viernes, 1 de julio de 2016

Lectura conjunta El hogar de Miss Pregrine para niños peculiares



¡Hola, adictos!

Hace unas semanas en el club de "Obsesión Conjunta" nos dimos cuenta de que unos cuantos de nosotros queríamos leer El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares de Ransom Riggs, así que al final decidimos organizar una lectura conjunta a parte del club de lectura. Por ello, traemos esta entrada, por si alguien más se quiere apuntar a leerla con nosotros.

Quiero aprovechar para dar las gracias a Arual del blog Obsesión por la lectura por organizar todo y hacer que la editorial nos cedieran los ejemplares a todas las del grupo.


Esperamos que os animéis a participar 
Hemos creado un grupo de Whatsapp para ir comentando el libro y también por twitter con el hashtag #LcNiñosPeculiares.  Estamos seguras de lo que lo vamos a pasar genial, por aquí os dejo la información del libro por si queréis uniros.


     SINOPSIS Y TRAILER
el hogar de miss peregrine para niños peculiares-ransom riggs-9788427900301
El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares es una enigmática historia sobre niños extraordinarios y monstruos oscuros; una fantasía escalofriante ilustrada con inquietantes fotografías vintage que deleitará a jóvenes y adultos. De niño, Jacob creó un vinculo muy especial con su abuelo, que le contaba extrañas historias y le enseñaba fotografías de niñas levitando y niños invisibles. Ahora, siguiendo la pista de una misteriosa carta, emprende un viaje hacia la isla remota de Gales en la que su abuelo se crió. Allí, encuentra vivos a los niños y niñas de las fotografías aunque los lugareños afi rmen que murieron hace muchos años. 

TRAILER DE LA ADAPTACIÓN (Puede contener Spoilers)
BASES 

1. Es
obligatorio llevarse el banner a vuestro blog.
2. No es obligatorio tener blog para participar.
3. La lectura se realizará desde hoy, día 1 hasta el 29 de Julio que será cuando se suban las reseñas, en caso de estar de vacaciones o otros motivos personales podéis subir la entrada días antes.
4. Es opcional, pero lo agradecería muchísimo el difundir la lectura conjunta y el compartir nuestra experiencia por twitter nombrando a #LcNiñosPeculiares @arualgallardo 
5. Es obligatorio rellenar el formulario con vuestro número de móvil para poderos meter en el grupo.

FORMULARIO
*Si no podéis ver el formulario, tenéis que entrar en vuestra cuenta de Google. Los datos personales no se compartirán con nadie.
INTEGRANTES
Laura - www.obsesionporlalectura.blogspot.com
Marta - http://loslibrosdemartamartiti.blogspot.com
Alex   www.dondestamilapiz.blogspot.com
Alpispa  http://adictaloslibros.blogspot.com 
Edith http://Harubookss.blogspot.com
Eva  another-geek-girl.blogspot.com
Isabel - http://isatommacreations.blogspot.com
Isela  http://bymybooks.blogspot.com
Kiera - http://kierareadsblog.blogspot.com
Mari http://bohemiancreative.blogspot.com
Maria tejiendoenklingon.blogspot.com
Maria http://libroselmejorescapedelarealidad.blogspot.com
Maria  http://lecturapasiones.blogspot.com
Melo http://lecturapasiones.blogspot.com
Mery  mimundofantastico2.blogspot.com
Nerea www.misisletriler.blogspot.com
Thays {No blog}
Vanessa http://ataquefriki.blogspot.com
Re  http://historiasimpresas.blogspot.com
Ana - http://www.rubiesliterarios.com
Naitora
Montse http://amor-y-palabras.blogspot.com


Y esto es todo, espero que os animéis a participar ^^
¡Besotes!


jueves, 30 de junio de 2016

Sixth grave on the edge (Sexta tumba en el borde)

¡Holiii!
Sé que no suelo publicar seguidas reseñas, pero es que tengo tantas pendientes que tengo que ir poniéndome al día con ellas jaja Os dejo con un libro que me ha gustado mucho, y es que no podía ser de otra manera, teniendo a Charley Davidson de por medio ;)


Nombre: Sixth grave on the edge (Sexta tumba en el borde).


