sábado, 23 de julio de 2016

¡Estaré ausente una semana!

¡Hola adictos!
Como el título de la entrada indica, voy a estar ausente una semanita, exactamente desde el día 24 de julio hasta el 30 (sí, he estado mala, así que no sé si irme mañana o esperar al lunes, ya decidiré dependiendo de como me encuentre, ya que lo que menos quiero ahora es recaer). Esto se debe a que me voy a la playita, a disfrutar, y no tendré wifi, por lo que voy a estar totalmente desconectada. Así que no publicaré, no me pasaré por los blogs, no estaré activa en las redes sociales y no responderé a correos. Después del 30 estaré unos días por aquí, para ponerme al día de lo que me he perdido, pero días más tarde creo que volveré a irme. De todas formas, no adelantemos acontecimientos, ya os informaré del tiempo que estaré ausente la segunda vez cuando toque. 
Esta semana no creo que lea mucho, pero como no puedo evitar llevarme un buen libro por si las moscas, he elegido llevar conmigo El crimen del ganador. Ya es hora de saber cómo continúa la historia de Kestrel y Arin; además, la última parte de la trilogía se publicará después del verano, así que tengo que coger el ritmo ya.

Por último, pero no menos importante, deciros que el día 29 de julio se publicará la reseña de El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares, libro que leí por una lectura conjunta y acordamos publicar la reseña ese día. Es una entrada programada, y os agradeceré en el alma que os paséis a leerla y comentar. Desde que vuelva de mis vacaciones y tenga un hueco, os devolveré los comentarios, palabrita de adicta.

¡Un beso y nos leemos a la vuelta!


viernes, 22 de julio de 2016

Dhalia_16

¡Hola a todos!
No he estado mucho por aquí esta semana porque el martes por la tarde empecé a encontrarme mal, y llevo desde ahí con fiebre y placas en la garganta. Ponerse mala es una desgracia, en vacaciones más aún. No podía ni hablar del dolor que tenía y he estado en cama todo el rato, pero como hoy ya estoy mucho mejor, me apetecía pasarme por aquí. Encima estoy muy enfadada con blogger, porque con los cambios que han hecho en el gadget de seguidores, ahora no me permite seguir a ningún blog más, y por lo que veo encima hay que seguir a los blogs con tu cuenta de google, no con la de blogger, y como yo uso la personal, tendré que usar el otro correo para seguir a blogs nuevos a partir de ahora...En fin, esperaré unos días a ver si esto se arregla, y si no ya me buscaré la vida.

Hoy os traigo la reseña de un libro que leímos en un club de lectura al que estoy apuntada, espero que os guste ^^


Nombre: Dhalia_16. Pétalos en la red.


Saga: Dhalia _16 #1


Autora:Olga B. Boada


Editorial: Babidi-Bú


Páginas:188.

Clara y Saray son dos chicas normalitas. De las que pasan desapercibidas en el instituto. De las que no llaman la atención. Cada una tiene su carácter, sus gustos, sus manías y sus sueños. Son muy distintas pero están muy unidas. Todo va bien, hasta que un desgraciado suceso interrumpe su relación. Algo demoledor que obliga a Clara a replantearse toda su vida, a hacer frente al golpe más duro que jamás ha recibido.En este camino, que deberá recorrer sola, se reencontrará con la mejor versión de Saray, jugará un nuevo papel en el instituto, comprenderá mejor a sus padres y sobre todo se conocerá a sí misma. Claro que para ello tendrá que enfrentarse a sus propios miedos e inseguridades y sobre todo a inesperadas sorpresas que la Red le tiene preparadas.


Primero, quiero deciros que he leído este libro gracias al club de lectura Obsesión conjunta, que me dio a conocer el libro y hemos podido compartir nuestras impresiones tras leerlo. Os animo a que os apuntéis a esta iniciativa, ya que es ideal para conocer gente nueva y comentar lecturas entre todos.

Dhalia_16 es un libro que me ha gustado, pero debido a sus pocas páginas, no ha dado todo lo que podía. Pienso que si la autora hubiera añadido unas cuantas páginas más, seguro que habría sido muchísimo mejor.

