Mostrando entradas con la etiqueta Paul Pen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paul Pen. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de enero de 2025

La casa entre los cactus

 ¡Hola!

¿Cómo termináis la semana? Yo bien, la verdad, ayer fui a ver un show de Galder y me reí muchísimo. Hoy toca día tranquilo en casa, aprovecho para pasarme por aquí, comentar por los blogs y dejaros una nueva reseña. También me apetece mucho seguir leyendo Alas de hierro, que me tiene enganchadísima.

Nombre: La casa entre los cactus.


Autor: Paul Pen.


Editorial: Plaza & Janés.


Páginas: 358.

Elmer y Rose han creado una familia perfecta entre los enormes cactus de un remoto paisaje desértico, un hogar lleno de amor para sus cinco hijas, todas con nombres de flor: Edelweiss, Iris, Melissa, Dahlia y Daisy. Pero la inesperada llegada de Rick, un excursionista en busca de refugio, revoluciona a las hermanas. Y cuando Elmer y Rose descubren que el muchacho no es quien dice ser, el enfrentamiento que librarán -una lucha entre la verdad y la mentira, la justicia y el crimen- destapará terribles secretos que cambiarán para siempre la vida de todos ellos.






La casa entre los cactus nos presenta una familia aparentemente perfecta, formada por dos padres y cinco hermanas con nombres de flores, que vive aislada en una casa rodeada de cactus y en un ambiente desértico. 

Lo que más me ha gustado de la novela es la ambientación, no solamente por las cuidadas descripciones que contiene, que consiguen que nos imaginemos perfectamente todo lo que acontece, sino por el clima intrigante y angustioso que crea. Desde el principio sabemos que algo no cuadra con la felicidad que nos venden a través de esa familia idílica, ya hay signos y comportamientos que son extraños, pero con la llegada de Rick, un visitante inesperado, todo va saliendo a la luz. Así, la intriga va creciendo, hasta que más o menos a la mitad del libro conocemos la verdad, pero continuamos intrigados por saber hasta qué punto se descubrirá el pastel para todos los personajes y también por la preocupación por el destino de los mismos. Eso sí, la historia invita a seguir leyendo, pero el ritmo es bastante pausado, no esperéis gran acción

Sobre los personajes, he de decir que ninguno me ha gustado especialmente. La que más ha sido Melissa, con su costumbre de hablar con sus cactus y ponerle ojos a las piedras para no sentirse sola, con ese sentimiento de no sentirse parte del lugar al que pertenece. Iris me ha parecido insoportable, vale que esté en plena adolescencia, pero es que está desatada y parece que su personalidad se basa en buscar a un hombre. Las gemelas me parecieron cansinas porque no paraban de repetir lo que decía la otra. Quizás después de Melissa el que más me gustó fue Rick, pero por su papel en la historia, no porque lleguemos a conocerlo demasiado.

Reconozco que la verdad sobre la familia me la veía venir de lejos, pero lo dicho, igualmente estaba enganchada porque quería saber qué iba a pasar con los personajes. De hecho, el final del libro no me lo esperaba, me dejó con un sabor algo agridulce. Es un desenlace algo abierto, pero que encamina nuestra idea de lo que ocurre a continuación en una dirección bastante clara.

¡Besos!



jueves, 19 de julio de 2018

El brillo de las luciérnagas

¡Hola a todos!
Hoy os traigo un thriller, a ver qué os parece.

Nombre: El brillo de las luciérnagas.


Autor:  Paul Pen.


Editorial: Plaza & Janés.


Páginas: 368.