Saga: Charley Davidson #6


Autora: Darynda Jones


Editorial: St. Martin´s Press


Páginas: 352.


¡Con spoilers de libros anteriores!
Original
Few things in life can come between a grim reaper and her coffee, but the sexy, sultry son of Satan is one of them. Now that Reyes Farrow has asked for her hand, Charley Davidson feels it's time to learn more about his past, but Reyes is reluctant to open up. When the official FBI file of his childhood abduction lands in her lap, Charley decides to go behind her mysterious beau’s back and conduct her own investigation. Because what could go wrong? Unfortunately, another case has fallen into her lap—one with dangerous implications. Some very insistent men want Charley to hunt down a witness who is scheduled to testify against their boss, a major player in the local crime syndicate. If Charley doesn't come up with an address in 48 hours, the people closest to her will start to disappear. Add to that a desperate man in search of the soul he lost in a card game, a dogged mother determined to find the ghost of her son, and a beautiful, young Deaf boy haunted by his new ability to see the departed as clearly as he sees the living, and Charley has her hands full. The fact that Reyes has caught on to her latest venture only adds fuel to the inferno that he is. Good thing for Charley she's used to multi-tasking and always up for a challenge…especially when that challenge comes in the form of Reyes Farrow. 
 Traducida
Pocas cosas en la vida se interponen entre el Ángel de la Muerte y su café, pero el atractivo y seductor hijo de Satán es una de ellas. Ahora que Reyes Farrow ha pedido su mano, Charley Davidson siente que es hora de aprender más sobre su pasado, pero Reyes se resiste a compartir. Cuando el archivo oficial del FBI sobre su secuestro infantil cae en su regazo, Charley decide ir detrás de la espalda de su misterioso galán y llevar a cabo su propia investigación. Porque, ¿qué podría salir mal? Por desgracia, otro caso también ha caído en su regazo—uno con consecuencias peligrosas. Unos hombres demasiado insistentes quieren que Charley encuentre a un testigo que está por testificar en contra de su jefe, un jugador importante en el sindicato del crimen local. Si Charley no provee una dirección en 48 horas, las personas más cercanas a ella comenzarán a desaparecer. Añádanle a un hombre desesperado en busca de su alma que perdió en un juego de cartas, una madre tenaz decidida a encontrar el fantasma de su hijo, y un hermoso joven sordo atormentado por su nueva habilidad de poder ver a los muertos como ve a los vivos, y Charley tiene las manos llenas. El hecho de que Reyes se ha dado cuenta de su última aventura sólo le añade leña al infierno que ya es. Lo bueno es que Charley está acostumbrada a la multitarea y siempre está lista para un reto…especialmente cuando ese desafío se presenta en la forma de Reyes Farrow.












¡Sin spoilers!


¡Cuánto echaba de menos leer un libro de esta saga! A ver, ya sé que el anterior lo leí en noviembre, pero debería leer un libro de Charley al menos cada dos meses. En fin, como ya sabéis, esta saga dejaron de publicarla en España (no entiendo que manía tienen con dejar de publicar sagas buenas y luego sacan a la venta bazofias) así que me he animado a leer este libro en inglés. Sí, ¡en inglés! Parece mentira jaja Hace tiempo que me propuse empezar a leer en este idioma, pero no me había animado hasta ahora. Por un lado me ha gustado, porque he aprendido un montón de palabras nuevas, expresiones y demás, pero por otra parte he ido a una velocidad muuuy lenta leyendo y me ha costado una barbaridad, porque es un libro que utiliza expresiones complejas. Así que os recomiendo que, si estáis empezando a leer en inglés, empecéis con un libro más suave, no como he hecho yo xD

Después de comentar mi experiencia (si es que estoy hecha toda una bilingüe), voy a pasar a hablaros del libro.