La novela trata sobre temas importantes, como la pérdida de un ser querido o los peligros que podemos encontrar en internet. Esto me ha gustado, ya que conciencia tanto a los jóvenes como a los adultos de que hay que tener cuidado de los datos que das en la red y con quién chateas, ya que nunca sabes quién está detrás de la pantalla. Los libros así siempre suelen gustarme, ya que aunque cuenten cosas duras y desagradables, lo triste es que han pasado en la realidad. Hay gente muy mala que utiliza estos medios para llevar a cabo actos delictivos, por ello hay que andar con pies de plomo con lo que se hace por internet.

"-No sé lo que tienes...-pega su frente a la mía-. Esa locura tan tuya. Esos puntazos tan raros. Me desquicias....-confiesa-. Me tienes... loco. De verdad..."

Con Clara me ha resultado muy fácil conectar.  Ha perdido a su amiga del alma y, como es normal, no es capaz de dejarla ir. De ahí que siempre esté sola, se aferre a sus recuerdos con ella y tenga cambios de humor constantemente. Creo que todos podemos empatizar fácilmente con ella, ya que cuando se pierde a un ser amado todos llegamos a comportarnos de un modo similar. La que sí que no me ha gustado es su madre, porque aunque en el fondo se que todo lo hacía porque estaba preocupada por su hija, pienso que no lo hacía de manera adecuada. Era un agobio, más que una ayuda. Todo el rato encima, o enfadada, o insistiendo en que saliera, o con exceso de cariño... No sé, hay que dar tiempo para que las heridas sanen, y aunque está bien preocuparse y ayudar, creo que la mujer exageraba. Pablo es un personaje que, a pesar de aparecer bastante pero del que solo conocemos pinceladas, me ha gustado mucho. Me gusta pensar en él como el apoyo inesperado pero más bonito de Clara, ya que el chico es un encanto. Por supuesto, también contaremos con los misteriosos A saco, Flor y Amo, denominados así en internet, y estaremos deseando descubrir quiénes son en la vida real. Alguna de esas identidades me pareció un poco predecible, pero eso no hizo que me gustara menos.

Al principio la narración no me convencía, ya que me parecía demasiado directa y en ocasiones brusca, pero una vez te acostumbras ya empiezas a engancharte y a considerarla habitual. Como he dicho antes, eché en falta más páginas, ya que cuando comenzaba a meterme de lleno en la historia... ¡Puf! Llegó el final en un momento. Además, no se profundiza lo suficiente en los temas, todo queda tratado de manera muy superficial, salvo quizás el dolor por la muerte de un ser querido, que sí se plasma bien. Los otros sentimientos, como el amor, la amistad, la preocupación por lo que esconden los padres de Clara, etc. se dejaron muy en el aire, y es una pena, porque se les podría haber sacado mucho más jugo. 

Y ese capítulo final... Me esperaba que se tratara algo de eso , pero que no fuera tan de repente y sin venir a cuento. De todas formas, este libro tendrá segunda parte, desde el punto de vista de Saray. Esto me gusta, porque Saray me parece un personaje muy interesante y siento que Clara no la conocía tanto como creía, así que me gustará conocer toda la historia desde su punto de vista. También espero que se traten esos cabos que se dejan algo sueltos y que se profundice más, tanto en los sentimientos como en eso que se descubre en el capítulo final.

Laura de Obsesión por la lectura

Alpispa de Adicta a los libros

Eva de Another Geek Girl

Edith de HaruBookss

María de Bohemian Creative

Vanessa de Ataque friki

María de Lectura pasiones

María Tejiendo en Klingon

Nerea de Misis Letriler

Marta de Los libros de Martamartiti

Ana de Rubíes literarios

Tania de Tania entre libros

Cristina de Estoy entre páginas

¡Besos!


martes, 19 de julio de 2016

Doble Zero

¡Hola a todos!
Hoy me voy de asadero, por eso publico tan temprano, ya que a lo largo del día no podré pasarme por aquí. Mañana intentaré publicar, pero no prometo nada.
Os dejo con la reseña de un libro que me ha gustado muchísimo:

Nombre: Doble Zero


Saga: Zero #2


Autora: Morgan Dark


Editorial:Rubiños1860


Páginas: 337.


¡Con Spoilers del libro anterior!
Ha pasado un mes desde que Kyle se enfrentara al mejor detective de Los Ángeles. Todo parece haber regresado a la normalidad… hasta que un misterioso ladrón oculto tras una máscara de oro irrumpe en la ciudad haciéndose pasar por Zero y empieza a robar las valiosas joyas de la familia Blake. Inmerso en una carrera contrarreloj en la que estará en juego su vida y a de sus amigos, Kyle tendrá 48 horas para derrotar a este desconocido imitador, un peligroso rival que parece saber todo de él. Incluido su pasado…




¡Sin spoilers!

