Mostrando entradas con la etiqueta Leigh Bardugo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Leigh Bardugo. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de marzo de 2018

Reino de ladrones

¡Hola a todos!
Aquí estoy, con la reseña de un libro que esperaba con ansias leer y al que por fin le he hincado el diente. Vamos allá.

Nombre: Reino de ladrones.


Bilogía: Seis de cuervos #2


Autora: Leigh Bardugo.


Editorial: Hidra.


Páginas: 656.


Kaz Brekker y su equipo han dado un golpe tan temerario que ni siquiera ellos pensaban sobrevivir. Pero en lugar de conseguir una buena recompensa, a su regreso de la Corte de Hielo tienen que seguir luchando por sus vidas. Traicionado y debilitado, el equipo está corto de recursos, aliados y esperanza. Mientras poderosas fuerzas de todo el mundo llegan a Ketterdam para desentrañar el secreto de la peligrosa droga conocida como jurda parem, viejos rivales y nuevos enemigos emergen para desafiar el ingenio de Kaz y poner a prueba las frágiles lealtades del equipo. Una guerra se adueñará de las oscuras y tortuosas calles de la ciudad, una batalla por la venganza y la redención que decidirá el destino del mundo Grisha.




Ay, no sabéis las ganas que tenía de leer este libro. Unas ansias... Así que cuando salió lectura ganadora del oasis fantástico de Oasis literario, aproveché la oportunidad y me embarqué en la lectura conjunta. 
El caso es que reencontrarme con los personajes que tanto supusieron para mí en el libro anterior ha sido para mí como un bálsamo. Una vez más, los personajes principales vuelven a sorprendernos, son fascinantes, cada uno a su manera.  Los adoro a todos y sería muy difícil para mí tener que elegir a alguno de ellos en particular, aunque sinceramente, creo que me decantaría por Kaz. Kaz, que parece salido de otro mundo. Es frío, solo vela por las ganancias y es capaz de robarle cualquiera o planear la estrategia más complicada pero eficaz. Kaz suelta muchas frases que descolocan, y aunque parece que no tiene sentimientos, vemos que en realidad los tiene. Aunque sean poquitos y no todos demasiado buenos, puesto que a venganza ocupa gran parte de su ser. Creo que es un personaje muy buen trabajado, la autora ha hecho una obra maestra con él.
Muy de cerca le sigue Inej, puesto que me encanta a facilidad que tiene para aparecer y desaparecer sin ser notada, para trepar edificios altos, para pelear contra los criminales más experimentados y también me gusta mucho su lealtad y filosofía de vida. Por algo se le apoda el Espectro, sus habilidades son impresionantes.

"No puedes ser tan malo, chico. No llevas vivo el tiempo suficiente como para acumular tantos pecados."

Pero no me voy a ir sin hablar un poco más del resto. Jesper sigue siendo letal con sus armas, y parece que se va concienciando un poco más sobre su problema. Además, por fin conoceremos a su padre, el cual entrará en el peligroso juego que se lleva cociendo desde la primera novela. Sinceramente, Jesper siempre me ha parecido un chico encantador, pese a sus defectillos. Wylan en este libro tomará más partido, será de más ayuda y nos sorprenderá con su valentía. Por si fuera poco, nos adentraremos más en su situación familiar, las posesiones de su familia, etc. A Nina será a la que encontremos más cambiada, puesto que la inseguridad inunda su cuerpo, añadiendo unos cambios en sus poderes y también en su apetito. En algunos momentos he echado en falta a la Nina decidida, deslenguada y potente, pero la comprendí a la perfección y esta nueva Nina también tiene su encanto, porque puede con más de lo que cree y será una pieza clave en la lectura. Por último, Matthias me ha gustado, pero he sentido que ha perdido algo de fuelle en este libro. Lo he visto más bien como un personaje más secundario, comparando su importancia con la que tuvo en Seis de cuervos. Aun así, me han gustado sus apariciones y gracias a sus dotes de líder y a su mente organizada se salva de más de una nuestro equipo.

