viernes, 15 de julio de 2016

El fuego en el que ardo

¡Hola a todos!
Hoy os traigo la reseña de El fuego en el que ardo, espero que os guste ^^


Nombre: El fuego en el que ardo.


Saga: Fuego y hielo #1


Autor: Mike Lightwood.


Editorial: Plataforma Neo.


Páginas: 374.

Ser gay puede complicarte mucho la vida. ¿Todas esas películas y series que te cuentan lo maravilloso que es ser gay? ¿Estar rodeado de compañeros modernos en el instituto que te quieren como eres? ¿Padres que te apoyan incondicionalmente? Todo mentira. La realidad no es esa. Al menos, no la del protagonista de esta historia, que vive un auténtico infierno por culpa de aquellos que no lo aceptan como es. Pero, cuando las cosas se complican de verdad, conoce a un chico de ciudad con una visión del mundo completamente distinta. Con su ayuda, deberá escoger entre dejarse consumir por las llamas de quienes lo odian o renacer de sus propias cenizas.


Desde que empecé en blogger, sigo el blog del autor de este libro, Alas de papel, el cual os recomiendo al 100% Cuando supe que Mike iba a venir a mi ciudad a presentar su libro, no me lo pensé dos veces, así que fui junto a otras bloggers de mi zona. Entre ellas estaba Kiera R., del blog Kiera Reads, y como ninguna de las dos habíamos leído el libro, lo compramos y acordamos hacer una lectura conjunta. Así que ya con la lectura conjunta organizada y terminada, y el libro finalizado, paso a daros a mi opinión.

" Es casi imposible convivir día tras día con gente cuyo único objetivo es convertir tu vida en un auténtico infierno".

Nunca había leído un libro LGTB. Sí, obviamente he leído historias donde uno de los personajes era homosexual o incluso los padres de la prota lo eran (Lola y el chico de al lado), pero nunca donde el protagonista lo fuera. Espero que la publicación del libro de Mike sirva de impulso para que haya  más obras literarias de esta temática, y que llegue el momento en el que sea igual de normal encontrarte a un protagonista heterosexual como a uno homosexual, que es lo que ocurre también en la realidad a pesar de que haya gente retrógrada que se niegue a aceptarlo.

Óscar es un joven que no tiene una vida fácil. En el instituto se meten con él por ser gay, y cuando llega a casa, tiene que soportar a un padre violento y que lo desprecia a más no poder. Su único refugio lo encuentra en las cuchillas, sus queridas amigas. Con un solo corte consigue evadirse de todos sus problemas al menos unos segundos, y eso le vale. Por eso cada día al llegar a casa, se encierra en el baño para olvidarse del dolor que le producen los problemas con el dolor de las heridas que se hace en la piel. Porque, al fin y al cabo, ¿cómo te olvidas del dolor? Con un dolor más fuerte.

"Lo bueno de llorar en estas ocasiones es que, cuando terminas, te sientes mucho mejor que antes.
Lo malo es que se trata de un proceso doloroso. A veces pienso en ello como en el proceso de extraer el veneno de la picadura de una serpiente. (...) El problema es que cuando estás rodeado de serpientes, ni todas las lágrimas del mundo son suficientes para extraer su veneno."

El fuego en el que ardo es una historia muy dura, que emociona y te hace sentir lo indecible. Es de esas historias que calan hondo y te hacen pensar, porque es triste, pero lo cierto es que lo que este libro cuenta, sucede en la realidad. Me hierve la sangre solo de pensar que ahora mismo hay personas que están pasando por situaciones similares a la de Óscar, y que muy pocos tienen el apoyo necesario para salir de ellas. Hay un par de momentos que me marcaron mucho del libro y no me refiero a los que él se corta o llora, no: Los momentos que más me impactaron fueron en los que Óscar teme darse la mano con otro chico en plena calle por el miedo a que se metan con él, cuando Óscar siente terror; sí, terror,  de besar a otra persona de su mismo sexo debido a lo mal que lo ha pasado. Que te dé vergüenza mostrarle cariño a una alguien a quien quieres es muy triste, pero lo que Óscar siente no es vergüenza, sino miedo. Y no miedo de lo que está haciendo, sino miedo de lo que es él, de lo que le gusta y de lo que le harán los demás si se enteran. En ese momento me he sentido Óscar, me he metido en su piel y he podido mirar con sus ojos el mundo en el que vivimos. Y no, no es un mundo agradable.

