lunes, 20 de junio de 2016

Los días que nos separan

¡Hola, adictos!
¿Qué tal habéis comenzado la semana? Yo no he parado en ningún momento del día, pero he encontrado un hueco para pasarme por aquí y así dejaros la reseña de un libro fantástico. 

Nombre: Los días que nos separan.


Autora: Laia Soler.


Editorial: Plataforma Neo.


Páginas:416.









                                                  Sinopsis                                             
Abril está obsesionada con sus sueños. Desde que se cruzó con ese desconocido en la biblioteca, él se le aparece cada vez que se queda dormida. En su mundo onírico, el chico es Víctor, un burgués de la Barcelona de 1914, y ella... Ella ni siquiera es ella misma, sino Marina, una obrera que vive en el mismo edificio que Víctor.

Mientras la historia de los dos jóvenes del pasado avanza noche tras noche, Abril lucha por mantenerse al margen de las emociones de Marina e intenta descubrir qué significan esos sueños.
                                                 Puntuación                                         

                                               Crítica propia                                       

Este libro lo había visto por varios blogs, con opiniones que lo ponían por las nubes, Ahora que lo he leído, entiendo perfectamente todas esas críticas positivas. No me extraña nada que la autora ganara el premio "La Caixa/Plataforma" con esta obra.
Creo que hay libros que no destacan por su originalidad, sino por lo que despiertan en nosotros. Los días que nos separan es un libro especial; mientras lo leemos, nuestros sentimientos están a flor de piel. Sonrisas,  la piel de gallina, unas cuántas lágrimas... Todo eso y más nos lo aporta esta novela.

Como se puede apreciar en la sinopsis, la historia transcurre en dos períodos de tiempo distintos: una parte tiene lugar en la actualidad, mientras que la otra sucede en 1914. La verdad es que la ambientación está muy lograda, sobre todo la del siglo XX, ya que cada vez que nos poníamos en la piel de Marina, podía imaginar a la perfección la sociedad, las casas y la vestimenta de la época. El lazo de unión entre las diferentes etapas será Abril, puesto que cada vez que se duerma soñará con Marina, una joven obrera de 1914 que trabajará para sus vecinos.

"-Tal vez es una señal-bromea.
-¿De qué?
Víctor se encoge de hombros.
-Tú eliges. Las señales solo existen y tienen sentido cuando queremos que lo tengan."

Abril me ha gustado, es una protagonista que está bastante bien, y no se rinde, a pesar de lo que piensen sus amigos. Las cartas que se enviaban ella y Leo me mantenían bastante intrigada, porque quería saber cómo seguiría su historia y qué avances harían. En cambio, a su amigo Héctor no lo he aguantado. Sé que no tiene mucho protagonismo, pero es que en la mayoría de capítulos que tenían lugar en la actualidad, él aparecía y me sacaba de quicio. Sí, la etapa contemporánea me gustó, pero la que me encandiló fue la de 1914. Esos capítulos del libro me dejaron maravillada, estaba deseando saber qué haría Marina, cómo se sentía, qué sentía Víctor, cómo iba a terminar todo.... Cómo sufrí con ellos y a la vez sonreí, porque su historia es preciosa. A la hora de elegir, me quedaría con Marina y Víctor, porque son un amor. Sus vivencias son complicadas; sus deseos, difíciles de cumplir, pero ellos luchan contra viento y marea y no sé, los momentos que comparten son preciosos. Me ponían los pelos de punta.

Además, la novela hace un pequeño homenaje a la historia de Peter Pan. Como sabéis, adoro los guiños a los clásicos, retellings y demás, así que me he quedado encantada con el papel que tiene la obra de J.M. Barrie en esta lectura.

"-Cada vez que me dices que no me quieres, un hada muere."

