Mostrando entradas con la etiqueta Montena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Montena. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de julio de 2025

Hooked

 ¡Hola!

¿Cómo estáis? Espero que de viernes, de manera feliz. Hoy os traigo un libro que ha tenido mucha repercusión en redes, a mí me daba un poquito de miedo leerlo por el género que era, pero no ha estado mal.


Nombre: Hooked.


Saga: Nunca Jamás #1


Autora: Emily McInthire.


Editorial: Montena.


Páginas:382.

Adéntrate en el retelling más oscuro y delicioso de Peter Pan que ha conquistado TikTok. Desea venganza, pero a ella la desea todavía más... James ha tenido siempre un único objetivo: acabar con Peter Michaels, su enemigo. Un día, la hija de Peter, Wendy, de solo veinte años, entra en el bar de James y este ve la ocasión: la seducirá y la utilizará para vengarse. Parece el plan perfecto... hasta que todo empieza a desmoronarse. De pronto, James tiene que encontrar al traidor que se esconde entre los suyos, y su plan de venganza se complica cuando Wendy empieza a ser mucho más que un peón en su juego. Wendy siempre ha estado protegida del mundo por su padre, tan frío como adinerado. Pero una noche espontánea con amigas desemboca en una relación amorosa intensa y adictiva con el problemático James. Wendy sabe que James es peligroso, pero no puede evitar desearlo y, a medida que la relación se intensifica y descubre más cosas sobre el turbio mundo en el que se mueve, ya no sabe si se está enamorando del hombre al que conoce como James... o del monstruo al que llaman Garfio.




Antes que nada, quería comentar que este no es un libro para todo el mundo: hay consumo de drogas, violencia y escenas sexuales explícitas, por lo que no es un libro recomendado para menores de 18 años. Os recomiendo que visitéis la página web de la autora para que veáis los triggers warnings antes de que decidáis adentraros en esta lectura.

Hooked es el primer dark romance que leo, sin contar con los dos primeros libros de la saga Twisted, también catalogados como dark romance, pero son mucho más suaves, en comparación. Este libro es más fuerte y mucho más explícito. 

Nada más abrir el libro me encontré con una clara contradicción: en el propio libro, así como en la faja que venía con él, se anuncia que es un retelling de Peter Pan, mientras que lo primero que leemos en él es una nota de la autora indicando que no es un retelling. Primera impresión: ¿en qué quedamos? Tenemos un problema si editorial y autora no se ponen de acuerdo. Para ser sincera, en este caso me pongo de parte de la editorial, puede considerarse un retelling, y es que hay muchos guiños a la historia: nombres de los personajes, algunas personalidades, elementos que se incluyen que tienen sentido si conocemos el clásico... Lógicamente no es para niños ni tampoco es un libro de fantasía donde todo es de color de rosa, es un retelling oscuro y contemporáneo, pero lo es, a su manera.

Me gustó porque en general sabía lo que me iba a encontrar, salvo la parte final, que me pilló por sorpresa. Si buscáis un romance bonito, una historia sana, o una trama original o muy bien trabajada, ya os digo que os lo saltéis. Sin embargo, si queréis una historia que enganche y os sirva para desconectar, y no os importa que sea un tanto retorcida y violenta, será más probable que os guste. Personalmente, me enganché muchísimo, lo leí en nada, las páginas parecía que se pasaban solas. 

"Nuestras miradas se encuentran de nuevo y se me estremece el pecho. Me mira como si tratara de ver los colores de mi alma. Es una sensación que me desasosiega y giro la cabeza, porque sé que lo único que va a ver es que no tengo".

Como he advertido al principio, es un libro bastante fuerte. James, aka Garfio, nuestro protagonista, es un villano de los pies a la cabeza. No tiene escrúpulos, disfruta haciendo daño a la gente, es un mafioso y tiene pensamientos repugnantes. Es un personaje que, en mi opinión, está bien definido, conocemos bien sus traumas, su pasado y también cómo ha salido adelante, así como el porqué de su sed de venganza. Además, es ese tipo de personaje que es despreciable en el trato con todo el mundo, salvo con las personas a las que aprecia, que se pueden contar con los dedos de una mano. Por otro lado, tenemos a Wendy, personaje que flojea bastante más. Wendy me ha parecido bastante insulsa, y muchas veces no se comporta acorde a su personalidad. Nos la pintan como una chica inocente, que estaba acostumbrada a que su padre, Peter, estuviera con ella de pequeña en todo momento, que solo busca que vuelva el cariño de su padre y proteger a su hermano. Sin embargo, su forma de hablar, prácticas y otros elementos chocan con todo esto que os acabo de contar.  La relación entre ellos no es al uso, hay que tener en cuenta que nace del deseo de venganza, protagonizan bastantes escenas subidas de tono, y otras tantas que bueno, lo lógico es que Wendy hubiera huido despavorido de donde estaba y le hubiera puesto una denuncia como una casa a Garfio, pero estamos en una historia de ficción. Es una relación tóxica a más no poder, pero no niego que tengan química.

