domingo, 16 de febrero de 2025

Romper el hielo

 ¡Hola, hola!

¿Qué tal va ese domingo? Yo estoy un poco cansada, que no he parado estos días y ayer tuve una boda en la que lo pasé muy bien, pero hoy parezco un zombi jaja Además, esta semana apenas he leído, a ver si aprovecho durante la tarde para terminar mi actual lectura, que me está gustando mucho, pero me faltan horas.

Hoy os traigo la reseña de un libro que ha tenido mucho éxito, lo he visto por todas partes y yo estaba loca por leerlo, la verdad es que lo disfruté mucho y la historia fue diferente a lo que esperaba.

Nombre: Romper el hielo.


Saga: Maple Hills #1


Autora: Hannah Grace.


Traducción: Julia Viejo Sánchez.


Editorial: Ediciones B.


Páginas: 495.

Las chispas saltan cuando una patinadora artística y el capitán del equipo de hockey se ven obligados a compartir pista y a acercarse mucho más de lo que querrían. Anastasia Allen está decidida a entrar en el equipo olímpico de patinaje artístico de Estados Unidos y, cuando consigue una beca para la Universidad de California, todo parece ir de acuerdo con su plan. El objetivo de Nathan Hawkins como capitán del equipo de hockey es mantener a sus chicos sobre el hielo cueste lo que cueste, pero todo se complica cuando tienen que compartir pista con una patinadora guapísima y con muy mal genio. La situación obliga a estos rivales a pasar tiempo juntos, pero Anastasia está tranquila. Sabe perfectamente que un jugador de hockey jamás podría distraerla, y mucho menos Nate... ¿verdad?




Este libro se hizo viral en Tik Tok hace meses y también lo veía mucho por Instagram, tanto, que me empezó a picar la curiosidad. Al fin y al cabo, ¿quién puede resistirse a un romance deportivo, con una buena dosis de picante y otra de drama?

La verdad es que no tenía ni idea de que formaba parte de una serie de libros, pero así es. Es el primero de varios libros, cada uno de ellos con historias independientes, protagonizados por personajes diferentes, pero que tienen algo en común, o que los protagonistas son del mismo equipo, o se conocen de alguna manera.

Romper el hielo nos presenta la historia de Nathan, o Nate, y Anastasia. Nate es el capitán de hockey, pero cuando alguien causa verdaderos destrozos en una de las pistas de hielo, se ven obligados a compartirla con los patinadores artísticos, grupo en el que se encuentra Anastasia. Sobra decir que no empiezan con buen pie, dado que se atribuye la responsabilidad de esta desgracia al equipo de hockey, pero Nate se empeña en caerle bien y limar asperezas, y así es como se van conociendo.

Lo primero que os voy a decir es que no os dejéis engañar por la portada del libro. Detrás de esa portada tan cuqui se esconde un libro con escenas no tan inocentes, os aviso desde ya que hay unas cuantas escenas sexuales, sobre todo al inicio, que van a hacer que las temperaturas suban. Por lo que si estáis buscando un romance spicy, aquí tenéis uno. Eso no quiere decir que la historia se base en eso, hay muchas escenas bonitas de pareja, donde los personajes van confiando el uno en el otro, apreciando sus manías, conociéndose en los buenos momentos y en los no tan buenos y tratándose con familiaridad, es precioso ver cómo van queriendo compartir más y más tiempo juntos. De hecho, me esperaba un libro más tóxico, pero en general la relación está llevada de una manera sana, y las escenas picantes están bien escritas, hay varias, pero no aburren ni se hacen pesadas, ni hacen que nos riamos de lo absurdas que son (cosa que me ha pasado con un par de libros que he leído recientemente, así que es de agradecer que en este la cosa esté bien llevada).