El amor que surge es un tanto repentino, pero no me ha molestado. Todos sabéis que detesto los insta love, pero a este no lo calificaría así. Pongámonos en situación: un chico que tiene una vida de mierda, que solo encuentra su hogar en sus dibujos o en las cuchillas... Lo más normal es que si conoce a un chico que le trata bien y le gusta, de saltos de alegría y sienta su corazón ir a mil por hora, aunque apenas hayan cruzado un par de palabras. Por eso me ha gustado mucho la relación entre los dos protagonistas, porque veo en Sergio el salvavidas de Óscar, el que lo hace mantenerse a flote y poco a poco ir saliendo de esa jaula en la que él mismo se ha encerrado debido al maltrato al que está sometido. Sergio es el soplo de aire fresco que Óscar necesitaba, así que no, no me molesta que por un simple mensaje nuestro protagonista ya se emocione o se ponga a pensar en un futuro con este chico. Porque es comprensible. ¿Quién no sentiría que va a estallar de felicidad, cuando por fin conoces a una persona que merece la pena tras muchas decepciones y puñaladas?

Tal vez el único "pero" que le he visto han sido esos paréntesis en mitad de la frase. Ainss, esos paréntesis me sacaban completamente de la lectura, porque me cortaban los momentos que estaba leyendo. A lo mejor si hubieran estado colocados al final de la frase o si hubiera habido menos, no me habrían dificultado tanto la lectura, pero hay bastantes y no sé, me interrumpían constantemente el ritmo lector. Luego ya me acostumbré, pero creo que fue el único elemento que hizo que no disfrutara al 100% de la lectura y que hizo que el principio, sobre todo, se me hiciera más lento.

" Siempre hay alguien dispuesto a hacerte caer.
Tal vez la cuestión no sea levantarse.
Tal vez la cuestión sea quitarles el poder de hacerte caer."

El libro toca varios temas importantes y candentes en la actualidad, como son el bullying, maltrato doméstico, la homosexualidad y dentro de esta última categoría, las diferentes maneras de afrontarla. Creo que Mike trata estos temas bastante bien, ya que por ejemplo, en el caso del bullying, vemos claramente que el que lo provoca es el que más inseguro y avergonzado de sí mismo se siente. Como siempre, el que grita más fuerte, en realidad es el que se siente más insignificante. Ya he comentado que con Óscar he empatizado a la perfección, he llorado y sufrido con él, pero también he vivido sus alegrías como si fueran mías. Y Sergio ya he dicho que es una monada, es imposible no quererlo. Pero no os he hablado de Darío. Vamos a ver, a este personaje primero le tenía coraje y no lo entendía, luego le cogía hasta asco, por lo mala persona que es, pero ahora... Lo único que siento es pena. Es un chico sin rumbo, que no se siente a gusto consigo mismo y no sabe qué hacer para encajar y sentirse en casa, por lo que no para de hacer daño a los demás. Me parece un personaje muy interesante; su historia con Óscar es más complicada de lo que parece, como vamos viendo a lo largo del libro, así que estoy deseando que salga ya la novela basada en su historia (Sí, Mike va a escribir sobre Darío, y yo no puedo estar más contenta).


Además, Óscar tiene un blog donde publica algunas entradas para desahogarse. Me gusta que lo utilice para expresar sus emociones y transmitir cómo se siente en cada momento. No me puedo ir sin nombrar los distintos guiños que se hacen a libros, de los cuales he leído la mayoría. Me ha encantado revivirlos junto a Óscar, que se mencionen citas y escenas que recuerdo con cariño y me han sacado alguna que otra sonrisa. Sobre todo, me han gustado las referencias que se hacen a Las ventajas de ser un marginado, ya que es un libro que todo el mundo debería leer.

"La vida es demasiado corta y dolorosa como para callar las cosas que realmente nos hacen felices, y yo nunca he tenido demasiadas.
Hasta ahora."

En fin, es un libro que os recomiendo por lo que hace sentir y lo mucho que enseña. Sobre todo, espero que esta novela sirva para que historias como las de Óscar no se repitan.