Por fin ha llegado la segunda parte de Zero, un libro que me gustó mucho. Eso de que las segundas partes nunca fueron buenas no es del todo cierto, ya que para mía, Doble Zero ha superado a su predecesor.
En esta lectura volvemos a encontrarnos con el ladrón de los cien millones, pero esta vez una nueva amenaza se cierne sobre nosotros: hay un imitador de Zero, One, al que no le tiembla la mano para matar a quién haga falta para cumplir sus objetivos.

La verdad es que el libro anterior tenía un final bastante cerrado, por lo que no sabía por dónde iba a tirar la autora en este segundo libro. Solo puedo decir que no me ha sobrado para nada, me ha encantado reencontrarme con los personajes y Morgan Dark nos plantea una trama muy interesante y cargada de acción. La novela entera es un no parar, no hay momento para tomar un respiro, sino que estaremos de aquí para allá, intentando descubrir quién se esconde tras la máscara de One y evitando que nos maten, ya que habrá más de un ataque bastante peligroso. La novela mantiene un ritmo no apto para cardíacos y no podréis dejar de leer hasta terminarla.
En esta segunda parte hay un atisbo de romance, que se nota que el amor está ahí, pero queda en segundo plano. Aun así, influye en algunas de las decisiones y reacciones de Kyle, pero a mí no me ha molestado, ya que es un elemento que no dificulta el desarrollo de la historia.

"Los fantasmas del pasado ya están aquí".

Por otro lado, no deja de aumentar mi intriga en lo que respecta al tema de las esferas. Son un misterio para mí, estoy muy interesada en saber qué secretos esconden y qué papel tienen en esta historia. En Zero descubrimos qué don aporta y para qué sirven, pero creo que no se llega a saber del todo los efectos que tiene ser un portador, al menos a nivel psíquico. Pienso que hay varios personajes que saben más de lo que dicen, así que espero que en el libro siguiente suelten prenda de lo que nos han estado ocultando hasta ahora.

Además, esta novela contiene muchos cambios, tanto en lo que pensamos de los personajes como en la trama en sí. Digamos que la autora le da la vuelta a la tortilla en un tema bastante importante, por lo que la idea que teníamos formada hasta ahora se tambalea para dejar paso a algo mucho más complejo. Eso sí, todo queda explicado perfectamente y tiene mucha lógica, aunque aún queden algunos asuntillos por resolver, cosa que se hará en la tercera parte. Estoy deseando saber qué no tiene preparado la autora para el libro siguiente, que, según sé, se publicará a finales de año. Por mi parte, no puedo esperar para saber cómo continúa esta historia.


Por último, recordaros que he leído este libro ya gracias a Folloner@s club, que me animaron a sumergirme en las páginas de Doble Zero. Si queréis conocer a personas que adoran leer y compartir opiniones, haz click en la imagen:

¡Un beso!


lunes, 18 de julio de 2016

Recomienda que te recomiendo: Libro romántico cuyos protagonistas sean adolescentes

¡Hola guapis!
Hoy vengo con una recomendación, ya que en el blog Lectoras absurdas me han nominado a hacer esta entrada. ¡Muchísimas gracias por acordaros del blog, guapas! Por cierto, os aviso de que mañana dudo que pueda pasarme por aquí, igual por la noche, pero lo veo chungo la verdad.

Lo primero es explicaros de qué va la iniciativa. Recomienda que te recomiendo es una iniciativa originaria del blog En el País de las Maravillas, que consiste en eso, en recomendar un libro el último lunes de cada mes, el cual tendrá una temática diferente en cada ocasión. Luego, habrá que nominar a 6 blogs para que ellos también hagan la entrada y nos recomienden un nuevo libro.

Yo no voy a hacer una entrada todos los meses, porque voy un poco atrasada con als entradas y además, con lo desastre que soy, seguro que se me olvidará publicarla. Así que solo lo haré cuando me nominen, al menos por ahora.