Aparte de los personajes, os diré que la trama es una pasada. En serio, Reino de ladrones es de esos libros de los que te sientes orgullosa de haber leído, porque ves el trabajo que tiene detrás. Olé por su autora, por la evolución que ha tenido, porque su trilogía Grisha me gustó, pero con "peros", Seis de cuervos me encantó, mientras que con Reino de ladrones se ha superado con creces. Ver lo bien diseñado que está todo, que la autora tiene todo planeado, con estrategias impresionantes que dan giros de trama una y otra vez... De verdad, me llevé muchas sorpresas a medida que leía y que no esperaba, caían como bombas, sin parar el ritmo en ningún momento.
No es un libro solo de fantasía, sino de personas, identidades, vidas difíciles y contradicciones. ¿Cómo unos delincuentes pueden despertar tanto cariño y parecernos de los mejores personajes que hay? Eso es algo que consigue Leigh Bardugo, y es que todo tiene su porqué y lo bien definidas que están las personalidades de los personajes... Solo diré que son tan reales que asusta. Si a eso le asumamos la complejidad de la trama, que integra dentro de ella varias subtramas diferentes, puedo decir, sin miedo a equivocarme, que esta es y será una mis mejores lecturas del año.Que un libro de 600 páginas se haga corto ya dice mucho de lo bueno que es. Así que ya sabéis, si aún no conocéis Ketterdam, ni habéis mirado a los ojos al impactante Kaz y a todos sus amigos y aliados, no esperéis más, porque lo valen.

"-¿Alguien ha notado que toda la ciudad nos está buscando, está enfadada con nosotros o quiere matarnos?
-¿Y?-dijo Kaz.
-Bueno, por lo general es solo la mitad de la ciudad. "

En fin, me despido de esta historia con mucha pena, porque me ha encantado de principio a fin. Es de esas veces en las que me gustaría que fuera una saga en vez de bilogía jaja Espero que Leigh Bardugo no tarde en presentarnos una historia nueva y que sea tan buena como esta.
Me despido. Sin lágrimas. Sin funerales.
¡Besotes!


viernes, 10 de febrero de 2017

Seis de cuervos

¡Buenas, mis queridos lectores!
Hoy tengo el placer de traeros la reseña de un libro que me ha gustado mucho, seguro que lo conocéis porque ha tenido muy buena acogida desde que salió. Espero que os guste la reseña:

Nombre: Seis de cuervos.


Bilogía: Seis de cuervos #1


Autora: Leigh Bardugo.


Editorial: Hidra.


Páginas: 544.

Ketterdam: Un desbordante foco de comercio internacional donde todo se puede conseguir por el precio adecuado, como bien sabe el prodigio criminal Kaz Brekker. A Kaz le acaban de ofrecer la oportunidad de llevar a cabo un gran robo, un arriesgado golpe que podría hacerle más rico de lo que se jamás se ha atrevido a imaginar en sus sueños más salvajes. Pero no podrá llevarlo a cabo por sí solo: tendrá que reclutar a un peculiar equipo formado por un convicto, una espía, un pistolero, una Grisha, un ladrón y un fugitivo. Aunque ellos no lo saben, llegado el momento los miembros del grupo de Kaz serán los únicos capaces de salvar el mundo de la aniquilación total. Bueno, lo serán si no se matan entre ellos primero.