Sé que he puesto unas cuantas citas en la entrada, pero es que no he podido evitarlo. El libro contiene citas preciosas y realistas, que son para recordar
¡Un beso!



jueves, 14 de julio de 2016

Leo, leí, leeré #8

¡Holi!
Aquí estoy, para poneros al día de mis lecturas. Al estar de vacaciones tengo más tiempo, y eso se nota en los libros que he leído ^^


¿En qué consiste Leo, leí, leeré?
Es una sección donde hablaré de lo que he leído, estoy leyendo y voy a leer próximamente. Intentaré hacer una entrada de esta sección cada dos semanas, por lo que aparecerán los libros que he leído durante esos quince días. 


¿Qué leí?
Mi isla, de Elísabet Benavent. El principio me pareció de lo más normalito, pero luego me encandiló. He sentido tanto con este libro... Ay, estoy deseando leer los demás libros de la autora.

Los chicos del calendario, Candela Ríos. La idea era brillante, pero la autora no supo explotarla. Me ha decepcionado bastante esta lectura, espero que la continuación esté mejor.

Dhalia_16, de Olga B. Boada. Cuenta una buena historia, pero al ser tan cortito, no se profundiza lo suficiente en casi nada. Aun así, me ha gustado y lo leí en un suspiro.

Yo antes de ti, de Jojo Moyes. Sin palabras. Un libro que te hace sentir de verdad, lloré a mares y tiene una historia muy buena, aunque algo cruel. Ya subiré la reseña, pero es el candidato perfecto para convertirse en el mejor libro del mes (y uno de los mejores del año).

La triste historia de tu cuerpo sobre el mío, de Marwan. Ya sabéis que no leo mucha poesía, pero me gusta, y un libro de poemas de vez en cuando no viene nada mal. Este contiene poemas que me han llegado, es lo primero que leo de Marwan, y no será lo último.


¿Qué leo?
Doble Zero, de Morgan Dark. Me tiene muuuuy enganchada. Si fuera por mí, ya lo habría terminado, pero como estoy en una lectura conjunta y tenemos marcado un tiempo, tengo que esperar para finalizarlo.

El hijo de Neptuno, de Rick Riordan. Por fiiiin sale Percy, ¡cómo lo adoro! Por ahora me está gustando mucho, hay cosas nuevas, así que seguro que durará poco en mis manos.




Qué leeré?

El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares, ya que estoy apuntada a una lectura conjunta del libro, y así lo leo antes de que salga la peli. Luego no sé qué leeré la verdad, tengo muchos libros pendientes, así que no sé por cuál empezar. ¿Cuál me recomendaríais?

¡Un besote!

miércoles, 13 de julio de 2016

El héroe perdido

¡Hola a todos!
Al fin me he reencontrado con Rick Riordan. Os dejo con mi opinión sobre la primera parte de la saga Los héroes del Olimpo.

Nombre: El héroe perdido.


Saga: Los héroes del Olimpo #1


Autor: Rick Riordan.


Editorial: Montena.


Páginas: 496.

Tres semidioses. Una profecía. Y sólo cuatro días para lograr lo imposible. Cuando Jason despierta sabe que algo va muy mal. Está en un autobús camino de un campamento para chicos problemáticos. Y le acompañan Piper, una muchacha (bastante guapa, por cierto) que dice que es su novia y el que parece ser su mejor amigo, Leo... Pero él no recuerda nada: ni quién es ni cómo ha llegado allí. Pocas horas después, los tres descubrirán no solo que son hijos de dioses del Olimpo sino que su destino es cumplir una profecía de locos: liberar a Hera, diosa de la furia, de las garras de un enemigo que lleva mucho tiempo planeando su venganza...





Hace ya dos o tres años que terminé la saga Percy Jackson y los dioses del Olimpo, saga que adoré y que si no habéis terminado os aconsejo que lo hagáis antes de empezar con esta, porque si no os tragaréis un millón de spoilers. Ya echaba en falta a Percy, por lo que tocaba reencontrarme con su mundo (que no con él, porque en este libro tristemente no aparece -.-).

Como no podía ser de otra manera, nuestra aventura se desarrolla debido a una profecía. Ah, las profecías, qué maravillosas son. Dadme una buena profecía y ya me tenéis entretenida toda la semana. Y es que es me encantan, no paro de hacer conjeturas de qué puede significar cada cosa o de quién desempeñará cada papel. Tengo una pequeña lista de quiénes pueden ser los mestizos elegidos para esta, pero hay huecos en blanco, ya que algo me dice que a algunos no los hemos conocido todavía.