Hubo momentos en los que todo me parecía tan injusto que lloré a mares, tanto por pena como por rabia. Otros hicieron que el corazón se me acelerara, contuviera la respiración y me enamorara de la escena que estaba ocurriendo. Sin duda, es un libro para sentir, por lo que si buscáis una historia que os marque, aquí tenéis una muy recomendable. El último capítulo, incluso el último diálogo, fue el broche ideal para cerrar esta historia. Espero poder leer pronto otra obra de la autora, ya os contaré ;)

¡Besos!




domingo, 19 de junio de 2016

Quiero... (25)

¡Hola guapis!
Tengo una infinidad de libros en mi wishlist, creo que necesitaría un par de vidas más para leerlos todos xD Así que os dejo con uno de los muchos libros que quiero leer:


Sinopsis:
Han pasado seis semanas desde que los ángeles del Apocalipsis descendieron para demoler el mundo moderno. Las pandillas callejeras gobiernan los días mientras el miedo y la superstición controlan la noche. Unos ángeles guerreros se llevan consigo a una indefensa niña pequeña, pero Penryn, su hermana de diecisiete años, hará lo que sea para recuperarla. Cualquier cosa, incluso llegar a un pacto con un ángel enemigo. Raffe es un ángel que se encuentra a punto de sucumbir a manos de otros ángeles rivales y sin alas con las que defenderse. 
Después de librar sus propias batallas durante eones, se encuentra a sí mismo siendo rescatado de una situación desesperada por una adolescente medio hambrienta. Viajando a través del ahora oscuro y retorcido Estado de California del Norte, solo se tendrán el uno al otro para sobrevivir. Juntos, viajarán al bastión de Los Ángeles en San Francisco, donde ella lo arriesgará todo para rescatar a su hermana y él se pondrá a merced de sus más grandes enemigos para recuperar su grandeza perdida.

¿Qué espero del libro?:
Acción, sorpresas y misterios, una trama que me enganche, que me haga decir: no esperaba menos de este libro. Y es que tengo unas expectativas tan altas con respecto a él que espero que se cumplan, porque de lo contrario me llevaré un batacazo.

¿Lo habéis leído? ¿Os llama?
¡Un beso!

sábado, 18 de junio de 2016

Tengo tu número

¡Holi!
Ya no queda nada para que el verano empiece, por eso hoy os traigo una lectura ideal para esta época, ya que es un libro de lo más fresquito:

Nombre:Tengo tu número.


Autora: Sophie Kinsella.


Editorial: Plaza & Janés


Páginas:428.









                                                 Sinopsis                                              
Poppy Wyatt casi no se lo cree. ¡Nunca en la vida ha tenido tanta suerte! Pero, justo cuando está a punto de casarse con el maravilloso Magnus Tavish, su final feliz empieza a desmoronarse. No solamente ha perdido el valioso anillo de compromiso durante un simulacro de incendio en un hotel, sino que también le han robado el móvil. Aturdida, desesperada, mira a su alrededor y ve un teléfono tirado en una papelera. "Perfecto, ¡para mí!", piensa "Ahora podre dejarles un número de móvil a los del hotel para que me llamen cuando encuentren a mi anillo". Bueno, casi perfecto, porque el propietario del teléfono no está muy de acuerdo. Quiere que se lo devuelva y tampoco le hace ninguna gracias que Poppy se lance a leer sus mensajes y a meterse en su vida personal. Lo que sigue es una historia de enredos tan ingeniosos como inesperados mientras Poppy y Sam se entrometen el uno en la vida del otro a través de sus mensajes y correos. Poppy no confiesa que ha perdido el anillo, los preparativos de la boda siguen adelante, pero todavía le espera la sorpresa más grande de su vida.