Como os comentaba, trataremos el pasado de James, así como la verdad tras el padre de Wendy, y habrá algunas dosis de intriga, con respecto a quién es el personaje que quiere hacerle la vida imposible a Garfio. Hay numerosas traiciones en este libro, y el final cierra todos los hilos sueltos que pudiera haber y da sentido a algunas incógnitas de las que había información que nos estábamos perdiendo.

Seguramente lea la segunda parte de la serie, Scarred, ya que uno de mis mejores amigos me lo regaló por mi cumpleaños junto con esta primera entrega. En ese caso, el protagonista está basado en Scar, de El Rey León, me pica mucho la curiosidad.



¡Besos!






sábado, 14 de junio de 2025

Culpa mía

 ¡Hola!

Ya estamos a mediados de junio, ¡qué rápido pasa el tiempo! Hoy os traigo un libro que es muy conocido, y que lamentablemente a mí me decepcionó.


Nombre: Culpa mía.


Trilogía: Culpables #1


Autora: Mercedes Ron.


Editorial: Montena.


Páginas: 448.

Nicholas Leister ha sido creado para amargarme la vida. Alto, ojos azules, pelo negro como la noche... Suena genial ¿verdad? Pues no tanto cuando te enteras de que va a ser tu hermanastro y además representa todo de lo que has estado huyendo desde que tienes uso de razón. Peligro fue lo primero que me vino a la cabeza cuando lo conocí y descubrí que mantiene una doble vida oculta de su padre multimillonario. ¿Cómo termine cayendo en sus redes? Fácil: con esos ojos es capaz de poner tu mundo patas arriba.



No entiendo muy bien qué es lo que le ha visto la gente a este libro, la verdad. Ha sido un libro superventas, en general lo ha sido la trilogía al completo, y hasta le han hecho adaptación en la plataforma Amazon. Con tanto revuelo, decidí por fin leerlo, ya que una compañera de trabajo me lo prestó y la idea llevaba tiempo en mi cabeza. Y bueno, ahora que lo he leído, me pregunto seriamente cómo este tipo de historia está tan valorada.

Es indiscutible que es un libro entretenido, en el sentido de que la narración es fluida, hecha para que nos enganchemos, siempre está pasando algo, por lo que la historia es dinámica y se deja leer. Eso y algunos momentos entre los protagonistas que me parecieron bonitos y tiernos, si los contemplamos de manera aislada, sin tener en cuenta el contexto completo de la historia, es lo que me ha impedido darle la mínima puntuación. Porque aunque la novela no me haya gustado demasiado, sí que ha tenido algunos puntos salvables y no voy a obviarlos.

Nick ha sido un protagonista que no me ha gustado nada. Me asusta ver las redes sociales llenas de comentarios del estilo: ¡yo quiero un Nick en mi vida! Es el típico niño rico sin oficio ni beneficio, que solo se mete en problemas y utiliza a las personas como si fueran de usar y tirar. Es posesivo y celoso, y tan cambiante como el tiempo. Que nada más empezara la lectura deje tirada a Noah de noche y sola sabiendo todo lo que le podría haber pasado me ha parecido aborrecible. No sé cómo eso no espantó a Noah, pero vamos, Nick es una red flag andante. Noah, en cambio, ni fu ni fa. No me parece que tenga mucha personalidad, simplemente pasa el tiempo peleándose con Nick o deseándolo, pero no hay nada de su carácter que me haya llamado la atención. El resto de personajes cumplen sus funciones, está ahí por un objetivo, pero ninguno me ha provocado ninguna emoción. Indiferencia total.

La relación entre ellos no me ha gustado nada de nada. Aunque se nos vende el amor prohibido por ser hermanastros, parece algo de lo más normal en la novela, a casi nadie le escandaliza cuando se enteran. Además, me ha parecido poco creíble el acercamiento entre los dos, es muy brusco, se hacen la vida imposible y son insufribles el uno con el otro, y de la nada ya sienten cosas, no paran de pensarse y demás. Al romance se le suman otros ingredientes para complementar, como los traumas del pasado de Noah, que para mi gusto están llevados de forma muy superficial, los dramas con el novio de Noah y el peligro que les acecha debido a un enemigo de una banda.

Tampoco me ha gustado cómo se habla de las mujeres en general en el libro, siempre de forma despectiva. Nick considera que puede utilizarlas a su antojo y que solo puede esperar eso de ellas, que le satisfagan. Noah las insulta cuando son mujeres que usan su libertad sexual. Hay muchísimos comentarios despectivos hacia mujeres durante todo el libro por estos temas. 

¿Qué más puedo decir? Pese a ser un libro que se lee rápido, la verdad es que el contenido no me ha convencido nada, por lo que abandono la trilogía. La película tal vez la vea, simplemente para ver cómo adaptan la historia y si los cambios son para mejor.

¡Besos!




viernes, 29 de marzo de 2024

Fabricante de lágrimas

 ¡Hola, hola!