Seis de cuervos es de los pocos libros en los que llego a entender el hype y las buenas opiniones que ha cosechado, porque merece todas y cada una de esas alabanzas. Antes de pasar a comentar el libro, voy a resolveros una duda que muchas personas se plantean, que es la siguiente: ¿Hace falta leer la trilogía Grisha para leer Seis de cuervos? La respuesta es no, pero puede ayudarte a situarte en la lectura más rápidamente. Me explico; la trilogía Grisha cuenta una historia completamente independiente a la que acontece en Seis de cuervos, pero ambas están ambientadas en el mismo mundo, aunque en épocas diferentes (Seis de cuervos tiene lugar muchos años más tarde que lo sucedido en la trilogía Grisha). Por tanto, si habéis leído ya la trilogía Grisha, estaréis familiarizados con lo problemas que ha habido en la sociedad, los inicios de esta historia y también con los Grisha en sí, su organización, los tipos de Grisha que hay (Corporalki, Materialki y Etherealki) y demás; es decir, estaréis más familiarizados con el mundo creado por la autora. También entenderéis algunos guiños y menciones que se hacen en Seis de cuervos, como nombrar a Nikolai, Sankta Alina, Genya o incluso la esmeralda Lantsov, que si no habéis leído los tres libros anteriores, no os dirán nada, pero si lo habéis hecho, como yo, son datos que no os pasarán desapercibidos, puesto con son personajes que conocimos en esa trilogía y con los que vivimos bastantes sucesos y aventuras, por lo que estas menciones nos harán recordar con cariño todo lo que vivimos en esas novelas anteriores. Por tanto, para leer Seis de cuervos NO hace falta leer la trilogía Grisha, pero no viene mal. Eso sí, en cambio, si queréis leer la trilogía Grisha y también Seis de cuervos, leedlos en orden, primero Grisha y luego este libro, porque si no os vais a hacer un pedazo de spoiler que no os lo vais ni a creer, simplemente viendo el mapa que aparece en Seis de cuervos

"- Eres la persona más joven en llevar una casa de apuestas y has doblado sus beneficios en ese tiempo. Eres un chantajista..
- Negocio con información.
- Un estafador..
- Creo oportunidades.
- Un chulo y un asesino...
- No trabajo con putas, y siempre mato por una causa.
- ¿Y qué causa es esa?
- La misma que la tuya: Beneficios."

Ahora sí, aclarado esto, pasemos a hablar de este libro. ¿Qué puedo decir de Seis de cuervos? El principio se me hizo un poco lento, debido a que estaba un poco desubicada y se nos van presentando los personajes, de los que no teníamos ni idea, por lo que tardamos un poquito en habituarnos al entorno, a los cambios que ha sufrido el mundo de la autora y también a cada personaje. Además, los capítulos son largos, cosa que ya me esperaba por los antecedentes de la autora, y sobre todo los del inicio, lo que hizo que el comienzo se me hiciera un pelín cuesta arriba. Pero luego, a partir de las primeras cincuenta páginas, más o menos, el ritmo despega. Y vaya si despega, agarraos fuerte porque si no, igual salís volando, con todo lo que sucede. Una vez empezamos a entender dónde nos movemos y lo más importante, con quién, nos metemos de lleno en la historia y es imposible parar de leer, hacedme caso. Las ganas de conocer mejor a nuestros personajes, porque cada uno es un misterio, y de saber si conseguirán llevar a cabo esa misión suicida que les han encomendado, podrán con nosotros y no podremos despegarnos del libro hasta terminarlo. 

Se ha notado muchísimo una evolución de la autora, ya que ha perfilado mejor los personajes en este libro. Contamos con seis protagonistas principales, y viviremos la historia a través de los ojos de cada uno de ellos. Al principio, tenía mis dos favoritos, Inej y Kaz, pero a medida que fui conociendo al resto, es imposible que me decante por ninguno. Todos son interesantes, consiguen que amemos todos sus aciertos, equivocaciones, virtudes y defectos. Cada uno tiene sus motivaciones escondidas, su pasado y temores que iremos descubriendo a lo largo de la novela. Todos y cada uno de ellos me han conquistado, y estoy segura de que harán lo mismo con vosotros. Kaz, por lo despiadado y oscuro que es, un demonio hecho persona, que es capaz de conseguir todo lo que se propone; pero dentro de esa faceta cruel, se esconden unos recuerdos dolorosos y sucesos muy desagradables. Inej, alias el Espectro, silenciosa, ágil, discreta y eficaz. Es algo así como la sombra del grupo, nadie la percibe pero se entera de todo. Nina, una Grisha Corporalki, capaz de controlar las pulsaciones del cuerpo, pero que una acción que realizó la destroza por dentro, así como sus consecuencias. Matthias, un cazador de Grisha, cuya estancia en prisión le ha hecho un hombre más frío de lo que era, si cabe. Jesper, uno de los hombres más cercanos a Kaz, divertido, sincero, pero con una peligrosa adicción al juego. Por último, contamos con Wylan, el que va más bien para hacer bulto debido a su identidad, pero que nos sorprenderá con sus habilidades. Como veis, es un equipo de lo más diverso y peculiar, menudos seis se juntan para hacer este trabajo prácticamente imposible, pero gracias a esa variedad disfrutaremos más de la historia y nos daremos cuenta de que componen el equipo perfecto. No os digo más, porque prefiero dejar que los conozcáis vosotros mismos, de verdad que merece la pena. 