Vivo en la oscuridad con mis padres, mi abuela, mi hermana y mi hermano. Todos están desfigurados por el fuego. Mi hermana lleva una máscara blanca para tapar sus quemaduras, porque papá dice que su cara podría asustarme. 
 Me gusta mi cactus. Me gusta leer mi libro sobre insectos. Y tocar durante horas el único rayo de sol que se filtra por una rendija del techo. Pero desde que mi hermana tuvo al bebé, todos actúan de forma extraña. Creo que mienten sobre quién es el padre, sobre el hombre grillo que acecha por las noches, sobre lo que sucedió antes de que yo naciera, sobre por qué estamos aquí encerrados. 
 Por lo menos tengo las luciérnagas. Llegaron hace unos días al sótano y las he guardado en un bote. Como dice mi abuela, no existe criatura más fascinante que aquella que es capaz de crear luz por sí misma. Esa luz me anima a conocer el mundo exterior, a escapar, a descubrir qué sucedió. Lo malo es que aquí todas las puertas están cerradas. Y no sé dónde voy a encontrar una salida...

El brillo de las luciérnagas es un libro que me llamó desde que lo vi por primera vez, pero por una cosa o por otra, siempre lo acababa posponiendo. Sin embargo, mi querida Lit, que adora a Paul Pen, decidió organizar una lectura conjunta en Oasis Literario de esta novela, dando muchas razones por las que teníamos que animarnos a leer el libro. Así que ya no tenía excusa para no adentrarme en la historia, cosa que hice.

Esta novela tiene varios puntos fuertes y que lo hacen original a su manera. Lo primero es la situación en la que nos encontramos. Una familia entera viviendo en un sótano y todos ellos tienen las caras quemadas, salvo nuestro protagonista. ¿Qué hacen ahí? ¿Por qué llevan tanto tiempo encerrados en ese sótano, sin salir al exterior? Muchas son las preguntas y teorías que iremos formulando en nuestras cabezas, puesto que la situación en sí es un misterio, y ya no os digo sus personajes.

"Cualquier sitio en el que estés tú es mucho mejor que ningún otro".

Que la historia la narre un niño de diez años me ha parecido un as que juega el autor en su favor. Hay que tener en cuenta que es un niño que lleva toda su vida en el sótano y no conoce más lugar que ese. Un niño que es inocente y que quizá lo que vea o interprete no sea tal y como parezca. O sí. Me ha gustado mucho que sea él el que narre porque nos encontramos igual de perdidos sobre lo que ocurre y juntos iremos descubriendo los distintos secretos que esconde esta misteriosa familia.
En cuanto a los personajes, me sorprendió que no tuvieran nombres propios, solo eran “mamá”, “papá”, “hermana”, “hermano” y “abuela”. He de decir que todos y cada uno de ellos tienen un aura de misterio que les rodea. Vamos conociéndolos poco a poco, teniendo una idea que páginas después puede cambiar. Puedo decir que en general no me cayeron bien, porque hacen cosas horribles. Las mentiras están a la orden del día y digamos que hay unos bandos establecidos y cada uno juega sus cartas de la manera que mejor sabe, sin importar los medios a usar. Cada día conversación es como un partido de tenis, al que atendemos encantados para ver si atisbamos algo de la jugada de cada personaje.

"No existe criatura más fascinante que aquella que es capaz de crear luz por sí misma".

Os preguntaréis que qué ha sido lo que me ha fallado de este libro. Pues bien, no me ha enganchado nada. Y eso para mí, en este género, es un problema. Obviamente tenía curiosidad y me intrigaba descubrir la verdad, pero aun así no sentía la necesidad de coger el libro y no soltarlo. Quizás no sea para tanto, pero mis expectativas estaban bastante altas y con eso me llevé un pequeño chasco, porque no me encantó tanto como pensaba.
Sobre el final, he de decir que me llevé una decepción, puesto que sentí que el prota lo encontraba todo justificado, a pesar de que dice que le costó asimilar y perdonar, pero no sé… Muy final feliz para tanto drama, dolor y engaño. Eso sí, la historia completa del porqué de la situación de la familia me gustó mucho, nos muestra lo que el ser humano es capaz de hacer por amor, aunque no sea lo correcto.

¿Habéis leído algo de este autor? Yo seguro que me animo con otra obra suya, ya os contaré ^^
¡Besotes!



LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...