Hoy toca recomendar:





Los chicos del institulo Fairfield, en Chicago, saben que las bandas de south side y north side no son precisamente compatibles, de modo que cuando la líder de las animadoras Brittany Ellis y el pandillero Alex Fuentes se ven obligados a trabajar como compañeros de laboratorio en clase de química, los resultados prometen ser explosivos. Pero ninguno de los dos está preparado para la reacción química más sorprendente de todas: el amor. ¿Podrán romper con los prejuicios y estereotipos que amenazan con separarles? Vidas perfectas que no lo son tanto, diferencia entre clases, peleas entre bandas rivales, primeras experiencias...





Me encantó este libro de principio a fin, nunca me cansaré de recomendarlo. Si aún no lo habéis catado, os animo a que os hagáis con él cuanto antes ^^


Mis 6 blogs nominados son:

Kiera Reads

Obsesión por la lectura

Pájaras lectoras

Con una taza de té

Confidencias al descubierto

El rincón de Leyna

Espero que os haya gustado la recomendación. ¿Me recomendáis un libro de este estilo?
¡Besotes!






domingo, 17 de julio de 2016

Mi isla

¡Hola a todos!
¿Qué tal lleváis este domingo? Aquí hace calorcito, por decirlo de manera suave jaja Yo estoy super contenta porque hoy voy al teatro a ver un ballet, pero antes he querido pasarme por aquí para dejaros con una de mis últimas lecturas. Espero que os guste la reseña ^^

Nombre: Mi isla.


Autora: Elísabet Benavent.


Editorial: Suma de letras.


Páginas: 536.


Maggie vive en una isla y regenta una casa de huéspedes... 
Maggie tiene un huerto y casi siempre va descalza... 
Maggie no quiere recordar por qué está allí; duele demasiado... 
Maggie ha renunciado al amor y es complicado explicar los motivos... hasta que conoce a Alejandro... 
y la calma da paso a una tormenta de sensaciones... 
y a la posibilidad de que tal vez sí se puede empezar de nuevo.




Los libros de Elísabet Benavent han llamado siempre mi atención, pero hasta ahora no había leído nada suyo. Tenía pensado leer este libro primero, porque es el único que es autoconclusivo, y al ver que en Folloner@s club organizaban una lectura conjunta, me animé a participar. Voy a contaros mi evolución a lo largo de la lectura, ya que el libro lo merece. La novela está dividida en cinco partes. cada una cuenta un momento clave de la historia de Alejandro y Maggie.

No voy a mentiros, las dos primeras partes de la lectura se me hicieron muy lentas y normalitas. La historia no estaba mal, pero me faltaba que me enganchara y me hiciera sentir. Simplemente me entretenía, pero se me hacía cuesta arriba pasar de página y tenía la impresión de que la autora no contaba nada nuevo, ya que teníamos la típica pareja que se conoce y ya se atrae físicamente, encima Alejandro está de toma pan y moja, como en la mayoría de los libros románticos-eróticos y bueno... Los momentos que compartían Maggie y él no tenían mucho de especial, la verdad es que a la única conclusión que llegué fue que a Maggie se le iba un poco la olla. Reaccionaba de manera exagerada, a mi parecer, y no entendía demasiado esos cambios bruscos que tenía y su manera de pifiar las cosas. Vamos, que el comienzo del libro no estaba mal, pero no entendía el "boom" que estaba teniendo, ya que no encontré nada destacable y encima avanzar la lectura se me hacía un mundo.

" -No. Es que no quiero salir de la cama. De la tuya.
-No recuerdo haberte invitado.
-Si lo haces te llevo de viaje.
-¿Adónde?
(...)
-A la luna-me susurró al oído."

Pero luego llegó la tercera parte... Y ya no pude parar de leer. Parece mentira que las páginas que más disfrutara fueran las dramáticas, pero qué le vamos a hacer, yo soy así. Tal vez fuera porque me hicieron sentir de verdad, sufrí mucho con los personajes y por ellos. Lo que más me ha gustado del libro ha sido que ahonda en temas cotidianos, pero que casi ni se tratan, al menos en literatura, y que además gracias a ellos empatizas con los personajes. Por ejemplo, nunca había leído un libro donde se plasmara tan bien el problema de las amistades tóxicas. Estoy segura de que todos alguna vez en nuestra vida hemos tenido ese "amigo" o "amiga" que era un lobo vestido con piel de cordero. Nos dejamos llevar por él, lo tenemos en un pedestal e incluso adquirimos sus hábitos, sin tener ni idea del daño que hacen. Yo al menos lo he sufrido, y cuesta mucho despegarse de una persona a la que quieres y que te trata así, desligarte de ese amor enfermizo. Gracias a eso empecé a entender a Maggie, porque aunque cometiera locuras y estuviera echando su vida a perder, comprendía lo que era dejarse llevar por las compañías. Obviamente, eso no justifica su comportamiento, pero si nos ayuda a comprender. 
Creo que también se trata muy bien el amor, tanto en su parte blanca como en la negra. La novela nos muestra la parte bonita, esos primeros meses en lo que todo es perfecto y no hay tiempo más que para sonreír y ver la vida de color de rosa. Pero luego nos enseña el lado más complejo, donde ya vamos conociendo a la otra persona, vemos facetas suyas que no nos gustan, manías, acciones... Y eso puede hacer que todo se tambalee. Elísabet Benavent nos cuenta una historia muy realista en este aspecto, cosa que me ha encantado, porque refleja a la perfección lo que es la vida en pareja y los sentimientos que tenemos.