" Sin llantos. Sin funerales."

Los giros de trama que aporta la autora a la trama son lo más. Algunos me los veía venir, pero en otros caí en la trampa, me dejaron a cuadros algunas escenas. Pero lo más importante, he vivido la historia al máximo, y el final ha sido increíble, dejándome con la miel en los labios. Espero que la segunda parte no se haga de rogar y salga pronto a la venta en España, porque si por mí fuera, ya habría empezado a leerla. Este libro lo he leído en una lectura conjunta organizada por Folloner@s club, del cual os dejo el enlace en esta imagen, por si os animáis a participar en él:



¡Besotes!


miércoles, 14 de diciembre de 2016

Ruina y ascenso

¡Buenas, adictos!
Aquí vengo con un final de trilogía, espero que os guste la reseña.

Nombre: Ruina y ascenso.


Trilogía: Grisha #3


Autora: Leigh Bardugo.


Editorial: Hidra.


Páginas: 512.

¡Con spoilers de libros anteriores!
Bajo tierra, en la red de túneles y cuevas que forman la Catedral Blanca, Alina es a la vez prisionera y objeto de adoración. Está muy débil, y la idea de embarcarse en un nuevo viaje en busca del tercer amplificador, el pájaro de fuego, parece una locura. Pero su poder ha cambiado desde la última batalla, y sus nuevas habilidades podrían aterrorizar incluso a sus propios aliados. 
LA CAPITAL HA CAÍDO. 
El Oscuro gobierna Ravka desde su trono de sombras. Ahora el destino de la nación está en manos de una Invocadora del Sol sin poderes, un rastreador caído en desgracia y los últimos vestigios de lo que alguna vez fue un gran ejército de magos. En las profundidades de una antigua red de túneles y cuevas, una debilitada Alina debe someterse a la dudosa protección del Apparat y de aquellos que la veneran como a una Santa. Pero tiene otros planes, como lanzarse a la caza del elusivo pájaro de fuego y comprobar si la supervivencia de cierto príncipe forajido es algo más que una esperanza. 
Alina deberá forjar nuevas alianzas y dejar de lado antiguas rivalidades para, junto con Mal, encontrar el último amplificador de Morozova. Pero tan pronto como empieza a desvelar los secretos del Oscuro, sale a la luz un pasado que alterará para siempre su visión del lazo que los une y el poder que ella detenta. El pájaro de fuego es lo único que se interpone entre Ravka y la destrucción, y Alina podría pagar un alto precio por conseguirlo: el mismísimo futuro por el que está luchando.



¡Sin spoilers!

Ya sabéis que los otros dos libros de la saga me gustaron, estuvieron bien, pero podrían haber estado bastante mejor (al menos en mi opinión). Sin embargo, este libro final ha estado a la altura de la trilogía, o incluso ha superado mis expectativas, ya que no esperaba que fuera a gustarme tanto.