Esta vez Charley tiene mucho trabajo por hacer, bueno, como siempre xD Por un lado, tiene que investigar un caso que una amiga suya nunca logró resolver, sobre el secuestro del hijo de un matrimonio. Su padre está muy raro y esconde algo, además le llega un cliente que asegura haber vendido su alma al diablo y quiere que Charley la recupere; encima sigue peleada con Rocket por lo ocurrido en el libro anterior y tiene pendiente un asuntillo (pero sin el -illo, más bien un asuntazo) con Reyes y encima no deja de ver a su amiga de la infancia, Jessica, día sí y día también. Ah, y también tiene que lograr que su tío y Cookie salgan de una vez juntos, lo que le va a traer más de un quebradero de cabeza;y, por si fuera poco, tiene un hombre muerto totalmente desnudo en su coche.

Como veis, no hay tiempo para el aburrimiento con esta lectura. Además, hay cuestiones que al fin se resuelven, por ejemplo, conoceremos la historia de Ángel, Sí, ese treceañero que trabaja para Charley y que recientemente le pidió un aumento de sueldo, tiene una historia, y por fin la conoceremos a fondo. Menos mal que algo de mi curiosidad se ha visto satisfecha jaja También se arroja algo de luz sobre otros asuntos, aunque sinceramente, a mí lo que se descubre lo que ha conseguido es liarme aún más y hacer que me coma el tarro unas mil veces. Y, para mi decepción, seguimos sin saber QUIÉN DEMONIOS ES EL SEÑOR WONG. En serio, este tema es desesperante. Tiene que ser alguien importante y tener una historia la mar de interesante, pero Darynda Jones no suelta prenda. Necesito saberlo yaaaaaaaa (lloro de la desesperación).

"-Do you really have fever?
-Ever since the first time I saw you.
I couldn´t help but giggle at that.
-Seriously, Reyes. Are you feeling bad?
-Only when you´re not near me.
-Do you get sick?
-Every time we´re appart."

Traducción:
"-¿De verdad tienes fiebre?
-Desde la primera vez que te vi.
No pude hacer más que reírme por eso.
-En serio, Reyes. ¿Te encuentras mal?
-Solo cuando no estás cerca.
-¿Estás enfermo?
-Siempre que estamos separados."

Además, en esta novela tenemos mucho Reyes, cosa que me encanta. Sigue siendo tan sexy y pasional (suspiro). Pero también tendrá su faceta protectora y cariñosa, eso sí, siempre sin perder su esencia. Hubo algunos momentos en los que me ponía de los nervios porque no confiaba lo suficiente en las capacidades de Charley, cosa que me daba rabiaba, aunque el fondo el chico tenía razón en lo que decía. Charley sigue siendo una gran protagonista, de las mejores con las que he tenido la suerte de toparme. Mantiene su sarcasmo, ideas locas y su actividad, porque está mujer está en todo. Cookie sigue siendo completamente genial, me he reído mucho con ella, y también con el tío Bob. Peeeeero he echado en falta de nuevo a Garrett, y es que sale muy poquito. Jo, quiero más protagonismo de este personaje,porque sale dos veces contadas y tampoco es que hable mucho. Con lo que me gusta...

El único problema que le he visto al libro es que el esquema que sigue se me está haciendo un poco repetitivo. Al ser una saga tan larga, ya que se han publicado diez libros y está pendiente el once, Darynda Jones debería dar un cambio en la sucesión de los acontecimientos. Hasta ahora siempre ha seguido más o menos la misma estructura: se presentan los asuntos que se tratarán - Charley va intentando resolver las cosas y se dan situaciones de alto voltaje con Reyes y diálogos con el resto de personajes, además de con él - Se resuelve el caso - de la trama paranormal descubrimos algo nuevo pero todavía hay muchas preguntas en el aire- Charley se pone en grave peligro - final de infarto que te deja con la boca abierta. No digo que esté mal todo esto, pero ya son seis libros que siguen este patrón, por lo que me gustaría que se diera algún cambio, por pequeño que fuese.