Espero que estéis disfrutando de los días festivos por Semana Santa. Yo estoy aprovechando para hacer planes, leer, ver alguna que otra serie... La verdad es que agradezco estos días de desconexión. Además, aprovecho para traeros la reseña de un libro del cual va a salir en Netflix la adaptación la semana que viene. Creo que es la primera vez que voy a desear que cambien cosas en la película jaja Ahora veréis por qué.

Nombre: Fabricante de lágrimas.


Autora: Erin Doom.


Editorial: Montena.


Páginas: 640.

En el orfanato en el que Nica creció, siempre se han contado historias y leyendas a la luz de la vela. La más famosa de todas es la del fabricante de lágrimas, un misterioso artesano culpable de haber forjado todos los miedos y las angustias que habitan en los corazones del ser humano. Para Nica ya es hora de dejar atrás los cuentos de la infancia y vivir lo que para ella es un sueño hecho realidad: ser adoptada. Pero no cumplirá su sueño sola ya que la familia adoptiva acogerá también a Rigel, un niño de rostro angelical pero que oculta algo oscuro en su ser. Aunque ambos compartan un pasado en común, la convivencia entre ellos parece imposible. Sobre todo, cuando la leyenda vuelve a aparecer en sus vidas y el fabricante de lágrimas se convierte en algo muy real.






Fabricante de lágrimas nos presenta a Nica y Rigel, ambos huérfanos, que son adoptados por una familia. Rigel siempre se ha mostrado muy distante con Nica y siempre ha sido el favorito, el que todo lo hace bien y al que todas las familias quieren adoptar, pero nunca aceptaba irse, hasta ahora.

Diría que la idea de la novela no es mala, se nota la intención de la autora de plantearnos esa protagonista inocente y luminosa frente a un joven oscuro y misterioso, ambos con un pasado muy duro. El problema ha sido la ejecución de esa idea, que, en mi opinión, ha dejado que desear.

"Curarse significa... tocar con amabilidad cualquier cosa que antes había sido tocada por el miedo".

El principal problema que he tenido con el libro es que se me ha hecho más largo que un día sin pan. Es repetitivo a más no poder, reitera siempre las mismas cosas, como raros y llamativos que son los ojos de Nica, la leyenda del fabricante de lágrimas y cómo la asocian los protagonistas, las reflexiones sobre la personalidad de Rigel... Un aburrimiento, terminé muy cansada de todo esto, no paraba de repetirse lo mismo una y otra vez durante seiscientas páginas y yo solamente quería terminar ya con la historia.

Los protagonistas tampoco me han gustado demasiado. Nica es inocente, buena, delicada, protectora de todo insecto que encuentre... Ella es toda bondad, no me ha disgustado, pero si le ha faltado sangre, energía, personalidad. Sin embargo, para mí fue muy indiferente. Rigel, en cambio, sí que no me ha gustado nada, pero nada de nada. Por mucho que se nos quiera vender que tiene un corazón bueno, es una persona muy violenta, posesiva, destructiva y comete actos muy crueles. Cuando se porta bien con Nica, destruye esa buena acción con otra horrible, le da igual hacer daño y se justifica conque es mejor para ella que no le tenga cariño, pero bien que luego vuelve a buscarla o a intentar que ningún otro se le acerque. Ojo, hay libros de romance con toxicidad que me gustan, obviamente esas relaciones en la realidad no son buenas, pero en la ficción, por cómo están contadas y escenas que hay, me gusta leerlas, porque dentro de lo que cabe, están bien contadas, enganchan, y tienen un sustento. Pero la de este libro no hay por dónde cogerla, la verdad es que no me ha hecho ninguna gracia y solo le he visto cosas malas. Con respecto a los personajes secundarios, diré que ninguno me ha convencido, cumplen su función. Por ejemplo, Nica no para de decir que Miki tiene un corazón enorme, pero a mí lo que me parece es una maleducada, o Billie, que está ahí solamente para cumplir la función de amiga de Nica, saliendo de la nada y siendo muy feliz todo el rato, hasta que meten la parte de drama de su trama, o el chico del cual no diré el nombre, que simplemente está ahí para interesarse por Nica.

"Y la niña le dijo al lobo:
-Qué corazón tan grande tienes.
-Solo es mi rabia.
Y entonces ella dijo:
-Que rabia más grande tienes.
-Es para ocultarte mi corazón".

Con esto, quiero decir que todo lo que ocurre en la novela es muy típico. Normalmente, los clichés suelen gustarme, siempre que la historia esté bien contada y tenga cositas interesantes, pero en este caso todo es esperable, los personajes son muy planos, las actitudes no me han parecido naturales... Y, por supuesto, hay drama, que hay partes de este que me gustaron más, como es el tema del pasado en el orfanato, pero considero que en la última parte del libro hay drama desmesurado, se me empezó a hacer pesado. Aprovecho para comentaros que en varias páginas catalogan el libro de fantasía o con tintes fantásticos, no es así, no esperéis fantasía. Un cuento sí que tiene su importancia y no paran de hacer referencia al mismo, el del fabricante de lágrimas, cosa normal, teniendo en cuenta el título del libro, pero no hay ningún elemento de fantasía.