                                                Puntuación                                          


                                               Crítica propia                                       


Este libro lo conocía y me llamaba la atención, pero no tenía en mente leerlo tan pronto. Peeero los planetas se alinearon y dispusieron que mi destino era encontrarme con él en la biblio, y claro, yo no iba a dejar pasar la oportunidad de leerlo, así que me lo llevé a casita.
Este libro cuenta una historia sencilla, sin muchas pretensiones, que es ideal para desconectar. Actualmente yo estoy estresadísima con los exámenes de la uni, no exagero, mis nervios aumentan por cada minuto que pasa. Por ello necesitaba un libro que me permitiera despejarme, que no tuviera que darle muchas vueltas al coco pero que me sacara del mundo real al leerlo. Y justamente es lo que ha conseguido Tengo tu número, así que cumple su función a la perfección, la cual es entretener.
Es cierto que la historia se inicia de una manera muy poco creíble. Porque, seamos francos, ¿quién continúa usando la tarjeta del dueño anterior de un móvil que se encuentra por la calle? Si su intención es quedárselo, lo lógico es ir a que te hagan un duplicado de su tarjeta y ponerla en el móvil, ¿no? Y menos lógico aún es que el dueño se entere de que el móvil lo tiene otra persona y le permita quedárselo, así sin más. Pero bueno, como he dicho antes la historia no está para pensar lo que nos creemos y lo que no, sino para divertirnos. Y eso lo ha conseguido, al menos conmigo. 
Se mantiene un tono divertido en la narración de toda la novela. Esto es genial, porque la pobre protagonista vive situaciones bastante disparatadas que nos sacarán más de una sonrisa. Tengo que decir que Poppy está un poco loca, y a veces actuaba de una manera difícil de comprender. Más de una vez me hizo llevarme las manos a la cabeza, debido al lío que estaba formando ella sola e imaginando lo que pasaría cuando se destapara todo el pastel, a ver cómo salía del embrollo (si es que salía, claro).
Poppy, ayyy Poppy. A pesar de que tu nombre me resulte un poco absurdo (siento si suena cruel, pero es la verdad), me has caído de maravilla. ¡Me he reído contigo un montón! Pero eso sí, si vamos a ser amigas, recuérdame que nunca comparta teléfono contigo. Poppy al principio nos puede parecer la típica histérica que arma un revuelo por perder su anillo de compromiso (lo que es normal, yo también lo haría), pero luego vamos descubriendo su verdadera personalidad. Y sí, Poppy es atolondrada, un poco histérica, alocada y un poco metomentodo, pero es un encanto. Dice lo que piensa, es un manojo de sentimientos y es muy diferente. No he conocido un personaje igual. También adoré todas sus notas al pie de página jaja La verdad es que le he cogido mucho cariño, ya que me ha hecho reír y sufrir con ella, porque también hay algunos sucesos un poco dolorosos. Sam, en cambio, puede parecernos un soso y muy seco, pero después dejará que conozcamos su simpatía y su franqueza. Algunas de sus reflexiones me dejaron pensando, me pareció un hombre que no se preocupa por boberías, sino que vive su vida como quiere. Hay varios personajes secundarios, pero quiero destacar a los suegros de Poppy, que cada vez que aparecían se armaba una... Pero me reí mucho con sus conversaciones. Ah, y a Magnus, que me  cayó mal desde que entró en escena, porque no me fiaba de él.
El desenlace me recordó demasiado a los finales de las típicas comedias románticas, pero eso no hizo que me gustara menos. Me quedo con los buenos momentos que me ha hecho pasar la lectura, el poder haber conocido a Poppy y con muchas ganas de leer algo más de la autora.
Y recordad la ley de Poppy:
Si está en una papelera, no es de nadie xD
¡Besotes!

viernes, 17 de junio de 2016

¡Extra, extra! ¡Nuevo libro de Alonso Barán!

¡Hola a todos!
Sé que hoy estoy publicando bastante tarde, en comparación con la hora que estoy publicando estos días, pero es que es el momento que he tenido para sentarme con tranquilidad para publicar. Vengo para hablaros sobre un libro que parece muy interesante:

Nombre: Librepensamiento. Cómo no dejarse engañar.

Autor: Alonso Barán.

Editorial: Diálogo.

Sinopsis:
¿Qué puede aportar el librepensamiento a la democracia?
Esta obra busca proporcionar al lector los elementos que necesita para desenmascarar las técnicas de manipulación ideadas para dirigir nuestra mente y nuestra libertad de elección.
Con un estilo ameno y mordaz, se desvelan los mecanismos que usan quienes aspiran o detentan el poder para conseguir sus objetivos a costa de la ciudadanía. La presente obra es un recorrido a través de la psicología social, la filosofía y la antropología cultural como fundamentos para tener un pensamiento creativo y libre.
Descubrir cómo opera el poder y cómo direcciona nuestro pensamiento se pone al alcance de cualquier lector, con independencia de su grado de formación, para que pueda pensar con libertad.

