo en vez de ayudar a su hermana cuando la violaron, y va y la deja tirada. Es que no hay por dónde cogerlo FIN DEL SPOILER
En fin, no voy a hablar más porque no creo que sea necesario. Simplemente espero que le deis una oportunidad a esta saga, porque Läckberg siempre logra sorprender, cada vez inventa tramas más complejas y es genial ver como los personajes van evolucionando, y sentir tanta curiosidad que decides no parar de leer hasta saberlo todo. Por eso, esta saga e de mis favoritas y merece una oportunidad. Del final, decir que me ha gustado, es un cierre original, y he sentido, pena, lástima y asco, todo a partes iguales, dependiendo del personaje del que se trate. 
¡Un beso!

lunes, 7 de diciembre de 2015

Las huellas imborrables

¡Buenas adictos!
Hoy no he ido a clase, me estoy pegando un buen puente, aunque lo esté invirtiendo en estudiar. Me quedan cuatro exámenes antes de las vacaciones, y espero aprobarlos, aunque hay un par de ellos que pintan negro...
Pero bueno, este momento es para desconectar, así que allá voy. Hacía tiempo que no os traía una novela de misterio, como ya tocaba, os dejo con la quinta parte de la saga de Camilla Läckberg.

Nombre: Las huellas imborrables.


Saga: Fjällbacka #5


Autora: Camilla Läckberg.


Editorial: Maeva.


Páginas: 526.




Reseñas de los libros anteriores:

1. La princesa de hielo
2. Los gritos del pasado
3. Las hijas del frío
4. Crimen en directo

                                                 Sinopsis                                              
El verano llega a su fin y la escritora Erica Falck vuelve al trabajo tras la baja de maternidad. Ahora le toca a su compañero, el comisario Patrik Hedström, tomarse un tiempo libre para ocuparse de la pequeña Maja. Pero el crimen no descansa nunca, ni siquiera en la tranquila ciudad de Fjällbacka, y cuando dos adolescentes descubren el cadáver de Erik Frankel, Patrik compaginará el cuidado de su hija con su interés por el asesinato de este historiador especializado en la Segunda Guerra Mundial.
Mientras tanto, Erica hace un sorprendente hallazgo: los diarios de su madre Elsy, con quien tuvo una relación difícil, junto con una antigua medalla nazi. Pero lo más inquietante es que, poco antes de la muerte del historiador, Erica había ido a su casa para obtener más información sobre la medalla. ¿Es posible que su visita desencadenara los acontecimientos que condujeron a su muerte?
                                                 Puntuación                                         
                                                Crítica propia                                      

Elsy, la madre de Erica, siempre fue una mujer seria que parecía que no quería a sus hijas. En los libros anteriores Erica nos habla de ella con decepción, ya que nunca ha entendido la razón de esa actitud. Pero como todo tiene un porqué en esta vida, en Las huellas imborrables conoceremos la causa de la personalidad de Elsy.
El caso a resolver será el asesinato de un hombre, Erik Frankel, que es encontrado por unos jóvenes en su casa muerto con una herida enorme en la cabeza. Erik es el mismo hombre al que Erica le llevó una medalla que pertenecía a su madre, para que averiguara de qué pudo ser e intentar que tiene que ver en la historia de Elsy. ¿Tiene alguna relación la muerte de Erik con la medalla que Erica le llevó? ¿Y con Elsy?

"Quien no ama, tampoco se arriesga a perder."

En los libros anteriores, Erica quedaba relegada a un segundo plano en lo que a la investigación se refiere, ya que se quedaba cuidando a Maja y quejándose de lo dura que era su vida desde que es madre. Pues bien, en esta entrega volvemos a tener a la Erica de antes, despierta, con una curiosidad sin límites, que investigará por su cuenta y no parará hasta dar con la verdad. Se meterá de lleno en la investigación, incluso más que las otras veces, porque esta vez el caso la toca de una manera especial, más directa. Patrik también investigará, pero estará más alejado de lo que le gustaría, porque ha cogido baja paternal para ayudar a Erica con la niña. Aun así, sigue siendo encantador y la ayuda que sus compañeros necesitan. Otro personaje que quiero destacar es Mellberg, este hombre cada vez me cae mejor y me río mucho con él. Cada vez tiene más protagonismo, y eso me gusta. También conoceremos cómo van la vida de Anna, Dan, algo de Annika y tendremos nuevas incorporaciones, como Paula, una nueva policía de la comisaría, y su madre, Rita, que hará muy buenas migas con Mellberg. 