¡Besos!


viernes, 7 de julio de 2017

Cress

¡Hola a todos!
Ya sabéis que soy una gran amante de los retelling, así que quí os traigo uno más jeje

Nombre: Cress.


Saga: Crónicas lunares #3


Autora: Marissa Meyer.


Editorial: Montena.


Páginas: 560.


Cress es una chica de dieciséis años que ha vivido toda su vida encerrada en un satélite, sin más compañía que las pantallas que la rodean. Atrapada en esta prisión se ha convertido en una hacker estupenda, pero sus captores la fuerzan a emplear sus habilidades para ayudar a la malvada reina Levana a encontrar a Cinder y entregarla a su majestad. Sin embargo, cuando Cress da con Cinder y su acompañante, el Capitán Thorne, los fugitivos le ofrecen una alternativa que no puede rechazar: si ella les ayuda a boicotear los planes de Levana para casarse con el emperador Kai, Cinder y Thorne (juntamente con Scarlett y Wolf), rescatarán a Cress de su confinamiento. 
 Ahora bien, tras el fallido intento de rescate, el grupo se divide: Cress consigue su libertad, pero a cambio de un precio mucho más alto de lo que había previsto.





Ya está leída la tercera parte de la saga Crónicas lunares. Si os digo que esta saga cada vez me enamora más, ¿os lo creéis? Al principio tenía mucho miedo de empezarla, porque iba con expectativas bastante altas, pero ahora ya está, definitivamente, en la lista de mis sagas favoritas. Con Cress, Marissa Meyer se ha superado con creces (¿habéis pillado el juego de palabras? xD). El caso es que ha sido el libro más intenso de la saga, que mantiene la tensión en todo momento, siendo también la novela que más me ha gustado de los libros de la saga que he he leído hasta ahora.

Como podréis suponer, en este libro Scarlet y Lobo se trasladan a un segundo plano, como ocurrió en el libro anterior con Cinder y Kai, para dejar paso a Cress y Thorne como protagonistas. Esto no me ha molestado para nada, puesto que seguimos sabiendo de ellos, y ya sabéis que Scarlet y Lobo me gustaron, pero tampoco fueron los personajes de mi vida. Con la primera aparición de Cress, pensaba que una joven tan ingenua, inocente e infantil no iba a gustarme, pero finalmente se ha ganado mi corazoncito, con su dulzura, su inteligencia y su evolución. Me ha encantado como se fascinaba por las cosas que veía en el mundo, como buscaba colaborar con lo que creía justo y ve siempre la parte buena de las personas, me ha parecido una joven adorable. A Thorne ya lo conocimos en el libro anterior, es un hombre que me encanta, gracias a sus comentarios divertidos e irónicos se aligera la tensión que hay en el ambiente y se disfruta el doble cada vez que él entra en escena. En este libro podemos conocer algo más de Thorne, de su pasado, quizás veamos que es un poco egoísta y muchas veces no le da la importancia debida a las cosas, pero tiene sus momentazos. Es un personaje que me gusta mucho, sí señor. Creo que a veces va de experto con las mujeres y en realidad no se entera, cosa que me hace mucha gracia.
Por cierto, si esperabais que con este libro todos los personajes se reunirían cual familia feliz, os aviso de que las cosas no serán tan sencillas. Sí, se conocerán, pero gran parte del libro la pasarán separados y no de una manera placentera, que digamos.

"Aunque es posible que tenga razón. Tal vez no existe el destino. Quizá son solo las oportunidades que se nos presentan y lo que hacemos con ellas. Estoy empezando a creer que quizá los romances grandiosos y épicos no existen. Tenemos que crearlos nosotros mismos.."

Como ya os imaginaréis, tanto por la portada del libro como por lo que cuenta la sinopsis, Cress es un claro retelling del cuento de Rapunzel, cuento que adoro desde pequeña. Una vez más, la autora consigue reflejar la esencia del cuento de una manera muy original, dándole un aire novedoso en este mundo futurista, pero conservando esos toques que lo hacen encantador.

En Cress, por fin empieza lo bueno. La trama se torna algo más seria, vemos que ya esto no es un juego o una simple amenaza, sino que estaremos en constante peligro y cuando nos paremos a tomar un respiro, estaremos apurados porque siguen sucediendo cosas. La tensión y la intrigan se pueden casi palpar en cada página, es un libro que engancha, con el que sufres por lo que tienen que pasar los personajes y, bueno, he de decir que es brutal. Hay muchos giros que no se ven venir, en una parte del final me encontré llorando, debido a las emociones que tenía retenidas de muchos sucesos que tienen lugar en la lectura. Con este libro ya nos embarcamos en la recta final, la autora nos prepara para lo que se avecina, que tiene pinta de ser sublime, pero todo ello con dosis de dulzura y alguna que otra carcajada para poder relajarnos un poco y cambiar un poco ese ambiente tan cargado. La acción está muy bien repartida, puesto que en los momentos más tranquilos, son donde tienen lugar grandes descubrimientos, avanzan las relaciones entre los personajes y se planean estrategias para hacer frente a las dificultades que se hacen presentes.