Por fin Alina se ha ganado mi respeto. En este libro madura muchísimo, se conciencia de que no hay tiempo, Ravka está en peligro inminente y tiene que sacar fuerzas de donde no las hay para combatir a la oscuridad. Estoy contenta de poder decir que se comporta como lo que esperaba de ella en un principio, una gran protagonista, capaz de seguir adelante y de luchar hasta quedarse sin aliento. Ahora sí has conseguido que me gustes como personaje, invocadora del sol.
Mal también ha cambiado de actitud, ¡gracias al cielo! No os confundáis, no es que me caiga bien, lleva dos libros siendo insoportable y un niñato. Pero en esta novela pone un pooc de su parte, saca su valentía y está dispuesto a sacrificarse por lo que es necesario para el bien de Ravka y de Alina, y consigue ser como un témpano de hielo en las situaciones necesarias. Por eso mi odio hacia él (antes cruzaba los dedos para que se lo cargaran en alguna batalla) ha disminuido un poco.
Y sí, Nikolai sigue siendo mi personaje favorito, sorry pero es que es el mejor. Lo adoro. Sus bromas son un bálsamo para la lectura, es imposible no sonreír con sus ocurrencias y estaba deseando todas y cada una de sus apariciones. Sufrí mucho con él, debido a que le ocurre algo que no es fácil y me dejó rota por dentro, deseando que se encontrara solución. No sé cómo Alina puede tener a este amor de persona delante y, en cambio, fijarse en alguien como Mal. Nunca lo entenderé, pero bueno, mejor, más Nikolai para mí.

"A lo mejor el amor significaba anhelar algo imposiblemente brillante y eternamente fuera de nuestro alcance."

Si los libros anteriores tuvieron un ritmo un poco más lento, en este hay acción por doquier. Se nota que ya estamos en una carrera contrarreloj, hay que actuar rápido y concienzudamente, no hay tiempo para descansos absurdos ni preocupaciones banales. Sus páginas son muy intensas y cuando menos te lo esperas sucede algo que te parte el alma, alguna muerte o atrocidad que te dejan de piedra. Por una vez, la trama romántica me ha gustado, debido a que se plasma a la perfección la batalla entre el corazón y la mente, lo que uno quiere y desea a lo que debe hacer. Creo que está muy bien construido este tema, porque la elección es difícil y de ella depende mucha otra gente.  Además. hay giros argumentales que no te esperas para nada, por ejemplo en lo relacionado con Mal (los que habéis leído el libro ya saben a que me refiero). No esperaba para nada que fuera a suceder "eso", y aunque fue demasiada casualidad SPOILER no hay suficientes personas en el mundo como para que él fuera el amplificador, no. Encima cuando los Grisha fueron a visitarlos de pequeños no se dieron cuenta de que tenían delante a la que sería una importante invocadora del sol y también a un poderoso amplificador de Morozova. Qué suerte tuvieron, ¿no os parece? FIN DEL SPOILER, me ha gustado que fuera un acontecimiento inesperado. 

Eso sí, os advierto de que los capítulos son bastante largos. Hay algunos que llegan a las cuarenta páginas y se hacen interminables, me resultaba un poquito cargante esto. Vale que no tuvieran dos páginas, pero cuarenta... A la autora se le fue un pelín de las manos, me da a mí jaja Mirad que en los libros anteriores también eran bastante largos, pero creo que en este libro se ha superado xD

Por último, os hablaré del desenlace, que me pareció perfecto. Me gustó el final que se le dio a cada personaje, hasta el del Oscuro (no, no me he olvidado de él, a pesar de que no lo he mencionado en toda la reseña). La verdad es que de su parte me esperaba más, creo que se resolvió de una manera rápida para mi gustó, eché en falta más profundidad en este personaje, sus sentimientos y lo que se le pasaba por la cabeza, pero estuvo bien la forma en que terminó. Lo mismo para el resto de personajes, aunque creo que Nikolai se merecía algo todavía mejor (lo siento, tengo debilidad por este chico). Puede ser que fuera un final un poco de comer perdices, no para todo el mundo, pero me ha gustado igual. 

Esta lectura conjunta, organizada por Folloner@s club, ya ha terminado. Pero no os preocupéis, ¡que hay muchas más! Haced click en esta imagen si queréis apuntaros al club y cotillear las lecturas conjuntas que hay disponibles:


¡Un beso!


lunes, 14 de noviembre de 2016

Asedio y tormenta

¡Hola a todos!
Hoy toca reseñar la segunda parte de una trilogía que no está nada mal. Espero que os guste la reseña:

Nombre:Asedio y tormenta.


Trilogía: Grisha #2


Autora: Leigh Bardugo.


Editorial: Hidra.


Páginas:544.