Y el final, como he dicho antes, es un final con mayúsculas. ¡Menuda pasada! Me he quedado con los ojos como platos, porque no esperaba para nada este giro de los acontecimientos, ni tampoco imagino qué podrá desencadenar. Solo puedo decir que estoy deseando leer la continuación, que ya la tengo fichada jaja
¡Besos!

miércoles, 29 de junio de 2016

Una corte de rosas y espinas

¡Hola adictos!
Os dejo con un libro que me ha gustado un montón. Como podéis ver, he cambiado un poco el diseño de las reseñas. ¿Os gusta? Yo creo que queda más bonito así, pero me gustaría que me dierais vuestra opinión en los comentarios ^^ No os entretengo más, a disfrutar de la entrada ;)


Nombre: Una corte de rosas y espinas


Trilogía: Una corte de rosas y espinas #1


Autora: Sarah J. Maas


Editorial: Planeta.


Páginas: 456.

Cuando la cazadora de diecinueve años, Feyre, mata a un lobo en el bosque, una criatura montruosa llega a su casa buscando venganza. Arrastrada a una tierra encantada que sólo conoce a través de leyendas, Feyre descubre que su captor no es un animal, si no Tamlin, uno de los letales Fae inmortales que solían gobernar su mundo. Mientras vive en su mansión, sus sentimientos por Tamlin se transforman de un hostilidad fría, a una pasión que arderá a pesar de las advertencias que ha recibido acerca del peligroso y hermoso mundo de los Fae. Pero una antigua y maliciosa sombra crece en la tierra de las hadas y Feyre debe de encontrar una forma de detenerla, o Tamlin y su mundo estarán condenados... para siempre.





A este libro le tenía muchas ganas desde que salió, pero me decidí a leerlo cuando salió ganador en la votación del Club de lectura que organiza el blog Obsesión por la Lectura. Os animo a que os paséis y sepáis de que va la iniciativa, porque yo me he apuntado este mes y me ha encantado, además sería genial teneros a vosotros por ahí también. Así que para saber más, pinchad aquí. Este es el primer libro que leo de Sarah J. Maas, pero os aseguro de que no será el último. Primera obra suya que leo y ya me ha conquistado.

Una corte de rosas y espinas es un retelling de La Bella y la Bestia. ¡Qué me gusta a mí un retelling! Casi más que comer (vale, igual ahí me he pasado). Adoro este cuento, por lo que me ha encantado poder relacionar a cada personaje con su papel en la historia. Además, la primera parte de la lectura se nota claramente que es una adaptación moderna del cuento; a pesar de que esté mezclado con la mitología de las hadas, los sucesos que tienen lugar son casi paralelos a la historia de La Bella y la Bestia. Ya luego la segunda mitad del libro va por otros derroteros, pero la esencia no se pierde.

"Te amo-susurró y me besó la frente-. Con espinas y todo."

Mientras que a Bella le gustaba leer, a Feyre le apasiona pintar. Esto es una gran aportación para la ambientación, ya que observa todo de una manera más detallada y hermosa, apreciendo cada detalle del paisaje que la rodea y expresando lo que le impacta cada lugar, persona o vivencia con ganas de pintarlo. La verdad es que podía imaginar todos los escenarios de manera clara, como si hubiera sido yo misma la que hubiera visitado la mansión de Tamlin, los bellos prados o Bajo la Montaña.

Feyre ha sido una gran protagonista. Primero, mientras está con su familia, demuestra ser la que los mantiene a flote. Ella es la que se encarga de conseguir la comida y prepararla para poder comerla, además de ahorrar el dinero para sobrevivir el máximo de días posibles. La situación que vive Feyre al principio me pareció un tanto cruel, la pobrecilla no tiene ayuda de nadie y tiene unas hermanas bordes e inútiles que no hacen nada más que gastarse el dinero y quejarse por todo. Luego, cuando ya llega a Prythian, nos muestra su entereza, su confianza y el corazón de oro que tiene. Yo llego a pasar la mitad de lo que tiene que afrontar ella y no duro ni un asalto, sin ninguna duda. Además, vemos poco a poco la evolución que tiene: al principio, casi ni reía y vivía preocupada y rozando la amargura, pero más tarde empieza a sentir y ser más humana, a aprovechar la vida, pero sin perder su fortaleza y su capacidad de sacrificio.

