Mostrando entradas con la etiqueta La galera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La galera. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de junio de 2013

Una sonrisa roja como la sangre. La verdadera y horrible historia de Hansel y Gretel.

¡Hola a todos!
Lo primero, decirles que la actuación de ayer salió bordada y... ¡muchísimas gracias por el apoyo! ^^
Hoy traigo un libro un tanto curioso que había visto en varios blogs, así que cuando lo vi en la biblio no pude hacer otra cosa que llevármelo para leerlo jeje
Mi opinión en 3, 2, 1... ¡acción!

Nombre: Una sonrisa roja como la sangre. La verdadera y horrible historia de Hansel y Gretel.


Autor: Adam Gidwitz.


Editorial: La Galera.


Páginas: 255.






                                               Sinopsis                                            
 Hansel y Gretel salen un día de su propio cuento y se introducen en otros ocho relatos populares que también fueron convertidos en clásicos por los hermanos Grimm. A lo largo de un periplo lleno de oscuros peligros, conoceremos el origen real de muchas historias de cuento. ¿De dónde vienen las casas comestibles, las migas de pan o las propias brujas? La verdad tras la simbología resulta tan apasionante como los propios cuentos, presentados en versiones mucho más violentas y amenazadoras, tal como eran conocidos antes de ser maquillados por los Grimm.

                                              Puntuación                                        


                                              Crítica propia                                    

Lo primero que debo avisarles es que es un libro ideal para una tarde, ya que es ameno y entretenido y te deja con muy buen sabor de boca. Peeeero si lo que ustedes esperan es que sea un libro que cale hondo, pues no lo es, lo siento, al menos para mí.

Yo diría que lo mejor del libro son dos cosas que me han encantado.
Hansel y Gretel me han gustado mucho. Son unos chicos valientes, y bastante desgraciados, todo les pasa a los pobrecillos. Solo se tienen el uno al otro, y ese vínculo del que gozan me ha encantado.
Otra cosa que debo aplaudir es el excelente narrador con el que cuenta el libro, sobre todo cuando interviene en primera persona. Me ha hecho reír varias veces, y  ha hecho que disfrutara más de la lectura.

" Veamos, para encontrar la sabiduría más lúcida, uno debe pasar por las zonas más oscuras. Y no hay nada que te guíe por las zonas más oscuras.
No hay nada que te guíe excepto el coraje"

Una cosa que me ha decepcionado bastante es que nos prometían un libro sangriento y muy gore, solo apto para estómagos fuertes, por lo que yo estaba atenta porque yo no soy de esas personas precisamente, pero no me ha causado esa sensación. Es muy light en ese sentido, salvo en algunos momentos que sueltas un "puajj", pero si no te pones a pensarlo con detenimiento todo va bien. No sé, me esperaba mucha más sangre y violencia de la que hubo.
Otra cosa buena es que se lee en un suspiro, porque es muy fácil de leer y tampoco cuenta con muchas páginas, añadiendo que es un libro muy ameno.
Por último, me gustaría mencionar la preciosa edición que tiene, ya que la portada plasma a la perfección todas las historias que nos cuenta, además de entre sus páginas encontrarnos con ramas con cuervos posados en ellas, y al principio de cada capítulo a Hansel y a Gretel.

En definitiva, una lectura muy entretenida, rápida y amena, con el que pasaras buenos y malos momentos junto a los protagonistas y te dejará muy buen sabor de boca; aunque no es de esos libros díficiles de olvidar ni de los que calan hondo.

¡Un beso!



sábado, 25 de febrero de 2012

El secreto de Lucía Morke

Hello!! Sé que he estado desaparecida ayer, pero es que no pude escribir. Me pasaré por vuestros blogs mañana, ya que voy justa de tiempo para escribir esta reseña. Encima justamente esta semana me empiezan los exámenes. Y no los parciales, sino los globales yuju!! ¿A quién le va a dar un infarto? Bueno, espero que os guste la reseña!!:

Nombre: El secreto de Lucía Morke.


Autor: Inés Macpherson.


Editorial: La galera.


Páginas: 257.