En su intento por huir de Ravka y dejar atrás a los Grisha, Alina y Malyen se embarcan en un viaje a través del Mar Auténtico. Pero por mucho que lo deseen, hay tres cosas de las que Alina jamás podrá escapar: Su pasado. Su poder. Y su destino. Alina pronto va a tener que enfrentarse a una terrible verdad. 
 LA OSCURIDAD NUNCA MUERE. 
Perseguida a través del Mar Auténtico, atormentada por las vidas con las que acabó en la Sombra, Alina trata de sobrevivir junto a Mal en una tierra extraña, a la vez que mantiene en secreto su identidad como Invocadora del Sol. Pero no podrá huir durante mucho tiempo ni de su pasado ni de su destino. El Oscuro ha emergido de la Sombra con un terrorífico poder nuevo, y con un peligroso plan que pondrá a prueba los mismísimos límites del mundo natural. Con la ayuda de un carismático corsario, Alina volverá al país que trató de abandonar, decidida a luchar contra las fuerzas que amenazan a Ravka. Pero a medida que su poder crece, Alina se pierde cada vez más en el juego de magia prohibida del Oscuro, y se aleja de Mal. Pronto tendrá que elegir entre su país, su poder y el amor que siempre pensó que la guiaría, o arriesgarse a perderlo todo en la tormenta que se avecina. Pero por mucho que lo deseen, hay tres cosas de las que Alina jamás podrá escapar. Su pasado. Su poder. Y su destino. Alina pronto va a tener que enfrentarse a una terrible verdad. La oscuridad nunca muere.


Asedio y tormenta ha sido lo que esperaba, un libro que entretiene y en el que suceden cosas que cambian algo el rumbo de la historia, pero continúa teniendo fallos que han impedido que lo considere una gran lectura.
Esta vez empezaré hablando de los personajes. Alina me sigue gustando como protagonista, porque es muy humana y no se me hace cansina, aunque es verdad que a veces me daban ganas de zarandearla para que espabilara. Y sí, a veces es un poco tonta, coincido con Lit en apodarla "TontAlina" xD Pero es cierto que experimenta un cambio interesante, tal vez al principio no se nota demasiado, pero luego vemos que tanto poder le está pasando factura.
A Mal, en cambio, no hay quien lo aguante. Por muy enamorado que esté, no usa la lógica. Se coge berrinches propios de un bebé pero a gran escala, y hace un mundo de cosas que, sinceramente, apenas tienen importancia, con todo lo que se viene encima. Se pone a lloriquear cada vez que Alina no le hace el caso suficiente o no está pegado a su culo, pues Mal, lo siento pero es que Ravka está en peligro, ¿sabes? Hay cosas mucho más importantes que tú, a ver si te enteras de una vez, y si no, por favor coge puerta y lárgate adonde no nos molestes más. Qué chico más impertinente y susceptible, por favor.

"-Tranquilízate. No puedo mancharme el uniforme de sangre. Déjame explicar...
-Trata de explicarte con mi puño en tu boca."

El Oscuro en esta entrega aparece menos de lo que me gustaría. Pensaba que iba a volver a coger fuerza  de nuevo, pero no, debido a lo poco que sale, en realidad se mantiene más o menos igual. Eso sí, mi interés por él ha aumentado, ya que no tengo ni idea de qué pretende ni si se decantará por el bien o el mal, y tampoco sabemos qué esperar de él. Desconcierto, eso es lo que me produce.
Peeeeero tengo que informaros de una cosa muy positiva: tengo un nuevo personaje favorito. Sí, se trata de Sturmhond, y es lo mejor de la lectura, con diferencia. Astuto, valiente, atento, capaz de cualquier cosa para obtener lo necesario para los demás o para él mismo. Con un sarcasmo con el que es imposible no reírse, o suspirar. Sturmhond mola, y pobre del que diga lo contrario. Si antes quería que Alina se quedara sin pareja, porque ninguno de los chicos me gustaba del todo, ahora sería genial que sucediera algo entre ella y Sturmhond jeje
En este libro vuelven a haber situaciones a las que no les vi mucho sentido, así que os las dejo explicadas con un spoiler. SPOILER Primero, me hizo mucha gracia cuando Sturmhond le ofrece a Alina ser reina, pero cuando ella lo rechaza y le pide dirigir el ejército, él le dice que ella no tiene experiencia alguna. Para dirigir un ejército no, ¿pero para ser reina sí? A ver, que igual la quería de mujer florero, pero una reina tiene que estar bien preparada y saber cómo gobernar. Así que a mí que no se me ponga con tonterías. Otra cosa que es contradictoria es que en el libro anterior pasó todo lo que pasó debido a que Alina no se atrevió a matar al ciervo. Mientras que en este, no solo mata a la sierpe de mar en un santiamén, sino que quiere cazar al pájaro de fuego a toda costa. Menudo cambio tan repentino, ¿eh? FIN DEL SPOILER.

