Hoy os traigo la reseña de El fuego en el que ardo, espero que os guste ^^
Nombre: El fuego en el que ardo.
Saga: Fuego y hielo #1
Autor: Mike Lightwood.
Editorial: Plataforma Neo.
Páginas: 374.
Ser gay puede complicarte mucho la vida.
¿Todas esas películas y series que te cuentan lo maravilloso que es ser gay? ¿Estar rodeado de compañeros modernos en el instituto que te quieren como eres? ¿Padres que te apoyan incondicionalmente?
Todo mentira. La realidad no es esa. Al menos, no la del protagonista de esta historia, que vive un auténtico infierno por culpa de aquellos que no lo aceptan como es.
Pero, cuando las cosas se complican de verdad, conoce a un chico de ciudad con una visión del mundo completamente distinta. Con su ayuda, deberá escoger entre dejarse consumir por las llamas de quienes lo odian o renacer de sus propias cenizas.
Desde que empecé en blogger, sigo el blog del autor de este libro, Alas de papel, el cual os recomiendo al 100% Cuando supe que Mike iba a venir a mi ciudad a presentar su libro, no me lo pensé dos veces, así que fui junto a otras bloggers de mi zona. Entre ellas estaba Kiera R., del blog Kiera Reads, y como ninguna de las dos habíamos leído el libro, lo compramos y acordamos hacer una lectura conjunta. Así que ya con la lectura conjunta organizada y terminada, y el libro finalizado, paso a daros a mi opinión.
" Es casi imposible convivir día tras día con gente cuyo único objetivo es convertir tu vida en un auténtico infierno".
Nunca había leído un libro LGTB. Sí, obviamente he leído historias donde uno de los personajes era homosexual o incluso los padres de la prota lo eran (Lola y el chico de al lado), pero nunca donde el protagonista lo fuera. Espero que la publicación del libro de Mike sirva de impulso para que haya más obras literarias de esta temática, y que llegue el momento en el que sea igual de normal encontrarte a un protagonista heterosexual como a uno homosexual, que es lo que ocurre también en la realidad a pesar de que haya gente retrógrada que se niegue a aceptarlo.
Óscar es un joven que no tiene una vida fácil. En el instituto se meten con él por ser gay, y cuando llega a casa, tiene que soportar a un padre violento y que lo desprecia a más no poder. Su único refugio lo encuentra en las cuchillas, sus queridas amigas. Con un solo corte consigue evadirse de todos sus problemas al menos unos segundos, y eso le vale. Por eso cada día al llegar a casa, se encierra en el baño para olvidarse del dolor que le producen los problemas con el dolor de las heridas que se hace en la piel. Porque, al fin y al cabo, ¿cómo te olvidas del dolor? Con un dolor más fuerte.
"Lo bueno de llorar en estas ocasiones es que, cuando terminas, te sientes mucho mejor que antes.
Lo malo es que se trata de un proceso doloroso. A veces pienso en ello como en el proceso de extraer el veneno de la picadura de una serpiente. (...) El problema es que cuando estás rodeado de serpientes, ni todas las lágrimas del mundo son suficientes para extraer su veneno."
El fuego en el que ardo es una historia muy dura, que emociona y te hace sentir lo indecible. Es de esas historias que calan hondo y te hacen pensar, porque es triste, pero lo cierto es que lo que este libro cuenta, sucede en la realidad. Me hierve la sangre solo de pensar que ahora mismo hay personas que están pasando por situaciones similares a la de Óscar, y que muy pocos tienen el apoyo necesario para salir de ellas. Hay un par de momentos que me marcaron mucho del libro y no me refiero a los que él se corta o llora, no: Los momentos que más me impactaron fueron en los que Óscar teme darse la mano con otro chico en plena calle por el miedo a que se metan con él, cuando Óscar siente terror; sí, terror, de besar a otra persona de su mismo sexo debido a lo mal que lo ha pasado. Que te dé vergüenza mostrarle cariño a una alguien a quien quieres es muy triste, pero lo que Óscar siente no es vergüenza, sino miedo. Y no miedo de lo que está haciendo, sino miedo de lo que es él, de lo que le gusta y de lo que le harán los demás si se enteran. En ese momento me he sentido Óscar, me he metido en su piel y he podido mirar con sus ojos el mundo en el que vivimos. Y no, no es un mundo agradable.