"-(...) Cuando os pedí que os mudarais aquí, no me refería solo a la casa, sino aquí-añadió con el puño en el corazón mientras Anna intentaba ahogar el llanto."

Me encanta la capacidad de Läckberg para partir de diferentes tramas que parecen no tener nada que ver, para luego relacionarlas entre sí hasta que todo cobra sentido. Cuando se descubre todo el pastel, parece sonar en tu cabeza un "click" que te hace entender la razón de todo. 
Además, en este libro nos remontaremos a la época de la Segunda Guerra Mundial. Entenderemos mejor la participación de Noruega y Suecia en ella, como los noruegos huían, lo que sentían las personas en campos de concentración, etc. También se habla de  los neonazis, que nos harán preguntarnos cómo es posible que exista gente con tales ideas y niegue lo evidente.
Las huellas imborrables no es precisamente corto, son un poco más de quinientas páginas, pero lo leí en muy poco tiempo, enganchándome porque no podía parar hasta saber qué demonios era lo que pasaba, cuál era la verdad y el porqué de los distintos sucesos.

"Sin la ayuda de objetos que podamos ver o tocar, olvidamos fácilmente aquello que no queremos recordar."

Cuando se descubre todo el pastel me emocioné, y es que es una historia dura la que vivimos en este libro. Me dio una pena enorme y me ayudó a comprender mejor a Elsy, eso sí, me alegré de que Erica y Anna ya pudieran estar tranquilas al saber el motivo por el que su madre las trataba de esa forma. 
Ahora a hacerme con La sombra de la sirena, el próximo libro, que tengo muchas ganas de leer porque estoy segura de que será tan bueno como los leídos hasta ahora.
¡Besos!


lunes, 28 de julio de 2014

Crimen en directo

¡Hola, holita!
Aquí estoy de nuevo, con una reseña de un libro que me ha gustado mucho. La verdad es que me he llevado una grata sorpresa al ver lo buena que es la saga a la que pertenece el libro :)

Nombre: Crimen en directo.

Saga: Fjällbacka #4

Autor: Camilla Läckberg.

Editorial: Maeva.

Páginas:416.





Reseñas de los libros anteriores:

1. La princesa de hielo
2. Los gritos del pasado
3. Las hijas del frío

                                               Sinopsis                                           
Patrik y Erica siguen disfrutando de su idilio en el pueblo de Fjällbacka, ahora acompañados por su bebé, la pequeña Maja, que ya tiene ocho meses. Mientras la joven pareja está plenamente volcada en los preparativos de su próxima boda, los asuntos en la comisaría, donde Patrik trabaja, siguen su curso rutinario. Pero el alcalde reúne al pleno del Ayuntamiento para anunciar la llegada a Tanum de un equipo de televisión para filmar un reality-show bastante escandaloso llamado «Fucking Tanum» que, supuestamente, debería reportar unos jugosos beneficios a la población y que va a suponer en realidad una auténtica pesadilla. Poco después, Patrik debe investigar la muerte de una mujer, víctima de un accidente de tráfico. Aparentemente la mujer bebió más de la cuenta, pero a Patrik le llaman la atención unas extrañas marcas en el cuello de la víctima y descubre muy pronto que existe una misteriosa relación entre ese crimen y otros asesinatos que tuvieron lugar en el pasado en distintos lugares de Suecia. Al lado de todos los cuerpos había una página del cuento infantil Hansel y Gretel. Mientras tanto, el productor del programa, consciente de que a mayor escándalo, mayor índice de audiencia, alimenta los conflictos entre el grupo de participantes
                                               Puntuación                                       
                                              Crítica propia                                     
Volvemos a encontrarnos con Erica , quien está mucho más tranquila y feliz con su hija Maia, y con Patrik, el cual sigue trabajando como policía en la comisaría de Tanumshede, donde se ha incorporado una nueva policía, Hannah. Pero ya no son ellos los únicos que viven en su casa; Anna, la hermana de Erica, y sus dos hijos han empezado a vivir con ellos por circunstancias de la vida (no digo cuáles son para no soltar spoilers). El nuevo caso que Patrik tendrá que investigar será, a primera vista, un accidente de tráfico, pero más adelante se descubren pruebas que indican que no fue precisamente un accidente. Además de todo esto, se empieza a grabar un reality show llamado Fucking Tanum, con participantes jóvenes que solo beben, se van de fiesta y se meten los unos con los otros.
Camilla Läckberg ha vuelto a engancharme con esta historia. Su manera de contar diferentes vidas y sucesos, que al principio parece que no tienen nada que ver y luego se van atando cabos, me impresiona. No sé como lo hace, pero cada vez se supera con su técnica.
En esta entrega he percibido que hay más personajes como consecuencia del programa que se está grabando, ya que conoceremos a los participantes uno a uno e iremos viendo cómo piensan y qué esperan conseguir.
Me sorprendió saber quién era el asesino, esta vez no lo esperaba, aunque tenía mis sospechas jaja A ver qué pasa en Huellas imborrables, porque como sea tan bueno como este libro, me quedaré más que satisfecha.

martes, 24 de junio de 2014

Las hijas del frío

¡Hola holita!
Aquí traigo otro librito, esta vez es uno que me ha encantado y que no os podéis perder. ¿Preparados para volver a Fjällbacka? Allá vamos:

Nombre: Las hijas del frío.


Saga: Fjällbacka #3


Autor: Camilla Läckberg.


Editorial: Maeva.


Páginas:475.


Reseña de los libros anteriores:

1. La princesa de hielo
2. Los gritos del pasado

                                               Sinopsis                                            
Erica y Patrik acaban de tener una hija y, a pesar de la alegría que trae la pequeña al hogar, la joven pareja debe hacer frente a toda una serie de nuevas preocupaciones. La niña llora mucho, Erica sufre una depresión posparto y Patrik está constantemente cansado. Erica encuentra entonces apoyo en Charlotte, madre de Sara, una niña de siete años que sufre el síndrome de deficiencia de atención, cuando se produce un terrible drama: un pescador encuentra el cadáver de la pequeña Sara, ahogada en el mar. Las autoridades piensan primero que se trata de un accidente, pero la autopsia revela que la pequeña fue ahogada en una bañera antes de ser arrojada al mar, y que alguien le hizo tragar cenizas… La abuela de la niña acusa inmediatamente a Kaj, un vecino malhumorado con el que la familia mantiene un grave enfrentamiento desde hace años. A los pocos días, otro niño es atacado; éste logra salvar la vida, pero cunde el pánico en la pequeña población de Fjällbacka. ¿Quién puede estar cometiendo estas terribles acciones y por qué?
                                               Puntuación                                       