Esta vez tenemos como protagonistas a Jason, Leo y Piper, los que me han gustado mucho. ¿Más que Annabeth, Percy y Grover? No, por supuesto que no. Sé que las comparaciones son odiosas, pero es que es inevitable compararlos, aunque elste nuevo trío protagonista no está nada mal. Jason es un chico que se despierta en un autobús junto a Piper y Leo, pero no se acuerda de nada. Ni de quién es él, qué hace ahí y quiénes lo rodean. El pobrecillo no lo pasará muy bien, sobre todo cuando de repente se entera de que sabe hablar latín y tiene una moneda que se convierte en espada y no tiene ni idea de cómo demonios puede hacer esas cosas. Jason me ha parecido un protagonista valiente, fuerte y decidido. Es un buen líder, controla sus movimientos y mantiene a todos a flote. Sí, Jason podría ser mi favorito, si no estuviera Piper para eclipsarlo. Piper ha sido, de lejos, la que más me ha gustado (y eso que su nombre no me gusta), porque nos demuestra lo grande que es su corazón y lo valiente que es. Además, experimenta una clara evolución a lo largo de la lectura: pasa de no querer ser vista por nadie y pasar desapercibida, a hacer frente a todo el que obstaculice su camino y a ser digna de admiración, imponiendo respeto y también confianza. Además, si somos francos, en realidad es ella la que cuida de los chicos y es bastante más perspicaz que ellos. Leo es el único personaje que me ha chirriado. Mirad que el chico lo intenta, soltando comentarios graciosos cada dos por tres e intentado aliviar tensiones. El problema viene siendo que a mí no me hacía gracia, pero ni pizca eh. De hecho, me resultaba bastante pesado, cansino, agobiante... Y sé que él aporta mucho a la historia, salva a Jason y Piper en más de una ocasión gracias a su don y el medio de transporte lo obtuvieron gracias a él. Peeero aunque haya sido de utilidad, yo no lo trago. Lo siento Leo, pero por ahora estás en mi lista negra, espero que eso cambie.

Si en la saga anterior teníamos a Percy como narrador, en esta se turnan Piper, Jason y Leo para contar la historia. Por una parte esto está muy bien, porque conocemos mejor a cada personaje y empatizamos más con ellos, sin centrarnos en uno en concreto. Pero, por otro lado, había muchas veces en las que tanto cambio de narrador resultaba innecesario, debido a que los personajes se encontraban en el mismo lugar y no hacía falta estar cambiando de punto de vista, ya que más o menos experimentaban lo mismo. Eso sí, el tono de humor se mantiene durante toda la novela, lo que facilita que nos enganchemos y entretengamos más. 

"-¿No podemos volarla o algo por  el estilo?
-Sin mí, no tenéis poder suficiente- contestó Hera-. Antes podríais intentar destruir una montaña.
-Ya lo hemos hecho hoy-dijo Jason."

Por supuesto, hay mucha mitología, cosa que me encanta. Además, el autor introduce de manera muy original la mitología romana, relacionándola con la griega, la cual ya se trataba en la saga anterior. Como sabéis, la mitología griega y la romana se parecen mucho, pero no son iguales, ya que hay dioses y seres que en una cultura están y la otra no, entre otros matices. Pues bien, Rick Riordan juega con ambas mitologías dándole a los dioses una parte griega y una parte romana, como si fueran dos personalidades distintas, lo que complica más las cosas y les da mucho más contenido. Además, en este libro conoceremos mejor a dioses con los que no habíamos tratado mucho, como son Afrodita o Hefesto. Uno que me hizo mucha gracia era el dios Eolo, que el pobre está como una cabra y da algo de miedito, pero creo que fue la parte que más me gustó de la novela. Qué me reí con ese hombre (que en realidad no es un hombre, en el sentido humano, pero bueno, vosotros me entendéis).

En definitva, que estoy muy contenta de haber vuelto a leer algo de Rick Riordan, porque todos sus libros hasta ahora me han gustado y espero que siga siendo así. El final de la novela me dejó con ganas de más, ya que se acaba en un punto interesante, la continuación promete descubrirnos muchas cosas nuevas ^^

¡Besotes!





martes, 12 de julio de 2016

Alicia a través del espejo/ X-Men Apocalipsis / Ice Age 4 : La formación de los continentes

¡Hola holita!
Hace demasiado tiempo que no hablo de ninguna pelñicula, y me da rabia porque realmente me gusta hacerlo, solo que siempre se me olvida o le doy preferencia a otro tipo de entradas. Desde la última entrada de películas que publiqué, he visto unas mil (vale, mil tal vez no, pero unas cuantas sí), así que no voy a hablaros de todas, sino de las últimas que he visto. Mi opinión va a ser breve, para que la entrada no se haga eterna, pero diré lo más destacable de cada película. Espero que disfrutéis de la entrada e intentaré hablar más habitualmente de las pelis que veo.