El amor que surge es un tanto repentino, pero no me ha molestado. Todos sabéis que detesto los insta love, pero a este no lo calificaría así. Pongámonos en situación: un chico que tiene una vida de mierda, que solo encuentra su hogar en sus dibujos o en las cuchillas... Lo más normal es que si conoce a un chico que le trata bien y le gusta, de saltos de alegría y sienta su corazón ir a mil por hora, aunque apenas hayan cruzado un par de palabras. Por eso me ha gustado mucho la relación entre los dos protagonistas, porque veo en Sergio el salvavidas de Óscar, el que lo hace mantenerse a flote y poco a poco ir saliendo de esa jaula en la que él mismo se ha encerrado debido al maltrato al que está sometido. Sergio es el soplo de aire fresco que Óscar necesitaba, así que no, no me molesta que por un simple mensaje nuestro protagonista ya se emocione o se ponga a pensar en un futuro con este chico. Porque es comprensible. ¿Quién no sentiría que va a estallar de felicidad, cuando por fin conoces a una persona que merece la pena tras muchas decepciones y puñaladas?
Tal vez el único "pero" que le he visto han sido esos paréntesis en mitad de la frase. Ainss, esos paréntesis me sacaban completamente de la lectura, porque me cortaban los momentos que estaba leyendo. A lo mejor si hubieran estado colocados al final de la frase o si hubiera habido menos, no me habrían dificultado tanto la lectura, pero hay bastantes y no sé, me interrumpían constantemente el ritmo lector. Luego ya me acostumbré, pero creo que fue el único elemento que hizo que no disfrutara al 100% de la lectura y que hizo que el principio, sobre todo, se me hiciera más lento.
Tal vez el único "pero" que le he visto han sido esos paréntesis en mitad de la frase. Ainss, esos paréntesis me sacaban completamente de la lectura, porque me cortaban los momentos que estaba leyendo. A lo mejor si hubieran estado colocados al final de la frase o si hubiera habido menos, no me habrían dificultado tanto la lectura, pero hay bastantes y no sé, me interrumpían constantemente el ritmo lector. Luego ya me acostumbré, pero creo que fue el único elemento que hizo que no disfrutara al 100% de la lectura y que hizo que el principio, sobre todo, se me hiciera más lento.
" Siempre hay alguien dispuesto a hacerte caer.
Tal vez la cuestión no sea levantarse.
Tal vez la cuestión sea quitarles el poder de hacerte caer."
El libro toca varios temas importantes y candentes en la actualidad, como son el bullying, maltrato doméstico, la homosexualidad y dentro de esta última categoría, las diferentes maneras de afrontarla. Creo que Mike trata estos temas bastante bien, ya que por ejemplo, en el caso del bullying, vemos claramente que el que lo provoca es el que más inseguro y avergonzado de sí mismo se siente. Como siempre, el que grita más fuerte, en realidad es el que se siente más insignificante. Ya he comentado que con Óscar he empatizado a la perfección, he llorado y sufrido con él, pero también he vivido sus alegrías como si fueran mías. Y Sergio ya he dicho que es una monada, es imposible no quererlo. Pero no os he hablado de Darío. Vamos a ver, a este personaje primero le tenía coraje y no lo entendía, luego le cogía hasta asco, por lo mala persona que es, pero ahora... Lo único que siento es pena. Es un chico sin rumbo, que no se siente a gusto consigo mismo y no sabe qué hacer para encajar y sentirse en casa, por lo que no para de hacer daño a los demás. Me parece un personaje muy interesante; su historia con Óscar es más complicada de lo que parece, como vamos viendo a lo largo del libro, así que estoy deseando que salga ya la novela basada en su historia (Sí, Mike va a escribir sobre Darío, y yo no puedo estar más contenta).
Además, Óscar tiene un blog donde publica algunas entradas para desahogarse. Me gusta que lo utilice para expresar sus emociones y transmitir cómo se siente en cada momento. No me puedo ir sin nombrar los distintos guiños que se hacen a libros, de los cuales he leído la mayoría. Me ha encantado revivirlos junto a Óscar, que se mencionen citas y escenas que recuerdo con cariño y me han sacado alguna que otra sonrisa. Sobre todo, me han gustado las referencias que se hacen a Las ventajas de ser un marginado, ya que es un libro que todo el mundo debería leer.
"La vida es demasiado corta y dolorosa como para callar las cosas que realmente nos hacen felices, y yo nunca he tenido demasiadas.
Hasta ahora."
En fin, es un libro que os recomiendo por lo que hace sentir y lo mucho que enseña. Sobre todo, espero que esta novela sirva para que historias como las de Óscar no se repitan.
Sé que he puesto unas cuantas citas en la entrada, pero es que no he podido evitarlo. El libro contiene citas preciosas y realistas, que son para recordar.
¡Un beso!