                                               Crítica propia                                    

Hacía tiempo que no leía nada de esta autora, y ya iba siendo hora de poner remedio a eso.
Volvemos a encontrarnos con Erica, la cual está con una depresión posparto, cuidando de su pequeña Maja durante todo el día y sin salir de casa, agobiada por estar encerrada entre las paredes de su casa. Patrik sigue trabajando de poli, como debe ser. Esta vez, el caso que tiene que investigar es el asesinato de una niña, Sara, la cual aparece en el mar. Aparentemente ha muerto ahogada, pero tras la intervención del médico forense se descubre que la asesinaron. Para descubrir quién fue el autor del crimen Patrik tendrá que interrogar a los familiares de la niña y personas cercanas, como son Charlotte, la que es su madre y muy amiga de Erica últimamente, Niclas, el padre de Sara, Lilian, su abuela, Kaj, el vecino...
El libro consiguió engancharme desde el primer momento. Quería saber cuanto antes quién querría hacer daño a una niña y qué tenían que esconder cada una de las personas a las que interrogaban. Un fallo es que me olía desde el principio quién era el/la asesino/a. No sé por qué, pero mi instinto me lo decía. Y al acertar, me quedé como... Con ganas de llevarme una sorpresa. Pero bueno, eso soy yo, que tengo olfato para estas cosas por lo visto xD
Para ir descubriendo el misterio, nos iremos adentrando en el año 1923,donde ocurrió una historia dramática. Sus personajes serán Agnes, una dama caprichosa y calculadora, y Anders, un hombre trabajador y honrado. Al principio parece que no tiene nada que ver esta trama con la otra, pero poco a poco se irán atando cabos que nos ayudarán a comprender todo un poco mejor.
Pues nada, esto es todo. Un libro que me ha gustado muchísimo pero del que habría preferido un final más impactante. Eso sí, la última página del libro me dejó con la boca abierta. A ver qué nos depara Crimen en directo, el próximo libro de la saga.
¡Un besito!

sábado, 19 de noviembre de 2011

Los gritos del pasado

Buenas!! Como sabéis, solo puedo escribir los fines de semana porque estoy de exámenes hasta arriba :P En fin, que os traigo el libro Los gritos del pasado, la segunda parte de La princesa de hielo. Espero que la reseña os guste!:

Nombre: Los gritos del pasado.

Autor: Camilla Läckberg.

Editorial: Maeva.

Páginas: 383.



                                                                  Sinopsis                                            

La escritora Erika Falk y su compañero, el detective Patrik Hedström, disfrutan de unas merecidas vacaciones en su casa en la pequeña población costera de Fjällbacka que, en verano, es visitada por muchos turistas. Erika está embarazada de ocho meses y la ola de calor hace especialmente difícil este último mes de gestación. En esta situación, lo que menos le hace falta a la joven pareja es un nuevo caso de asesinato. Pero las vacaciones de Patrik se terminan de golpe, cuando un niño descubre casualmente el cadáver de una joven turista. Lo más extraño es que junto al cadáver aparecen los restos de dos mujeres desaparecidas años atrás. Las autopsias demuestran que las tres víctimas murieron estranguladas y que además fueron torturadas.

*No pongo resumen porque la sinopsis ya nos dice todo.

                                            Puntuación                                  



                                                         Crítica propia                                            

Uff, este libro me ha gustado bastante, igual que el primero.
Los personajes principales (Erika y Patrik) siguen siendo muy parecidos a como eran en el primer libro. Eso me gusta. Erika sigue siendo tan previsora y trabajadora como siempre, aunque es verdad que en este libro saca carácter para algunas cosas... y es que es muy normal, ya que la pobre está que no para. Patrik tampoco es que sea muy diferente, ya que tiene el duro caso de investigación al que se le suma el nerviosismo por ser padre y los amigos y familiares interesados en pasar unos días con ellos en su casa. En este libro también se suman nuevos personajes, ya que esta vez de hablará mucho de la familia Hult, que es muy numerosa. También habrá nuevos policías a los que se les dará mucho más protagonismo que en el libro anterior, que apenas los nombraban; estos son Martin, Gösta, etc.
La trama también me ha gustado mucho. Lo bueno de estos libros es que no te enteras de quién es el asesino hasta el final, ya que, aunque vayas atando cabos, el final siempre te da una gran sorpresa. A mí, personalmente, el final de este libro me resultó un poco raro, ya que hay que estar un poco ido para pensar como pensaba el/la asesino/a. Seguro que si habéis leído el libro, coinsidiréis conmigo.
¿Queréis continuar leyendo los extraños casos que deben resolver Erika y Patrik? Pues no os preocupéis, porque todavía quedan libros de la saga. EL siguiente se llama Las hijas del frío, y la portada es esta:

Es una imagen un poco tétrica y deprimente, ¿no creéis? Yo seguiré leyendo la saga, que los casos son muy buenos y las historias muy pero que muy intrigantes. A por el tercer libro!! :P
¡Besitos y buen finde!

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...