"Cinder se estremeció. Se encontraba tan cerca de él, después de haber estado a una galaxia de distancia."

El final me ha gustado mucho, la verdad es que por una parte no puedo esperar para leer Winter y conocer el desenlace de la saga, pero por otra aún no quiero terminarla. No quiero separarme de estos personajes que tanto me han dado, de este mundo tan bien plasmado, de esas novelas que me he bebido en tan poco tiempo. Os recuerdo que este libro lo estoy leyendo en una lectura conjunta de Folloner@s club, en el cual os invito a participar, podéis saber más haciendo click en la imagen:



¡Un beso!

viernes, 9 de junio de 2017

Scarlet

¡Hola, adictos a la lectura!
Aquí os dejo con otra reseña, espero que os guste ^^

Nombre: Scarlet.


Saga: Crónicas lunares #2


Autora: Marissa Meyer.


Editorial: Montena.


Páginas: 474.


La abuela de Scarlet ha desaparecido sin dejar rastro. Ella sospecha que la han secuestrado, así que cuando la policía renuncia repentinamente a seguir con la investigación, toma la decisión de continuar la búsqueda por su cuenta, aunque ello implique introducirse en los bajos fondos de su ciudad... Allí tropieza con Lobo, un feroz luchador callejero que se empeña en ponerle las cosas difíciles. Pero Scarlet no es el tipo de chica que se amedrenta ante un matón, por muy atractivo que sea, así que, cuando se da cuenta de que él puede ser la única conexión con los secuestradores de su abuela, no duda en pedirle ayuda. Juntos deberán sumergirse en el oscuro y peligroso mundo de la mafia y descubrirán que su historia está irrevocablemente unida a la de Cinder, una ciborg que se encuentra en busca y captura en todo el planeta.



Cinder terminó en un punto clave, dejándome con unas ganas locas de continuar con la historia. Por eso no he esperado mucho para leer su segunda parte, la cual me ha gustado mucho.

Esta vez nuestra protagonista será Scarlet, una joven que está desesperada por encontrar a su abuela, quien lleva desaparecida unos días y su nieta sospecha que se trata de un secuestro. Scarlet es un personaje que me ha gustado, pero no he llegado a conectar con ella tanto como con Cinder. Es que esta última es completamente genial. Scarlet es una chica que no se rinde, capaz de hacer cualquier cosa por su ser más querido, su abuela, y que no teme a lo que tiene que enfrentarse. Eso sí, a veces me ha resultado un poco impertinente, no sé si es su forma de expresarse o qué, pero en algunas ocasiones me ponía bastante nerviosa. Como protagonista masculino, contaremos con Lobo, un chico que aparece de pronto, con una mirada sombría y un pasado que iremos descubriendo poco a poco. Al principio nos será difícil confiar en él, pero a medida que vamos conociéndolo, mejor nos va cayendo. Aunque no suela mostrar sentimientos, veremos como le va cogiendo cariño a Scarlet y se esfuerza por ayudarla y protegerla. Me ha encantado el contraste de las personalidades de Scarlet y Lobo, creo que se complementan bien, cosa que hace más interesante y adictiva la novela.

"-Si fueras un caballero, me habrías invitado a uno.
-Si fueras una dama, habrías esperado a que te invitara"

No os preocupéis, que sé lo que estáis pensando. ¿Cinder y Kai no aparecen? ¡Pues claro que sí! También tendremos capítulos contados por ellos, así que tranquilos, que estaremos al día de lo que ocurre en sus vidas, cosa que he agradecido enormemente. Me he reído muchísimo con la parte de Cinder, porque contará con un nuevo compañero de viaje, un delincuente muy buscado, sobre el que no os diré nada para que lo conozcáis por vosotros mismos, pero que tiene comentarios que me han hecho reír mucho. Además, sus páginas son muy dinámicas, ya que la pobre Cinder está de un lado para otro, porque quedarse quieta sería algo así como su sentencia de muerte. Los capítulos de Kai, en cambio, son menos, en cuanto a cantidad, añadiendo que son más "tristes" y complicados, puesto que tendrá que tomar decisiones muy duras y enfrentarse a una situación que se desmorona por momentos.

Esta vez la historia no tendrá lugar en Nueva Pekín (salvo lo referente a Kai), sino que la mayoría de los acontecimientos se darán en una pequeña localidad de Francia. Me ha gustado el cambio de ambiente, puesto que visitamos un sitio mucho menos urbano, con menos gente y que pasa más desapercibido, pero no por ello es menos importante. De primeras, puede parecer que Scarlet y Cinder no tienen ninguna relación, pero ya veréis que poco a poco de irán desvelando datos que relacionarán las historias de ambas protagonistas de una forma estrecha, volviéndose una única trama. En el principio tendremos incluso un toque de misterio, gracias a la desaparición de la abuela de Scarlet. Aparte, encontraremos una dosis de drama, que será intensa en algunos puntos determinados de la novela.