Nombre: Alicia a través del espejo.

Director: James Bobin.

País: EEUU.

Año: 2016.

Género: Fantástico, Cuentos, Aventuras

Duración:113 mins.

Edad: Apta para todos los públicos







                                                Sinopsis                                              
Nueva aventura de fantasía en un mundo donde nada es lo que parece. El País de las maravillas vuelve a acoger la visita de alguien inesperado que descubrirá poco a poco que las leyes y los seres que habitan allí son mágicamente imposibles. El Sombrerero Loco (Johnny Depp, 'Piratas del Caribe: la Maldición de la Perla Negra') vuelve a prestar su ayuda a favor de la justicia, la locura y por supuesto, la amistad. Cuando todo parece perdido y confuso, el camino hacia la realidad será dejarse llevar por el insólito ambiente que les rodea, dejándose envolver por una lucha que será decisiva para la salvación del reino.
                                               Puntuación                                          


3 de 5 estrellas

                                              Crítica propia                                        


Esta peli la vi con mi novio (en realidad todas las de esta entrada las vi con él, lo tengo como compi de cine) y bueno... Tanta espera para ver una peli que está bien, sin más. Es entretenida, pero no es para tirar cohetes, ni mucho menos. 

He visto varias críticas que dicen que se nota mucho que no está dirigida por Tim Burton, Lo siento chicos, pero yo no lo he visto así. Los efectos y los escenarios son perfectos, todo es muy colorido y está reflejado de una manera muy especial y fantasiosa, Además, tiene el toque original y extraño de Tim Burton a pesar de que él no la dirigiera, puede que fuera otra forma de expresarlo, pero esa dosis de extravagancia y originalidad está presente.
El problema es que la película se me hizo un poco pesada, tal vez fuera porque la historia no me atrapó tanto como la de la primera película, no lo sé. El caso es que a la hora y algo yo ya estaba cansada de la película, puede que se debiera a tanto colorido y viaje en el tiempo, pero lo dudo. 
Todos los que me conocen saben que me encanta Johny Depp como actor, y en esta película vuelve a bordar a su personaje. Pero su personaje para mí esta vez ha carecido de interés. Si en la primera película me enamoró, en esta... meh. No está mal, pero a veces me resultaba cansino.
Lo que más me gustó fue, sin duda, conocer al persona El Tiempo. ¡Qué me reí yo cuando empezaron a gastarle bromas en la hora del té! Además, es un personaje muy original, que lo refleja todo y tiene mucho protagonismo en el film, así que ha sido la mejor sorpresa, al menos en mi opinión.



Nombre: X- Men: Apocalipsis.

Director: Bryan Singer

Año:2016.

País:EEUU

Género: Ciencia ficción, Acción, Superhéroes

Duración: 143 mins.

Edad: No recomendada para menores de 7 años.


                                                  Sinopsis                                         
Desde el inicio de los tiempos Apocalipsis, el mutante más poderoso que ha existido nunca, era adorado como un dios mientras acumulaba los poderes del resto de mutantes convirtiéndose en un ser inmortal. Tras miles de años dormido, despierta en un mundo que no le gusta y por ello recluta un equipo, encabezado por Magneto, para acabar con toda la humanidad y crear un nuevo orden mundial. Pero el Profesor X, con la ayuda de Mística, se unirá a un grupo de jóvenes mutantes para tratar de detener al mayor enemigo contra el que se hayan enfrentado jamás.
                                                 Puntuación                                       