Los personajes masculinos son estrellas que brillan cada uno con luz propia. Por un lado tenemos a Tamlin, que puede resultar un poco amargo y seco, pero luego es tan protector, cálido y amable... Me tiene enamorada. Obviamente, yo me quedaría con él, menudo protagonista (silbido). También contamos con Lucien. Me encantan las salidas de este personaje y su amistad con Feyre. Sus apariciones siempre eran bienvenidas e incluso me sacó alguna sonrisa con sus conntestaciones. Y por último, pero no por ello menos importante, está Rhysand. El Señor de la corte Oscura, al que todos respetan y temen. Este personaje cobra mucho protagonismo en la segunda parte del libro y se agradece, le envuelve un halo de misterio muy interesante y, para qué negarlo, tiene ese toque de malo que me vuelve loca. De todas formas, entre él y Tamlin me quedaría con Tamlin, no sé por qué pero este Alto Fae me ha robado el corazón *_*

"-Alégrate de tu humano corazón, Feyre. Pobre de ellos que no sienten nada en absoluto."

Del resto de personajes, me gustaría destacar a la hermana de Fey, Nesta. Mira que al principio le tenía un coraje que llega de aquí a China, pero luego llegué hasta a empatizar con ella. Esto no quiere decir que no se merezca un buen golpe, pero creo que tras esa máscara de desprecio y maldad se esconde una persona que se preocupa por su familia y los quiere, aunque a su manera.

Obviamente el libro no es perfecto, tiene sus fallitos, pero tampoco es que les haya dado mucha importancia. Por ejemplo, hubo momentos en los que sentí que no pasaba nada en especial, porque Feyre no hacía otra cosa que pasear, pintar e intercambiar algunas palabras con Tamlin. Sé que el romance requiere de tiempo para que vaya surgiendo la cosa, pero sí habría agradecido que ocurriera algo más impactante entre tanto paseo. Además, hay cosas predecibles. Me explico: hay un ser feérico al que es peligroso cazar, pero si lo haces responderá a tus preguntas, pues Feyre va y le da igual el peligro y estar en un lugar que no conoce, ella se arriesga y ya está. ¿Que hay que salvar a una persona y meterse en el terreno de los Grandes Señores de las hadas, los que son peligrosísimos? Da igual que sea una humana y sea muy fácil de matar, ella sigue sin dudar. Y si Feyre no sabe resolver algo, tranquilos, que siempre habrá alguien que la ayudará. No sé, esas cosas me parecieron algo forzadas en algunos momentos, pero tampoco es que sean super graves y si valoramos la lectura en su conjunto, apenas se notan.

No puedo terminar la reseña sin hablar de lo mucho que engancha el libro. En serio, lo empecé pensando que iba a tardar más en leerlo, pero qué va, no duró en mis manos casi nada. Hay tanta acción, intriga, sobre todo en la última parte (la primera es cierto que es un poco lenta y pausada) y la narración de la autora es tan maravillosa que es imposible despegarse de las páginas hasta terminar la historia. Había leído por ahí que era un libro con muchas descripciones y poco diálogo, pero en mi opinión no es así. Es cierto que hay bastantes descripciones, pero no son densas, y hay diálogos muy entretenidos y muchos son trascendentales para la historia.

El final, por supuesto, me ha encantado. La trama que se plantea en este libro se cierra, pero deja un hilo suelto del que tirar en la continuación. Espero que Una corte de niebla y furia no tarde mucho en salir en España, ya que me he quedado con muchas ganas de saber cómo continúa la historia de Feyre. Además, el segundo libro se basará en la historia de Hades y Perséfone, lo que hace que me llame incluso más.