El mundo creado por Leigh Bardugo sigue siendo tan increíble como siempre. Me encantan los Grisha, y también el entorno donde se mueven los personajes y la oscuridad característica del Abismo, y de los seguidores del Oscuro. La verdad es que en ese aspecto he quedado más que satisfecha. Y del final, qué decir, me ha gustado el punto donde se termina este libro, ya que anima a leer pronto el siguiente (el cual leeré el mes que viene). Estoy dudando de si será cierta una cosa que se insinúa, más bien se afirma, en el desenlace, así que tengo curiosidad por saber cómo terminará la trilogía.
En definitiva, Asedio y tormenta es una continuación entretenida, que cuenta con una nueva incorporación, Sturmhond, que me ha encandilado, y tiene lugar en un mundo que cada vez me fascina más. Sin embargo, la existencia de situaciones a las que no les vi mucho sentido y la poca explotación de algunas cosillas han impedido que disfrutara al máximo de la lectura.

Finalmente, os invito a que os paséis por el blog de Folloner@s club (pinchad en la imagen de abajo para acceder), que es una iniciativa que os recomiendo porque os lo pasaréis genial:


¡Besotes!

viernes, 14 de octubre de 2016

Sombra y hueso

¡Hola a todos!
Os dejo con la reseña de un libro que había visto en varios blogs y que por fin me he animado a leer.

Nombre: Sombra y hueso.


Trilogía: Grisha #1


Autora: Leigh Bardugo.


Editorial: Hidra.

Alina Starkov no espera mucho de la vida. Se quedó huérfana después de la guerra y lo único que tiene en el mundo es a su amigo Mal. A raíz de un ataque que recibe Mal al entrar en La Sombra, una oscuridad antinatural repleta de monstruos que ha aislado el país, Alina revela un poder latente que ni ella misma sabía que tenía. 
 Tras ese episodio, Alina es conducida a la fuerza hasta la corte real para ser entrenada como un miembro de los Grisha, un grupo de magos de élite comandado por un individuo misterioso que se hace llamar El Oscuro.