"Mejor vestir santos que desnudar gilipollas."

Y hablando de sentimientos... La segunda mitad del libro me hizo sentir de todo y con mucha intensidad. Llegué a enfadarme cantidad, primero con Maggie y luego con Alejandro. Me daban ganas de cogerlos y pegarles un buen coscorrón para que espabilaran y dejaran de hacer estupideces, porque sí, ambos las hacen. También lloré, vaya si lloré. Y tan a gusto que me quedé. Como me hicieron sufrir estos dos jaja Porque sí, os aseguro que si leéis el libro, no os vais a librar de sonreír, pero también de derramar lágrimas y tener ganas de tiraros de los pelos en algún que otro momento. Esto es algo que siempre valoro en los libros, y no me canso de repetirlo; la tarea más difícil del escritor es lograr llegar al lector, y Elísabet Benavent lo ha conseguido. Además, la historia que cuenta en un principio para sencilla, pero luego vemos que es más compleja de lo que parece, ya que profundiza bastante en las personalidades de los protagonistas y en los temas que he mencionado anteriormente.

Quiero hablar un poco de los protagonistas. No puedo decir que sean perfectos, y gracias al cielo. No hay nada que odie más que los protagonistas que no tienen ni un fallo, que no se despeinan y que todo lo que hacen es una maravilla. Alejandro y Maggie son muy humanos, por lo que tienen sus defectos y se equivocan, llegando a meter la pata hasta el fondo. Maggie es una chica que hace un par de años se trasladó a vivir a una isla, para escapar de la vida alocada y destructiva que llevaba. Podríamos decir que Maggie es una persona rota. No confía en sí misma, aunque intente demostrar lo contarrio, y tampoco confía en los demás. Salvo en la señora Mercedes, ¡esa mujer es la bomba! Podría decir incluso que es mi personaje favorito, porque me hizo reír lo indecible. Pues eso, que Maggie es feliz en su vida solitaria y aislada del mundo moderno y en sociedad, al menos hasta que conoce a Alejandro. A partir de ahí, empezará a echar en falta las cosas que tenía en su antigua vida y a fantasear con tener una relación con semejante hombre. Alejandro el pobre no me ha convencido, aunque llegué a cogerle algo de cariño. Tal vez tenga que ver en eso que nos lo pinten desde el principio como un Adonis y también que luego su comportamiento deje mucho que desear SPOILER Por ejemplo, cuando deja solísima a Maggie o cuando luego la usa para tirársela y listo, como si fuera un pañuelo de usar y tirar. No digo que ella sea una santa y no le diera disgustos, pero vamos, las cosas no se hacen así FIN DEL SPOILER. De todas formas, he llegado a comprenderlo, ya que las personas tenemos diferentes formas de enfrentarnos a los problemas y a las relaciones, por eso al final terminó cayéndome en gracia y bueno, no imagino mejor persona para estar con Maggie que él.

"Sentirse especial se construye minuto a minuto, hora tras hora, día tras día, cuado te conviertes en una prioridad para alguien, cuando sabes que en su pecho hay un rincón en el que siempre puedes guarecerte, cuando te tocan y tu piel reconoce al dueño de esas manos como alguien a quien permitirle el regalo de tu placer. Joder..., sentirse especial no es un regalo, es una obligación."