¡Besotes!

martes, 28 de junio de 2016

Kingdom hearts

¡Hola adictos!
Esta es una entrada extra, ya que no es una reseña literaria ni tampoco pertenece a ninguna sección. De hecho, últimamente me apetece salir de las entradas habituales, así que no os extrañéis si a partir de ahora publico cosas que no tienen que ver con la temática del blog o que simplemente no pertenecen a una sección específica. Esto se debe a que me estoy dando cuenta de que hay muchas cosas que quiero compartir por aquí, por lo que cada vez que me entren ganas de hablar sobre un tema, lo haré, independientemente de que sea del tema literario. Tranquilos, que esto será de manera esporádica y seguiré publicando reseñas literarias y demás entradas a las que estáis acostumbrados.


Hoy me paso por aquí para hablaros de un videojuego que me tiene enamorada. La verdad es que no soy mucho de videojuegos, antes jugaba más, pero ahora me limito a jugar al Just dance de vez en cuando y poco más. Pero un día mi novio me habló de un juego llamado Kingdom hearts y me llamó la atención, así que me lo prestó. Y menudo vicio que me he cogido, porque es un juego genial, me encanta *_*

En este juego tendremos que hacer frente a los Sincorazón, una especie de monstruos que devoran el corazón de las personas. Para ello tendremos que viajar a diferentes mundos... Mundos que nos suenan bastante. ¿Por qué? Pues porque son nada más y nada menos que...¡los mundos de las películas Disney! Exacto, viajaremos desde el alocado mundo del País de las Maravillas hasta el País de Nunca jamás, conociendo a nuestros personajes favoritos de Disney por el camino. Además, lo haremos acompañados de nuestros queridos Donald y Goofy, que nos regalarán unas escenas de lo más divertidas, y nos ayudarán a vencer a los malos.

Lo guay del juego no solo son las "misiones" que tienes que pasar y las luchas, que también están muy bien, sino que también la historia que cuenta tiene mucho fundamento. Me gusta como se entrelazan los mundos de Disney con la trama de Sora, Riku y Kairi (los protas). La dificultad del juego no es muy alta, pero tampoco es fácil, os aviso desde ya. Hay algunas cosas más sencillas que otras, pero hay batallas que son muy complejas y hay que tener mucha paciencia para poder pasarlas. Pero tranquilos, que no es de esos juegos imposibles, solo hay que cogerle el truco.

Yo ya me he pasado más de la mitad del juego y estoy muy enganchada, así que espero pasármelo al completo durante el verano. Además, hay un segundo juego, y un tercero, que saldrá el año que viene, según sé.

Por si fuera poco, hay un manga basado en el juego. Creo que del Kingdom hearts 1 son en total 4 tomos, pero no me hagáis mucho caso, que no estoy muy enterada del tema. No descarto leer los volúmenes cuando termine el juego, y eso que yo no soy de leer manga, así que ya podéis imaginar lo que me está gustando.

En fin, espero que os haya gustado esta recomendación y que haya publicado una entrada un poco diferente. Y vosotros, ¿sois de jugar bastante a videojuegos o, como yo, jugáis muy poco? ¿Qué juego me recomendaríais?

¡Besotes!

lunes, 27 de junio de 2016

¡Ya he vuelto! Leo, leí, leeré #7

¡Hola a todos!
Al fin estoy por aquí. La verdad es que estos días lo he pasado muy bien, me han venido genial para desconectar, pero tenía ganas de volver a casita. La mejor entrada que se me ocurría para hoy era una de esta sección, para poneros al día de lo que he leído en esta semanita de relax. Ahora mismo me pongo a pasarme por los blogs y a responder a los correos que tengo pendientes. Poquito a poquito me iré poniendo al día, así que tened paciencia, que Roma no se hizo en un día jaja Os dejo con mis lecturas más recientes:


¿En qué consiste Leo, leí leeré?
Es una sección donde hablaré de lo que he leído, estoy leyendo y voy a leer próximamente. Intentaré hacer una entrada de esta sección cada dos semanas, por lo que aparecerán los libros que he leído durante esos quince días. 


¿Qué leí?