4,5 de 5 estrellas

                                                Crítica propia                                    


Soy una gran amante de los X-Men. Aunque no haya reseñado ninguna de las películas, las he visto toditas, y algunas hasta varias veces. Así que, obviamente, la película me ha encantado.
Si os animáis a verla, os garantizo que tendréis acción por doquier. Los protas no pararán ni un segundo y no os cansaréis en ningún momento de la peli, a pesar de durar lo suyo, ya os digo que es genial. Además, mi favorita de los X-Men es Tormenta y en esta película conocemos más sobre ella, cosa que me ha encantado. Los efectos de la peli son increíbles y me encanta cuando cada uno de los mutantes usa su poder o habilidad.
Por supuesto, la historia no tiene desperdicio. Esta vez como nuevo peligro contamos con un mutante que llevaba años dormido y que despierta teniendo varios poderes de los mutantes. Vamos, que es poderoso no, lo siguiente, así que costará bastante hacerle frente.
En fin, X-Men: Apocalipsis es una digna continuación (o expansión) de estas películas, porque te hace permanecer pegado a la pantalla durante toda la película y se van descubriendo cosas muy interesantes, además de que entendemos mejor las relaciones entre los personajes. Sin duda, una peli que no os podéis perder.



Nombre: Ice Age 4: La formación de los continentes.

Director: Steve Martino, Mike Thurmeier

Año:2012.

País: EEUU.

Género: Animación, Aventuras.

Duración: 94 mins.

Edad: Apta para todos los públicos.




                                                Sinopsis                                               
La loca persecución de Scrat por su escurridiza bellota desde el principio de los tiempos, tiene consecuencias que cambiarán el mundo: un cataclismo continental que desencadenará la mayor de las aventuras para Manny, Diego y Sid. En medio de estas agitaciones, Sid se reencuentra con su Abuelita Gruñona y la manada tropieza con una extraña cuadrilla de piratas de altamar decididos a impedirles su regreso a casa
                                                Puntuación                                          


4 de 5 estrellas

                                               Crítica propia                                       


¿A quién no le gustan estás películas? Todas las pelis de esta saga son muy divertidas y te hacen pasar un buen rato, y como ya va a salir en cines la quinta, decidí ver la anterior para ponerme al día.
Esta vez, nuestra ardilla favorita, Scratch, la volverá a armar intentando conseguir su amada bellota. Y esta vez provocará... ¡la formación de los continentes!
Veremos a Melocotón más mayor, ya empieza a interesarse por los chicos... Y claro, eso a Manny no le hace ninguna gracia, porque para él Melocotón siempre será su niñita. Mi personaje favorito esta vez ha sido la abuela de Sid, ya que esta nueva incorporación ha sido de lo más acertada. ¡Qué me he reído yo con esa loca! Que luego veremos que no está tan loca como parece, pero vamos, que la señora es la bomba jaja
También tendremos unos enemigos, que tienen un "barco"(trozo de hielo) Pirata. Habrá acción, risas y mucho entretenimiento en esta entrega de la saga. A los amantes de las películas de animación se la recomiendo muchísimo ^^

Y esto es todo. ¿Las habéis visto? ¿Os llama la atención alguna?
¡Besotes!

lunes, 11 de julio de 2016

Los chicos del calendario

¡Hola a todos!
Hoy traigo reseña nueva. Espero que os guste y me comentéis qué os ha parecido ;)

Nombre: Los chicos del calendario. Enero.


Saga: Los chicos del calendario #1


Autora: Candela Ríos.


Editorial: Titania



Páginas:288.

12 meses, 12 chicos, ¿cuántas veces serás capaz de enamorarte?
 A Candela Ríos nunca le sucede nada de película. Ella es una chica normal con una vida corriente. O al menos eso cree, hasta que su novio la deja por Instagram con una foto de unas maletas y varios hasthags de muy mal gusto. Ahora la vida de Candela ha cambiado. Candela ha cambiado. Ha descubierto que está harta de pensar que ella es el problema y ha decidido convertirse en la solución. El problema son los hombres. Y Candela tiene una teoría que puede demostrarlo. Pero Abril, su mejor amiga, la ha grabado mientras explicaba esta teoría, ha compartido el vídeo en redes y se ha vuelto viral. Ahora todo el mundo lo ha visto, en el trabajo, en su familia, en su ciudad, en su país... Y el país entero ha decidido poner a prueba la teoría de Candela. Bueno, el país y Salvador, el dueño de la revista donde trabaja Candela. Candela ya no es una redactora del montón, ahora está al frente de “Los chicos del calendario” y tiene todo un año para encontrar un hombre de verdad. Uno que le demuestre que está equivocada.
Doce meses para conocer doce ciudades distintas y doce vidas distintas. Candela tiene 365 días para descubrir quién es de verdad y convertirse en protagonista absoluta de su vida. ¿La acompañas? El chico de enero, Salvador, está decidido a enseñarle que para conseguir lo que quiere antes tiene que reconocer lo que de verdad desea.