Primero voy a reconocer que estoy leyendo esta trilogía para poder leer Seis cuervos, un libro que acaba de salir a la venta y que es imposible no desear tenerlo ya en mis manos. Ese libro contiene algunos spoilers de esta trilogía y está relacionado con ella, así que por ello me he puesto con la trilogía Grisha, para luego hincarle el diente a esa novela, que promete ser una joyita.
Veamos, Sombra y hueso es un libro con muy buena base, con un mundo muy interesante y que engancha, es de esos libros que se leen en un suspiro (yo lo terminé en un día), pero tiene fallos muy típicos del género juvenil, que le han restado encanto. No puedo decir que me haya decepcionado, de hecho me ha sorprendido, ya que iba sin expectativa alguna a la hora de leerlo, pero reconozco que podría haberme gustado mucho más si algunas cositas se hubieran desarrollado de otra forma. 
Me ha gustado mucho el mundo planteado por la autora, ya que trata una sociedad medieval con tintes mágicos. Nos encontramos en Ravka, un lugar impresionante, donde sus gentes viven como pueden, ya que hay muchos conflictos y guerras y encima está dividido por tramo donde solo hay oscuridad, lo que ha condicionado la vida de las personas. Sobre las personas normales y corrientes se encuentran los Grisha, magos a los que se les enseña a controlar sus poderes desde pequeños y que viven como dioses, e incluso dentro de los Grisha hay una jerarquía según sea el color de la kefta (chaqueta) que lleven. Todo está gobernado por el rey, pero en realidad El Oscuro es el que tiene el mayor poder, todos lo admiran y le temen al mismo tiempo.
Como veis, está el tema de los poderes, que ha aparecido en veinte mil novelas más, pero aquí se aborda de una manera diferente, que atrae. 
El gran fallo que he visto ha sido la trama romántica, porque sí, la hay. ¿Era necesaria? No, de hecho, me sobró muchísimo, y eso que a mí los romances me gustan. Pero es que este no pintaba nada, todo muy típico e incluso quitaba interés a la historia. Cuando hable de los personajes  lo entenderéis mejor. Eso y las escenas sin sentido que ha habido, me han hecho disfrutar bastante menos. Os dejo un ejemplo con SPOILER Cuando El Oscuro está hablando con Alina del tema del ciervo y de repente, y sin venir a cuento, porque ese momento es por la cara, la besa. Y lo mejor viene después, que le dice que no era su intención. Perdón, mis labios se han pegado a los tuyos, ¿sin querer? ¿En serio? Y luego cuando Mal y Alina se fugan y el día de la manteca se van a visitar el pueblo... WTF? Les podía haber visto cualquiera y más en una fiesta tan famosa. Luego la típica escena de que Alina le diga a Mal que la mate si algo sale mal, encima se lo pide a una persona que la quiere mucho y poniéndole esa carga sobre los hombros. Lo lógico sería que llegado el momento se suicidara ella en tal caso, ¿no? FIN DEL SPOILER.
Alina es la protagonista de la obra. No ha sido una mala protagonista, pero tampoco ha sido lo mejor de lo mejor. A veces me parecía demasiado ingenua y dice lo que le viene a la mente sin pensar en el significado, cosa que a veces daba vergüencilla porque dice cada cosa... Además, cambiaba de opinión sobre determinadas personas demasiado rápido, lo que se hace poco creíble (o a ella inestable) y la mayor parte del tiempo es bastante descafeinada. Sí, es una joven insegura y que se ve insignificante en comparación con los bellos y poderesos Grisha, pero también es valiente y muy humana. Por ello, no puedo decir que no me haya gustado, ya que a veces hace las cosas muy bien y tiene sus defectos, cosa que la hace más real.
Mal, en cambio, si que no me ha gustado. No porque sea mal chico, sino porque es un tópico con patas, es ese típico amigo de toda la vida de Alina que no le hace ni caso como algo más que una amiga, pero que cuando la vida de ella da un cambio de 180º, la ve como la octava maravilla del mundo. Estoy cansada de esos personajes, de verdad, porque es que no tienen una función coherente en el libro, solo estar ahí para que la protagonista "sufra", lo eche de menos y luego para andar detrás de ella y salvarle el culo. 
Por último tenemos a El Oscuro, un personaje misterioso, que intimida e intriga desde la primera páginas, pero que va perdiendo fuelle. ¿Por qué? Pues porque la autora lo humaniza demasiado, lo hace tan blandito como un osito de peluche cuando debería ser el despiadado y letal líder. Luego ya cuando se le quiere dar esa importancia, esa intimidación característica, falla, puesto que el haberlo hecho tan servicial y bueno me hizo no tenerle respeto después, y lo veía como una linda mariposa, aunque no lo fuera. Eso sí, estoy intrigada por saber de qué va, ya que no sabemos realmente cuáles son sus intenciones y si se inclinará por la luz o por la oscuridad.
El final cierra lo que acontece en este libro, pero hay cosas abiertas que preparan el terreno para la segunda parte, la cual leeré este mes. Tengo ganas de saber cómo se desarrolla la historia, a ver si ocurre algo más original que le dé la chispa que le falta a la novela.
Para terminar, os recuerdo que hay un club de lectura muy molón llamado Folloner@s club. ¿Te gustaría participar en nuevas lecturas conjuntas con nosotros? Haz click en esta imagen y forma parte de esta gran familia:


¡Un besote!


LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...