¡Hola!
¿Cómo estáis? Yo hoy pasándolo fatal con el calor, la verdad.
Espero que disfrutéis con la reseña de hoy, disfruté mucho de esta lectura.
Autor: Alejandro Arroyo Salazar.
Editorial: Autopublicado.
Páginas: 360.
¿Alguna vez has tenido una parálisis del sueño? Si eres de los desafortunados que sí, comprenderás el profundo terror que estas pueden producir. Si no, permíteme darte una muestra de lo que aquel mundo oscuro esconde al dormir. Basada en experiencias reales y personales. Esta es la historia de una pareja acechada por los espectros y demonios que ves en el rincón de tu habitación al ir a dormir.
Esta es su historia.
Siempre me ha intrigado todo lo relacionado con los sueños, me fascina cómo el cerebro puede hacernos sentir situaciones tan vívidas, así como las fases del sueño y todo lo que tenga que ver con el tema. Por ello, cuando vi que este libro trataba sobre la parálisis del sueño, supe que tenía que leerlo.
Para los que no lo sepáis, la parálisis del sueño sucede cuando la mente se despierta antes que el cuerpo, por tanto, a pesar de que seamos conscientes de lo que ocurre, no podemos movernos. Hasta ahí llegaba lo que yo sabía, pero también es usual que las personas que sufren de este trastorno del sueño vean sombras, siluetas, que no tienen forma definida, a veces parecen personas, otras veces animales, objetos... o forma indeterminada.
Nuestro protagonista, Leo, sufre de este trastorno. Cada día vive con miedo a dormir, por si le ocurre esto. Lo peor es que sus sueños son muy reales, y las sombras que ve son de seres aterradores que parecen querer comunicarse con él, parecen monstruos intentando llevárselo, ¿lo conseguirán?
"Si tú no puedes, déjame crees por ti".
Alejandro Arroyo mezcla realidad con ficción, creando un ambiente muy oscuro. Ya sabéis que yo no suelo leer terror, he de decir que, aunque este libro cuenta con escenas que ponen los pelos de punta y que es mejor leer con al luz encendida, para los que no estéis acostumbrados al género, no es un problema. De verdad, yo creo que os gustará.
Diría que es una novela cargada de reflexión, en lo referente a las sombras que Leo ve y también en lo que estas llegan a conseguir o no y cómo lo consiguen. Uno puede quedarse en lo literal del sueño, pero yo lo llevé también al poder de la mente, los pensamientos negativos, la depresión... Creo que uno le puede dar el significado que más le llegue, lo que es enriquecedor. Asimismo, el libro cuenta con un giro de trama que no me esperaba para nada, me dejó con la boca abierta.
Con respecto a los personajes, como protagonista tenemos a Leo, un chico jovial, que tiene un grupo de amigos genial y unos compañeros de trabajo que se preocupan mucho por él. Él empieza a cambiar un poco cuando empieza a sufrir estos episodios, y busca la manera de superarlos y de informarse al respecto. Como protagonista femenina, contamos con su novia, Lía, una chica deportista, disciplinada y solitaria, a la que hay que insistirle para que salga de su rutina de entrenamiento y del disfrute que siente en soledad. La relación entre ellos me ha gustado mucho, porque son una pareja muy sana, no se juzgan, se apoyan y aportan luz a la vida del otro. También contamos con más personajes, pero, a mi juicio, son bastante irrelevantes, cumplen su función de conformar el entorno de los protagonistas, pero tienen importancia para la trama.
Lo que menos me ha gustado del libro ha sido, por un lado, la ortografía. Hay unas cuantas faltas y también la alineación del texto y demás no se respeta, lo que saca un poco de la lectura. Por otro lado, muchos sucesos de las vidas de los protagonistas era simples trámites para llegar a la noche, no contaban nada del otro mundo ni que fuera de interés, por lo que los sentí un poco de relleno.
Como veis, ha sido un libro que me ha sorprendido para bien, me parece original que su tema principal sea la parálisis del sueño y me ha encantado cómo trata los diferentes elementos que nos presenta.
¡Muchísimas gracias al autor por el ejemplar!
¡Hola cielo!
ResponderEliminarNo conocía este libro y la verdad es que parece muy interesante aunque no es mi estilo y sé que o lo disfrutaría, pero la verdad es que lo que nos cuenta me llama mucho, igual en un futuro si mis gustos lectoriles cambian pueda darle una oportunidad.
Gracias por la reseña, un besote enorme.
tambien he escuchado acerca de la paralisis del sueño. incluso cuando enia unos 27 años tenia esa sensacion al dormir. y me despertaba con sobresalto. tambien recomiendo un libro llamado lo bello y lo triste de yasunari kawabata. tambien he leido de literatura mexicana como; Falsa liebre, de Fernanda Melchor, nosotras de Suzette Celaya Aguilar y actualmente lei el lugar de la herida por Laura Baeza
EliminarHola
ResponderEliminarMira que ya casi me tenías convencida aunque con reservas que sabemos que esto del miedo y yo no vamos bien, pero esos peros que has comentado para mi son abismos que no creo que me hagan disfrutar del libro, así que lo dejo pasar
Un bes💕
tambien he escuchado acerca de la paralisis del sueño. incluso cuando tenia unos 27 años tenia esa sensacion al dormir. y me despertaba con sobresalto. tambien recomiendo un libro llamado lo bello y lo triste de yasunari kawabata. tambien he leido de literatura mexicana como; Falsa liebre, de Fernanda Melchor, nosotras de Suzette Celaya Aguilar y actualmente lei el lugar de la herida por Laura Baeza
Eliminar¡Hola! Me encanta la portada y parece muy buen libros, me alegro que disfrutaras de la lectura. Nos leemos. Un abrazo ❤️
ResponderEliminartambien recomiendo Insomnia de J.R. Johansson tambien trata de un joven con sueños fuera de la realidad.
EliminarY del calor al frio de sopetón omggg buenísima la reseña
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarRecomiendo Insomnia de JR Johansson
Eliminarhola
ResponderEliminarespero que hayan bajado las temperaturas en tu ciudad, aqui así ha sido y se nota el frescor jajaja
El libro no lo veo para mi, ya la portada me ha dado mucho yuyu jajajjaa. Lo dejo pasar
Gracias por la reseña
Besotessssssssssss
Hola, me alegra que, a pesar de esos pequeños inconvenientes, hayas podido disfrutar de la lectura, yo no conocía el libro, pero no trata un tema que me llame demasiado, así que lo voy a dejar pasar. Muchas gracias por tu reseña.
ResponderEliminarBesos desde Promesas de Amor, nos leemos.
Holaaaa
ResponderEliminarGracias por la reseña, no lo he leído pero no sé si es lo mío.
Besitos ^^
hola
ResponderEliminarsin duda un tema original y perfecto para leer en estas epocas de halloween
¡Hola! también me fascina todo lo relacionado con los sueños, así que sin duda me lo llevo anotado. Genial reseña, besos :)
ResponderEliminar