Algunos párrafos del libro (para que os hagáis una idea de cómo es):

El lenguaje y el pensamiento van unidos. Cuanto más complejo sea nuestro lenguaje más rico será nuestro pensar. Podemos ilustrar esto refiriéndonos a los experimentos con chimpancés y gorilas a los que se les enseñó la lengua de los signos. El primer chimpancé que aprendió el lenguaje de los signos fue una hembra llamada Washoe, que consiguió aprender un vocabulario de 132 signos que representaban palabras. Cuando llegó a los dos años de edad, Washoe combinaba hasta cinco signos en frases del tipo «tú, a mí, sacar fuera, deprisa». Adquirir el lenguaje permitió a Washoe desarrollar rasgos humanos como mentir, maldecir, bromear o intentar enseñar el lenguaje a otros chimpancés. Como podemos ver, gracias a Washoe, el pensamiento se potencia gracias al lenguaje. Los eslóganes políticos pretenden que no pensemos más que en una idea, lo cual para nuestra mente es como si Washoe regresara al estado de analfabetismo. Este es el peligro de fundamentar nuestro pensamiento en eslóganes políticos: unas pocas ideas que dirigen nuestra mente y consiguen que el interés de una clase dominante tenga el aspecto de pensamiento universal.

Tras tantas, espero, aportaciones al librepensamiento, no se nos puede quedar la pregunta en el tintero: ¿cómo podemos saber si nos miente un político? La cosa se complica más cuando se trata de políticos embusteros que despliegan todas las técnicas de manipulación del pensamiento que hemos visto anteriormente. En este caso, para atravesar la armadura de sus mentiras, podemos utilizar un arma blanca: la navaja de Ockham.

El individuo se culturiza socialmente y, aunque utilizamos la cultura de manera creativa, pues no somos zombis aquiescentes a todo lo que las normas culturales reglamenten, hay que tener en cuenta que el sentimiento grupal innato en el ser humano nos impulsa a buscar la aprobación de los demás. Esta instintiva necesidad de pertenecer a un grupo hace que, para ser aceptados, adecuemos nuestros comportamientos y opiniones a los del grupo.

¿Dónde conseguir el libro?
1/En librerías de toda España y en librerías online
3/En el siguiente enlace http://www.agapea.com/libros/Librepensamiento-como-no-dejarse-enganar-9788496976979-i.htm 
3/En la colección Tábano en la web de Editorial Diálogo y en la web de Distriforma.

Sobre el autor...


Alonso Barán nació en Madrid en enero de 1978. Es escritor, filósofo y guionista. 
Además de graduarse en filosofía por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), tiene un máster en guion de cine y televisión.
Ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en medios de comunicación y es autor de un guion para largometraje y varias novelas.
En Librepensamiento. Cómo no dejarse engañar queda patente su motivación como intelectual que quiere encontrar soluciones a los problemas que se enfrenta nuestra sociedad.
En un tono irónico y con una dinámica propuesta de ideas, este ensayo pone de relieve la forma de pensar del autor: un revelador análisis que reúne conocimientos de varias
disciplinas académicas para conformar un punto de vista refrescante y diferente.




Hasta aquí llega la entrada de hoy. Espero que esta información haya sido de vuestro interés y os animéis a leer el libro ^^
¡Besos!

jueves, 16 de junio de 2016

Oh My Gothess

¡Hola a todos!
Ya es juernes, no queda nada para el finde jeje Hoy traigo la reseña de un libro que me ha gustado mucho ^^



Nombre: Oh My Gothess.


Autora: Lucía Arca.


Editorial: Click.


Páginas:320.










                                                   Sinopsis                                            
En la red, Dark Gothess es una bloguera que escribe sus reflexiones y sentimientos en una bitácora personal. El misterioso Cold Raven es su más fiel seguidor.
 En la vida real, Nessa es una chica con mucho carácter; un traumático suceso la ha convertido en una sombra de lo que fue. El blog es su salvoconducto, donde da rienda suelta a la rabia y el dolor que lucha por ocultar. La ironía es su aliada, el temor su mayor enemigo.
Isaac es un chico marcado por la tragedia: víctima de sus errores y esclavo de su presente, alguien que busca comenzar de cero.
Ambos tienen una cosa en común: huyen del pasado. El destino hace que sus vidas colisionen.
¿Puede un mal comienzo tener un buen desenlace?