"Scarlet se quedó boquiabierta frente a la puerta, esperando a que el viento helado la serenara y templara el recuerdo abrasador de las manos en su cintura, sus hombros, sus muñecas... No podía pensar en otra cosa que no fuera en el deseo agónico de besarlo."

He visto una gran mejoría en este libro, comparándolo con el anterior, con respecto a los giros de trama. No es que haya habido giros brutales, sin embargo, la autora ha corregido el carácter predecible de Cinder, así que en Scarlet nos llevaremos alguna que otra sorpresa, puesto que no nos esperaremos que las cosas tomen ese rumbo. No me puedo ir sin deciros que esta lectura se trata de un retelling del cuento de Caperucita roja. Ya os aviso de que no vais a hallar la típica copia disfrazada del cuento clásico, sino que la autora coge la esencia de dicha historia y la introduce de manera muy original en este mundo futurista que ha creado. Por tanto, podríamos decir que hay elementos comunes que identificamos con rapidez entre el cuento y la novela, pero porque esta última está inspirada en él.

El final queda en un punto que se veía venir, una decisión desesperada que en el fondo de nuestros corazones sabíamos que tendría que tomarse, para nuestra tristeza. La verdad es que todo queda en una situación intrigante, así que en nada me pondré con Cress, espero que me guste tanto como los libros anteriores, o incluso más. Esta ha sido una lectura que he leído junto a los miembros de Folloner@s club, si os apetece saber más sobre esta gran familia, haced click en la imagen:

¡Besos!



viernes, 30 de diciembre de 2016

Una antorcha en las tinieblas

¡Hola a todos!
Hoy vengo super contenta, porque os traigo la reseña de un libro que me ha gustado muchísimo. Espero que os guste:

Nombre: Una antorcha en las tinieblas.


Saga: Una llama entre cenizas #2


Autora: Sabaa Tahir


Editorial: Montena.


Páginas: 464.

¡Con spoilers del libro anterior!

La mayoría de las personas no son más que destellos en la inmensa oscuridad del tiempo. Pero tú no eres una chispa que se consume en un instante. 
Tú eres una antorcha en las tinieblas... 
                                                            Si te atreves a arder.

 Tras el desenlace de la cuarta prueba, Laia y Elías se ven obligados a huir de la ciudad de Serra perseguidos por un ejército de máscaras. Ahora, su única esperanza es Darin, el hermano de Laia, cuyos conocimientos sobre el acero sérrico son la clave para el futuro de los académicos. Pero Darin se encuentra encerrado en la prisión de Kauf, la más inexpugnable y peligrosa de todo el imperio. A pesar del riesgo que supone, Laia está decidida a liberar a su hermano y Elias resuelto a seguir a su lado, aunque ello suponga renunciar a su propia libertad. 
Juntos tendrán que luchar a cada paso para llegar a su destino y burlar a todos sus enemigos: el cruel Comandante, los soldados del Imperio, el sádico guardián de Kauf, y sobre todo, a Helene Aquilla, sometida a la voluntad de Marcus, el retorcido nuevo líder del Imperio. La que una vez fue amiga y compañera tendrá que hacer frente a una misión tan clara ...






Ya sabéis que Una llama entre cenizas me gustó mucho y ansiaba leer su segunda parte, ya que tenía el presentimiento de que esta iba a ser todavía mejor. Pues voy para pitonisa, porque, efectivamente, Una antorcha en las tinieblas supera a su predecesor, lo que ya era bastante difícil, y es una lectura en la que me ha gustado absolutamente todo. De ahí los 5 pastelitos que le he puesto jaja
Empecé el libro un lunes, si no recuerdo mal, y tenía la idea de que lo terminaría al final de la semana. Pues imaginad como me enganchó, que el miércoles ya lo tenía terminado. Sabaa Tahir escribe de maravilla, logrando que no nos despeguemos de las páginas del libro. Esa sensación de "quiero saber más de la historia" se mantiene durante toda la lectura, el interés no hace más que aumentar y el ritmo va in crescendo.  Si el libro comienza fuerte, termina de una manera no apta para cardíacos, porque a lo largo de sus páginas suceden muchísimas cosas sorprendentes que no conseguirán otra cosa que enamorarnos. 