Y esto es todo, un libro que al principio me parecía de lo más normalito, al final ha resultado tener una joyita en su interior. Por eso no me gusta dejar a medias ningún libro, porque al principio puede que no lo consideremos nada del otro mundo y luego nos llevemos una sorpresa, y este para mí ha sido un claro ejemplo. Espero leer pronto algo más de Elísabet Benavent, seguro que me pondré con alguna de sus bilogías, que ya les tengo echado el ojo ;)

Solo me queda invitaros a que participéis en Folloner@s club. Hay varias lecturas conjuntas activas donde elegir, conoceréis gente nueva y la mar de simpática y os divertiréis comentando impresiones. Así que, ¿a qué estáis esperando? Si queréis saber más, haced click en esta imagen.



La entrada me ha quedado algo larga, pero es que tenía que sacar todo lo que tenía dentro jajaja
¡Un besote!


sábado, 16 de julio de 2016

Top Ten Week (22) Libros que tengo pensado leer en verano

¡Hola!
Hoy he tenido un día de lo más ajetreado. Que si fui a renovar el DNI (que al final no pude hacerlo, la organización de este tema deja mucho que desear, no me voy a poner e xplicarlo ahora porque me entrará el cabreo de nuevo y ya tuve suficiente esta mañana), luego salí a comer y después a la playa. Por eso publico tan tarde, es porque no he tenido tiempo de pasarme por aquí, y mañana tiene pinta de que va a ser igual. Encima estoy agobiadilla con las lecturas, porque tengo que terminar Doble Zero y El hijo de Neptuno, y empezar y terminar esta semana El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares. Espero que me de tiempo porque si no creo que me va a dar un patatús xD
Os dejo con la actualización de esta sección:



Hoy voy a hablaros de diez libros que pienso leer en verano. No me gusta mucho planear mis lecturas, pero bueno, son libros que me apetece mucho leer en esta época y que tengo pendientes, aunque puede ser que mis lecturas cambien de aquí a septiembre. Siempre lo digo, pero por si acaso, os recuerdo que los libros no están en orden de preferencia.



Me he apuntado en Folloner@s club a la lectura conjunta de Después de ti, porque quiero saber cómo sigue la historia tras Yo antes de ti (espero que sea un libro más suave que al anterior, para que mi corazoncito pueda recuperarse jaja). Nerve es un libro que ha tenido mucho "boom". Me llama mucho el tema de los retos, y que haya tenido tanta variedad de críticas me ha animado a leerlo, porque me gustaría saber qué es lo que esconde en sus páginas. Además, la adaptación cinematográfica sale este año, así que hay que aprovechar para leer el libro antes de ver la peli. #KissMe: Prohibido enamorarse me llama desde que salió. Me han dicho que es un topicazo con patas, que no me extraña, porque tiene toda la pinta. Pero bueno, lo que espero de él es que sea entretenido y ligero, de esas lecturas que tanto apetecen en esta época del año. Así que si cumple esa función, bienvenido sea. También me he apuntado a una lectura conjunta de Ella y él, no he leído nada de Marc Levy, pero ya va siendo hora de ponerse a ello. Y luego está El crimen del ganador... Pensaba dejarlo hasta que saliera la tercera parte y leer los dos seguiditos, pero es que no puedo esperar más para ver cómo continúa la historia de Kestrel y Arin. Así que de este verano la novela no pasa.


Hace poco leí Opposition y me gustó mucho, a ver si os traigo pronto la reseña. Tengo ganas de leer cómo empezaron Beth y Dawson, así que Shadows cae en estos meses sí o sí. Bittersweet no paro de verlo por todos lados, es como si fuera mi destino leerlo xD Así que mi plan es sumergirme en sus páginas, espero que sea tan bueno como creo que es. Los extraordinarios secretos de April. May y June parece ser divertido y ameno, y me apetecen mucho lecturas así. Cruzando los límites lo tengo pendiente desde hace unos meses, ya es hora de ponerme con él. Además, cuanto más espero, más aumentan mis ganas de leerlo. Y por último, pero no por ello menos importante, tenemos Nosotros después de las doce. De Laia Soler he leído Los días que nos separan y me enamoró, así que con que esté me guste la mitad de lo que me gustó el otro libro, vamos bien jaja

Y estos son algunos de los libros que pienso/espero/quiero leer en verano. Pero, como no se puede planear todo, puede ser que mis lecturas varíen y lea libros que no están en esta lista, o deje sin leer algunos de los que os he enseñado hoy.
Y vosotros, ¿qué vais a leer estos dos meses?
¡Besos!



LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...