                                           Sinopsis                                    

La chica de la curva.
El empleado de hotel que asesina a todos sus clientes.
El psicópata que se esconde en los coches para matar a sus dueños.
Todos estos personajes tiene una sola cosa en común: no existen.
O eso piensa Lucía antes de iniciar un terrorífico viaje, en busca de un amigo desaparecido hace años, que la llevará al abandonado y tétrico hotel Limbo, en mitad del desierto de los Monegros.
Lo que descubrirá allí cambiará su vida para siempre. Si es que vive para contarlo.

                                         Puntuación                                   

                                       Crítica propia                                


Este libro lo gané en un concurso que se organizaba en el blog Talismán dreams. Muchas gracias a Talismán por organizarlo!! :D
El libro me gustó, pero le encontré muchos puntos negativos. Ahora lo veréis.
La portada nos muestra una chica, oscura, sonriendo con los labios pintados de rojo. He de decir que me encanta.
El principio del libro se me hizo un poco pesado, pero después la cosa se fue agilizando bastante. Los capítulos son cortos y muy fáciles de leer (punto positivo) :)
¿Cuándo empieza lo bueno? Cuando Lucía se reencuentra con Hugo, su amigo del pasado que había desaparecido. Se supone que es una historia de terror, pero la verdad es que a mí no me vio nada de miedo, y eso que lo leí por la noche, y me concidero miss miedica jajaja
Los personajes me han encantado. Lucía y Hugo son tal para cual: les gusta el terror, investigar, pasar tiempo juntos... La pareja perfecta jeje
Lo que no me gustó nada es el final tan precipitado. De repente te narra una historia que te deja en plan: emmss, por la cara. Y encima lo relata todo demasiado rápido, sin darte tiempo a reflexionar qué está pasando y cómo salir del embrollo.
Además, hay una escena en concreto (que no voy a contar porque si no sería un spoiler como la copa de un pino) que me dejó asombrada. Por favor, yo en esa situación estaría histérica y no precisamente haciendo lo que hizo Lucía :S
Un libro que no está mal, pero del que me esperaba mucho más. Para ser una historia de terror, me pareció floja y un poco forzada. De todas formas, la historia está entretenida y no está de más leerla :D
Un beso!!

viernes, 10 de febrero de 2012

El juramento

Hola!! ¿Qué tal lo habéis pasado esta semanita? Yo bastante mal la verdad, y sobre todo hoy, que mi día no ha sido precisamente una maravilla. Encima estoy estresadísima, porque tengo que entregar cuatro trabajos y tengo un examen con mucha materia, así que dejémoslo en que no estoy en mi mejor momento. ¿Una alegría? Que ya somos 81!! Que ya queda poco para llegar a los 100!! No os podéis ni imaginar lo agradecida que estoy, de verdad. Muchísimas gracias a todos!! Bueno, voy bastante atrasada con el blog (tengo pendiente reseñar 3 libros y 7 películas, además de añadir dos secciones al blog :S ). Lo malo es que creo que voy a seguir así por lo menos hasta el puente. En fin, no quiero amargaros con mis penas, así que vamos directos al grano :D Hoy os traigo una reseñita de un libro que seguro que os gusta (¡como para no gustaros!). ¡Disfruten!

Nombre: El juramento.


Autor: Kimberly Derting.


Editorial: La galera.


Páginas: 329.





                                           Sinopsis                                      

Ludania es un país de un futuro cercano donde la sociedad sigue un estricto sistema de castas. Cada casta tiene su idioma. Y está rigurosamente prohibido conocer el idioma de ninguna casta que no sea la propia.
Charlaina ha nacido con una extraña habilidad: puede comprender cualquier idioma automáticamente, con solo oírlo. Durante toda su vida ha tenido que ocultarlo y vivir con el miedo a ser descubierta.
Una noche conoce a Max, un atractivo y misterioso joven que tiene algo que lo hace único, literalmente: habla un idioma que Charlaine nunca había oído antes. La atracción es inmediata.
Charlaina pronto averigua que Max está envuelto en un movimiento revolucionario que pretende acabar con el sistema. Y que ella es una pieza clave para conseguirlo. Pero todas esas revelaciones palidecen cuando empieza a descubrir detalles que no sabía sobre su propio pasado...