Los chicos del calendario me llamó desde que supe de su existencia. Y a pesar de haberme decepcionado, no me arrepiento nada de haberlo leído, porque sé que si no tendría la espinita clavada por el "y si..."

La novela parte de una idea brillante y muy original. Un recorrido por todo el país en busca de un hombre que merezca la pena. No me diréis que no es original. Estaba deseando empezar a leerlo para saber a qué prueba les sometería Candela para descubrir su verdadera personalidad, y además si el primer chico es su jefe, más interesante se pone la cosa. En fin, que me parece una idea innovadora, divertida e interesante, porque puede dar muchísimo juego. El problema es que no se trató de la manera en la que se debería, o al menos esa es mi opinión.

Empecé el libro muy ilusionada,  los dos o tres primeros capítulos me fascinaron. El discurso de Candela, con carácter y sinceridad, me fascinó. Odio que la gente generalice, eso es cierto, pero era imposible no estar de acuerdo con muchas de las cosas con las que dijo Candela, poniéndose en su situación. Estaba segura de que la historia iba a ser una pasada y que la prota me encantaría. Pues nada, mi gozo en un pozo. Páginas después, la historia cae en picado, se me hizo repetitivo, sin chicha ninguna y a veces incluso me ponía bastante nerviosa.

"-¿Con quién se supone que tengo que ir a cenar? ¿Cón mi jefe o con el chico del calendario?
Vale, igual he sido un poco borde, pero el modo en el que ha hablado de mi trabajo me ha revuelto las tripas. Nunca nadie me había dicho a la cara que hasta ahora jamás he escrito sobre algo que me importe y él acaba de insinuarlo.
-Cenarás conmigo. ¿Te parece bien?"

Primero voy a empezar hablando de Candela. ¿Dónde se quedó la Candela de los primeros capítulos? Para mí solo fue una ilusión, o un vago recuerdo. Si al principio Cande me parecía una joven decidida, fuerte y de armas total, ahora pienso que es muy inmadura, débil y bastante boba. Vamos a ver, tu novio te ha dejado por Instagram, ¡por Instagram! Deberías estar cabreadísima, echando pestes de los hombres y ser desconfiada a más no poder (cosa que ocurre en dos o tres capítulos nada más). Te ofrecen hacer un proyecto que sirve para demostrar lo que has dicho y defendido, lo que se supone que piensas, y no te lo tomas en serio. Es ver a Salvador y, voilà, a la señorita ya se le caen las bragas nada más verlo. ¿Pero esto qué eeees? Demuestra lo que vales, intenta descubrir lo peor de él y ´sacalo a la luz, no te dejes mangonear ni engañar. Después de lo que has pasado, Cande, eso es lo que deberías haber hecho. Pero es ver a Salva y hala, ¿quién dijo que los hombres no eran necesarios y que eran todos unos sinvergüenzas? Es que parece que tienes memoria de pez, o que tienes horchata en las venas. Salva te escondía cosas, no estaba siendo claro contigo y tú lo que hacías era caer rendida a sus brazos a la primera de cambio. Además, no entiendo tanta frialdad con el tema de Rubén. Vivías con él, era tu pareja. ¿Cómo demonios te puede importar tan poco que se haya ido y que te haya dejado? Y encima de esa forma. Vale que no tengas que estar llorando día si y día también, pero chica, un poco de sentimiento. Que parece que a ti no te ha querido nadie de verdad, porque para ti todos es nuevo, pero tú tampoco has sabido querer.


Descripción gráfica de Candela

Salvador tampoco es que me haya convencido del todo, no os creáis. Primero me gustaba mucho, porque hacía sentirse a Candela especial y la trataba muy bien, pero luego... Entre que pedía honestidad a toda costa, y luego él mismo no lo era, ocultaba muchas cosas y llegó un momento en el que parecía que usaba a Cande solo para acostarse con ella cuando a él le placía... Pues qué queréis que os diga, a mí mucho no me gustó xD Además, me he quedado con la sensación de que, a pesar de que Salvador aparece mucho en la novela, no llegamos a conocerle en realidad. No sé quién es de verdad Salvador, qué le gusta, qué hace y qué secretos tiene. Tampoco entiendo cuáles son sus intenciones, ya que primero hace una cosa y luego dice otra. Es un personaje complicado en el que no se ha ahondado lo suficiente, y eso me enerva. Seguramente la autora se está guardando ases bajo la manga para ir soltándolos en las continuaciones de la saga, pero jolín, demasiados cabos sueltos