Reconozco que esperaba que fuera a abordarse más el tema del patinaje y del hockey, que ahondáramos más en dichos deportes. Se mencionan, pero como accesorios, como parte de sus vidas y para justificar la sobreexigencia en las vidas de los personajes, los horarios duros que tienen, la planificación de comidas, los constantes entrenamientos, etc. Eso sí, considero que no se habla lo suficiente de lo caro que es participar en competiciones a nivel profesional, especialmente de patinaje. Por otro lado, he visto comentarios de personas donde indican que el libro es aburrido o que se les hace cuesta arriba. A mí la verdad es que no me ha ocurrido, de hecho, leí el libro en un pispás, engancha muchísimo y, aunque haya partes con menos salseo y más lineales, siempre conllevan un avance para la pareja, que nos regala muy buenos momentos.

Además, en la novela se tratan temas como es el trauma después de una caída, que creo que se refleja a la perfección, todos los que nos hemos dedicado a hacer un determinado deporte o arte, como el baile, tenemos ese miedo constante de lesionarnos, y también si hemos sufrido algún incidente, hemos tenido que pasar el proceso de recuperación, por lo que considero que la autora ha sabido plasmarlo a la perfección. También se tratan los TCA, cómo Anastasia se preocupa constantemente por si pesa mucho, y también cómo otras personas (Aaron, ejem) utilizan la comida y comentarios al respecto del peso para manipular. Quizás debería haberse profundizado más en cómo se siente Anastasia sobre ello, se habla en algunas ocasiones del tema, pero me hubiera gustado que se abordara más aún. Asimismo, me gusta que Anastasia vaya a terapia y que se la tome en serio, que ponga en práctica las recomendaciones de su psicólogo.

Sobre los protagonistas, Nathan me parece un completo amor. Cuida mucho a Anastasia, siempre está ahí para ayudarla y apoyarla y hacer que se valore, a veces peca un poco de arrastrado, en el sentido de que se disculpa y va detrás de ella una y otra vez, a pesar de que ella a veces no tiene razón, pero es un sol de chico. Anastasia al principio es más fría, prepotente y es la típica chica que es guapísima y lo sabe, teniendo a muchos chicos detrás, pero luego la vamos conociendo y es mucho más natural, más simpática, y me ha gustado ver cómo se va integrando con el equipo de hockey, haciéndose amiga de los chicos y enamorándose de Nathan y abriéndose a los demás, y trabaja en ser mejor patinadora y mejor persona. Por supuesto, me han encantado los momentos con el equipo de hockey, me he reído con las bromas que se hacen y me ha gustado ver cómo acogen a Anastasia y a Lola, se protegen mucho. El ejercicio para romper el hielo que hicieron me encantó, me reí mucho con una intervención sobre el horóscopo. De Aaron, he de decir que no me ha gustado nada, está claro que es un egoísta y un manipulador, el malo de la película, pero me hubiera gustado que se explicara mejor por qué es así. 


¡Besos!


6 comentarios:

  1. Hola
    mira que me encantan los deportes sobre hielo, le tenía echado el ojo por la portada, pero con lo que vas contando, creo que podría servierme para descubrir a la autora y pasar un buen rato
    Un bes💕

    ResponderEliminar
  2. Gracias por la reseña. Tomó nota, parece un libro para relajarse. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
  3. Hola gracia spor la reseña, tras leerte no termina de convencerme aunque la portada me llamo la atencion asi que lo dejo pasar, saludos

    ResponderEliminar
  4. ¡Hola! Yo fui una de las que esta lectura se le hizo cuesta arriba, de hecho, tuve que abandonarla... pero me alegro de que a ti te haya dejado con un buen sabor de boca :)
    Besitos

    ResponderEliminar
  5. Hola, tengo ganas de leer este libro, lo tengo en mi estantería desde hace un tiempo y me llama mucho la atención, además mi compañera de blog me lo ha recomendado ya que le gustó mucho, así que seguro que le daré una oportunidad.

    Besos desde Promesas de Amor, nos leemos.

    ResponderEliminar
  6. hola
    este libro lo tengo pendiente desde hace siglos, pero a día de hoy sigo sin animarme a leerlo. A ver si durante este año hago ganas y lo leo.
    Gracias por la reseña
    Besotessssssssssss

    ResponderEliminar

¡Hola! Gracias por dejar un trocito de ti en el blog, con ello me sacas una sonrisa enorme. Pero recuerda, no faltes el respeto a otras personas y, por favor, no hagas spam.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...