Comenzaré alabando la excelente idea que ha tenido la autora al incluir a Helene como narradora. A los puntos de vista de Elias y Laia se suma el de esta joven guerrera, cuya situación es bastante complicada. Gracias a sus capítulos, he podido conocer mejor a Helene Aquilla, comprenderla y cogerle cariño, ya que en el libro anterior ni fu ni fá. Helene es de las que peor lo pasará en la lectura, debido a que tiene que llevar a cabo una elección muy difícil en su vida. Su corazón está dividido, porque tendrá que decidir si servir al imperio y salvar a su familia o, por el contrario, salvar al chico del que siempre ha estado enamorada. Además, me ha gustado mucho su forma de pensar y resolver las cosas, analizándolos de manera meticulosa, y también sus reflexiones sobre Elias me gustaron e hicieron que me compadeciera de ella. ¿Cómo puede querer una persona tanto a alguien y a la vez sentirse tan traicionada por él?

"-Tú eres mi templo-murmuro al arrodillarme a su lado-. Tú eres mi sacerdote. Tú eres mi plegaria. Tú eres mi liberación."

Elias continúa enamorándome; si ya lo quería en el primer libro, en este me ha conquistado del todo. Es un joven valiente, que demuestra que su promesa vale mucho y es capaz de aprovechar cada minuto de su vida. Él también las pasará canutas, porque ocurrirá algo trascendental que nos dejará con la boca abierta, y no de alegría precisamente.  Laia me ha gustado más en esta segunda entrega, porque por fin he podido ver la garra que tiene. Esta vez saca su carácter, su forma de actuar es más coherente y entiendo lo que hace, su confusión y su situación, ya que ha pasado por muchas cosas en muy poco tiempo. La veo una compañera genial para Elias, por lo que me gustaría mucho que ellos dos tuvieran algo. También os adelanto que conoceréis bastante más de Keenan, ese misterioso pelirrojo que conocimos en el libro anterior pero del que apenas supimos nada, en este libro sabréis mucho más sobre su personalidad e historia.

Con cada capítulo que leía me iba metiendo más y más en la historia, tanto que sentía como si fuera todos esos personajes juntos, haciendo la historia mía. Sonreí con cada momento dulce, gesto amable y mirada que se dedicaban Elias y Laia, sentí mi corazón acelerarse cada vez que estaban en peligro y también dolor con esas traiciones y sucesos difíciles y trágicos que tienen lugar en la novela. Además, la parte sobrenatural de la historia sigue evolucionando, cosa que me encanta porque me parece muy original, y me gusta la forma en la que se está desarrollando la trama romántica. 

Con este libro he querido, he odiado, he tenido esperanza, cansancio, sufrido pérdidas y, sobre todo, he conectado a más no poder. Por eso no puedo decir nada malo de ella, ha sido una de mis mejores lecturas del año y no la cambio por nada. Ahora voy a comentar algunas cosas muy importantes pero que tengo que soltar en un spoiler, así que no leáis lo que viene a continuación. SPOILER Primero: la madre de Elias es una z****. Mira que envenenar a su hijo así, y encima buscando que Helene fuera tras él para matarlo y mantenerla distraída. Esa mujer es una víbora, de los personajes más malévolos que he conocido. Pero Marcus no se queda atrás, no señor. Matar a la familia de Hel cuando sabía que ella lo único que hizo fue intentar ayudarle y velar por el imperio... Es que encima sabía lo que estaba preparando Keris y que Helene decía la verdad y aun así mató a su familia. Un ser cruel y sin escrúpulos, eso es lo que es. Otra cosa que me dejó flipando fue lo de Keenan. Yo sabía que ese chico era algo raro, sí, pero no esperaba ESO precisamente jaja Y con lo de Elias lloré, lo confieso. FIN DEL SPOILER

Solo me queda expresar mi pena por tener que esperar hasta 2018, que es cuando está previsto que salga el tercer libro de la saga, para poder continuar con la historia. ¿Qué se supone que debo hacer en ese tiempo de espera, eh? No puedo creer que quede tanto para poder saber más de esta maravilla.

Este libro lo he leído en una lectura conjunta organizada por Folloner@s club. ¿Todavía no os habéis apuntado? Pinchad en esta imagen:


¡Besotes!


miércoles, 30 de noviembre de 2016

Cinder

¡Buenas!
Os dejo con la reseña de un libro que me ha gustado mucho.

Nombre: Cinder.


Saga: Crónicas lunares.


Autora: Marissa Meyer.


Editorial: Montena.


Páginas:432.


Cuando Cinder conoce a Kai, el príncipe de Nueva Pekín, el mundo está patas arriba: una plaga mortal está causando estragos entre la población del reino, y los científicos trabajan contra reloj para encontrar una posible vacuna. 
Tras el contagio de Peony, hermanastra y única amiga de Cinder, esta se presenta voluntaria a las pruebas médicas del misterioso doctor Erland, unas pruebas a las que ningún otro participante ha sobrevivido. Pero, para sorpresa de todos, Cinder sale con vida. Y no solo eso: en el hospital se descubre un secreto de su pasado que podría cambiar el futuro del mundo... y unir a Cinder y Kai de forma inesperada.

Hace años que ando detrás de este libro, sabía que me iba a gustar, pero siempre retrasaba su lectura, no sé explicar bien el porqué. Pero el destino por fin ha querido que lo leyera, ya que este libro salió elegido ganador para ser la lectura del mes de noviembre del grupo Obsesión conjunta en Whatsapp, al que os invito a que os unáis. Así que después de años de espera, ha llegado el momento en el que puedo daros mi opinión, la cual es positiva, tal y como esperaba.