                                                  Puntuación                                        

                                                 Crítica propia                                     

Este libro lo gané en un sorteo organizado por la autora, ¡qué suerte tuve! Y es que tenía ganas de leer algo de Lucía Arca, porque sabía de la existencia de sus libros pero nunca me había sumergido en ninguno. Antes que nada, quiero que sepáis que Lucía es la administradora del blog La pluma del ángel caído, por si os apetece pasaros por él.
Isaac es un chico al que la vida no le sonríe, precisamente. Tras pasar un tiempo en un reformatorio, llega nuevo al instituto con la esperanza de que su situación familiar cambie. Nessa tampoco lo tiene fácil, y es que aunque cuenta con unos padres encantadores, su problema reside en un suceso que tuvo lugar en verano. Ambos están rotos por dentro, y cuando se conocen por primera vez, no pueden imaginar lo que les deparará el futuro.

"Él es mi caballero de brillante armadura; tú siempre serás mi ángel de alas negras."

Me ha encantado la relación de Nessa con su blog. La forma en la que lo utiliza como vía de escape, de expresión, de autenticidad es fantástica. Cómo a través de las entradas que publica deja ver su personalidad real, lo que siente y piensa, sin esconderse tras la coraza de indiferencia y falsa seguridad a la que nos tiene acostumbrados. Nessa usa su espacio con pasión, escribiendo líneas que llegan al alma y conectan con sus lectores. Yo, que soy blogger, he disfrutado mucho de esta faceta suya. Es normal que tuviera a Cold Raven encandilado, ya que sería difícil no quedar atrapado con sus publicaciones.
Los personajes me ha  gustado mucho, pero si tengo que elegir, me quedo con Nessa. Es una chica fuerte, que hace frente a situaciones muy dolorosas y que no juzga sin conocer. Isaac me gustó, pero sentí que querían darle una apariencia de duro cuando en realidad no lo era, simplemente intentaba sobrevivir a todo lo que se le echaba encima. Creo que los dos son muy humanos y reales, es muy fácil empatizar con ellos y compadecerlos. La relación entre Isaac y Nessa me ha gustado muchísimo, porque se cuece a fuego lento. Primero empiezan a conocerse, llegan a una amistad y sin darse cuenta se vuelven inseparables, y cuando los sentimientos empiezan a florecer, se lo toman con calma. Los dos tienen problemas que resolver, así que tienen que curarse ellos primero, para luego poder dejar entrar en su vida al otro.
También ha habido personajes a los que no he aguantado. Lorraine es un asco de mujer. No sé cómo una persona puede ser tan cruel, manipuladora y mala. En serio, se ha convertido en uno de los personajes más odiados de los que he conocido a lo largo de mi vida. Y Úrsula tampoco se queda atrás, menuda amiga está hecha. Me daban ganas de ponerla en su sitio, no aguantaba la manera en que trataba a Nessa y a Rebeca. Me hizo mucha gracia cuando le dijo a Nessa lo de que en realidad eran amigas por costumbre y no por afinidad, como intentando justificar su comportamiento. Por muy poca afinidad que tengas con una persona y/o por muy mal que te caiga, nunca se debe llegar al extremo al que llega Úrsula. Nunca.

"-Isaac, no seas tan duro, tú no tienes la culpa...
-Sí, la tengo-contesta tajante-. Todo lo que toco, todo lo que me importa... Termina por romperse, desaparecer o morir. Y no pienso permitir que ocurra lo mismo contigo."

Lo que más me ha gustado del libro ha sido el mensaje que transmite. Isaac y Nessa están rotos por dentro, tienen muchas heridas abiertas que tienen que cicatrizar, pero deberán actuar para conseguirlo. Cuando nos damos cuenta de lo que están viviendo, pensamos que no hay salida, que estos pobre chicos no van a poder escapar nunca de la situación en la que viven y que sus vidas van a ser un infierno. Pero la novela refleja que siempre hay esperanza; por pequeña que sea esa luz, ahí está. Por muy mal que vayan las cosas, por mucho que suframos, tarde o temprano llegará el momento que nos hará sonreír. El sol sale para todos.
Además, el libro toca temas que, tristemente, están a la orden del día, como son el bullying o el abuso sexual. Es cierto que la lectura tiene bastante drama encerrado en sus páginas, pero tranquilos porque no es en exceso y es necesario para el desarrollo de la historia.
Y esto es todo, la verdad es que es un libro que he disfrutado mucho. Os lo recomiendo justo para esta época del año, ya que la narración es muy ágil y fresca. La autora tiene varios libros publicados, así que espero hincarle el diente pronto a otra obra suya.