En punto muerto, de Charlaine Harris. Pensaba que me iba a gustar menos, pero he disfrutado de esta nueva entrega de la saga. Volver a tener a Eric en un libro me pone de buen humor, aunque en este apenas sale. Ya solo queda leer el último libro de la saga.

Amante consagrado, de  J. R. Ward. Por una parte me ha gustado, porque hay cambios destacables y las diferentes tramas me mantenían enganchada. Pero no me ha gustado nada la pareja protagonista, bueno, en realidad la que no me ha gustado es Cormia.

Opposition, de Jennifer L. Armendrout. Estaba retrasando la lectura de este libro porque no quería terminar con la saga, pero todo llega a su fin tarde o temprano. Y ahora que lo he leído, con orgullo puedo decir que es un final a la altura de la saga. Me queda leer la precuela, así que no me despido del todo de los personajes, y no sé si leeré el libro desde el punto de vista de Daemon, todavía me lo estoy pensando.

La Corona, de Kiera Cass. Me ha gustado, engancha y sigue más o menos la línea de los anteriores, pero lo cierto es que me ha decepcionado un pelín. Tal vez se deba a que iba con expectativas altas, y aunque me ha gustado mucho, no ha llegado a tener el potencial que esperaba.

Ruptura, de Lauren DeStefano. Acabo de terminarlo y solo digo que... meh. No está del todo mal, pero hay un giro en concreto que da la autora al que no le vi sentido alguno. Además, siento como si no me lo hubiera explicado todo... No sé, no cuajó la cosa.


¿Qué leo?

Mi isla, de Elísabet Benavent. No he leído nada de esta mujer y quiero leer todos sus libros, que se me van acumulando sin piedad jaja Empiezo con su único libro autoconclusivo, por el momento, y tengo muchas ganas porque parece ideal para el veranito y he visto muy buenas críticas sobre él. Lo empezaré esta noche o lo más tardar mañana.



¿Qué leeré?
Pueees tengo demasiados pendientes, encima he cometido una locura, porque me he apuntado a un millón de lecturas conjuntas jajaja(río por no llorar, no me da la vida para tanto libro en tan poco tiempo). Pero bueno, lloriqueos a parte, tengo pensado leer Los chicos del calendario, El fuego en el que ardo y Yo antes de ti, que quiero leerlo antes de ver la peli. A ver qué tal me va ;)

Y vosotros, ¿qué habéis leído estos días y cuál es vuestra lectura actual?
¡Besotes!






martes, 21 de junio de 2016

¡Me voy de vacaciones!

¡Hola hola!
Bueno, pues básicamente esta entrada es para anunciar que desde el día 22 de junio hasta el día 27 estaré ausente, porque me voy de vacaciones juju ¡Qué ganitas tengo! Cómo me gusta a mí un viaje ehh jaja Pues eso, que durante esos días no voy a publicar nada, ni comentar los blogs, ni actualizar las redes sociales y tampoco responderé correos electrónicos. Los correos que reciba sobre la lectura conjunta que organizamos Kiera R. y yo (para saber más, haz click aquí) los leeré y apuntaré en la lista de participantes a la vuelta, no os preocupéis. A los que participéis en la iniciativa Seamos seguidores, tranquilos, que me pasaré por vuestros blogs cuando esté de nuevo en mi casa. Pues eso. que os dejo descansar de mí durante seis diítas, pero no os hagáis ilusiones, ya que después volveré a la carga :P 

Por supuesto, me llevaré un par de libros para el avión, que son unas horitas que se pueden aprovechar. En mi bolso de mano llevo las siguientes lecturas:


No sé si las leeré todas, una, o ninguna jaja Opposition ya lo estoy terminando, asi que supongo que lo terminaré durante el viaje y comenzaré con otro libro, al menos. La verdad es que me llevo unos cuantos libros más, como Animales fantásticos y donde encontrarlos, Los secretos de April, May y June, etc. No sé en qué orden leeré los libros y tal, leeré lo que me apetezca y cuando pueda, pero me llevo varias lecturas porque más vale que sobre a que falte ^^

¡Besotes y nos leemos a la vuelta!

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...