Esta primera parte de la saga es bastante introductoria, ya que se centra solo en Salvador, el chico de enero. Habrá once chicos más, y la saga estará compuesta por cinco libros, así que los otros se condensarán en los otros cuatro libros. Pienso que debería haberse incorporado al menos un chico más en este libro, para que hubiera más dinamismo e interés. Aun así, el libro se lee muy rápido, ya que el lenguaje utilizado es coloquial, los diálogos son muy naturales y al fin y al cabo el interés se mantiene, ya que queremos saber cómo es Salvador y qué pasará con Cande y él al final.

Antes he dicho que el libro se me ha hecho repetitivo, esto se debe a que hay un punto de la novela en el que la historia se estanca y no deja de ocurrir lo mismo una y otra vez. Salvador oculta cosas, Candela se traba y duda de él, luego el la llama, se reconcilian y se acuestan. Sí, ellos con el sexo lo arreglan todo. El sexo en este libro se me ha hecho un poco cansino, más que nada porque tenía la sensación de que quitaba páginas a lo que era realmente interesante.

En fin, es un libro que tampoco es que sea tan malo, sino que yo esperaba muchísima más, que tuviera más jugo, y no ha sido así. Esto es lo que pasa cuando vas con las expectativas altas. Hay bastantes hilos sueltos y tengo ganas de saber cómo será el chico de febrero, si se resuelven las cosas de Salvador y Candela deja de ser tan niñata. Así que sí, leeré el segundo libro de la saga, que espero que mejore. Dependiendo de si me gusta o no, continuaré con estos libros o los dejaré pasar. 


Por último, deciros que he leído este libro a la misma vez que otras personas (que son adorables, por cierto). Sí, os hablo de Folloner@s club, y os animo a que os apuntéis en él. Es muuuy divertido y compartir las impresiones con amantes de la lectura como tú es completamente genial. SI queréis saber más, pinchad en la imagen siguiente.




Y esto es todo por hoy jeje
¡Un besote!

domingo, 10 de julio de 2016

Libros encadenados

¡Hola a todos!
Hoy vengo con una iniciativa que me parece una muy buena idea. Estoy haciendo esta entrada gracias a Alice, del blog En el País de las Maravillas, que me ha nominado. ¡Muchísimas gracias por acordarte del blog y de mí, guapi!

La iniciativa es original del blog Lecturas inmarcesibles y trata de decir un libro que empiece por las dos últimas letras del libro anterior de la cadena.

Ejemplo: Algo tan sencillo como darte un beso= Soy el número cuatro= Rompiendo las normas= Hasta la última palabra.



Se permite:
-Ignorar el artículo  (El niño con el pijama de rayas)
-Ignorar la H (Hasta el fin del mundo)

*AVISO: No escojáis libros imposibles para el nominado (Ejemplo: Qué hacer en la pantalla cuando aparece The end) o será complicado continuar la cadena.

En el caso de que hayas sido nominado, lo hagas, y más tarde vuelvas a ser nominado, podrás repetir, ya que eso no importa.

Alice eligió el libro Antes de que decidas dejarme, por eso yo tendré que escoger un libro que empiece por Me.

Las reglas a seguir son:
- Sube una entrada con las dos letras que te han asignado y el título de tu libro escogido (El que piensas leerte).

-Agradecer y seguir (opcional) al blogger que te nominó.

-Añadir el logo de la iniciativa en la entrada

-Nominar a seis blogueros más

-Dejarles un comentario en su entrada más reciente avisándoles de que les has nominado

-Una vez que leas el libro escogido, subir una reseña

- ¡Y que siga la cadena!


Mi libro elegido es...

Este libro quiero leerlo desde hace años, pero nunca lo encuentro. Creo que es un libro diferente, que me enganchará bastante. Cuando lo lea (si lo hago algún día, porque al paso que voy... ) os traeré la reseña.

Dado que el título es Mentirosa, las personas a las que yo nomine deberán escoger un libro cuyo título empiece por Sa.



Mis nominados son....

Mundo de ambiciones

Kiera Reads

Confesiones, pensamientos y algo más

Palabras solitarias

Pájaras lectoras

Previously Books

¡Un besote!



LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...