¡Muchas gracias a Lucía Arca por organizar el sorteo!

¡Besos!


miércoles, 15 de junio de 2016

¡Lectura conjunta de El fuego en el que ardo!

¡Hola guapis!
Hoy vengo con una sorpresita, y es que vengo a anunciaros algo muy especial. Como sabéis, soy una gran amante de las lecturas conjuntas. En serio, me encanta leer un libro a la misma vez que otras personas y poder comentarlo con ellas, pero nunca había organizado ninguna.
Kiera R., del blog Kiera Reads, y yo, fuimos hace un mes y pico a la presentación del libro El fuego en el que ardo. Allí nos conocimos, nos hicimos con el libro y lo pasamos de miedo. También acordamos organizar una lectura conjunta para leerlo juntas cuando tuviéramos más tiempo, es decir, cuando termináramos los exámenes. Como ese día ha llegado, aquí estamos, proponiendo que os unáis a esta idea, que seguro que lo pasaremos genial. 



Plazos

La lectura conjunta empezará el día 1 de julio de 2016 y terminará el día 15 de julio. Hemos puesto dos semanas porque no es un libro muy extenso, así que pensamos que con eso da más que de sobra. Además, estamos avisando con antelación para que os vayáis organizando las lecturas que tenéis y distribuyendo el tiempo. Puede participar cualquier persona, no es necesario tener blog.

La reseña del libro la subirán todos los participantes a su blog (en el caso de que tengan y quieran subir reseña) el día 16 de julio.

¿Cómo comentaremos la lectura?

Pues en principio crearemos un grupo de Whatsapp, para que sea más cómodo y activo. El número de teléfono no será dado a ninguna persona, solo se utilizará para meteros en el grupo. De todas formas, para quien no le guste esta idea, este cansado de los grupos de Whatsapp o no tenga esta aplicación, también comentaremos la lectura por Twitter: #ElFuegoEnElQueArdoLC

Podéis comentar por Whatsapp, por Twitter o por ambos, no tenéis que decantaros por ninguna en especial. Recordad que, para poner un spoiler, tendréis que avisar de que es un spoiler e indicar en qué número de página se encuentra.

¿Qué hay que hacer para participar?

Muy fácil. No hay ningún requisito para poder participar, solamente tenéis que tener ganas de leer el libro, conocer a gente nueva y comentar todos juntos la LC. Para apuntarse será necesario enviarme un correo a mí o a Kiera R. : adictaloslibros@gmail o kierareadsblog@gmail.com con los siguientes datos:

1. Nick

2. Dirección del blog

3. Cuenta de Twitter (si tienes)

4. Número de teléfono (si quieres que te metamos en el grupo de Whatsapp)

Y ya está. También sería de agradecer que comentarais en esta entrada para hacerme una idea de cuántos os animáis a participar y que ninguno se me quede atrás. Sería bueno que os llevarais la imagen de la LC a vuestro blog y la enlazarais con esta entrada, o que difundierais la LC por redes sociales o vuestros blogs, más que nada para que la LC llegue a más personas, pero todas estas cositas son totalmente opcionales.

Participantes:

Nick |  Blog |  Twitter

Alpispa | Adicta a los libros | @adictaloslibrob

Kiera R. | Kiera Reads | @Kiera_Reads

Bohemian Creative | Bohemian Creative | @JodiEme_

Maria | Tejiendo, leyendo y cocinando en K | @CrochetLibros

Clau | Con una taza de té | @contazasdete

Bei | Confesiones, pensamientos y algo más | @beita_escritora

Mi tarde junto a un libro | Mi tarde junto a un libro | @juntoalibroblog

María C. | Cazadores de libros | @LibrosLibros01

Yennely Perez | Mis lecturas|  @Yennely08



¡Un beso y espero que os apuntéis!


LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...