Los retellings son mi debilidad, para qué mentir. Como seguramente ya sabéis, un retelling es una historia basada en un clásico, es decir, una nueva historia inspirada en otra muy conocida. Cinder es un retelling de La Cenicienta, princesa que me gusta aunque no es de mis favoritas. A pesar de esto, me ha encantado ir relacionando cada personaje que aparecía con los del cuento de La Cenicienta, y descubrir la similitudes y también la nueva versión de los hechos que nos presenta Marissa Meyer. Peeeeeero eso no es todo, y esto tengo que decirlo, incluso gritarlo a los cuatro vientos si hace falta: esta novela también está inspirada en Sailor Moon. Quien lo niegue, lo siento pero eso es que no ha visto/ leído Sailor Moon en su vida, porque hay cosas muy similares que es imposible no relacionar unas con otras. De Sailor Moon no he leído el manga, aunque lo tengo en mente, pero sí he visto la serie, desde pequeña soy muy fan y justamente ahora estoy volviendo a verla, Ver que elementos de este libro estaban basados en esa historia simplemente me enamoró todavía más, ¿cómo no voy a disfrutar de una lectura que se parece a una de mis series favoritas? Sí, el libro juega con ventaja, lo sé. 
“-No podemos descartar la vanidad, pero en realidad se trata de una cuestión de control. Es más sencillo engañar a los demás para que crean que eres hermosa si eres capaz de convencerte a ti misma de que en realidad lo eres. Sin embargo, los espejos tienen la rara virtud de decirnos la verdad.”

Esta nueva interpretación de los cuentos clásicos en un mundo futurista ha sido todo un acierto, y eso que a mí no es que me vaya mucho la ciencia ficción ni el tema de los robots... Pero la autora ha conseguido que me interese por el tema, hasta cuando hablaban de cómo arreglar androides y demás cositas que a mí en general meh, pero en este libro he sentido curiosidad. Cinder es una ciborg, mitad humana y mitad robot, por lo que la discriminan, ya que no es una cosa ni la otra. Los ciborgs son los parias de la sociedad que nos presenta la autora, y esto hace que nuestra protagonista sea un tanto insegura y se infravalore, ya que tiene miedo de que la gente la mire con asco si se enteran de que una parte de su cuerpo es de metal. Es una protagonista que me ha gustado y he sentido pena por ella, porque ya tiene suficiente con avergonzarse de ser ciborg por culpa de la asquerosa sociedad, como para que encima tenga que aguantar a su malísima madrastra y sus dos hermanastras (Ya os va sonando a La Cenicienta, ¿verdad?), aunque una de sus hermanastras no es tan bicho como esperábamos, cosa que me sorprendió mucho. Sentí gran impotencia por la situación que vive Cinder, por tener miedo día a día de la opinión de la gente, por partirse la espalda trabajando y no tener recompensa alguna, sino que encima solo recibe desplantes y reproches por parte de su madrastra, la cual es una verdadera hija de su madre.

En general el libro me ha gustado muchísimo, pero ha habido un "pero" bastante grande como para no decir que ha sido de los libros más chulos que he leído este año (que lo es, pero no de los mejores, de los más altos del pódium, no sé si me explico). El punto negativo que tiene es que es muy predecible. No toda la historia, si no me habría aburrido como una ostra, pero los grandes secretos que se supone que no debes descubrir hasta el final te los hueles desde que aparecen en la trama. Vamos, que desde la página cincuenta y algo tienes una idea bastante clara de cómo se desarrollará la trama y el posible final que tendrá la novela. Yo lo imaginé y acerté, por esto no he disfrutado totalmente del libro. Creo que deberían haber ido soltando información más lentamente, o no de una manera tan obvia, porque es lo que le ha quitado algo de encanto a la lectura.

"¿Sabes siquiera que es el amor? ¿Puedes sentir algo o solo estás... programada?".

El libro no es que tenga demasiado acción, debido a que se centra más bien en los descubrimientos que hace Cinder sobre su pasado, el problema de la enfermedad que cada vez padece más gente, la discriminación que sufre Cinder por ser ciborg... El amor también está en segundo plano, lo hay, o al menos hay atracción entre Cinder y otro personaje, pero el libro no se centra en eso, ni mucho menos, y no se le da demasiada importancia hasta el final. Ya os digo que aunque no haya acción, el libro se lee en un momento, yo lo leí en menos de dos días, ya que a historia te atrapa y la narración es muy ágil.

El final es muy abierto y deja el terreno preparado para el segundo libro, Scarlet, que está basado en la historia de Caperucita Roja. Obviamente, los personajes de este libro y de la continuación se entrelazarán, tengo muchas ganas de saber cómo consigue eso la autora.


Agustina Ayala - No tiene blog


¡Un besote!

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...