                                          Puntuación                                   

                                        Crítica propia                                   


Uff, esta historia comienza un pelín lenta, pero poco a poco va tomando un ritmo más activo que te engancha totalmente.
La protagonista, Charlaina (Charlie) me encanta. Tiene mucha personalidad y es muy sincera, aunque es bastante ingenua y se deja influenciar por otras personas. También es muy amiga de sus amigos, Aron, que yo creía que estaba enamorado de Charlie, y supuse que habría un triángulo amoroso (fallo mío) y Brooklyn, una chica que triunfa allá donde va, y que no hace más que ligar. A mí ella no me cayó muy simpática, si les digo la verdad jeje
Me pareció muy original el tema, ya que es en un futuro donde en ese lugar (Ludania) la reina tiene más derecho que el hombre para acceder a la corona y a las clases sociales. La hermana de Charlie, Angelina, me encantó, ya que transmite todos sus sentimientos sin hablar (básicamente porque no puede).
Cuando aparece Max, la historia ya empieza a tomar un ritmo interesante. Me pareció un chico encantador, aunque también misterioso, del que se sospecha que esconde algo.
Las sorpresas de esta historia suceden de manera seguida, cosa que me gustó mucho, ya que no te deja descansar porque siempre estás descubriendo cosas nuevas.
El final, desgraciadamente, ya me lo olía. De todas formas, me gustó que fuera ese el final :)
Yo no sabía que este libro era el primero de una trilogía, creía que era un único libro. El final era cerrado, hasta que leí el epílogo, que es donde te deja todo abierto, preparado para el segundo libro. Por supuesto, cuando salga lo leeré encantada :D
Os recomiendo mucho este libro, porque es fácil de leer y es muy entretenido.
Un besito!!

jueves, 2 de febrero de 2012

Nick

Ya no os saludo más, que es la tercera vez que escirbo hoy!! jajajaj Pues bueno, este libro lo terminé el domingo pasado, pero como no he tenido tiempo de publicar la reseña pues os la traigo ahora :) Espero que os guste!! :

Nombre: Nick.


Autor: Inma Chacón.


Editorial: La Galera.


Páginas:  275.





                                                     Sinopsis                                     

Dafne está enamorada de un chico de su barrio, un individuo muy poco recomendable. Con la ayuda de su prima, encontrará la manera de interesarle: creando un perfil falso en Facebook del que él no pueda sino enamorarse. Pero entonces comienzan a suceder cosas inesperadas: alguien más se interesa por ese perfil falso, alguien que claramente no tiene buenas intenciones y que se oculta tras su nick. Comienza una persecución, un peligroso juego del gato y el ratón, entre dos personas que no se conocen en la realidad... ¿o quizás sí?

                                             Puntuación                                


                                              Crítica propia                                   


En finl a mí la portada de este libro no es que me atrajera mucho, como a la mayoría, supongo. Lo que sí me pareció muy interesante y atrayente fue la sinopsis, ya que a mí el tema de las redes sociales me parece un buen tema a tratar.
Este es el tema principal, lo que nos da a entender que es una historia muy actual. Este libro nos dice los pros y los contras de estas redes, ya que dependiendo de cómo se usen, pueden ser un buen modo de comunicación, o pueden convertirse en una adicción o incluso en tu peor pesadilla.

Empezando por los personajes, decir que la protagonista, Dafne, no me cayó nada bien. Me pareció una niña egoísta y envidiosa, ya que le tenía muchos celos a su hermana Cristina porque los chicos se fijasen en ella, en vez de alegrarse por ella. Además, no soportaba como trataba a su madre. En mi opinión, es una niña demasiado malcriada. La autora ha logrado transmitir a la perfección la forma de pensar de los adolescentes, aunque un poco extremista. De Roberto decir que al principio no me hacía ni pizca de gracia, pero poco a poco me fue gustando más y al final acabé cogiéndole cariño :)

Tengo que decir que el principio de este libro me pareció un poco aburrido, ya que no conseguía atrapar toda mi atención. Pero según iba transcurriendo la historia, me fue gustando más y más, hasta que llegué al final, que lo devoré. Del final decir que por una parte me gustó y por otra me desilusinó. La verdad es que yo no sospechaba para nada que terminara así, pero descubrir quién era la verdadera persona que se escondía tras el nick... No sé,  me esperaba algo un poco más enrevesado. Eso sí, si lo que la autora quería era darnos una sorpresa, a mí me la dio :D

En fin, que el libro me ha gustado, aunque me hubiera gustado que esa parte del final fuera diferente.
Besitos!!

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...